1886 – 1986 100 jaar 1 mei - 1886 – 1986. 100 años. 01 de mayo
- CL MMDH 00001025-000001-000001
- item
- 1986
Part of Reckman Moniek
100 años desde la proclamación del Día Internacional del trabajador el 1 de mayo.
28632 results with digital objects Show results with digital objects
1886 – 1986 100 jaar 1 mei - 1886 – 1986. 100 años. 01 de mayo
Part of Reckman Moniek
100 años desde la proclamación del Día Internacional del trabajador el 1 de mayo.
Part of Duhalde Ruiz Lorena
Taller literario Sebastián Acevedo
Part of Duhalde Ruiz Lorena
Folleto del taller literario Sebastián Acevedo, contiene poesía de Abel Campos, Pato y Alberto Espinoza
Part of Catalan Gutierrez Jeannette
Part of Esquivel Querci Abel
Fotografías tomadas en Isla Dawson en octubre de 1973 y que documentan la vida diaria en ese recinto de detención.
Part of Gajardo Silva Marcela
Arpillera con una mujer en el centro y con países enunciados en la parte de abajo.
Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.
Untitled
Part of León Espinoza Ricardo
Memoria y paisaje: Develando las verdades históricas de Chile
Libro de artista "Memory and landscape: unveiling, the historic truth of Chile"; Memoria y paisaje: Develando las verdades históricas de Chile. Elaborado por Maria San Martín en 2013, utilizando la técnica del grabado y la serigrafía para retratar los hechos y las víctimas de la dictadura, su libro es un signo de protesta y de historia de las personas desaparecidas en Chile. El libro está dividido en dos partes: la primera –cocida con una costura Francesa de cruces rojas–, relata la historia de las violaciones a derechos humanos por medio de un breve texto introductorio, una línea de tiempo, catorce biografías de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos seleccionadas aleatoriamente, y el listado completo de las víctimas según el Informe Rettig (Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación) tanto en ingles como en español; la segunda parte es una estructura que se asemeja a un acordeón y que está impresa por ambos lados.
Part of Charlet Jorge
Boletín Voz y Lucha
Part of Orrego Sánchez Familia
Part of Manuschevich Viaux Familia
Por la opresión de los pobres ....
Part of Huencho Díaz Margarita
Postal con saludo.
En esta primavera vencerá la libertad
Part of Huencho Díaz Margarita
Autoadhesivo convocando a un paro nacional el 4 de septiembre.
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía de una actuación en el Sindicato Minero N°6 de Lota en un homenaje a Pablo Neruda en julio de 1984. En la imagen aparece Gabriela Pizarro, considerada una de las tres investigadoras más importantes del folclor chileno.
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Chapa recordatoria de la Inauguración de Memorial por los Detenidos Desaparecidos, 13 de noviembre de 2010.
Part of Espinoza Garrido Silvia
Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, con la figura de una guitarra verde, adornada con flores y un pájaro.
El Pueblo Unido Jamás Será Vencido
Part of Lamouche Anne
Lado A: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (Arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega. Arreglos, Sergio Ortega) 4. La represión (J.Soto-P.Rojas. Arreglos, Quilapayún) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún. Arreglos, Sergio Ortega) Lado B: 1. Compañero Presidente (E.Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco-H. Salinas. Arreglos, Quilapayún) 5. Chacarillas (Arreglos, Grupo Illapu) Editado por DICAP, reeditado en 1978 por Pathe Marconi-EMI (París)
Untitled
Part of Suazo Henríquez Abigabil Higriam
Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.
Part of Rodríguez Guerra Isabel
Documental dirigido por Isabel Rodríguez Guerra. Sinopsis: “Gobierno chileno, vergüenza nacional, dejaron escaparse al criminal”. Un grupo de exiliados protesta fuera de la embajada de Chile en Londres. Es 11 de diciembre de 2006, el día después de la muerte de Augusto Pinochet. Pero esta historia comienza ocho años antes, el 16 de octubre de 1998, cuando el ex dictador es arrestado en Inglaterra. Entonces, este grupo de chilenos sintió que aquella era la oportunidad de alcanzar la justicia que habían esperado por tantos años. Formaron el “Piquete de Londres” y lucharon durante 503 días para lograr la extradición de Pinochet a España para ser juzgado. No lo lograron, pero hoy que Pinochet ha muerto, tienen la satisfacción de haberle hecho sentir la inminencia de la justicia. 503 muestra la lucha y vivencias del “Piquete de Londres”, desde la óptica de sus propios protagonistas. Explora en el Chile de la dictadura militar, el exilio y la necesidad de justicia, en las motivaciones íntimas de los miembros del “Piquete de Londres” y sus reflexiones ahora que el ex dictador ha muerto y que se cumplirán 15 años desde su histórica detención en Londres.
Part of Soto Camilo José
Poema escrito en décimas, de don José Soto Camilo. Manuscrito original
Part of Rivera Orellana Flor
Situación Represiva de Sergio Pantoja Rivera
Part of Rivera Orellana Flor
Situación represiva de Sergio Pantoja Rivera
Part of Reyes De la Maza María Cecilia
"Tapices y palabras"
Part of Rebolledo Silva Bernardo
Part of Barthou Polette Carlos
Panfleto impreso en blanco y negro sobre actividad realizada para la recuperación de Campos de Mayo.
Vol.3: 1983, la transición democrática y el camino hacia la justicia
De la serie "De memoria: Testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado de Argentina". CD ROM interactivo realizado por Memoria Abierta y la Secretaría de Educación del gobierno de Buenos Aires, con información sobre el período de la reapertura democrática tras la última dictadura militar y a las distintas acciones impulsadas desde entonces por el movimiento de derechos humanos y el Estado en la búsqueda de verdad y justicia.
Part of Manríquez Ansó Lorena
Salvador Allende con su gabinete saludando
Part of Verhaeren Vincent
Salvador Allende saludando junto a su gabinete, una semana antes del golpe de Estado. En el centro de la fotografía aparece el presidente, a su izquierda se encuentra Víctor Díaz, y más a su derecha, aparece Anselmo Sule. 3 de septiembre de 1973, Santiago de Chile.
Untitled
Part of Becerra Contreras Camilo
Película dirigida por Camilo Becerra, que retrata la vida de Alejandra, una joven madre soltera, quien vive en las afueras de Santiago junto a su pequeño hijo de siete años en una casa que perteneció a la bisabuela recientemente fallecida del niño, a quien cuidaron durante años. Al morir la anciana, Braulio, el abuelo del niño, decide vender la casa a una empresa constructora, Alejandra debe buscar un lugar adonde ir, enfrentando constantemente la disyuntiva de hacerse cargo de su hijo, o seguir viviendo la vida adolescente a la que se aferra con fuerza.
Part of Obispado de Punta Arenas
Panfleto realizado por Mudechi exigiendo democracia.
Untitled
Part of Obispado de Punta Arenas
Afiche realizado por la Diócesis de Punta Arenas por día de ayuno y oración. En el reverso se encuentran algunos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un escrito de Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.
Biografía del actor y antropólogo Serge Francois Soto
Part of Serge François Soto Calderón
“Biografía del actor y antropólogo Serge François Soto”. Autora Ximena Larraín (Productora TV. B.A) [Describe que para el día 11 de septiembre trabajaba en TVN y se encontraba en La Moneda, posteriormente estuvo detenido y luego salió al exilio en Francia]
Part of Zabala Rossiello Fernando
Conjunto de fotografías tomadas por el donante el 4 de septiembre 1973 durante una manifestación a favor de Salvador Allende en Santiago.
Part of Morris Barrios Hernan Ramon
Threads of hope (Hilos de esperanza)
Part of Morris Barrios Hernan Ramon
A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.
Part of Fernández-Stein Sotomayor Silvia
Part of Ramos Mamani Génesis
Cédula de identidad de Domingo Mamani López emitida en el año 1957.
Part of Fornazzari Nuñez Luis
El neuropsiquiatra y el dictador
Part of Fornazzari Nuñez Luis
Testimonio sobre la vida personal y profesional del doctor Luis Fornazzari, chileno exiliado en Canadá después del Golpe de Estado, y especialmente sobre el rol que cumplió el año 2001, cuando formó parte del equipo profesional que evaluó el estado de salud mental del general Augusto Pinochet, a petición del juez Juan Guzmán.
Part of Tamayo Cabrera Emilia
Part of Tamayo Cabrera Emilia
Testimonios de Lucila Lazcano y Manuel Tamayo Lazcano, madre y hermano respectivamente de Luis Enrique Tamayo Lazcano en la que relatan las circunstancias de su muerte.
Part of Reinhard Bender
Recortes de prensa alemana de distintas fuentes
Part of Carrasco Oleart Marcela de Jesús
El 4 de octubre de 1973, Juana Oleart viajaba en un camión junto con familiares, de regreso a Santiago, desde Cauquenes. Cerca de las 0:20 horas, bajo toque de queda, en la Panamericana Sur cerca de Rancagua, el chofer no obedeció una orden de alto de una patrulla militar apostada en el lugar. Los militares dispararon contra el vehículo impactando uno de los proyectiles a Juana Oleart. De inmediato fue trasladada al Hospital de Rancagua, donde murió después de haber sido sometida a una intervención quirúrgica. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior, atendiendo la época y la causa de su muerte, declaró a Juana Oleart Rosales víctima de la violencia política imperante en la época de su fallecimiento
Part of Figueroa Arriagada Didier
Part of Brun Mélanie
Part of Hougen-Moraga Marianne
Part of Vega Risso Héctor
Part of Vega Risso Héctor
Carta manuscrita dirigida a Hector Vega.
Part of Ojeda Disselkoen Marion Liliana
Certificado emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos (SENDET), a nombre de Marión Ojeda, que da constancia de su detención en Tres Álamos y Pirque entre el 9 de octubre de 1974 y el 22 de Julio de 1975 Firma Jorge Espinoza Ulloa: Secretario Ejecutivo Nacional
Part of Ibacache Silva Luis
Afiche de Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.
Part of Ramírez Peña Fernando
Prensa en idioma sueco.
Sólo el pueblo movilizado libera al pueblo encarcelado
Part of Vega Risso María Antonieta
Foto de manifestación. Lienzo con la lectura "Sólo el pueblo movilizado libera al pueblo encarcelado"
Fotografía de Augusto Alcayaga Aldunate
Part of Alcayaga Ordenes Augusto Oscar
Fotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973.
Part of Urriola Urbina Familia
Colección (incompleta) del Boletín "La Chispa. Organo de Resistencia". Rafael Urriola junto a una hermana, ambos militantes del Partido Socialista, comienzan a editar este boletín, inmediatamente sucedido el golpe ( El n° 2 y 3 están fechados en Marzo de 1974). También incluye 32 ejemplares de los Boletines "Comisión de Información del Retorno de los chilenos" publicados en Francia entre 1988 y 1991. También se publicaron algunos números especiales para el exilio el cual llegaba a Francia y otros países.
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Animación que relata la historia de Manuel, que tuvo que huir de su país con su familia. Sus padres en el exilio sienten una gran nostalgia. Para aliviarlos de su pena, Manuel invita a sus amigos a viajar en una ronda mágica para ir a buscar el copihue rojo. Versión original de 1980, digitalizada en 2010. Realización de Amaya Clunes Gutiérrez.
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Part of Wyss Daniel
Part of Gómez Ballesteros Eduardo
Part of Gómez Ballesteros Eduardo
Compuesto por series de piezas digitales que toman como base imágenes de archivo de víctimas de procesos violentos.
Untitled
Part of Rodríguez Chamorro Manuel César
CODELCO quebró compromiso huelga reprimida
Part of Silva Pérez Mónica Patricia
CODELCO quebró compromiso, huelga reprimido, ante la fuerte disposición de los 5 mineros en huelga de hambre, con continuar el movimiento, la intendencia de la Sexta Región, por intermedio del Coronel Eduardo Silva, decidió, en forma desesperada, usar la fuerza para suspenderlo. La Voz del Minero, 29 de octubre 1984.
La victoria de Chile/mural paloma
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Postal de mural realizado en la población La Victoria, treinta años de lucha 1957-1987. La Victoria es un barrio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Fue fundada a finales de 1957, cuando cerca de 1200 familias provenientes del Zanjón de la Aguada se tomaron terrenos. Durante la dictadura fue foco de resistencia y epicentro de múltiples protestas.
Part of Schultz Fernando
Comunicado realizado por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile (AFUCH) llamando a la unidad de los trabajadores y comunidad universitaria, debido al despido de 13 funcionarios de los Servicios Centrales, durante la gestión de Patricio Basso
Tarjeta horizontal impreso árbol con frutos de la bandera de Chile y rosa
Part of Stobinski Peter
Tarjeta horizontal impreso árbol con frutos de la bandera de Chile y una rosa (1 pág. de 21 cm de ancho y 14 cm de largo, 2 copias). El impreso ocupa la mitad horizontal de la tarjeta, con el fondo verde, mientras que la otra mitad es en blanco.
Afiche soldados y bandera de Chile original y colorido
Part of Stobinski Peter
Afiche cuadrado sobre folio blanco con diseño y dibujo original y colorido (22cm x 22 cm, una cara). Buenos Aires. El dibujo, de colores gris, naranja, marrón, verde, amarillo, rojo, violeta y azul oscuro y perfilado con negro, está hecho con rotulador y muestra a tres soldados chilenos uniformados y con armas, con un escudo de la bandera de Chile detrás.
Part of Soffia Palma Pablo Ernesto
3 arpilleras conseguidas a través de una amiga de la abuela del donante.
Part of Soffia Palma Pablo Ernesto
Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.
Part of Moreno Aguirre María Angélica
Part of Castillo Fanor
Yo estoy con los derechos humanos
Part of Castillo Fanor
Autoadhesivo realizado para apoyar la lucha de los derechos humanos en Chile durante la dictadura militar.
Untitled
Part of Torres Ana María
Part of Jorquera Iturrieta Haroldo
Testimonio:
¡Ya es tiempo que cuente una parte de vida! entre la adolescencia y la tortura. (Academia de Guerra y Lebu-Septiembre 1973).
Autor: Francisco Javier Caballero Penna.
Part of Rozas Valencia Daysi
Poema titulado "Cronológica" firma Emigrante 77.
Part of Núñez Guillermo
Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.
Untitled
Part of Núñez Guillermo
Cuaderno manuscrito en forma de diario que relata las vivencias diarias de Guillermo Núñez.
Obra de teatro Jesucristo Superestrella
Part of Gerding Salas Constanza Adriana
Obra de teatro San Pablo Superestrella, creación colectiva de los detenidos políticos de Puchuncaví para la Semana Santa de 1976.
Part of Caiozzi García Silvio
Colección audiovisual de Silvio Caiozzi: La Luna en en Espejo Julio Comienza en Julio Coronación Cachimba Fernando ha vuelto Trailer Julio comienza en Julio
Part of Santibáñez Viani Eliana María
Part of Egaña del Valle Juan Manuel
Junio de 1973 en Santiago de Chile. Leonardo Henrichsen, un camarógrafo argentino, filma su propia muerte. 33 años más tarde, Ernesto Carmona, un investigador y periodista chileno, descubre la identidad del hombre que le disparó y exige justicia. Imagen Final es una película sobre una de las imágenes más famosas de la historia. Un periodista filmando un continente hundiéndose en la violencia. Una oportunidad de ver el material de archivo más inusual y revelador de los últimos 40 años.
Part of Zamudio Alfredo
Part of Soto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".
Carta de Tatiana Valdés Toro a su padre, le cuenta que lo extraña y que pronto quiere estar con él en el lugar donde lo relegaron.
Part of Schultz Fernando
Part of Lamouche Anne
Part of Palominos Lamas Engracia
Nota escrita por Germán Palominos dirigida a Fresia de Palominos o Elena de Palominos. En ella solicita algunas cosas que necesita como por ejemplo 1 frazada, remedios, cigarrillos y fósforos. Al reverso de la nota tiene el timbre del Ministerio de Defensa Nacional y una firma.
Part of Salgado Urriola Bernarda
Dibujo de pueblo festejando.
Part of Rivas Labbé Lily Ester
Discurso en francés de Michel Perrot en honor a Anette Wazel y las mujeres que vivieron junto a ella la prisión política y la tortura, Quimper, Finis Térre, Francia,
Part of Rivas Labbé Lily Ester
Tarjeta de cartulina pintada con témpera. Un grupo de prisioneras expulsadas a México se despiden de sus compañeras de encierro en Tres Álamos, agradecen las enseñanzas y la solidaridad compartida en este lugar y confían en un futuro mejor “Nuestro futuro es claro, nuestro compromiso ha quedado sellado aquí, en esta, la mejor escuela de jamás pudo existir…”
Leyes: Principales instrumentos legales sobre Derechos Humanos La memoria testimonio colectivo creación permanente Un espacio para la memoria: 30,000 detenidos-desaparecidos
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento dirigido a los señores Kurt Waldheim y Ali Allana en el que se ruega interceder por el profesor Fernando Ortiz Letelier. Firman amigos y familiares.
Untitled
Part of Ortiz Rojas Familia
Lista de detenidos desaparecidos. Se exige claridad sobre su destino
Part of Lawner Steiman Miguel
Boicot a la Junta Militar para que Chile vuelva a la democracia.
Untitled
Part of Wistuba Lorca Héctor
Miniescultura tallada en madera con la figura de un caballito de mar colgante, realizado por Héctor Wistuba a partir de un prototipo que desarrolló durante su cautiverio en el Campamento de Prisioneros Tres Álamos.
Untitled
Part of Del Villar Cañas Rodrigo
Repujado de cobre que posee una imagen que se divide en 2 secciones, al lado izquierdo posee un poema que habla sobre el dolor del encierro, sobre el amor por la gente, posee una dedicatoria "Con todo el cariño y el amor del mundo para mis padres y hermanos" está firmado por Domingo Santoro, 26-I-75; al lado derecho aparece la imagen de un detenido sentado en prisión junto a una ventana con barrotes, en un costado aparece la sigla "PRIGUE 74". El repujado esta enmarcado con listones de madera y posee una cadena de 32 cm. para colgar. El donante señala que este cuadro permaneció mucho tiempo en el campo de Puchuncaví, no se sabe quién lo llevó.
Untitled
Certificado de defunción de Marcos Felipe de la Vega Rivera
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documentos en relación a la defunción de Marcos Felipe de la Vega Rivera, detenido el 15 de setiembre de 1973 y llevado un mes después a la Cárcel de Antofagasta. Fue ejecutado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de certificado de defunción (12-11-1973) - Fotocopia del certificado de defunción emitido por el Juzgado Militar de Antofagasta (26-03-1974) - Fotocopia del informe de su defunción a sus familiares por parte del Juzgado Militar de Tocopilla (10-1973)
Folleto Relación: Padre-Hijo la visita carcelaria como un nuevo encuentro.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folleto Relación: Padre-Hijo. La visita carcelaria como un nuevo encuentro. Describe la atención integral que la Fundación PIDEE entregó a los hijos de presos políticos hombres. Incluye testimonios de padres e hijos.