Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, primera comunión.
Luego de entregarse una visión pictórica de Chile, de norte a sur, se registra el discurso del Presidente Salvador Allende ante las Naciones Unidas, y su gira por los siguientes países: México, Argelia, URSS, USA y Cuba. En cada lugar se presentan escenas de manifestaciones de bienvenida, actos oficiales y notas típicas de archivo (Fuente: www.cinechile.cl).
UntitledFamiliares y Amigos de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Técnica del Estado asesinados por la dictadura recibieron diploma por gracia en forma de homenajear estas víctimas de la dictadura que no lograron cumplir sus sueños académicos.
Colgante de hueso en forma de paloma, realizado en la Cárcel de Temuco.
Fotografía donde se observa a detenidos sentados en el campo de prisioneros Isla Dawson.
Colgante de metal confeccionado en Melinka-Puchuncaví por un preso político, quien se lo regalo a la donante.
Folletos y Boletines
Boletín Voz y Lucha N°6 (Febrero - Marzo 1988) Indice: Constitución de 1980; maniobra reaccionaria. Aniversario de la CUT 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Organización de Presos Políticos - Temuco
Número 69 de la revista francófona "Hebdomadaire". En portada se denuncian los detenidos-desaparecidos de Chile. El artículo se centra en el caso de Carlos Contreras Malujé, pues por primera vez un tribunal se había atrevido a implicar la DINA en su desaparición. Junto con ese artículo aparece una copia del Certificado de Defunción oficial de Salvador Allende, emitido dos años después de su muerte, y donde se informa que murió de una perforación craneal.
Carnet de Salud RDA de la señora Norma Hidalgo González. Ella fue ex-Alcaldesa de la ciudad de Coronel entre los años 1971-1973.
Textos relativos a la historia y montajes realizados por la Compañía Teatro Popular Chileno, creada en 1975 por un grupo de actores exiliados en Inglaterra.
En la edición del diario aparece la noticia en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió traspasar la responsabilidad de revisar los casos de asilo político, refugiados asi como todo lo concerniente a los salvoconductos a la Dirección General de la Cancillería. En nota aparte, se declara "Persona non grata" al embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam. La decisión se comunicó en forma simultánea al propio embajador y a las autoridades correspondientes en Suecia. los motivos de esta decisión no fueron explicitados.
Folleto Biblio DDHH I.R. Folleto de la Biblioteca Irma Ramacciotti de los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Folleto Declaración de los Derechos del niño. Ilustraciones de Quino Unicef. Folleto Trabajando en la construcción colectiva de los Derechos Humanos. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Marcalibros, Biblio DDHH I.R.
Acto de homenaje realizado en el Auditorio René Zorrilla de la UTEM, el jueves 25 de junio de 2015, organizado por el Centro de Formación Memoria y Futuro.
Publicaciones informativas sobre salud y políticas sociales.
En el marco de la Marcha de repudio por los 20 años del Golpe militar en Argentina, 24 de marzo de 1996, organizada por la Comisión Memoria Verdad y Justicia, un grupo de artistas plásticos instalan sus obras en la calle, donde había pasado la historia, con el propósito de transformar el paisaje e iluminar la memoria. Nota de prensa del programa Telenoche, que denuncia la acción de la municipalidad de Buenos Aires, que retiró las obras de arte y las botó a la basura. Luego, imágenes de la obra de Viviana Ponieman: Territorio Devastado; Ausencia; Apuntes para un mapa de la memoria; Ellas buscan solas; Cuando lo único libre es la caída; Campos que queman; Desnudos y vulnerables. Finaliza con imágenes de la muestra Mujeres en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, 1998.
UntitledArtículo publicado en el Winnipeg Free Press, sobre las actividades culturales en solidaridad con Chile, organizadas por Omar Rubio en Canadá.
Un viaje de retorno a la tierra. Un homenaje a los campesinos y las campesinas de Las Pavas. Contiene las siguientes canciones, intercaladas con testimonios de campesinos: 1. Algun día es mañana - Edwin Torres 2. Una voz en la montaña - Edwin Torres 3. Historia de mi vida - Orlando Ospino 4. Martín Valiente - Edwin Torres 5. Lamento por mi pueblo - Efraín Alvear 6. Llegó la hora - Etni Torres 7. Sentimiento de mi pueblo - Efraín Alvear 8. El desplazado - Orlando Ospino 9. El mico desplazado - Edwin Torres 10. Palo de Letra - Etni Torres 11. La gorra perdida - Etni Torres 12. Los dioses de la tierra - Edwin Torres 13. De aquí no nos vamos a ir - Etni Torres 14. Campesino de verdad - Edwin Torres
Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Contiene los siguientes archivos: - Transmisión conjunta de todos los canales de Chile, de la ceremonia de traspaso de mando entre el general Augusto Pinochet y el Presidente Patricio Aylwin, realizado en el Congreso Nacional el 11 de marzo de 1990. Traspaso de banda presidencial y piocha, y luego ceremonia de juramento de los ministros del nuevo gobierno. Una vez terminada la ceremonia oficial, cobertura de Canal 13 al evento. Llegada de Aylwin a Cerro Castillo, encuentro con diversas autoridades civiles, de iglesia y jefes de las FFAA, incluyendo a Pinochet. (100 minutos) - "El pueblo de Santiago recibe al Presidente Aylwin": Transmisión de la llegada del recién asumido Presidente a Santiago después del cambio de mando en Valparaíso, reseña biográfica y discurso desde el balcón de La Moneda. (26 minutos) - Concierto de Gala de la Filarmónica de Chile dirigida por Max Valdés, desde el Teatro Municipal, con presencia del presidente Aylwin y delegaciones extranjeras. (52 minutos)
Patricio Aylwin hace una análisis de la situación política del país, de los propuestas democráticas de diversos sectores en los años precedentes, rechazadas por la dictadura. Da cuenta de la reciente creación de la Concertación de los Partidos Políticos por el NO, con 13 colectividades (el 2 de febrero). Hace un análisis de las posibilidades a futuro, especialmente si se logra imponer el NO en el plebiscito. Además, enumera los problemas sociales y económicos que se han agudizado durante la dictadura. Transmisión de una red nacional de emisoras encabazadas por Radio Cooperativa.
Solicitud de libertad bajo fianza, dirigida al fiscal militar Hernan Montero.
Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, centrado especialmente en figuras de la cultura y el arte chilenos. Incluye un introducción, con texto de Eduardo Galeano sobre la Unidad Popular y el Golpe; análisis de la situación de Chile y de los hechos relacionados con el Golpe de Estado; lectura del texto "Septiembre es de Allende", de Antonio Skármeta; reseña de vida y obra de Gabriela Mistral, Javiera Carrera, Camila Vallejos, Violeta Parra; lectura de poesía joven chilena. Discurso de Allende en Universidad de Guadalajara (1972); y último discurso. Testimonio de Beatriz Torres Adelaida (chilena exiliada en México), sobre su experiencia durante el Golpe; conversación con Fernando Baladez (siquiatra UNAM); César Valdés (profesor de historia); Hernán Lavín Cerda, (escritor chileno exiliado en México); Marta Elena Montoya Velez (colombiana detenida en Chile tras el Golpe); Naún Torres (periodista); Domingo Cadín (ex preso político chileno). Canciones de Violeta Parra, Inti Illimani; canción "Farewell" (de poema de Pablo Neruda), en vivo, por Nahuel (Carlos Porcel), cantante argentino; Los Tres ("La primera vez"); Isabel Parra; fragmento de "Canto a una semilla", de Violeta Parra,
Canciones de Violeta Parra en sueco, editadas en Suecia por el sello Metronome Records. LADO A: - Mannen jag älskar - Att ater bli sjutton ar - Leve vara studenter - Hajen och rakan - Karleken - Anklagelsen LADO B: - Lilla angelns dans - Forst a att jag älskar dig - Mitt hjärta svara - Rovf agelns ogon - Modern Masurka - I människoslaktets tradgardar - Jag vill tacka livet
UntitledDocumento de la Coordinadora de Acción Social ACNUR, Santa Fe Argentina, 3 de agosto 1974. Eduardo Guzmán parte por sus propios medios a la ciudad de Buenos Aires luego de haber salido de Chile bajo el resguardo de ACNUR en junio de 1974, documento mecanografiado, con timbre y firma.
Boletín Informativo de la Unión de Mujeres de Atacama UDEMA, "Palabra de Mujer".
Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).
Chapita de metal, blanca con la imagen y nombre del Presidente Salvador Allende en azul.
Poema "A mis hijos" de Mariano Requena B.
Panfletos de diversas temáticas. Mujeres / trabajadores / estudiantes / comando por el SI / comando por el NO / manifestaciones / protestas 7 huelgas/ marchas.
Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: estoy bien, espero salir pronto, saludos a mi casa y a todos los que pregunten por mí. No necesito nada, pero si pueden manden cigarrillos. Puedes escribirme aquí al estadio regional, cariños a todos pórtate bien. Chaoo. Pancho”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.
Carta de Sergio a su madre en respuesta a la encomienda y nota recibida de su parte, se expone que fue directamente a Antofagasta y no se pudo concretar una visita, este explica que días después se autorizó el ingreso de visitas y que debe ser mediante autorización. Agradece la encomienda y cuenta sobre sus actividades en el recinto, hace hincapié en que su salud y espíritu no están quebrantados y que ha podido sortear con determinación las dificultades del contexto,
UntitledDeclaraciones y cartas abiertas.
Documento que recoge los resultados de una investigación realizada para visibilizar a las víctimas de la dictadura: ejecutados y detenidos desaparecidos que presentaban algún tipo de discapacidad
- El Siglo N° 7662, “Aniversario del PC: Vibró el parque” Primera quincena de enero de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 2. Extra, El Siglo, “Comunicado e informe del Comité Central del Partido Comunista”, junio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 3. El Siglo N° 7671, “NO total hasta vencer fuera Pinochet”, julio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 4. Extra, El Siglo, “CUT llama a defender el triunfo del NO”, agosto de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 5. El Siglo N° 7675, “Exigencia Nacional: ¡Que se vaya! ¡que renuncie!”, noviembre de 1988. Santiago, Chile. 26,4 x 21 cm. 6. El Siglo N°7678, “Adelante con el XV Congreso”, febrero de 1989. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 7. La Bicicleta N° 30, “Cancionero Latinoamericano”, octubre de 1983. Santiago, Chile. Original. 24,5 x 16,9 cm. 8. Oldenburger Universitätsreden. N°9 “Trotz Pincihet” (A pesar de Pinochet). Texto en alemán. 1987 original. Original. 21,1 x 12,5 cm
Boletín "Club de Abogados de Chile" N°8 año 2, Noviembre de 1984.
Revista de circulación privada. Órgano oficial del Club de Abogados de Chile.
Indice: Editorial / 130 Abogados recurren a la Suprema / Cartas de Director / El Comité de Juristas por Chile / El Arraigo / Socios Honorarios / Notas deportivas / Colegio Informa / Tribuna / Diferendo Austral / Abogados en la Historia / Noticias
Fotografía de Iván Orellana, detenido desaparecido junto a un compañero cuando pertenecieron a la primera compañía de bomberos de Renca.
Miguel era militante del MIR en Santiago y trabajaba en la empresa publica CORMU . Despues del golpe, en Noviembre de 1973, fue detenido por personal de Investigaciones ,en casa de un amigo. Miguel quedó con arresto domiciliario en casa de su abuela en Renca. En 1974, sale exiliado a Cuba Junto a su esposa e hija.
En julio de 1976 se perdió todo contacto con Miguel Iván ORELLANA CASTRO, de 27 años, el desaparecimiento se produjo cuando la víctima se dirigió a Buenos Aires a una reunión política e ingresó a ese país clandestinamente.
Documentación relacionada con los Consejos de Guerra entre 1973-1977. Existen 17 casos en esta colección.
Esta máquina de escribir metálica marca “ADLER” fue usada por el obispo luterano Helmut Frenz, miembro fundador de FASIC, quien fue expulsado del país por su férrea defensa a los derechos humanos, el día 03 de octubre de 1975. La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, fundada el 1 de abril de 1975, es una institución de carácter ecuménico comprometida con los Derechos Humanos e inspirada en la perspectiva cristiana de liberación y dignidad de las personas. FASIC asumió la defensa de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables, oprimidas y marginadas durante la dictadura en Chile entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
Colgante de metal con dibujo de dos personas y la puesta de sol. En el reverso "Puchuncavi Chile 76".
Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (Negro) desde Isla Dawson dividida en dos partes: la primera dirigida a su mamá y la segunda a "Enano querido" (Angélica). Las últimas líneas son para Alejandrita y Danielita (sus hijas).
UntitledCoponera transparente con paisaje en su interior.
UntitledPublicación: “Trompos, balones, algarabía” / Sergio Gutiérrez Patri, diseño de portada Paula Machulás Gutiérrez.
Documento en el que se apela a la justicia chilena en favor de un profesor universitario por parte de numerosas personalidades del mundo artístico y académico de Italia, nombrando sus adherentes. Sin fecha.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortiz y María Luisa Ortiz, junto a su padre Juan Fernando Ortiz Letelier ejecutado político.
Cartilla N°5 realizada por el Departamento Jurídico de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, orientada a la defensa de los Derechos Humanos. En este número se instruye a la población sobre el Recurso de Amparo, basado en el artículo 9 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Cuaderno de dibujos realizados por Miguel Lawner mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.
Programa de TVN "Por la paz de Chile", con la transmisión del funeral del ex Presidente Salvador Allende, realizado el 4 de septiembre de 1990. Transmisión en diferido de la llegada del féretro a Santiago, procedente del Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, llegada a la Catedral de Santiago, donde el arzobispo Carlos Oviedo ofició un responso fúnebre, con presencia del Presidente Patricio Aylwin y otras autoridades, parlamentarios, invitados internacionales, diplomáticos, representantes de organizaciones sociales y familia del ex Presidente. Luego, transmisión en directo del acto homenaje en el Cementerio General, con palabras del primer ministro francés, Michel Rocard, el presidente Aylwin, el presidente del PS Clodomiro Almeyda, la viuda del ex mandatario, Hortensia Bussi. Incluye biografía de Salvador Allende, nota sobre elecciones el 4 de septiembre y entrevista a Raúl Silva Henríquez. Conducido por Augusto Góngora.
UntitledFotografía donde se observa a Rodrigo Del Villar en el campamento de Puchuncaví, quien fue prisionero en ese lugar.
Boletín "Así se tortura en Chile", de la Comisión Nacional Contra la Tortura. Incluye testimonio y dibujos.
Serie N°2 Declaración de los Derechos del Niño. Edición Bilingüe Mapuche-Castellano
Telegrama enviado a los señores del Senado y Cámara de representantes de EE.UU, para solicitar gestiones y determinar el actual paradero y estado de familiares detenidos y desaparecidos. Sin fecha.
UntitledDocumento en el que se presenta el fallo en Recurso de Amparo y confirmación de resolución a favor de Ortiz Letelier, Juan.
UntitledFolleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en conmemoración de Santiago Natiino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, a 20 años de su asesinato.
Audionoticias en las que se trancriben 12 programas 'Primera Plana' en el mes de mayo de 1985.
UntitledDocumento en italiano, en repudio a los crímenes de la dictadura de Pinochet. Firma Comité de Exiliados Chilenos
Documento de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile, en el que se exponen propuestas para una salida política frente al carácter antipopular y antinacional del régimen fascista.
UntitledDocumento en el que familiares de detenidos desaparecidos declaran a la opinión pública nacional e internacional siete puntos en los cuales se exige verdad y justicia.
UntitledCarta al Sr. Director del Diario Austral, en respuesta a una publicación aparecida en el diario de su dirección, la que resaltaba la significación del día de la raza y la importancia de la hispanidad en las puertas de la celebración de los 500 años del inicio de la conquista. El autor realiza una reflexión sobre este tema y señala que el tema indígena en su conjunto debe constituir un muy destacado lugar en la discusión programática del futuro Gobierno , especialmente por constituir una de las más aberrantes muestras de transgresión a los Derechos Humanos en nuestro país , por ya 500 años y agudizado bajo la Dictadura. Fernando Mena Miranda. Investigador
UntitledChapita con el apellido del candidato presidencial Patricio Aylwin.
Este documental recorre la vida del cantautor chileno Víctor Jara. Los inicios y su infancia campesina, su juventud en una población marginal de Santiago, su trabajo en el teatro, su carrera como músico con el apoyo de Violeta Parra, y su compromiso con el pensamiento social de izquierda que lleva a Allende al poder en 1970. Finalmente el trágico desenlace: Allende muere en la Moneda, Jara es torturado en el Estadio Chile, y asesinado impunemente. Como muchos, su viuda debe abandonar el país y desde el extranjero inicia una ardua lucha para recuperar el legado de Víctor, cuya obra es destruida y prohibida en el país.
UntitledBreve articulo sobre la exposición colectiva compuesta por Teresa Gacitúa y el trabajo textil de más de 30 pobladoras de los talleres de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa, realizada en Galería Paulina Waugh. Se indica que la temática principal de la muestra gira entorno a la solidaridad cristiana.
UntitledCon dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ambas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de los ministros de Defensa de la Unidad Popular José Toha y Orlando Letelier respectivamente, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos representaban era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa en Buenos Aires en 1974.
UntitledFranja televisiva de la campaña presidencial de Patricio Aylwin 1990.
Cartilla informativa sobre el Derecho de la Justicia elaborada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
UntitledMuñeca Mapuche amarrada en camilla, todo realizado con curo teñido. Trabajos realizados en talleres de cesantes.
Panfleto exigiendo justicia por la ejecución de José Manuel Parada, secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos degollados junto con el de Santiago Nattino.
UntitledPasaporte de Daniela Salvo Flores, extendido en junio de 1987 en Berlín.
Este material corresponde a un proyecto de extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de la Educación. (creación musical para material didáctico multimedia). Académica responsable: Olga María Díaz. Contiene videos y música. Los textos son de Ermelina Díaz y la música de Nina Letelier. Canciones: Una Canción (04:07). (En do menor) Marcia Maia Alé. Espiga de Esperanza, II: (03:40). Interpretes: Prof. Guillermo Vergara. Coro de Cámara: José María Mora (guitarra), Ingrid Guerra, Jessica Celis, Claudia Gómez, Miguel Robles. Con los pastores cantando: (03:38). Coro Voces Blancas, Violeta Parra (Región de Valparaíso) Un amanecer y un puerto: (04:12). Coro Fundación Javiera Arrieta. Espiga: (03:25) Intérprete: Prof. Luis González. Letanía a mi Patria: (03:25) Intérprete: Catalina Hernández. Ofrenda de Amor: (03:16). Director Gral. Coral: Prof Guillermo Vergara. Coro de Cámara: José María Mora (guitarra), Roberto Abarca (flauta), Ingrid Guerra, Jessica Celis, Claudia Gómez, Miguel Robles.
Fotografía en la que se observa un grupo de familiares y amigos de Carlos Godoy llevando un lienzo en su memoria, exigiendo justicia por el Cementerio General.
Untitled… se reunió la Junta en Sesión Secreta para tratar los siguientes temas: 1. Se analiza la inconveniencia de continuar con los allanamientos indiscriminados por las consecuencias que ellos puede tener en el prestigio de la Junta (…) 2. Se discute nuevamente la necesidad de activar al máximo la reorganización del Ministerio de RR.EE. …
UntitledDiscurso de agradecimiento de Carmen Hertz a la fundación Laura Rodríguez, por la entrega de un reconocimiento por su labor y defensa de los derechos humanos.
UntitledCertficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Informe en inglés sobre mujeres por la vida, el tipo de organización y su trabajo contra la dictadura
UntitledLibreto de la Obra el Ring de Mujeres por la Vida. Análisis político sobre la Dictadura y su represión.
UntitledFicha de calificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén al Sr. Héctor Altamirano Gómez, Cargo auxiliar chofer, periodo junio del 1974 a julio de 1975.
UntitledFolleto informativo The living history forum 2009/ 2010, Estocolmo, Suecia.