Fotografía realizada en Villa Portales, en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Personas congregadas en un edificio despliegan lienzos en contra de la pena de muerte.
UntitledFotografía donde se observa a un joven cuando es mojado por carro lanza agua de Carabineros (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Alameda).
UntitledFotografía del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado en 1986 por patrulla militar durante protesta.
UntitledFotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer acompañada de una niña soltando al aire una paloma blanca.
UntitledFotografía tomada en el paso bajo nivel ubicado en San Diego con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, durante manifestación favorable al "SÍ". Carabineros junto a simpatizantes y militantes de la "Unión Demócrata Independiente" (UDI). Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.
UntitledFotografía donde se observa a un joven que es mojado por el chorro de carro lanza aguas (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Atrás se puede apreciar el edificio de la Casa Central de la Universidad de Chile.
UntitledFotografía realizada en manifestación. Se aprecian numerosos carteles y pancartas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria -MIR-.
UntitledFotografía realizada en manifestación favorable al "SÍ". Niños y jóvenes portan banderas y carteles.
UntitledFotografía donde se observa a jóvenes (algunos de ellos con el rostro cubierto) empujan un auto para colocarlo en la calzada.
UntitledFotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.
UntitledManifestante mojado por carro lanza agua de Carabineros ("guanaco").
UntitledNiño en acto político.
UntitledCarabinero frente a joven que porta cartel favorable al "NO".
UntitledFotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros ("guanaco") dispersa manifestantes.
UntitledFotografía en papel mate blanco y negro de actrices del Teatro Familiar de Barrio como "Las Viejitas Democráticas" de espalda, frente al Teatro de la Universidad Católica en Plaza Ñuñoa, Santiago.
Fotografía en papel mate blanco y negro de María De la Fuente en plano americano.
Fotografía en papel brillante blanco y negro de actrices de Teatro Familiar de Barrio como "Las Viejitas Democráticas" de frente en Plaza Ñuñoa, Santiago.
Fotografía en papel mate color de Integrantes del Teatro Familiar de Barrio compartiendo con amigos en una comida al interior de una casa.
Fotografía en papel mate color de Integrantes del Teatro Familiar de Barrio con amigos al interior de una casa.
Fotografía en papel mate color (de izquierda a derecha) Inés Fierro, Daniel Martini (hijo de María Matilde Armengol), Josefina Prats y Bertha De la Fuente, todos amigos del Teatro Familiar de Barrio en su 5°aniversario.
Fotografía en papel mate color de integrantes del Teatro Familiar de Barrio en lectura dramatizada en París en sede diario L’Humanité.
Fotografía en papel mate color del Teatro Familiar de Barrio interpretando a Bertolt Brecht.
Fotografía en papel mate color de Integrantes del Teatro Familiar, al elenco estable se suma la participación de Jaime Moreno. Todas las personas se encuentran de pie.
Fotografía en papel mate color de un lienzo en Homenaje a Rubén Sotoconil. Vemos la totalidad del lienzo, donde se lee “Ruben Sotoconil…comunista ejemplar!”.
Fotografía en papel mate color de una mujer delante del panel en homenaje a Ruben Sotoconil, en Casona Michoacán (antigua casa de Delia del Carril). La mujer podría ser integrante del Teatro Familiar de Barrio
Fotografía en papel mate color de acto en homenaje a Rubén Sotoconil y al Teatro Familiar de Barrio, vemos a un hombre al micrófono, otro hombre a su lado y atrás de estos a un grupo de niños.
Fotografía en papel mate color de un panel de fotografías en homenaje a Rubén Sotoconil. Panel tipo biombo, en su parte superior se lee “Rubén Sotoconil cruza la calle”.
Fotografía en papel brillante color de celebración de cumpleaños n°15, donde vemos a Mauricio Weibel, su madre María Teresa Barahona y hermano Álvaro Weibel.
Fotografía en papel brillante color Mauricio Weibel, Edmundo Camus, María De la Fuente y María Oxman (de izquierda a derecha), de pie y mirando a la camara.
Fotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando “Retorno al fin”, obra original de Juan Calderón. En escena vemos a María De la Fuente y un hombre, sentados.
Fotografía en papel brillante color de Elba Raggi y Josefina Prats, estan compartiendo en una comida del Teatro Familiar de Barrio.
Fotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando obra, vemos a María de la Fuente, Leonardo Cohen, María Matilde Armengol y Edmundo Camus.
Fotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando obra en Los Domínicos. Vemos tres mujeres en escena, María Matilde Armengol, María De la Fuente, ambas de pie y Mireya Moreno, sentada.
Fotografía en papel brillante color de Rubén Sotoconil en la Capilla de la población San Gregorio. Pareciera estar dando un discurso.
Fotografía en papel brillante color del público asistente a la obra del Teatro Familiar de Barrio en Los Domínicos.
Fotografía en papel brillante color de Alfonso Álvarez opinando tras el estreno de “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”, autor del monologo que dio origen a la obra. Vemos a su lado a Edmundo Camus y Leonardo Cohen.
Fotografía papel brillante color de Rubén Sotoconil dirigiendo a actrices del Teatro Familiar de Barrio, María Matilde Armengol y Mireya Moreno.
Fotografía papel mate color de Edmundo Camus y Leonardo Cohen en Sala Victoria en Valparaíso.
Fotografía papel mate color de María Matilde Armengol preparándose en camarines frente a un espejo, en Sala Victoria en Valparaíso.
Fotografía papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio en pena función en Sala Victoria en Valparaíso. La fotografía esta desenfocada.
Obra que reune textos teatrales, poesías y narrativa de la iniciativa denominada Teatro Familiar de barrio
Folleto: "Salud para Chile con todos y para todos" Folleto: "Unidad antifascista"
Disco grupo Grenada “Chile en el Corazón”, formato vinilo Disco grupo Grenada “Chile en el corazón”, fomato CD-R
La dramática historia del doctor Joaquín Balaguer y su violento régimen de 12 años. Documental escrito y dirigido por René Fortunato.
Este documental muestra los acontecimientos políticos y sociales más importantes ocurridos en la República Dominicana durante el periodo 1938-1952. Entre los muchos temas tratados se destacan las invasiones de Cayo Confites y Luperón, el PSP, la Juventud Democrática, la huelga azucarera de 1946 y las diferentes conspiraciones, así como las relaciones de Trujillo con los Estados Unidos antes del inicio de la “Guerra Fría" Documental dirigido por René Fortunato.
Documental sobre la lucha por la democracia en Uruguay. Programa periodístico para la televisión uruguaya, coproducción del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y Tevé Ciudad. Asesoría histórica de Oscar Destouet y Javier Correa.
Contiene: documentos, recortes de prensa, publicaciones, fotografías y audiovisual.
Fotografía blanco y negro que muestra a Hortensia Bussi de Allende dando un discurso.
Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo, con anotaciones manuscritas. Firmada por Eladio Ruiz de la Secretaría de Organización del P.S.O.E. Luxemburgo. (incompleta)
Carta dirigida a Monsieur Nik Kleker Presidente de Amnistía Internacional Luxembourg firmada por: Hugo Arellano, José Balaguer y Víctor Ortiz. Con timbre de C.O.D.E.H.S Luxemburg
UntitledVolante: En sabotajes que paralizan la producción en gran escala y obligan a los patrones y militares a aceptar las demandas sindicales. En la estrategia política del Movimiento Peronista Montonero que organiza al movimiento de masas con su programa de pacificación y liberación nacional y social. *En los combates heroicos que sostiene el ejército Montonero, desmintiendo, con más de 300 acciones de resistencia armada durante el primer semestre de 1977, las afirmaciones de aniquilamiento formuladas por los militares... CHE.. La inteligencia es mucho más que el tamaño.
Volante: de fondo la palabra SIN y como texto Centros de Tortura: Lebu, Melinka, Puchuncaví, Isla Riesco, Colliguay, Sanatorio Naval Olmué, entre otros.
Arpillera de borde azul. Presenta una estructura de dos planos. El primer plano se observan cuatro personas dando la espalda al espectador, tres de ellas tomadas de las manos, en la zona izquierda, una especie de banco color gris contiene a tres personajes más. Luego en segundo plano con fondo amarillo, se observa una mesa con una cruz y dos personas bordeando esta mesa, en el sector izquierda se ve otra mesa con seis platos y servicios, alrededor de la mesa se observan cinco personas
Arpillera de bordes anaranjados con cuatro picos montañosos nevados y cielo celeste. Se observan dos planos con casas, cables de luz y postes. Una camioneta de Chilectra y personas en los postes hacen alusión a "descolgar" los cables que dan luz en las poblaciones
Arpillera de bordes azul, de fondo se observan montañas en dos tonos, el cielo celeste y el sol, en tono rojo aparece por el lado derecho. La imagen principal muestra un poste con cables a diversas construcciones, destacándose una iglesia y una universidad. El resto de la composición esta integrada por doce personas, arboles y una calle con un auto
Fotografías de José Alejandro Campos Cifuentes y familia.
Fotografía donde se observa a José Campos Cifuentes subiendo al avión que lo lleva al exilio.
Fotografía donde se observa la familia de José Alejandro Campos.
Carta de María Eugenia Hirmas de Bitar, dirigida al Comandante Don Ramón Torrealba Guzmán, Oficina de Exiliados Edificio Diego Portales. Señor Comandante: Mi marido, señor Sergio Bitar Chacra, salió del país en virtud del Decreto (...) y su pasaporte fue sellado con una letra L el año 1976. Ha presentado solicitud de reingreso a Chile en varias oportunidades, pero no ha obtenido respuesta. Junto con reiterar en nombre de mi marido y nuestra familia el deseo que se levante el obstáculo que existe para su regreso...
UntitledLa colección está conformada por la película: 1) "Dawson, Isla 10" (2009)
Certificado. Firmado por Sergio Arellano Stark, General de Brigada, Zona en Estado de Sitio, Provincia de Santiago
Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.
UntitledDocumental realizado por los hijos de los ejecutados en Valdivia, Concepción y Los Ángeles en agosto de 1984. Los días previos al 22 de Agosto de 1984 cientos de agentes de la CNI se desplazaron desde Santiago hacia las ciudades de Concepción, Los Ángeles y Valdivia para llevar a cabo la denominada operación Alfa Carbón 1. A 20 años de estos hechos los familiares y amigos de las víctimas, recuerdan los hechos y claman por justicia. El 23 de agosto en Concepción, fueron asesinados Luciano Aedo Arias, Nelson Herrera Riveros y Mario Lagos Rodríguez; en Los Angeles, Mario Mujica Barros; en Valdivia, Rogelio Tapia de la Puente y Jaime Barrientos Matamala, y en la misma ciudad, el 24 de agosto, Juan José Boncompte Andreu. Testimonios de familiares y amigos. Dirección de Esteban Gómez Cotorás.
Certificado extendido por Marta Joignat M. quien certifica que el señor Luis Segundo Jerez Ascui, exonerado el 03 de noviembre de 1973 de CORMU, ha sido calificado como exonerado político según resolución N°6235 de fecha de 23 de Mayo de 2001.
UntitledVisa canadiense a nombre de Luis Segundo Jerez Ascui, otorgada en Buenos Aires, Argentina.
- “Golpe Estado 11 septiembre 1973” (26 fotogramas) - Estacionamiento - Banco del Estado- Sucursal Tobalaba. - Bus de carabineros. 2. “Golpe 1” (27 fotogramas) - Militares en las calles de Santiago - La Moneda - Carro lanza agua en calles de Santiago - Hombre ejecutado en trabajos de construcción de la línea 1 del metro. - Hombre ejecutado en charco de sangre 3. “Golpe 2” (29 fotogramas) - Calles de Santiago - Allanamiento de automóviles. - Hombre muerto bajo papel de diario - La Moneda después del bombardeo. - Sillón de Allende - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. 4. “Golpe 3” (26 fotogramas) - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. - Tortura en el velódromo del Estadio Nacional. - Calles de Santiago. - Reunión de personas. - Estación Central, Santiago. - Hombre ejecutado en trabajos de construcción de la línea 1 del metro. 5. “Golpe 4” (26 fotogramas) - Ambulancia. - Manifestación. - Entrevista a hombre. - Militares en calles de Santiago. - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. 6. “Golpe 6” (21 fotogramas) - La Moneda - Ejecutado en construcciones de la línea 1 del metro. - Militares en calles de Santiago. - Velódromo del Estadio Nacional. - Personas mirando por muro del velódromo del Estadio Nacional. - Hombre con muletas, muerto bajo papel de diario.
Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Militares llevan prisioneros a uno de los túneles del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Querella criminal 1er Juzgado de Letras, interpuesta por Fernando Ávila Alarcón por el delito de secuestro, lesiones y asociación ilícita. Tamaño oficio, 33 págs.
Fotografía de la obra "Primer año, Sexta división, foto de clase 1967", más conocida como "La Clase" de Marcelo Brodsky. Esta obra es una fotografía de la generación de 1967 del Colegio Nacional de Buenos Aires, en el año 1996 el artista escribió una serie de textos manuscritos en la imagen, referidos a la vida actual de cada uno de sus compañeros. Se destaca entre ellos los textos y círculos sobre los retratos de Claudio y de Martín, sus dos compañeros de escuela detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar argentina.
UntitledEn nombre del pueblo: debate sobre el cambio constitucional en Chile. Santiago: Heinrich Boll, 2010.1 ejemplar Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires. Buenos Aires, Heinrich Boll, 2010. 1 ejemplar Pedagogía de la Memoria. Desafío para la Educación en Derechos Humanos. Ediciones Böll Cono Sur 2. Santiago de Chile, 2010. 179p. 5 ejemplares.
Carta de José Hermuth Bastidas Ojeda a Léon Dujardin acusando el recibo de un documento del Seguro Popular Francés, manifestando el agradecimiento por la ayuda prestada a los detenidos de la Dictadura de Pinochet
Carta de Ana María Duran de Femmes Chili, que trata sobre la situación de prisioneros políticos (incluye la nómina) en la Cárcel Villa Devoto en Argentina
Carta de La Cimade que da cuenta de la represión contra el Comité Pro Paz y lanza una campaña de denuncia contra las tentativas de disolución de esta Organización por parte del Gobierno Militar
Artículo del Diario L'Humanite, que trata sobre dos periodistas (Jacques Abouchar y Jacques Douay), los que hablan de su experiencia en torno a la recopilación de información escrita y visual en terreno sobre las acciones de represión del Gobierno Militar en Chile
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la emocionante liberación de tres presos políticos en la Isla Dawson, a causa de las gestiones del Socorro Popular Francés
Artículo del diario La Défense, trata sobre la campaña solidaria impulsada por el Socorro Popular Francés, para organizar una navidad a los niños de Chile y España que han quedado huérfanos ya que sus padres son prisioneros políticos.
Artículo del diario La Défense, trata de la campaña promovida por el Socorro Popular Francés para darle una navidad a los niños de Chile, dando las razones por las cuales se debería realizar, y los medios por los cuales se puede cooperar (por la donación de alimentos o monetaria por medio de una cuenta bancaria) los que van a ser enviados por medio de un barco
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la amenaza que existe por la disolución del Comité Pro Paz en Chile, así como también, ejemplos de particulares que apoyan la campaña del envío de un barco enviado por el Socorro Popular Francés a Chile con alimentos, ropa y regalos para que los niños en Chile celebren la navidad
El documento presenta la descripción de arrestos efectuados entre marzo y septiembre de 1976, con una nómina de 30 personas presuntamente desaparecidas
El boletín da cuenta de los decretos impuestos por el Gobierno Militar en Chile que tratan de debilitar el movimiento sindical y con ello, todo tipo de manifestación contraria a la Dictadura
El documento trata sobre la situación sindical en Chile, a nivel organizacional político interno, algunos casos particulares, el sindicato de campesinos y la opinión de la Iglesia respecto a esta temática
La colección cuenta con tres documentos comprendidos entre los años 1976 y 1978, todos en francés
La colección cuenta con cuatro documentos. Un folleto en español y tres boletines en francés
El documento, trata de la pérdida de poder del dictador chileno Augusto Pinochet dentro de la Junta Militar y también con Estados Unidos, a causa del asesinato de Orlando Letelier. Es por ello, que los trabajadores llaman a unirse a nivel nacional para su lucha reivindicadora y manifestarse en contra del Gobierno Militar.
Artículo de la revista Convergence, donde revela las situaciones de privaciones y represión que se vive en las poblaciones de Santiago de Chile, y las actividades (como las cantinas solidarias) que se tienen que realizar para su sobrevivencia