Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
CL MMDH 00000433-000001-000002 · item · 1986
Part of Herrera Troncoso Víctor Manuel

Foto: Benedicto Piojo Salinas, cantor popular, en el funeral de su esposa, cuñada e hijo, a quienes los asesinaron en un operativo policial, allanamiento a su domicilio, en la comunad de La Cisterna, paradero 23 de Gran Avenida en el año 1986.

Untitled
Sonora
CL MMDH 00000435-000002 · collection
Part of Simon Ulli
Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000441-000002 · collection
Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

Boletín "Chile Informativo Internacional" N°1 al 6. Originales y/o primera copia del Informativo escrito en Buenos Aires, cada semana. Era escrito en una máquina portátil marca Boyal de los años 30's y se utilizaba el entonces llamado "papel copia" (muy delgado, casi transparente) que permitía una carga de seis hojas con la utilización del papel carbón. Dos de dichas copias eran enviadas por vía aérea a Europa y las otras eran entregadas a personas que a su vez realizaban las copias que fueran necesarias. El objetivo no era entregar un producto periodístico sino uno más cercano a un trabajo de inteligencia: entregar datos, datos y más datos. Especialmente para quienes se encontraban en Europa muy huérfanos — inicialmente — de información sobre Chile. En un momento de la existencia de este informativo y a sugerencia y trabajo del periodista Ernesto Carmona, este informativo se imprimió en una imprenta ya con un carácter más periodístico. Alcanzaron a salir 6 números antes de que el propio Ernesto Carmona (junto a otro grupo de chilenos) fuera detenido y la publicación prohibida. La amenaza se hizo a la imprenta.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000464-000002 · collection
Part of Marín Cárdenas Omar Luis

El Mercurio, 14 de septiembre de 1973. Infantes de marina allanaron campamento. El Mercurio, 25 de septiembre de 1973. Consejo de Guerra para 30 extremistas. La Tercera, 27 de septiembre de 1973. Consejo de Guerra procesa a 40 extremistas en Valparaíso. La Tercera, 25 de septiembre de 1973. Bien atendidos están en el “Lebu”. La Estrella, jueves 8 de noviembre de 1973. Hasta en el “Lebu” se reza el Mes de María. La Estrella de Valparaíso, 15 de octubre de 1973. Detenidos en el Lebu. La Estrella de Valparaíso, 10 de noviembre de 1973. Prepararán archivo fotográfico de los prófugos políticos. El Mercurio de Valparaíso, 4 de diciembre de 1973. Fotografías. Fotografía prensa. Detenidos en el Lebu. El Mercurio, 19 de septiembre de 1973. Armas y niños. Fotografía y texto prensa (sin fecha). Patrullaje por la calles. El Mercurio, 13 de septiembre de 1973. Allanamiento a sede comunista. Fotografía y texto (sin fecha). Retiran Literatura Marxista. El Mercurio, 29 de septiembre de 1973. Allanan Liceo N°1 de Niñas. El Cronista (sin fecha). Confortables condiciones materiales albergaban a detenidos de Puchuncaví. La Estrella de Valparaíso, 27 de septiembre de 1973. Fusilamiento en Quillota. Recorte de Prensa (sin fecha ni medio). Fusilado Ex Intendente. La Segunda, 18 de noviembre de 1976. Estaban en Puchuncaví: Salen otros 168 liberados. Recorte de prensa (no se precisa fecha ni medio). Investigación en Curacaví. El Mercurio de Valparaíso, 30 de noviembre de 2004. Campamento Ritoque. La Tercera. 19 de noviembre de 1976. Explosión de júbilo en liberación de los 167 detenidos en Puchuncaví.

CL MMDH 00000810-000001-000002 · item · 1982
Part of Rojas Silva Lucía Evanjelina

Monseñor Enrique Alvear Urrutia conocido como “el Obispo de los Pobres" (Cauquenes, 1916 - 29 de abril de 1982). Sacerdote que es consagrado obispo en 1963, ejerciendo en las sedes de San Felipe, auxiliar de Santiago y Talca, posteriormente se convierte en vicario general del Arzobispo de Santiago, siendo auxiliar del Cardenal Raúl Silva Henríquez en 1974. Se preocupación se enfoco en los pobres, obreros, campesinos, pobladores, cesantes y víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante dictadura. En 1982 se transforma en Vicario Episcopal de la Zona Oeste de la Arquidiócesis de Santiago.

Untitled
Patrocinio y poder
CL MMDH 00000822-000006-000002 · item · 19850412
Part of Pavez Chateau Familia

Documento que designa como abogado patrocinarte a Luis Hernán Pávez Chateau, en representación del reo Edgard Miranda Tirano.

Monseñor Carlos Oviedo
CL MMDH 00000845-000001-000002 · item · 19841203
Part of Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

Telegrama dirigido a Monseñor Carlos Oviedo Cavada, pidiéndole que interceda por la libertad del Académico Douglas Fuenteseca. Firma misiva Patricio Basso, Presidente Asociación Académicos Universidad de Chile.

Fotografías en positivo
CL MMDH 00000898-000002 · collection
Part of Acevedo Saez Familia

Fotografías de la Unidad de Comunicaciones del Arzobispado de Concepción. Departamento Pastoral de Derechos Humanos. Temas: Comisión Chilena DDHH Atentados y Amedrentamientos Trabajadores 1 de mayo Mujeres Manifestaciones Rayados en las calles Dibujos de niños Prensa Funeral R. Rivera Estudiantes Campaña por el NO Represión y Resistencia

CL MMDH 00000905-000001-000002 · item · 1987
Part of Goncalves Bustamante Rodrigo

A través del contraste flagrante entre la imagen y la banda de sonido, se desenmascara este egoísta y desigual orden económico, que no ofrece oportunidades al llamado Tercer Mundo.

Untitled
CL MMDH 00000632-000051-000002 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento redactado por la misión ICJ en Chile, cuyos miembros pertenecen a distintas organizaciones internacionales con experiencia en temas de Derecho. El trabajo muestra los resultados del estudio en terreno, se trata de las conclusiones del informe final, advirtiendo que su publicación debe realizarse después del día 5 de septiembre de 1974.

Untitled
Contrato de Trabajo
CL MMDH 00000910-000001-000002 · item · 1979-07-01
Part of Navarrete Digna

Contrato de Trabajo de Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete en Concepción.

Aquí fuimos torturados
CL MMDH 00000928-000004-000002 · item
Part of Ortiz Rojas María Luisa

Reportaje en el Periódico El Magallanes titulado “Aquí fuimos torturados”. Se realizo un recorrido por las dependencias del centro de detención y tortura el “Palacio de la risa” acompañados de tres personas que fueron torturadas, quienes detallan como fueron detenidos y trasladados a ese lugar donde fueron brutalmente torturados.

Actividad PIDEE
CL MMDH 00000932-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Cerro Saavedra Aída

Actividad de niños organizada por el PIDEE. Fundación cuyo propósito es avanzar en la promoción y protección de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes.

CL MMDH 00000632-000063-000002 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento que estudia los informes sobre violaciones a los Derechos Humanos en Chile entregados anteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Junta Militar en Chile al extranjero como muestra oficial de la importancia en cuidar la imagen “democrática” en su actuar. El texto se refiere a la documentación oficial presentada a la Organización de los Estados Americanos cuestionando su análisis, argumentos y conclusiones, haciendo particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes con el fin de ser presentado ante la Comisión de Derechos Humanos

Fuerte impacto…
CL MMDH 00000632-000102-000002 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Acta Asamblea Colegio de Abogados donde se da cuenta de diversas opiniones a partir de los dichos de Eugenio Velasco sobre las constantes violaciones a los derechos humanos a los detenidos y procesados por el régimen cívico militar, junto a la falta de claridad en la normas y ausencia de seguridad para los abogados defensores. Productor: Colegio de Abogados

CL MMDH 00000632-000137-000002 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 3 de abril de 1974 al 22 de mayo de 1974. Contiene algunas clases de alemán, apuntes y notas personales sobre la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile en Helsinki.

Untitled
Bravo
CL MMDH 00002009-000001-000002 · item · 1973
Part of Gazmuri Stuardo Claudio

Bravo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Bravo sería el nombre de un compañero de prisión. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

CL MMDH 00002037-000005-000002 · item · 13-09-1973
Part of Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa sobre el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Se da a conocer, entre otras cosas, las biografías de los miembros de la Junta Militar; detalles logísticos del operativo militar que culminó con el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular y la muerte del presidente Salvador Allende, entre otros.

Untitled
Respuesta del Estado
CL MMDH 00002137-000001-000002 · item · 16-02-2005
Part of Garcia Lucero Leopoldo

El 16 de febrero de 2005 Chile envió su respuesta a la petición, en la cual manifestó que se oponía al trámite del caso.

CL MMDH 00001797-000008-000002 · item
Part of Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)

CL MMDH 00001932-000001-000002 · item · 2018
Part of Larire Thomas

Testimonio de Mariano Puga, grabado en 2018. Habla de Fernando Ariztía (obispo auxiliar de Santiago), Rafael Maroto, Roberto Volto, y de la importancia que tuvieron en los días posteriores al golpe, con actividades al margen del Comité Pro Paz, y del riesgo corrido por ellos, al amparo del cardenal, para apoyar a los perseguidos por la dictadura. Registro realizado por Thomas Larire en octubre de 2018, en francés.

Niñas jugando
CL MMDH 00001969-000001-000002 · item
Part of Groudine Marilyn

Arpillera con la imagen de niñas jugando y volatín. Tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Sector F - J.M.Caro.

Leopoldo García Lucero 2
CL MMDH 00002137-000008-000002 · item · 1998
Part of Garcia Lucero Leopoldo

Fotografía B/N (digital) de Leopoldo García Lucero afuera de la clínica en Londres donde permanecía Augusto Pinochet

CL MMDH 00001824-000001-000002 · item · 1989
Part of Villalobos Ivonne

Certificado partida de bautismo de Luis Segovia Villalobos del año 1945, emitido en Copiapó el 27 mayo 1989. Detenido desaparecido en Tocopilla. Original.

Collar
CL MMDH 00001882-000001-000002 · item
Part of Kohler Vargas Verónica Ester

Collar realizado con monedas siguiendo el modelo del trarilonco, realizado por Alejandro Eduardo Kohler Vargas mientras permanecía recluido.

CL MMDH 00000632-000021-000002 · item · 1977-06
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado redactado por los 26 familiares de detenidos desaparecidos que realizaron la huelga de hambre en la sede de Santiago de Chile de la CEPAL. Se trata de un informe acerca de la situación de los 34 desaparecidos que buscan. Contiene: una lista con los nombres de los huelguistas, información de los desaparecidos; datos personales, los hechos en torno a la detención, acciones legales y administrativas además de otros datos que aportan en la recopilación de antecedentes particulares y en su generalidad.

Untitled
Annexe III
CL MMDH 00000632-000023-000002 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Annexe III. Expediente de documentación varia del gobierno militar relativa a la existencia de detenidos desaparecidos y su política hacia los sectores políticos y culturales de oposición.

Taller laboral Violeta Parra
CL MMDH 00000557-000003-000002 · item · 1986
Part of Reid Sheila

Diapositiva del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

No olvidar
CL MMDH 00000571-000002-000002 · item
Part of Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973. Luego de seis años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal, muy cerca de sus casas, en Lonquén. Era la primera vez que, durante la dictadura, se comprobaba que un desaparecido había sido detenido y asesinado por organismos del estado, refutando la falsedad de todas las informaciones oficiales. El director, Ignacio Agüero, aparece con el alias "Pedro Meneses" en los créditos de la película, por razones de seguridad. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.

Untitled
Acto en Medicina...
CL MMDH 00000617-000001-000002 · item · 1987-11-27
Part of Talloni Valdés Patricia

Fotografía: “Acto en medicina norte. Presidentes Colegios de la salud: tecnólogos médicos- enfermeras- A. sociales- odontólogos- médicos. 27 noviembre 1987 por la defensa de la U”.

CL MMDH 00000617-000002-000002 · item · 1987-11
Part of Talloni Valdés Patricia

Footsteps that bring us closer “Tour to Chile” , Revista de la Organización OXFAM, la que realizó un tour por Chile en noviembre de 1987, constando en terreno la precariedad de los trabajos, la privatización de empresas y el deterioro en la calidad de la salud...

Informe
CL MMDH 00000535-000007-000002 · item
Part of Peñaloza Palma Carla

Proposición de estructuración del Consejo Nacional de Defensa de la Educación Fiscal. Se da a conocer que este Consejo es un espacio de encuentro unitario cuyo único fin es defender a la educación fiscal, ante las amenazas que sufre el sector de ser privatizado.

CL MMDH 00000632-000033-000002 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio de Aura Hermosilla, quien fue detenida junto a dos personas más fuera de la Cárcel de Mujeres, donde realizaba trabajos voluntarios. Fue conducida a distintos centro de detención, e interrogada y torturada. Relata además el caso de otras personas que se encontraban junto a ella en los recintos de detención.

Untitled
CL MMDH 00000669-000001-000002 · item · 19900108
Part of Santana Leopoldo

Carta dirigida a Sr. Vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, del Director de Gendarmería de Chile. En ella se informa de los Presos Políticos que pueden obtener los beneficios carcelarios. Firma misiva Horacio Ojeda González, Director Nacional Suplente.

Asistentes Sociales
CL MMDH 00000670-000002-000002 · item · 198811
Part of Hasse Vivianne

Folleto que recuerda a diez Asistentes Sociales y Estudiantes de Servicio Social, Detenidos Desaparecidos y Condenados a Muerte. Firma Agrupación de Asistentes Sociales Democráticos.

Y por qué se fuerón ?
CL MMDH 00000671-000001-000002 · item · 2011
Part of Delgado Fuentealba Higinio

Libro: Y por qué se fueron? Chilenos en Suecia 1973-1992, Actividad Política Solidaria y Cultural. Un relato basado en 18 entrevistas a protagonistas del exilio en Suecia. De Higinio Delgado Fuentealba. Ediciones Fértil Provincia. Año 2011.

Cinco prisioneros
CL MMDH 00000679-000002-000002 · item · 1973
Part of Policzer Meister Adam

Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.

Carabineros
CL MMDH 00000785-000001-000002 · item
Part of Pérez Canales Teresa

Fotografía donde se observa a carabineros agazapados en plaza pública.

Carta poder
CL MMDH 00000771-000002-000002 · item · 1973-10-29
Part of Soto Villablanca Leticia

Carta poder de José Alegría, para que Leticia Soto Villablanca, pueda cobrar su salario…

Untitled
Colgante de metal
CL MMDH 00000645-000003-000002 · item · 1973 - 1975
Part of Saavedra Saavedra Cristina

Colgante de metal con la forma de corazón, con la leyenda Amada y Gerardo, realizado en la Cárcel de San Fernando por Gerardo Antonio Saavedra.

Sin título
CL MMDH 00000662-000003-000002 · item · 1973
Part of Riveros Silva Familia

Dibujo en grafito sobre papel, de formato acartelado donde se representa un retrato corresponde a un rostro masculino -frontal- con ojos grandes, nariz gruesa, mentón pronunciado, labios gruesos, pómulos pronunciados y cabello de melena oscura.

Untitled
Presos Políticos
CL MMDH 00000668-000008-000002 · item
Part of Mella Pedro

Folleto informativo sobre las “Leyes Cumplido” sus alcances y limitaciones, en torno a la libertad de todos los Presos Políticos. Llaman al rechazo a la impunidad para los violadores de los Derechos Humanos y libertad de todos los Presos Políticos.

CL MMDH 00000770-000002-000002 · item · 2012-06-20
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio de Omar Marín Cárdenas, empleado de aduanas, psicólogo, miembro de la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Estuvo prisionero en el Buque Lebu durante dos semanas, lugar donde fue sometido a torturas y malos tratos. Como psicólogo, ha podido estudiar y realizar trabajos sobre el trauma de las víctimas de la represión.

Untitled
CL MMDH 00000632-000027-000002 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento de la Comisión, dividido en cuatro partes. En la primera parte se aborda el tema del Estatuto Nº 5, distribuido a todas las embajadas de Chile, sobre el estado de guerra interno en el país. La segunda parte relata el informe de una comisión que estuvo en Chile en Abril de 1974, en el que se concluye que en Chile hubo violación a la Convención de Ginebra. En la tercera parte se informa sobre la autoridad de la Junta por sobre los tribunales de justicia. En la última parte se hace referencia a la restricción de las ibertades de los ciudadanos, como las ceremonias religiosas o matrimonios, entre otras.

Untitled
Informes
CL MMDH 00001490-000002 · collection
Part of Oyarzún Zamorano Mario

Definiciones y Políticas para el Comando Nacional de Trabajadores. Comando Nacional de Trabajadores CNT-Chile. Forma de Trabajo y Plataforma de Lucha para implementar las "Definiciones y Políticas del Comando Nacional de Trabajadores". Comando Nacional de Trabajadores CNT-Chile.

Querida amiga…
CL MMDH 00001499-000011-000002 · item
Part of Torres Avila Gloria

[mensaje escrito por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].

Negativos
CL MMDH 00001421-000003-000002 · item · 1979
Part of Archivo CADA

Negativos fotográficos en blanco y negro. 4 sobres en total. Sobre 1 camión televisor, contiene 19 fotogramas. Sobre 2 fabrica Soprole, contiene 8 fotogramas. Sobre 3 Frontis Museo Nacional Bellas Artes y camión con televisor, contiene 4 fotogramas. Sobre 4 fabrica Soprole, contiene 14 fotogramas.

Untitled
Carlos Lorca
CL MMDH 00001516-000008-000002 · item · 1975 - 1990
Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

Untitled
CL MMDH 00001596-000004-000002 · item
Part of Schultz Fernando

Contiene una serie de audios con alocuciones del Presidente Salvador Allende, además de canciones y fragmentos de esa época. Lado A: Venceremos (Inti Illimani) Discurso de Salvador Allende, campaña (fragmento) Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Discurso de Salvador Allende (1/2 litro de leche) Discurso de Salvador Allende, reforma agraria (fragmento) Discurso de Salvador Allende, homenaje a la historia de Chile Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Lado B: Discurso de Salvador Allende, nacionalización del cobre (fragmento) Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento) Discurso de Salvador Allende ante universitarios Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento)

CL MMDH 00001596-000013-000002 · item · 1975-06-10
Part of Schultz Fernando

Manuscrito original del pintor chileno Guillermo Nuñez, prisionero de la Junta Militar durante el año 1975 en Puchuncaví, Región de Valparaíso.

Untitled
Acto día de la mujer
CL MMDH 00001596-000011-000002 · item · 1980
Part of Schultz Fernando

Fotografía de un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado por los chilenos en ciudad de México.

CL MMDH 00001140-000018-000002 · item · 1980 - 1990
Part of Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Jimena Pizarro (su nombre está escrito en la esquina inferior izquierda). La imagen presenta marcas de pintura roja y en diagonal desde la esquina inferior izquierda está escrito "BASTA!". Sobre el traje de Pinochet se realizaron pequeñas perforaciones, probablemente con un elemento punzante. Sobre el rostro del dictador se pintaron los ojos rojos, cejas puntiagudas azules, líneas de expresión azules, labios rojos, colmillos azules y una línea roja ondulante desde su boca, a modo de sangre. Sus orejas fueron pintadas blancas y puntiagudas, así como también, se aplicó pintura blanca en la sombra de sus mejillas y cuello.

CL MMDH 00001140-000017-000002 · item · 1986
Part of Mosciatti Ezzio

Durante el año 1986, 21 ciudadanos intervinieron sin censura, el afiche oficial de Augusto Pinochet en que éste representando como Presidente de la República. Esos trabajos fueron devueltos estrictamemnte cerrados, los que sólo se han abierto para ser expuestos el 26 de septiembre de 2003 en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal.

Cuchillo decorativo 2
CL MMDH 00000992-000001-000002 · item · 1976
Part of Diaz Pizarro Cecilia del Carmen

Cuchillo decorativo tallado en hueso, incluye la inscripción “Chile P.P.”, presenta un dibujo con una cara de perfil, un puño alzado y un cántaro de greda entre ambas figuras. Realizado por prisioneros políticos aproximadamente en 1976.

Cartel Dónde Está? 2
CL MMDH 00001009-000001-000002 · item · 2000
Part of Flores Ponce Familia

Cartel pequeño con foto de Gabriel Lara Espinoza, detenido desaparecido desde la ciudad de Mulchén.