A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su ... »
A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch.
Cinta entregada en 1975 por un joven chileno no identificado, hijo de funcionaria del gobierno de la UP, a una pareja en Grenoble (Francia). Incluye la Cantata Santa María de Iquique, los discos La Peña de los Parra, Ángel Parra y su guitarra, fragmento ... »
Cinta entregada en 1975 por un joven chileno no identificado, hijo de funcionaria del gobierno de la UP, a una pareja en Grenoble (Francia). Incluye la Cantata Santa María de Iquique, los discos La Peña de los Parra, Ángel Parra y su guitarra, fragmento de Canciones reencontradas en París, de Violeta Parra, el disco Quilapayún 3 y Canciones folclóricas de América, de Víctor Jara y Quilapayún.
Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A ... »
Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A contiene: 1. Villancico "Gloria Cantan" 2. "La casa", de Mozart 3. "Oh Santísima" (canción religiosa) 4. "Dadnos paz, dadnos luz" 5. "Noche de paz", de Franz Giben 6. "Bella que tienes mi alma" (madrigal anónimo español) 6. "Adepte fidele" (navideño) 7. "La palomita" (canción tradicional campesina) 8. "Ya viene la vieja" (villancico tradicional chileno) 9. "Opa opa", canción pascuense El Lado B contiene 1. "Mis suecos de madera", canción en francés 2. "Señor Abate", de Beethoven 3. "Cancion de cuna en la selva", de Mozart 4. "La trucha", de Schubert 5. "Nocturno en el camino", de Mozart 6. "Chanson de bleu", de Schuman 7. Canción en francés (no se alcanza a escuchar el nombre del tema) 8. "Himno a la alegria", Bethoveen. 9. Fragmentos de misa cantada: Iglesia peregrina, Gloria, Padre Nuestro, Canto gregoriano, Magnifica 10. "Viento errante", compuesta en Chacabuco por Patricio Hermosilla 11. "Los ejes de mi carreta", de Atahualpa Yupanqui 12. "La candelaria", de Falú y Dávalos, cantadas por Patricio Hermosilla 13. canción sobre María Magdalena
Credencial de Seguridad Presidencial. Exequiel Contreras Carrasco perteneció al llamado GAP, Grupo de Amigos Personales del Presidente Salvador Allende y que estaban a cargo de la seguridad del presidente. Exequiel Contreras de, 22 años, fue detenido por ... »
Credencial de Seguridad Presidencial. Exequiel Contreras Carrasco perteneció al llamado GAP, Grupo de Amigos Personales del Presidente Salvador Allende y que estaban a cargo de la seguridad del presidente. Exequiel Contreras de, 22 años, fue detenido por una patrulla militar en un allanamiento selectivo efectuado el día 4 de Octubre, en la población Pudahuel y llevado a la Casa de la Cultura, junto a otras cuatro personas. Su cuerpo sin vida fue encontrado en la mañana del 5 de Octubre, en la carretera, en el sector de San Pablo camino al Aeropuerto. Sobre el cadáver se encontró su credencial de guardia presidencial del Presidente Allende.
Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, ... »
Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.
El Mercurio de Valparaíso “Cooperación de la I. Municipalidad de Valparaíso a la campaña de depuración nacional de la Junta de Gobierno” 11 octubre 1973. Fotocopia 1h. [listado de dirigentes y activistas que deben ser juzgados] “Informe especial: La ... »
El Mercurio de Valparaíso “Cooperación de la I. Municipalidad de Valparaíso a la campaña de depuración nacional de la Junta de Gobierno” 11 octubre 1973. Fotocopia 1h. [listado de dirigentes y activistas que deben ser juzgados] “Informe especial: La muerte de una abuela universal y de su nieto. Dramático relato del exilio y del retorno” Revista Análisis, año XIII, N°319, del 19 al 25 de febrero de 1990. Fotocopia, 7p. [Relata la historia de la familia Morris – Barrios y cómo el golpe de estado le afectó]
Registro del día de la inauguración de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995, en la que participaron más de cien artistas de variadas disciplinas. En este registro intervienen brevemente Alejandro ... »
Registro del día de la inauguración de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995, en la que participaron más de cien artistas de variadas disciplinas. En este registro intervienen brevemente Alejandro Jodorowsky, Carlos Cabezas, León Pascal, entre otros. Discurso de apertura de Vicente Ruiz y cierre con un desfile de modas a cargo de varios diseñadores de la época convocados por el vestuarista y productor de modas Roberto Zuluaga. Registro realizado por Enzo Blondel.
Juan Carlos Ruiz Mancilla, estudiante de 21 años de Construcción Civil en la Universidad Técnica del Estado, sede Temuco. Había sido detenido el 7 de noviembre de 1973 en la casa de sus padres en la ciudad de Punta Arenas y trasladado a Temuco en un ... »
Juan Carlos Ruiz Mancilla, estudiante de 21 años de Construcción Civil en la Universidad Técnica del Estado, sede Temuco. Había sido detenido el 7 de noviembre de 1973 en la casa de sus padres en la ciudad de Punta Arenas y trasladado a Temuco en un avión de la Fuerza Aérea, quedando detenido en el Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973 junto a otras 6 personas por efectivos del Ejército
Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora ... »
Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.
5 diapositivas color de la instalación titulada "Residuos americanos". 2 hojas con bocetos a color del montaje de la instalación "Residuos Americanos".
En 1962, un grupo de jóvenes alemanes, convocados por Paul Schafer, se trasladó hasta una zona aislada del sur de Chile con la idea de construir un paraíso en la tierra. Sin embargo, la realidad fue que el grupo vivió en un infierno de maltrato y abuso ... »
En 1962, un grupo de jóvenes alemanes, convocados por Paul Schafer, se trasladó hasta una zona aislada del sur de Chile con la idea de construir un paraíso en la tierra. Sin embargo, la realidad fue que el grupo vivió en un infierno de maltrato y abuso físico, sexual y sicológico, en un fundo que fue además utilizado por la dictadora de Augusto Pinochet como centro de prisión y tortura para cientos de opositores al régimen. En la actualidad, los habitantes de la ahora llamada "Villa Baviera" intentan reconstruir sus vidas en una mayor integración con la sociedad chilena. El documental muestra historias contradictorias, que invitan a una reflexión sobre los efectos de los sistemas totalitarios. Documental dirigido por Martin Farkas y Matthias y Zuber. En alemán con subtítulos en inglés.
La cultura fue el camino de acción de los estudiantes universitarios contra la Dictadura Militar en Chile. El arte congrega y esa fuerza de los jóvenes unidos para superar el horror, les permitió sobrevivir y continuar construyendo el sueño de un hombre ... »
La cultura fue el camino de acción de los estudiantes universitarios contra la Dictadura Militar en Chile. El arte congrega y esa fuerza de los jóvenes unidos para superar el horror, les permitió sobrevivir y continuar construyendo el sueño de un hombre nuevo. Eligiendo la libertad en medio de la tiranía, oponiéndose al silencio y la sumisión, la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) les salvó la vida. Realización de Osvaldo Rodríguez.
Certificado extendido por Gonzalo Arévalo Queirolo, Presidente Fundación Educacional Colegio de los Sagrados Corazones Valparaíso, a nombre de la Sra. Delia Ateaga Fuentes.
Cassette de salsa del conjunto chileno La Banda. Lado A: 1. Sra. Dolores (Manuel Araya) (5:16) 2.- Calle luna, calle sol (Willy Colon) (3:26) 3.- Invitation (Kaper/Washington) (4:05) 4.- Como espuma por el pan (Manuel Araya) (5:14) Lado B: 1.- El diablo ... »
Cassette de salsa del conjunto chileno La Banda. Lado A: 1. Sra. Dolores (Manuel Araya) (5:16) 2.- Calle luna, calle sol (Willy Colon) (3:26) 3.- Invitation (Kaper/Washington) (4:05) 4.- Como espuma por el pan (Manuel Araya) (5:14) Lado B: 1.- El diablo y Alberto (Manuel Araya) (4:58) 2.- Mano con mano (Manuel Araya) (4:24) 3.- Cuero namá (José Mangual J.R.) (4:40) 4.- Antigua (Patricio Manns) (4:16) Grabado en Estudio Procor Ltda. Una producción de EMI Odeón Chilena S.A. La Banda son: Alejandro Riquelme, Victor Mandujano, Patricio Pailamilla, Claudio Figueroa, Iván Toledo, Claudio Araya, Héctor Montalván, Manuel Araya. Editado por EMI Odeón Chilena S.A.
Documental de espionaje sobre la conspiración de Estados Unidos que llevó al golpe de estado en Brasil en 1964. Cintas de audio originales de los presidentes John F. Kennedy y Lyondon Johnson desde la Casa Blanca y documentos secretos de la CIA revelan ... »
Documental de espionaje sobre la conspiración de Estados Unidos que llevó al golpe de estado en Brasil en 1964. Cintas de audio originales de los presidentes John F. Kennedy y Lyondon Johnson desde la Casa Blanca y documentos secretos de la CIA revelan como el Presidente de Estados Unidos planificó el Golpe en contra del Presidente Joao Goulart. Entre 1964 y 1985 la dictadura militar brasileña torturó y encarceló a miles de civiles, a cambio de asegurar la vigencia del capitalismo y especialmente las ganancias económicas de los intereses de Estados Unidos en Brasil y otros países de Latinoamérica. Dirección: Camilo Tavares
Fotografía del registro de la intervención HH del Colectivo CASAGRANDE. Dicha intervención consistió en la realización de pinturas que aluden a las sombras de 4 aviones Hawker Hunter a escala real acercándose al Palacio La Moneda, tal como deben haberse ... »
Fotografía del registro de la intervención HH del Colectivo CASAGRANDE. Dicha intervención consistió en la realización de pinturas que aluden a las sombras de 4 aviones Hawker Hunter a escala real acercándose al Palacio La Moneda, tal como deben haberse visto en el bombardeo del 11 de septiembre de 1973. La obra busca abrir una discusión acerca de la fragilidad de los valores republicanos y democráticos de Chile. Además de buscar dirigir la mirada de las personas hacia el cielo a partir de algo que está en el suelo, poniendo en evidencia el correlato entre lo que sucede en el presente y lo que ocurrió en el pasado. Colectivo CASAGRANDE está compuesto por los artistas Santiago Barcaza, Cristóbal Bianchi, Julio Carrasco y Joaquín Prieto. Sus acciones de arte, cruzan los límites entre literatura, video, arte y performance, expresan un mundo donde la vista siempre está antes de la palabra o más bien lo poético contribuye no a un ordenamiento de lo que existe, sino a su descubrimiento.
Durante los 70 años del régimen comunista. Ucrania -como parte de la Unión Sovíética- sufrió un número de hambrunas severas, la más destructiva fue el terrible Holodomor de 1932-1933.
Este panfleto es una amenaza en contra de sacerdotes y directores de medios de prensa de la ciudad de Punta Arenas, emitido por el grupo extremista Acción Chilena Anticomunista “ACHA” en la década del 80´. Los amedentramientos y persecusiones fueron ... »
Este panfleto es una amenaza en contra de sacerdotes y directores de medios de prensa de la ciudad de Punta Arenas, emitido por el grupo extremista Acción Chilena Anticomunista “ACHA” en la década del 80´. Los amedentramientos y persecusiones fueron frecuentes durante la dictadura, persiguieron a muchos familiares de detenidos y a defensores de derechos humanos. Llegando incluso a atentados contra la vida, es el caso de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la V región, Alicia Tapia a quien intentaron arrollar con un automóvil en tres oportunidades en julio de 1979.
Hoja de documento Dictamen N°215, causa N°610-74. En la cual se inculpa a don René Cádiz Chandía, Mario Medel Davi, Bernardo Medel Peñaloza, Juan Cabellos Tapia y otros. Agotada la investigación, a juicio de la Fiscalía no resulta completamente ... »
Hoja de documento Dictamen N°215, causa N°610-74. En la cual se inculpa a don René Cádiz Chandía, Mario Medel Davi, Bernardo Medel Peñaloza, Juan Cabellos Tapia y otros. Agotada la investigación, a juicio de la Fiscalía no resulta completamente justificados la existencia de delito alguno. Firma Juan Carlos Lama, Secretario. Ejército de Chile.
Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.
Durante los primeros días tras el golpe de estado de 1973, la cúpula política del gobierno de la Unidad Popular fue detenida y trasladada a la Isla Dawson, región de Magallanes, extremo sur de Chile y el continente. Las esposas de los entonces ... »
Durante los primeros días tras el golpe de estado de 1973, la cúpula política del gobierno de la Unidad Popular fue detenida y trasladada a la Isla Dawson, región de Magallanes, extremo sur de Chile y el continente. Las esposas de los entonces prisioneros políticos comenzaron un trabajo incesante para conocer el paradero de sus maridos y luego, tratar de regresarlos con vida. En estas circunstancias, se conocen y organizan espontáneamente en lo que llamaron el grupo de las "dawsonianas". Unidas en la desesperada empresa, utilizando todos sus contactos nacionales e internacionales, se enfrentan personalmente a los más altos mandos militares, incluyendo a Pinochet, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias, sus denuncias finalmente comienzan a tener eco, dando inicio así a la presión política internacional que termina en la apertura de centros de detención a la Cruz Roja y a la prensa extranjera. La periodista Angélica Beas, ex esposa de Carlos Jorquera, secretario de prensa de Salvador Allende, también llevado a Isla Dawson, decide 45 años después ir en busca de estos testimonios y reunir nuevamente a las "dawsonianas". El registro cuenta con los testimonios de Victoria Morales Etchevers, Isabel Morel Gumucio, Irma Cáceres Soudan, Lily Castillo Riquelme, María Eugenia Hirmas Rubio, Angélica Silva Morales, María Elisa Cruz, Adriana Rondón González, Mercedes Costa Rivers, Lila Ojavo Clavería y Moira Lavanderos Croxatto. Una realización periodística del Laboratorio Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.
Incluye dos discos: Chile Fuego y Poesía - "Chileno que has caído, chileno preso…" - "Por dolerme los golpes de tu serte…" - Canción de lavar pañuelos (poema de Andrés Eloy Blanco) - "De nada me sirve el llanto para calmar mi dolor…" - Yo no me callo (... »
Incluye dos discos: Chile Fuego y Poesía - "Chileno que has caído, chileno preso…" - "Por dolerme los golpes de tu serte…" - Canción de lavar pañuelos (poema de Andrés Eloy Blanco) - "De nada me sirve el llanto para calmar mi dolor…" - Yo no me callo (poema de Pablo Neruda) - A Chile (poema de Nicolás Guillén) - Lectura de poemas de Mahfúd Massis Chile Vencerá, con locución de Jaime Suárez: - Canción del Poder Popular. Inti Illimani / Fragmento último discurso Salvador Allende / Locución con relato sobre el golpe / Transmisión Radio Magallanes llamando a resistir el golpe / Bando militar Nº6 anunciando el golpe / Locución sobre este bando y bombardeo a La Moneda / Lectura bando Nº7 de la Junta Militar / Locución sobre cierre de radios Magalles y Portales / Bando pidiendo rendición de Salvador Allende / Relato sobre la resistencia al golpe / Allende habla sobre su negativa a renunciar / Bando militar llamando a rendición de la ciudadanía / Relato de bombardeo de Tomás Moro / Bando en que se solicita a Bomberos ir a apagar el incendio de La Moneda / Te recuerdo Amanda. Víctor Jara - El Pueblo Unido Jamás será Vencido. Quilapayún / Relato sobre la resistencia tras el golpe / Bando pidiendo la entrega en el Ministerio de Defensa de líderes de la UP / Relato sobre la reacción en Cuba a muerte de Allende / Fragmento de último discurso / El alma llena de banderas. Víctor Jara / Fragmento Diálogo de América
Documental sobre la vida y trabajo del dramaturgo, director teatral y actor, Juan Vera Aldunce, fundador de la compañía de teatro El Riel en 1981. También conocida como su “barricada cultural”, El Riel formó parte de la resistencia a la dictadura cívico-... »
Documental sobre la vida y trabajo del dramaturgo, director teatral y actor, Juan Vera Aldunce, fundador de la compañía de teatro El Riel en 1981. También conocida como su “barricada cultural”, El Riel formó parte de la resistencia a la dictadura cívico-militar desde el arte. Dirección: Faiz Mashini
En 1983 surge en Santiago de Chile el movimiento “Mujeres por la Vida” quienes en tiempos de dictadura militar logran hacer actos inéditos en la vía pública para denunciar lo que ocurría en el país. Un viaje profundo a la intimidad de estas mujeres que ... »
En 1983 surge en Santiago de Chile el movimiento “Mujeres por la Vida” quienes en tiempos de dictadura militar logran hacer actos inéditos en la vía pública para denunciar lo que ocurría en el país. Un viaje profundo a la intimidad de estas mujeres que aún hoy siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario. De la mano de una de ellas, la más anciana, conoceremos esta historia que reivindica a las mujeres de nuestro país. Dirección: Josefina Morandé
El año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del ... »
El año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del secuestro mediante un sistema de cuentas específico. Este ejercicio de orientación y memoria es el punto de partida para reflexionar sobre las diferencias que existen entre tiempos hiper-conectados, como el nuestro, en comparación con un pasado bipolar y lineal, explorando las distintas formas de desplazarse y relacionarnos con el espacio. Dirección: Rafael Guendelman Hales
La conexión entre el pasado y el presente evidencian numerosas voces que denuncian y se alzan en contra de la violencia política sexual ejercida por agentes del Estado, crimen que hasta la actualidad no se ha tipificado y permanece impune. Realización de ... »
La conexión entre el pasado y el presente evidencian numerosas voces que denuncian y se alzan en contra de la violencia política sexual ejercida por agentes del Estado, crimen que hasta la actualidad no se ha tipificado y permanece impune. Realización de Camila Contreras y Janis Monge
Máquina de escribir con estuche marca Trend, perteneció a Augusto Olivares usada para escribir algunos discursos de Allende. La máquina fue entregada poco antes del Golpe a Julio Lanzaroti, luego paso por varias manos y familias hasta que fue entregada al donante.
Análisis y fundamento de los graves daños a la salud mental y a la dignidad del ser humano provocados por el terrorismo de Estado amparado por la impunidad en Chile; una mirada a las personas, a los victimarios y a la sociedad.
Cable de prensa que informa sobre la acusación de la Organización de los Estados Americanos al régimen imperante en Chile, por la violación grave y sistemática de los derechos humanos en el país. La acusación se explicita en un informe de la la comisión de la OEA.
Lista parcial de ciudadanos chilenos que han sido secuestrado por la dina y posteriormente hechos desaparecer. Más antecedentes de los detenidos desaparecidos. Documento escrito por las Juventudes Comunistas de Chile
Folleto que da a conocer la situación de los secuestros en Chile por la policía secreta, quiénes han sido los secuestrados y cuál es la posición de la opinión pública mundial al respecto.
Documento en el que los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Adjunta lista de adherentes a dicha demanda. Sin fecha.
Tarjeta de Saludo por el Día Internacional de La Mujer (8 de Marzo) "Dedicamos esta flor a las valerosas mujeres chilenas que luchan..." Firma Thomas Funcle República Fedral Alemana
Revista Don Reca. Los comunistas chilenos exiliados en RFA dan inicio a esta publicación el mes de julio de 1980. Nació sin nombre, pero incluyendo la consigna: ‘Activista de la solidaridad con las luchas del pueblo chileno”. Luego, como resultado de un ... »
Revista Don Reca. Los comunistas chilenos exiliados en RFA dan inicio a esta publicación el mes de julio de 1980. Nació sin nombre, pero incluyendo la consigna: ‘Activista de la solidaridad con las luchas del pueblo chileno”. Luego, como resultado de un concurso, surgió el nombre Don Reca, en homenaje del fundador del partido, Luis Emilio Recabarren. Los tres primeros números fueron realizados a mimeógrafo y desde el Nº4 comienza el tiraje en imprenta, con la incorporación de material fotográfico y una diagramación cada vez más cuidadosa, gracias a la solidaridad del Partido Comunista Alemán. Los ejemplares de Don Reca llegaban hasta Canadá, España, Australia, Suiza, Unión Soviética, Bulgaria y muchos otros países, incluyendo, por supuesto, Chile. Tuvo activos corresponsales y colaboradores en varias latitudes del mundo. Su última edición, la Nº83, fue la correspondiente a septiembre-octubre de 1989.
Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas: Por su liberación: Chile se moviliza. Especial: Las últimas horas de Allende
Guantes de trabajo utilizados por Miguel Lawner durante su reclusión en Isla Dawson. Los guantes son fabricados en cuero negro con puño de lana azul, mas ganchos metálicos a la altura de sus muñecas.
Premiación a periodistas destacados y 21° aniversario del asesinato del periodista José Carrasco, quien fue detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí ... »
Premiación a periodistas destacados y 21° aniversario del asesinato del periodista José Carrasco, quien fue detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
José Tohá escribe a su familia desde campamento de detención Isla Dawson, en su carta expresa el optimismo que tiene a pesar de encontrarse privado de libertad. Le envía mensajes a sus hijos Carolina y José "Carolina: recibe muchos besos de tu papá. José:... »
José Tohá escribe a su familia desde campamento de detención Isla Dawson, en su carta expresa el optimismo que tiene a pesar de encontrarse privado de libertad. Le envía mensajes a sus hijos Carolina y José "Carolina: recibe muchos besos de tu papá. José: Tu papá te quiere mucho."
Rodrigo del Villar junto a su esposa solicitan al cónsul de Chile en Suecia, que ayude a aclarar su situación que hasta el momento les impide retornar a Chile junto a su familia. Ambos tienen pasaporte con la letra "L".
El presente texto, es una ponencia, presentada por el equipo jurídico de CODEPU V Región, a través de la abogada María de La Luz Salas Álvarez, donde se trata el tema de "Los Derechos Humanos" y como en la actualidad, en democracia, se violan, por abusos ... »
El presente texto, es una ponencia, presentada por el equipo jurídico de CODEPU V Región, a través de la abogada María de La Luz Salas Álvarez, donde se trata el tema de "Los Derechos Humanos" y como en la actualidad, en democracia, se violan, por abusos provocados por el sistema económico imperante.
El siguiente documento es un horario semanal (Lunes a Viernes), donde se indican las actividades a desarrollar durante el Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática.
Documento dirigido al Sr. Presidente de la I. Corte de Apelaciones de Santiago, en el que se dice relación con el Recurso de Protección caratulado "Ortiz Rojas María Estela y otros". Firma Gordon Rubio, Humberto. Teniente General, Director Nacional de ... »
Documento dirigido al Sr. Presidente de la I. Corte de Apelaciones de Santiago, en el que se dice relación con el Recurso de Protección caratulado "Ortiz Rojas María Estela y otros". Firma Gordon Rubio, Humberto. Teniente General, Director Nacional de Informaciones a la fecha.
Documento dirigido al Sr. Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago en el que se remite informe a la DINA, mediante el cual se requiere información del ciudadano Julio Vega Vega. Sin fecha.
Documento en el que se transcribe el III Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-desaparecidos (FEDEFAM) en Huampaní, Lima.
Cuadernillo impreso: Chile, poesías y canciones cautivas. Grupo testimonio. Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio" Textos y letras escritos entre 1973 y 1975.
Serie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(... »
Serie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a vivir en familia
Carta del Embajador de Austria Sr. Wolfgang Angerholzer dirigida a Ximena Cruzat, a propósito de la Conferencia Internacional “Global Standars-Local Action”.
Video documental sobre las conclusiones y síntesis de los resultados señalados en el Informe de la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay. El informe pretende ser un aporte para el esclarecimiento de la verdad de las graves violaciones de derechos ... »
Video documental sobre las conclusiones y síntesis de los resultados señalados en el Informe de la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay. El informe pretende ser un aporte para el esclarecimiento de la verdad de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1953-1989), y en los años de la transición (hasta 2003). Menciona el papel de la Operación Cóndor en la represión política de la dictadura militar paraguaya.