Showing 45661 results

Archival description
29087 results with digital objects Show results with digital objects
Constitución Política...
CL MMDH 00001110-000010-000001 · item · 1981-03-11
Part of Vera Puz Paulina

Declaración de Principios del Gobierno de Chile. Objetivo Nacional y Políticas Generales del Gobierno de Chile. Constitución Política de la República de Chile.

Campaña del "No"
CL MMDH 00001115-000010-000025 · item
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.

Documentos Legales.Digital
CL MMDH 00001119-000001 · collection · 1973-08-13 - 1974-07-08
Part of Apolinario Figueras Alexia

Decreto N°3708-V del Departamento de Estudios Históricos Filosóficos de la Universidad de Chile, que nombra cargos específicos, como son personal docente, agregado, etc. Oficio N°1233 señala nómina de personas que han dejado de pertenecer a la Universidad de Chile o no se les renovó el contrato, por motivos de interés universitario.

Inauguremos un nuevo tiempo
CL MMDH 00001140-000005-000011 · item · 1985
Part of Mosciatti Ezzio

Campaña de la Lista B para la votación de la nueva directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.

Pinochet
CL MMDH 00001140-000005-000013 · item · 1973 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.

Pinochet
CL MMDH 00001140-000005-000019 · item · 1973 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.

CL MMDH 00001140-000005-000059 · item · 1974 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Trabajaba en la industria textil Labán, fue detenida el 24 de octubre de 1974 en su lugar de trabajo. Hay testigos que dan cuenta de la presencia en el recinto de la Venda Sexy y posteriormente en Cuatro Alamos, donde fue vista por última vez.

CL MMDH 00001140-000005-000077 · item · 1975 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Estudiante y militante del MIR, fue detenido el 7 de febrero de 1975. Los testimonios de testigos lo sitúan en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su nombre apareció en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y el semanario LEA de Argentina.

CL MMDH 00001140-000005-000080 · item · 1974 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y militante del MAPU, fue detenido el 14 de septiembre de 1974, siendo trasladado al recinto de la DINA ubicado en la calle José Domingo Cañas con República de Israel. Posteriormente lo llevaron a Cuatro Alamos donde se pierde su rastro. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.

CL MMDH 00001140-000005-000081 · item · 1975 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Militante del Partido Comunista, durante 1973 fue el guardia personal del entonces Secretario General del Partido Comunista, Luis Corvalán. El 20 de octubre de 1975 fue detenido por efectivos del denominado Comando Conjunto, siendo luego trasladado a la Base Aérea de Colina. Unos días después lo sacaron junto a otros detenidos y los subieron a un helicóptero, todos fueron previamente drogados, siendo posteriormente arrojados al mar después que Comandos del Ejército les abrieran el estómago con corvo para que no flotaran.

Paro Nacional
CL MMDH 00001140-000007-000007 · item
Part of Mosciatti Ezzio

Paro raciona para el 4 y 5 de septiembre, a 13 años de haber perdido la democracia, llaman a movilizarse en contra la dictadura.

Imagen sin intervención
CL MMDH 00001140-000018-000023 · item · 1980 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del escudo nacional de Chile.

CL MMDH 00001140-000018-000002 · item · 1980 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Jimena Pizarro (su nombre está escrito en la esquina inferior izquierda). La imagen presenta marcas de pintura roja y en diagonal desde la esquina inferior izquierda está escrito "BASTA!". Sobre el traje de Pinochet se realizaron pequeñas perforaciones, probablemente con un elemento punzante. Sobre el rostro del dictador se pintaron los ojos rojos, cejas puntiagudas azules, líneas de expresión azules, labios rojos, colmillos azules y una línea roja ondulante desde su boca, a modo de sangre. Sus orejas fueron pintadas blancas y puntiagudas, así como también, se aplicó pintura blanca en la sombra de sus mejillas y cuello.

CL MMDH 00001140-000018-000014 · item · 1987
Part of Mosciatti Ezzio

Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida. La fotografía se rompió intencionalmente a la mitad y luego se volvió a pegar, pero no en el sentido original. Al medio de la imagen, en forma diagonal ascendente se adhirió una página del periódico "El Siglo" (de tendencia de izquierda) que en aquella fecha tuvo como titular "EL PUEBLO EXIGIO UNIDAD Y MOVILIZACION".

CL MMDH 00001140-000018-000011 · item · 1980 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet sobre el sobre de envío. Se recortó la imagen, quitándole sus márgenes originales y manteniendo solo el inferior (en donde está escrito). Alrededor la foto tiene un fondo irregular (zig-zag) verde fosforescente. El retrato está pintado encima como una bandera chilena, pero de colores fosforescentes. En la sección superior de la imagen está escrito "EXIJA LO NUESTRO". Desde el color azul se dibuja una mano, y asimismo sucede desde el lugar del fucsia opuesto al azul. En el espacio blanco, se dibuja una cara sonriendo. Por sobre el sobre y también de la foto, se aprecia la frase "FOR EXPORT". La obra viene con un pequeño cartoncillo para aprender cómo instalar la obra sobre el sobre (para que coincidan las letras).

CL MMDH 00001140-000018-000008 · item · 1980 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet intervenida con fotocopias pequeñas. Se mantuvo el tamaño original, pero se cubrió la fotografía con una cartulina negra. Pegadas desde el borde inferior de la fotografía, las tres fotocopias pequeñas muestran la cara de Pinochet con su mano en el ojo.

CL MMDH 00001140-000018-000007 · item · 1980 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet intervenida dentro de plástico transparente. El soporte papel está muy arrugado, roto en varios pedazos y vuelto a pegar, irregularmente. Por uno de los cortes posee algodón teñido celeste, por otro rosado, y por otro blanco. Sobre el sobre plástico está escrito "FOR PAYD IN U.S.A. ENVASE NO RETORNABLE", bajo este mensaje hay pequeños círculos rojo, rosados, blancos, plateado, celeste , luego de los cuales se lee "ciclo menstrual de 31 días constante".

CL MMDH 00001140-000018-000021 · item · 1986
Part of Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet intervenida con dibujo, mancha y texto. Los márgenes de la imagen se modificaron por medio del dibujo, simulando el borde de una película fotográfica, por lo que la fotografía de Pinochet pasaría a ser un cuadro de un negativo fotográfico. En el margen superior está escrito: "oportunidad. Habría disparado. Desde la torre hubiésemos podido resistir una , dos horas, mantenerlos a raya en el parque, mientras ella se apretaba y me decía guachito". En la cabeza de Pinochet hay, aparentemente, un trozo de plástico, alrededor del cual - traspasando los bordes de la fotografía - hay una mancha de un líquido que hoy vemos de tonos anaranjados, posiblemente oxidado. La fotografía se encuentra sobre un bastidor de madera y con un vidrio sobre ella.

Sobre con cenizas
CL MMDH 00001140-000018-000025 · item · 1980 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Sobre de papel con cenizas en su interior. Por uno de los lados lleva escrito: "A.P.U. SOLO QUEDARON CENIZAS. ANTE TODO UN TRAIDOR. SOMOS HIJOS DE GRANDES LEALTADES O DE GRANDES TRAICIONES 1973: FUIMOS HIJOS DE LA GRAN TRAICION 1973-1987: LUCHAMOS NO PARA ELIMINARLA, SINO PARA QUE ELLA NO NOS ELIMINARA."

CL MMDH 00001140-000017-000002 · item · 1986
Part of Mosciatti Ezzio

Durante el año 1986, 21 ciudadanos intervinieron sin censura, el afiche oficial de Augusto Pinochet en que éste representando como Presidente de la República. Esos trabajos fueron devueltos estrictamemnte cerrados, los que sólo se han abierto para ser expuestos el 26 de septiembre de 2003 en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal.

Lanigrafía Venceremos
CL MMDH 00001146-000004-000001 · item · 1980
Part of González Machuca Jaime Andrés

Lanigrafía con la imagen de perfil de una mujer acompañada por los colores de la bandera chilena y figuras de alambre púa que traspasan la imagen, firmada por Jimmy 80.

CL MMDH 00001152-000011-000005 · item · 1988
Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

Tras seis días del plebiscito y el triunfo del NO, la Agrupación de Mujeres Democráticas llama a las Fuerzas Armadas a terminar con los actos de violencia que han desatado los partidarios del SI, golpeando a mujeres, jóvenes y niños, amenazando a periodistas extranjeros y chilenos, cerrando los Centros abiertos de Renca y atacando al Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

Untitled
CL MMDH 00001152-000011-000020 · item · 1992
Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

Las Mujeres de Zona Oriente en el marco del Día Internacional de la Mujer denuncian los atropellos sufridos durante el régimen dictatorial. Expresan las dificultades por acceder a una vivienda digna, la falta de atención de salud para sus hijos, la sobre explotación laboral, los problemas educacionales y deserción escolar, la prostitución y drogadicción y desnutrición infantil. Se convoca a las mujeres de la Zona Oriente al acto en el Estadio Santa Laura y a las actividades comunales el día 6 de marzo, a las 19 horas en Teatro La Batuta.

Anillo de metal grabado 2
CL MMDH 00001154-000001-000026 · item · 1975
Part of Caro Muñoz María Cristina

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

CL MMDH 00001154-000001-000040 · item · 1975 - 1977
Part of Caro Muñoz María Cristina

Colgante de metal redondo. Grabado con rostro de Cristo. Al reverso grabado con una cruz. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Les morts-vivants du Chili
CL MMDH 00001161-000001-000002 · item
Part of Bourgaux Jacques

Número 69 de la revista francófona "Hebdomadaire". En portada se denuncian los detenidos-desaparecidos de Chile. El artículo se centra en el caso de Carlos Contreras Malujé, pues por primera vez un tribunal se había atrevido a implicar la DINA en su desaparición. Junto con ese artículo aparece una copia del Certificado de Defunción oficial de Salvador Allende, emitido dos años después de su muerte, y donde se informa que murió de una perforación craneal.

CL MMDH 00001166-000003-000018 · item
Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Osvaldo Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Osvaldo Antivilo nació en Antofagasta en 1943, en una familia de mineros. En 1964 empezó a trabajar en la contabilidad de la oficina salitrera María Elena, de SOQUIMICH (Sociedad Química y Minera de Chile). Su compromiso político comenzó en el Partido Comunista en el marco de la campaña electoral de Salvador Allende, y durante el gobierno de la Unidad Popular, Osvaldo participó en los organismos encargados de administrar la mina nacionalizada. En el campamento de María Elena vivían 17.000 personas. En 1971, Osvaldo fue elegido junto a 4 de sus compañeros en el Comité Administrativo de la mina, en el que participaban también 5 delegados enviados por el Gobierno de S. Allende. Después del golpe de estado de 1973 hubo una fuerte represión en la zona: Osvaldo y su hermano Galvarino fueron detenidos en María Elena en noviembre del mismo año, acusados de posesión de armas. Fueron luego llevados a Tocopilla y entregados a los carabineros del SICAR, quienes los torturaron salvajemente. El 19 de octubre su primo Segundo Norton Flores Antivilo había sido asesinado en Antofagasta por la « Caravana de la muerte ». Osvaldo fue recluido en la cárcel de Tocopilla y luego en la de Antofagasta desde donde fue transferido a Santiago en marzo de 1976 para su expulsión del país en virtud de lo que estipulaba el Decreto Supremo n° 504 (de 1975). Pudo entonces llegar a Francia en abril de 1976, donde le fue otorgada más tarde su condición de refugiado político. Participó en el medio sindical, como obrero y más tarde contador en una empresa de fabricación de vagones de metro. Participó igualmente en el Partido Comunista chileno en el exilio en su campaña contra la dictadura y participó también en la creación de la Asociación Franco Chilena Pablo Neruda. Osvaldo Antivilo presentó querellas judiciales contra la dictadura de Pinochet en 1999, 2001 et 2002. En 1999 viajó por primera vez a Chile. Osvaldo es miembro de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos - Francia

Untitled
Entrevista a Pedro Atías
CL MMDH 00001166-000003-000021 · item
Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Pedro Atías Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Pedro Atías Muñoz nació el 4 de Julio de 1958 en Santiago de una familia de clase media. Su padre, escritor y periodista, participó activamente en la vida sindical y cultural del país. El fue elegido varias veces Presidente de la Sociedad de Escritores y fue el fundador de la revista semanal PLAN. Su madre fue muy comprometida en las actividades sociales de la Iglesia. Pedro Atias creció en un ambiente progresista e intelectual lo que lo llevo a desarrollar una conciencia social y política desde muy joven. Hizo sus estudios en la Alianza Francesa y después en el Instituto Nacional de Santiago, en ese lugar participo a la formación del Sindicato de estudiantes que representaba el FER (Frente de estudiantes revolucionarios). Después él comienza a militar en el MIR (Movimiento de Izquierda revolucionaria). El sigue estudios de Sociología y paralelamente sigue cursos de teatro, es uno de los fundadores de la Compañía de teatro ALEPH. Durante la unidad popular, Pedro Atias se compromete activamente en la lucha contra el analfabetismo en los medios rurales y los trabajos voluntarios a carácter cultural. Después de Golpe de Estado, fue detenido en Octubre de 1943, fue conducido al Regimiento Tacna y después a la prisión pública de Santiago donde fue detenido durante 2 años. En noviembre del 1975, Pedro Atias logró hacer cambiar su condena en años de destierro. Obtiene una visa para salir à Francia donde vivía una parte de su familia. En Paris, retoma sus estudios y la vida artística así como su actividad política. Finalmente ejerce como formador y animador en el sector cultural. Actualmente, es jubilado y trabaja colaborando con los profesionales a cargo de la protección de la infancia.

Untitled
Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000040 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Ricardo Rivera y a todos los miembros del FPMR asesinados durante la dictadura cívico-militar.

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000047 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Sebastián Acevedo realizado por sus familiares y amigos en noviembre del año 2006.

Funerales
CL MMDH 00001179-000001-000100 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observan los funerales de miembros del PC asesinados durante la dictadura cívico-militar en la provincia de Concepción, y en la Comuna de Lota.

CL MMDH 00001179-000001-000001 · item
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía de una actuación en el Sindicato Minero N°6 de Lota en un homenaje a Pablo Neruda en julio de 1984. En la imagen aparece Gabriela Pizarro, considerada una de las tres investigadoras más importantes del folclor chileno.

Chapita Memorial
CL MMDH 00001179-000004-000001 · item · 2010
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Chapa recordatoria de la Inauguración de Memorial por los Detenidos Desaparecidos, 13 de noviembre de 2010.

Lanigrafia Guitarra
CL MMDH 00001183-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Espinoza Garrido Silvia

Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, con la figura de una guitarra verde, adornada con flores y un pájaro.

Partido comunista
CL MMDH 00001183-000003-000006 · item · 1990
Part of Espinoza Garrido Silvia

Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.

CL MMDH 00001188-000008-000001 · item
Part of Lamouche Anne

Lado A: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (Arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega. Arreglos, Sergio Ortega) 4. La represión (J.Soto-P.Rojas. Arreglos, Quilapayún) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún. Arreglos, Sergio Ortega) Lado B: 1. Compañero Presidente (E.Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco-H. Salinas. Arreglos, Quilapayún) 5. Chacarillas (Arreglos, Grupo Illapu) Editado por DICAP, reeditado en 1978 por Pathe Marconi-EMI (París)

Untitled
Aros
CL MMDH 00001182-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Suazo Henríquez Abigabil Higriam

Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.

503
CL MMDH 00001185-000001-000001 · item · 2007
Part of Rodríguez Guerra Isabel

Documental dirigido por Isabel Rodríguez Guerra. Sinopsis: “Gobierno chileno, vergüenza nacional, dejaron escaparse al criminal”. Un grupo de exiliados protesta fuera de la embajada de Chile en Londres. Es 11 de diciembre de 2006, el día después de la muerte de Augusto Pinochet. Pero esta historia comienza ocho años antes, el 16 de octubre de 1998, cuando el ex dictador es arrestado en Inglaterra. Entonces, este grupo de chilenos sintió que aquella era la oportunidad de alcanzar la justicia que habían esperado por tantos años. Formaron el “Piquete de Londres” y lucharon durante 503 días para lograr la extradición de Pinochet a España para ser juzgado. No lo lograron, pero hoy que Pinochet ha muerto, tienen la satisfacción de haberle hecho sentir la inminencia de la justicia. 503 muestra la lucha y vivencias del “Piquete de Londres”, desde la óptica de sus propios protagonistas. Explora en el Chile de la dictadura militar, el exilio y la necesidad de justicia, en las motivaciones íntimas de los miembros del “Piquete de Londres” y sus reflexiones ahora que el ex dictador ha muerto y que se cumplirán 15 años desde su histórica detención en Londres.

Entrevista a Carlos Montes
CL MMDH 00001186-000006-000012 · item
Part of Sagaris Lake

Entrevista realizada a Carlos Montes el 18 de enero de 1988 por la periodista Lake Sagaris. En el diálogo, Montes explica en qué consiste y los alcances del Plan Cívico, plan ideado por Alberto Cardemil, subsecretario del Interior, en 1986, como una manera de lograr que los 335 municipios del país funcionen en función de la continuidad del régimen de Pinochet. Explica las reformas aplicadas al funcionamiento y facultades de los municipios entre 1976 y 1979, estableciendo una descentralización de ciertas decisiones, y un sistema de subsidios que en ese momento llegaría a unas 2 millones de personas en el país. Se refiere a las juntas de vecinos y su forma de funcionar. Además menciona diferentes aspectos del gobierno militar y analiza la poca utilización de los fondos del estados para diferentes causas sociales. Habla de manipulación a través de fondos de vivienda, obras públicas y deportes. También menciona diferentes aspectos sobre la contingencia nacional, tales como el sistema de pensiones y las reformas realizadas durante la dictadura, así como la intervención del régimen en las organizaciones locales o de base, sindicatos, especialmente a nivel del gobierno municipal, así como los esfuerzos de la oposición para democratizar algunos espacios.

Papito
CL MMDH 00001201-000008-000001 · item
Part of Comisión de Derechos Humanos San Fernando

Carta de Tatiana Valdés Toro a su padre, le cuenta que lo extraña y que pronto quiere estar con él en el lugar donde lo relegaron.

Cerda Solis Luis
CL MMDH 00001209 · fondos

Fondo que reune documentación referente a Luis Alfonso Cerda Solís