- CL MMDH 00000309-000001-F-000804
- item
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa el término de una reunión.
Alfaro, Patricia OK
28555 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa el término de una reunión.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un hombre, leyendo para los medios de comunicación.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un hombre.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa un hombre realizando mediciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde fueron encontrados restos de osamentas humanas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a Carlos Ominami.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a Carlos Ominami.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a una mujer.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una marcha de Tecnólogos Médicos.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan dos personas en un sector abandonado en la localidad Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un gran cartel del diario Fortín Mapocho.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa un acto en conmemoración por los chilenos que estuvieron detenidos y murieron en el campo de concentración más grande del país, el Estadio Nacional.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a una señora recibiendo una canasta de mercadería.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía en donde se observa una intervención artística en un acto conmemorativo en el Estadio Nacional de Chile.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a Adolfo Zaldívar.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa un acto en el Estadio Nacional en memoria de todos aquellos que pasaron por el recinto de detención y muerte más grande del país durante la dictadura militar.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a Adolfo Zaldívar junto a otros políticos.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa un acto en el Estadio Nacional en memoria de todos aquellos que pasaron por el recinto de detención y muerte más grande del país durante la dictadura militar.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un gran aparato de teléfono, con la consigna "se vende”.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa un acto en el Estadio Nacional en memoria de todos aquellos que pasaron por el recinto de detención y muerte más grande del país durante la dictadura militar.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un niño, recogiendo panfletos en una protesta.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una de las entradas al Estadio Nacional custodiada por Carabineros de Chile, con mujeres ingresando a un acto conmemorativo.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un congreso latinoamericano de Flacso.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa un acto en el Estadio Nacional en contexto dieciochero por la memoria del lugar y los chilenos que pasaron por el recinto de tortura y muerte más grande del país.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una fotografía antigua de un hombre.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una fosa en Chihuío.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un cartel llamando a paro nacional.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a Juan Carlos Latorre.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a dos hombres.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un grupo de hombres en un congreso de CLAT.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una osamenta hallada en la localidad de Chihuío en el sur de Chile, en las cercanías de Valdivia.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un grupo de niñas, dibujando con tiza el piso.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un hombre observando una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un grupo de jóvenes dibujando un mural.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un rayado en la via pública.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a jóvenes pintado un mural.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa restos de objetos y pequeñas osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos encontrados en las fosas de Chihuío, localidad ubicada en el sur de Chile, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un mural.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un mural de la población La Victoria.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una fosa en Chihuío, lugar donde se encontraron restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un cartel colgando del alumbrado público.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un hombre en primer plano.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una osamenta humana posiblemente perteneciente a un detenido desaparecido encontrada en una fosa en la localidad de Pisagua cercana a la ciudad de Iquique, siendo analizada por una medica forense.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos y objetos como una gargantilla y un botón.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una fosa con osamentas y un grupo de hombres en ella.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una reunión en un recinto cristiano cerrado.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una misa en un recinto cristiano cerrado.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía panorámica del cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una fosa con osamentas las cuales están siendo analizadas por un grupo de hombres.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una reunión en un recinto cristiano.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una fosa en ella osamentas de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación de secundarias en las calles de Santiago.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa al liceo Barros Borgoño en toma y Carabineros intentando desalojar.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a dos hombres uno de ellos escribiendo a máquina en pleno cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un carabinero con un arma en su mano derecha, detrás de su pierna, apuntando el suelo.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un hombre desenterrando una osamenta en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa dos osamentas en bolsas de basura en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa la acción del carro lanza aguas sobre dos manifestantes.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa dos osamentas que corresponden a dos cuerpos de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación a las afueras de la Intendencia de Santiago siendo contenida por personal de Carabineros.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una osamenta entre la arena de la playa de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa el rostro de Carlos Vargas Abarca.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una osamenta en buen estado de conservación en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa el frontis del Centro Cultural Mapocho en Santiago.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa la información de talleres en Centro Cultural Mapocho, ésta se encuentra rayada con spray "rojos".
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan el hallazgo de una osamenta en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan a unos hombres realizando una excavación en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa a carabineros arrestando a manifestante.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa carabineros arrestando a una mujer en una manifestación callejera.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan a personas excavando en la playa de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa a familiares de víctimas a violaciones de los Derechos Humanos protestando en las calles.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una mujer enterrando un cartel con la fotografía de un detenido desaparecido, de fondo se visualiza una protesta masiva.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan osamentas como dentaduras y cinturones, halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan osamentas ordenadas en el suelo, halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un escenario y la preparación de un acto para el día del trabajador.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación masiva, con lienzos en oposición a la dictadura, represión y exterminio.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se ven a cuatro hombres observando osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observan familiares de detenidos desaparecidos exigiendo verdad y justicia.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan a dos personas y en sus pies una fila de cráneos hallados en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una reunión masiva a las afueras del Parque O'higgins en Santiago.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una entrevista grupal, entre ellos, Enrique Correa.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observan un cumulo de osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una reunión de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa al dirigente estudiantil Yerko Ljubetic.
Alfaro, Patricia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a tres hombres excavando en una fosa, en Los Hornos de Lonquén, durante los trabajos pertinentes para la identificación de osamentas humanas de Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad