Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
CL MMDH 00000089-000006-000002 · item · 1988-08
Part of Amnistía Internacional

Reporte de Amnistía Internacional sobre las diversas amenazas que reciben miembros de organizaciones de defensa de los derechos humanos en sus trabajos y hogares.

Untitled
Audiovisual
CL MMDH 00000093-000002 · collection
Part of Progress Film-Verleih

En 1973, los documentalistas de la ex RDA Walter Heynowski y Gerhard Scheumann filmaron en Chile los sucesos de septiembre de 1973 y sus secuelas posteriores, en imágenes que luego dieron la vuelta al mundo, como la del bombardeo a La Moneda. Esta colección incluye las siguientes películas: 1) «Compatriotas!» 2) «La Guerra de los Momios» 3) «Salmo 18» 4) «Yo Fui, Yo Soy, Yo Seré» 5) «El Golpe Blanco» 6) «Líos con la Plata» 7) «Un Minuto de Sombra no nos Ciega» 8) «Más Fuerte que el Fuego» 9) «Los Muertos no Callan»

No olvidar
CL MMDH 00000048-000001-000002 · item · 1982
Part of Agüero Piwonka Ignacio

Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de 5 de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973. Luego de 6 años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal, muy cerca de sus casas, en Lonquén, una localidad cercana a Santiago de Chile. Era la primera vez que se comprobaba que un desaparecido había sido detenido y asesinado por organismos del estado, refutando la falsedad de todas las informaciones oficiales. Ignacio Agüero firma el documental con el nombre de Pedro Meneses. (fuente: www.cinechile.cl)

Untitled
CL MMDH 00000062-000008-000002 · item
Part of Echegoyen Bonet Berta

Declaración pública de Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), por el otorgamiento de libertad vigilada de al ex capitán de Carabineros Héctor Díaz Anderson en la causa seguida en su contra, por el delito de violencia innecesaria en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen

Untitled
CL MMDH 00000044-000004-000002 · item · 1983
Part of Ostermann Martin

Chapita "Für Chiles Freiheit", chapita metálica que de color blanco que en el centro tienen la imagen de la bandera chilena junto a unas cadenas rotas, con texto en rojo en su borde superior y celeste en el borde inferior con la leyenda:"Für Chiles Freiheit" - 10 jahre Militärddiktatur (Para la libertad de Chile - 10 años de dictadura militar)

Así me gusta Chile
CL MMDH 00000041-000008-000002 · item · 1989
Part of Waugh Carmen

Afiche realizado luego del plebiscito nacional de Chile de 1988, referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No» Este triunfo implicó que en 1989 se efecturan elecciones democráticas de presidente y parlamentarios, que condujeron al fin de la dictadura y el comienzo de la llamada transición a la democracia.

00000041-000017-000002 · item · 1988-07
Part of Waugh Carmen

Artículo de prensa, publicado en Revista Cauce (168), que relata el origen y producción del caset titulado "Eduardo Galeano en Chile", lanzado por Sello Alerce como parte del itinerario de las actividades de Chile Crea.

CL MMDH 00000134-000019-000002 · item · 1983-10-24
Part of Hertz Carmen

Declaración de Gastón Chacón Rivera, con anotaciones mecanografiadas, sobre los hechos denunciados en la querella interpuesta en contra de Julio Sarmiento Castillo Sargento 2º de la Fuerza Aérea de Chile, por delito de lesiones graves. Adjunta plano de los hechos.

Untitled
Colgante de paloma
CL MMDH 00000142-000001-000002 · item · 1980 - 1990
Part of Rojas Baeza Paz

Colgante de bronce con fondo negro y paloma blanca esmaltada.

Diapositivas Digital
CL MMDH 00000144-000002 · collection · 1984 - 1988
Part of Salinas Sandoval Juan Ramón

-Funerales Jecar Neghme -Concentración CUT, Alameda con General Velásquez -Mujeres por la no violencia, (fotos Estela Ortiz) -Diapositivas sin título.

Testimonio Emilio Peña
CL MMDH 00000159-000001-000002 · item
Part of Agrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura

Testimonio de Emilio Peña sobra la historia represiva vivida por su familia después del Golpe de Estado, a raíz de las funciones de su abuelo Emilio Contardo como fiscal militar y dirigente del Partido Socialista en la Quinta Región. Relata que fueron detenidos su abuela y dos tíos en centro de detención de la Armada en Valparaíso, y que la familia debió esconderse. Luego partió al exilio junto a su familia a Cuba y luego a Nicaragua. Relata también el dificil regreso de la familia a Chile en 1986.

Untitled
Sin título
CL MMDH 00000162-000001-000002 · item
Part of Kozak Roberto

Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Mujer expulsada del país es registrada por autoridades antes de partir rumbo al exilio.

Untitled
Grabadora Magnetophon 75
CL MMDH 00000167-000002-000002 · item
Part of Peña Camarda Familia

Grabadora Magnetophon 75 - Telefunken de sobremesa, grabadora de cinta perteneciente al músico y profesor Jorge Peña Hen en donde se grabaron una gran cantidad de conciertos en el teatro del Liceo de Niñas de La Serena a partir de la década de 1950.

CL MMDH 00000167-000011-000002 · item · 2002
Part of Peña Camarda Familia

Obras de Jorge Peña Hen: - Opera La Cenicienta, en dos versiones - Cuarteto de Cuerdas, Mención Honrosa en 8º Festival de Música Chilena 1962, interpretado por el Cuarteto Santiago, en elSalón de Honor de la Universidad de Chile - Preludio, estreno en 1953 en sala Isidora Zegers y reestrenada en 2002, en la misma sala, en el marco del Festival de Música Contemporánea, en ambas versiones, intérprete en piano Nella Camarda

Untitled
CL MMDH 00000134-000008-000002 · item · 1985-11-08
Part of Hertz Carmen

Seis querellas en contra de quienes resulten responsables de los delitos de secuestro y homicidio fueron interpuestas en el primer juzgado del crimen de Calama, en relación a los fusilamientos de octubre de 1973… Informe de Radio Cooperativa.

Untitled
CL MMDH 00000224-000002-000002 · item · 1975-04-08 - 1975-05-08
Part of Organización Naciones Unidas

Decisión 80(LVIII): Estudio del informe de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (6 de mayo de 1975). Aprueba decisión de la Comisión de Derechos Humanos (Res. 8(XXXI)) de crear un Grupo de Trabajo ad hoc.

Untitled
Audiovisual
CL MMDH 00000197-000002 · collection
Part of Lübbert Orlando

Audiovisuales: El Paso (1979) Chile, Donde comienza el dolor (1982) La Colonia (1985) Isabel Allende (1986) Donde las imágenes van a las escuelas (1989) Correcto (1992) Chile, la herida abierta (1999) Los puños frente al cañón (1972-75) Taxi para tres (2001)

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000198-000002 · collection
Part of Silva Solar Julio

Recortes de prensa referentes al Caso Bernardo Leighton. (escritos en italiano mayoritariamente)

Colgante rectangular
CL MMDH 00000211-000001-000002 · item · 1974
Part of Orellana Aguirre Daniel Antonio

Colgante de forma rectangular en el anverso posee la imagen de un minotauro y al anverso la dedicatoria "a mi hermana Paty con cariño de Daniel 14-VI-74", fue realizado en prisión con madera y una placa de cobre.

CL MMDH 00000275-000006-000002 · item · 1972
Part of Navarro Ceardi Arturo

Discurso del Presidente Salvador Allende, pronunciado el 4 de diciembre de 1972 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Uno de sus discursos más recordados, en el que analiza y explica el proceso en curso en Chile, la vía chilena al socialismo, y ahonda en el contexto económico, político y social en el que se lleva adelante, tanto a nivel nacional como latinoamericano y mundial.

CL MMDH 00000234-000005-000002 · item · 1974-11-15
Part of Ortiz Ulda

...añade información; en el otrosí, solicita designación de Ministro en Visita. Iltma, Corte Ulda Ortiz Alvarado, en el recurso de amparo presentado en favor de mi cónyuge José Luis Baeza Cruces, al Iltma. Corte con respeto expongo: Que el día 18 de Julio del presente año presenté ante US. Iltma. un recurso de amparo en favor de la persona citada, objeto...

CL MMDH 00000238-000001-000002 · item
Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

Imágenes de la Cineteca Nacional, sin audio: - Imágenes fijas del general Prats, tanques en las calles - Manifestación de trabajadores con banderas en la Alameda, frente a La Moneda, Allende en el balcón - Imágenes fijas de militares durante el Golpe - Militares en las calles - Obreros trabajando - Allende sobre un auto, saludando a la gente - Cueca en fiesta popular

The Motherland
CL MMDH 00000296-000001-000002 · item · 1987
Part of Downey Juan José

Irónica parábola de Chile. En su retorno a Santiago, Downey encuentra una sociedad oprimida por el dictador militar Augusto Pinochet; a través de una puesta en escena surrealista, intercalada con imágenes de Pinochet, Downey visualiza a la Madre Patria como una figura que devora los símbolos de su propia cultura.

Untitled
Caricatura de prisionero 2
CL MMDH 00000297-000004-000002 · item · 1974 - 1990
Part of Ayress Moreno Familia

Dibujo realizado con lápiz cripto que nos muestra la caricatura de un prisionero junto a un tarro de basura, lleva chaqueta café, pantalón azul, anteojos, usa bigote y esta fumando. Al reverso presenta esbozos de caras.

Untitled
Una nueva chance
CL MMDH 00000252-000032-000002 · item · 2013
Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Sinopsis: Un inmigrante peruano lucha por encontrar su lugar en Santiago. El corto dirigido por Cristóbal Valderrama, con guión de Alberto Fuguet, aborda el artículo número 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (dur. 2 minutos, 35 segundos) Créditos: Dirección: Cristóbal Valderrama Producción ejecutiva: Margarita Ortega Guión e idea original: Alberto Fuguet Asistente de dirección: Leandro Muñoz Jefe de producción: Carola Castro Asistente de producción: Sebastián Silva Dirección de fotografía: José Luis Canales Asistente de Cámara: Francisco Álvarez Dirección de arte: Tatiana Pimentel Actor: Luis Belleza Maquilladora: Loreto Contreras Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Making of: Diego Presser Chofer van: Enrique Fuentealba

Manifestación
CL MMDH 00000337-000011-000002 · item
Part of Hogar El Encuentro

Fotografía donde se observa una manifestación y una bandera que dice “Por un País para todos”.

Bolso de encomiendas
CL MMDH 00000344-000001-000002 · item · 1973 - 1975
Part of Letelier Juan Pablo

Bolso de encomiendas de tela café, utilizado por Orlando Letelier mientras permanecía detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson.

Comunicado de Prensa
CL MMDH 00000345-000007-000002 · item
Part of Chamorro Sonia

Comunicado de Prensa. Primeras Jornadas por "El Derecho a Vivir en la Patria" Comité Pro Retorno de Exiliados - Comisión Chilena de Derechos Humanos. Las Jornadas que se realizaron en la sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, terminaron el domingo 22 de junio con una plenaria en la que los relatores de cada comisión de trabajo, entregaron un diagnóstico sobre su tema, y proposiciones de trabajo y acción para el futuro.

Audiovisual
CL MMDH 00000356-000002 · collection
Part of Vera Vargas Luis Roberto

La colección está conformada por las siguientes películas 1) "Fiesta Patria" (2007) 2) "Bastardos en el Paraíso" (1999) 3) "Hechos Consumados" (1985) 4) "Consuelo" (1988)

Untitled
Bastardos en el Paraíso
CL MMDH 00000356-000002-000002 · item · 1999
Part of Vera Vargas Luis Roberto

La película relata la vida del joven Manuel y la relación con su familia chilena, la sociedad sueca y el grupo multiracial de sus amigos del barrio. El relato se estructura en dos tiempos, el antes y el después de un tiroteo en el centro de Estocolmo, que es la causa de un trágico y casual reencuentro luego de mucho tiempo, entre Manuel –que es hoy líder pandillero – Lena, quien fuera su gran amor, hoy aspirante a policía, y Kalle, otrora su gran amigo y ahora portero de una discotheque; en una noche que jamás olvidarán y que cambiará sus vidas para siempre.

Untitled
El Memorial
CL MMDH 00000357-000001-000002 · item · 2010
Part of Brignardello Andrés

Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.

CL MMDH 00000395-000003-000002 · item · 1977-01-03
Part of González Yaksic Antonio

Certificado extendido por SENDET. Certifica que el ciudadano González Yaksic Antonio, permaneció detenido desde el 7 de Enero de 1974 hasta el 10 de Julio de 1974, fecha en que fue puesto en Libertad Condicional en virtud del Decreto N°205 del 10 de Julio de 1974 del Ministerio del Interior. Que por Decreto N°2345, del 17 de Noviembre de 1976, del Ministerio del Interior, fue dejado en Libertad Incondicional. Con firmas y timbres.

Alam
CL MMDH 00000383-000003-000002 · item · 1985
Part of Guerra Berta

Tríptico ALAM

Afiche
CL MMDH 00000310-000001-000002 · item
Part of Briones Marcela

Fotografía donde se observa un afiche de la “VII Feria Nacional del Libro” al costado de este un hombre leyendo.

Tallado Cristo 2
CL MMDH 00000323-000005-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida", luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Untitled
CL MMDH 00000441-000001-000002 · item
Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº17, se encuentran temas como: La misión dólares, normas de pagos aumentos en las remuneraciones del sector público y privado, Nuevas entregas de empresas del estado a manos de privados, El rechazo a la Junta Militar, “Documento “de Augusto Pinochet sobre las clases sociales de 1967, informe del semanario de Newseek.

Untitled
CL MMDH 00000484-000056-000002 · item · 1976
Part of Maier Dieter

Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a una moneda de un peso chileno de 1933. Presenta la imagen de dos manos rompiendo una cadena y la inscripción "CHILE 1976". Al reverso, a pesar de estar pulida, conserva el grabado propio de la moneda.

CL MMDH 00000487-000005-000002 · item
Part of Embajada de Dinamarca

Disco del conjunto Skrøbeligt Daggry, de Dinamarca, que interpreta canciones latinoaméricanas traducidas al danés. Incluye: 1. Solens vandring (Armando Tejeda Gómez/ César Isella, Argentina. Texto danés Kjeld Ammundsen, Trille Dohn) 2. El Salvador (Bjarne Jes Hansen, Anders Dohn) 3. Tanker i Havana (Bjorn Afzelius. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 4. Ayúdame Valentina (Violeta Parra, Isabel Parra, Chile. Texto danés: Einar Kampp 5. Jorden er vor (Daniel Viglietti, Uruguay. Texto danés: Trille Dohn) 6. Ni chicha ni limoná (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder) 7. Gracias a la vida (Violeta Parra, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 8. Cuando me acuerdo de mi país (Patricio Manns, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 9. Las coplas del pajarito (Rolando Alarcón, Chile. Texto danés: Anders Dohn) 10. Kvinderne fra Cua (Ernesto Cardenal, Carlos Mejías Godoy, Nicaragua. Texto danés: Niels Martinussen, Trille Dohn) 11. Resistencia (Omar O'hrens, Promauca, Chile. Texto danés: Trille Dohn) 12. Aquí me quedo (Pablo Neruda, Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harde) 13. Vientos del pueblo (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder)

Folletería
CL MMDH 00000492-000002 · collection
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

Folleto de la exposición sobre las colecciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, realizada en Montreal en el año 2015

Lavanderas
CL MMDH 00000492-000006-000002 · item · 1978
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

Postal con nota de saluda de parte del centro de alumnos del colegio Francisco de Miranda, ubicado en Peñalolen y ser conocido por una educación alternativa con postura política de izquierda.

CL MMDH 00000533-000012-000002 · item
Part of Secours Populaire Français

El documento habla sobre un Proyecto de finaciamiento para viajes para los familiares de prisioneros que se encuentran detenidos en los campos de detención, ayudados por el Comité de Cooperación por la Paz

Boletín Ahora
CL MMDH 00000535-000015-000002 · item · 1985
Part of Peñaloza Palma Carla

Boletín Ahora del Órgano Informativo del Comando Metropolitanos de Trabajadores. Especial del 1° de mayo.

Instructivo
CL MMDH 00000535-000012-000002 · item
Part of Peñaloza Palma Carla

Instructivo Protesta Nacional, martes 27 de marzo 1984. El Comando Nacional de Trabajadores ante la crisis moral, política, social y económica que agobia al país, convoca a todo el pueblo de Chile a expresar su protesta, en forma activa y pacifica. Se adjunta un instructivo. Firma Paulina Mora D. de Insunza.

La Memoria Herida
CL MMDH 00000546-000001-000002 · item · 2003
Part of González Vera Laura

Díptico: La Memoria Herida. Programa de Actos Actividades programadas desde el 11 al 19 de Septiembre. En las ciudades de Badajoz y Cáceres, España. Incluye: Homenaje a Salvador Allende, conferencia de Carlos Altamirano, mesa redonda: Cómo ha cambiado el mundo en Treinta años: un balance de la historia, exposición: La Memoria Herida:"11 de septiembre, de Salvador Allende a las Torres Gemelas", foros con artistas y humoristas de la memoria y ciclo de cine chileno: "Restrospectiva del golpe militar".

Programa Empleo Mínimo
CL MMDH 00000524-000001-000002 · item
Part of Hernández Volosky Silvia Irene

Arpillera con tonos grises y blancos. La obra se divide en tres planos. El primer plano son dos arboles dispuesto en un fondo gris. El segundo plano se observan cuatro personas trabajando, una de ellas con una carretilla; en el sector izquierdo una construcción cierra el plano. Tercer plano dos arboles y cuatro estructuras.

CL MMDH 00000525-000002-000002 · item
Part of Campos Cifuentes Helga

Carta mecanografiada, con fragmentos manuscritos y dibujo. Enviado por José Alejandro Campos Cifuentes a su madre. Primeros meses de 1980 (aprox.) Adjunta dibjo hecho a lápiz tinta negra.

CL MMDH 00000526-000009-000002 · item · 1975
Part of Bitar Chacra Sergio

Nómina de prisioneros políticos grupo Isla Dawson, lugar donde se encuentran al 5/23/1975. La lista contiene: nombre, estado civil, profesión, edad, cargo que ocupó y puede proporcionar información. Lugares de detención: Ritoque: Provincia de Valparaíso; Tres Alamos: Provincia de Santiago; Penintenciaria: Ciudad de Santiago; Capuchinos: Ciudad de Santiago; Cárcel: Santiago; Cárcel Talca: Provincia de Talca; Arresto Domiciliario. Aparecen tres nombres tachados a mano con la palabra Libre.

Mecánicos
CL MMDH 00000537-000004-000002 · item · 1982
Part of Benavente David

Plantilla original de afiche del corto documental “Mecánicos” dirigida y producido por David Benavente. Cartón escrito con fotografía y papel mantequilla encima. El corto documental aborda la realidad laboral urbana narrada a través de la vida y el trabajo de tres jóvenes mecánicos. Una indagación sobre los factores que determinan las posibilidades que los individuos tienen de surgir al interior de una sociedad.

CL MMDH 00000412-000011-000002 · item · 2005-02-09
Part of Robotham Bravo Jorge

Un relato sobre la vida y la desaparición de Jaime Eugenio Robotham Bravo- fue detenido con su amigo, Claudio Thauby Pacheco, el 31 de diciembre de 1974. Robotham trató de huir de la DINA pero no pudo así que cuando los agentes lo capturaron, lo golpearon en la cabeza. Después de ese día, personas lo reconocieron como "cabeza rota". Los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los llevó a Villa Grimaldi y de ese recinto desaparecieron Robotham y Thauby. Durante el tiempo que pasaron en Villa Grimaldi, los dos hombres eran torturados. Hay testimonio sobre el uso de un lápiz como instrumento de tortura, además de otros métodos incluyendo el uso de la electricidad por ejemplo. Había muchas personas que vieron o conocieron a Thauby y Robotham durante su detención. Algunos sobrevivieron las experiencias pero otros también se desaparecieron después de ser detenidos. Hugo Ernesto Salinas testimonió que el primero de Febrero de 1975 era el día que sacaron a Jaime Robotham, Julio Fidel Flores Pérez y Herbit Ríos Soto de Villa Grimaldi y se volvieron parte de los desparecidos. El 12 de Julio de 1975, había noticias que encontraron los cuerpos de dos detenidos desaparecidos, Jaime Robotham y Luis Alberto Guendelman Wisnik en Buenos Aires. Este información era usada por algunos chilenos como evidencia de que personas etiquetados como desaparecidos, en realidad, habían salido de la país secretamente. Al fin, se descubrió que los cuerpos no eran de Robotham y Guendelman. La DINA estaba manipulando a los ciudadanos para negar el concepto de "detenidos desaparecidos". Además, este documento incluye gestiones judiciales relacionados con Jaime Robotham.

CL MMDH 00000412-000021-000002 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

Este informe contiene una lista detallando lo que pasó a Claudio Francisco Thauby Pacheco y Jaime Eugenio Robotham Bravo desde el 31 de Diciembre de 1974 hasta 1976, enumerados por orden cronológico. También incluye una lista de personas que hablaron con Jaime y o Claudio después de que eran detenidos. Algunos de estos testigos conocieron a los hombres en el recinto, Villa Grimaldi. El 12 de Julio de 1975, un periódico publicó un artículo, lo cual cuenta de los cadáveres de Jaime Robotham Bravo y Luis Alberto Guendelman Wisnik encontrados en Buenos Aires. Después de este artículo, familiares de ambos hombres descubrieron que las identificaciones eran incorrectas. Además, en el informe hay una lista corta de algunas personas responsables (Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krasnoff Marchenko, Fernando Laureani Maturana, Ricardo Lawrence Meires) para la interrogación y tortura de Jaime y Claudio.

Familiares y amigos
CL MMDH 00000420-000001-000002 · item
Part of Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

Fotografía de la familia Maureira Muñoz, se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

Untitled
Télex N°170 Reservado
CL MMDH 00000432-000005-000002 · item · 1976-07-30
Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

Oficio reservado de Ministro del Interior Raúl Benavides Escobar, al Intendente Regional de Concepción. Informa que se dispone el traslado a Santiago de Ulloa Lean Carlos Leonel, que se encontraba relegado en Concepción. 30 de julio 1976.

CL MMDH 00000770-000008-000002 · item · 20151008
Part of Archivo Oral MMDH

Patricia Coñomán Carrillo, mujer mapuche, dirigente sindical textil y militante del Partido Comunista. Sus primeras vivencias son en la comuna de San Miguel, en Santiago, pero su formación social y política comienza cuando participa de las tomas de terreno en El Bosque, comuna donde vive hasta el día de hoy. Desde los años 80 tiene una participación preponderante en la dirigencia de la Confederación Textil (CONTEXTIL), labores que tienen continuidad hasta el día de hoy como Secretaria de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000002 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Poeta y publicista. Durante la Unidad Popular era estudiante de sociología y trabajaba en el Canal 9 Televisión de la Universidad de Chile. Después del golpe estuvo detenido en la Escuela de Suboficiales y en la Academia de Guerra del Ejército durante diez días. Posteriormente, estudió en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde tuvo profesores como Nicanor Parra y Enrique Lihn. En 1975 participó en la conformación de los Servicios Culturales Puelche, en la zona sur de Santiago. Desde esa orgánica nació la Unión de Escritores Jóvenes, que se vincula a la Unión Cultural Universitaria (ACU). Todas estas orgánicas se adhieren a su vez a la Unión Nacional por la Cultura (UNAC) y posteriormente al Coordinador Cultural. Desde los ochenta comienza a dedicarse a la publicidad, desde donde participó en la creación de la campaña por el NO. Fecha de entrevista: 1 de febrero 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 92 minutos

Untitled
CL MMDH 00000632-000008-000002 · item · 1977-01-18
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio de Alamiro Rojas Tapia, dirigente poblacional, detenido en cuatro oportunidades acusado de haber colaborado en el Gobierno Constitucional del Presidente Salvador Allende. Trasladado al campo de prisioneros Tejas Verdes, luego al Servicio de Investigaciones de Santiago, llevado a la base aérea El Bosque siendo liberado en julio de 1974, y finalmente fue sacado desde su hogar en diciembre de 1975 por Agentes de la DINA y llevado al centro de torturas Villa Grimaldi, desde donde fue trasladado en varias oportunidades a varios de centros de tortura como Tres Álamos, Cuatro Álamos y Puchuncaví siendo constantemente interrogado y torturado en todos ellos. El objetivo de su testimonio es la denuncia de los atropellos contra su persona y miles de chilenos víctimas de violaciones a los derechos humanos. Firma original de Alamiro Rojas y firma original certificada ante notario.

CL MMDH 00000632-000036-000002 · item · 1976
Part of Insunza Barrios Sergio

Informe de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, sobre el estado de las violaciones a los derechos humanos y de los procesos adoptados por la junta en Chile. Contiene además los esfuerzos hechos por la Comisión en la denuncia de esta situación.

Untitled