Revista Don Reca. Activista de la solidaridad con el pueblo chileno. Los comunistas chilenos exiliados en la República Federal Alemana, siguiendo el ejemplo del fundador del Partido, editaron "Don Reca" una revista que se publicó en español y en alemán. Números: “Gabriel García Márquez: un cuarto premio nobel para América Latina”. diciembre de 1982, Nº 29, Frankfurt. “Después de 50 años de la llegada al poder del fascismo en Alemania… aún esta fértil el vientre del cual surgió”. Enero de 1983. Nº31, Frankfurt. “30 años por la unidad”. Febrero de 1983. Nº 32, Frankfurt. “8 de marzo día Internacional de la mujer”. Marzo de 1983. Nº 33, Frankfurt. “50 Aniversario del Partido Socialista”. Abril de 1983. Nº 34, Frankfurt. “1º de mayo 83”. Mayo de 1983. Nº 35, Frankfurt. “75 Aniversario del nacimiento de S. Allende”. Junio de 1983. Nº 36, Frankfurt. “Nicaragua: 4 años de la revolución”. Julio de 1983. Nº 37, Frankfurt. “10 años de resistencia antifascista”. Septiembre de 1983. Nº 39, Frankfurt. “¡El pueblo tiene derecho a defenderse!”. Enero de 1984. Nº 43, Frankfurt. “Y ahora… paro nacional”. Febrero de 1984. Nº 44, Frankfurt. “1984: año del paro nacional”. Marzo de 1984 Nº 45, Frankfurt. ¡Yanquis fuera de Rapanui!”. Agosto-septiembre de 1985. Nº 61, Frankfurt.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Francia conmemora cien años de su revolución y entre las actividades y exposiciones se encuentra un grupo de Selknam, capturados desde la patagonia chilena, para que fuesen observados. Pasean por Europa hasta que la policía londinense decide que deben volver a su lugar y son repatriados.
Artículo que relata, a grandes rasgos, el encuentro Diálogo con la Fotografía, en el marco de Chile Crea. Se menciona que fue uno de los foros más concurridos de la semana, del cual participaron Ivo Saglietti, Juan Domingo Marinello, Oscar Bonilla, Ricardo Flores, Silvana Chiavia y Marcelo Montecinos.
UntitledEl Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos a que se refiere el presente Decreto constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a las personas que se mencionan a continuación deberán abandonar el Territorio Nacional: 1. Sergio Eladio Abarca Cisterna 2. Luis Roberto Avaria Berrios 3. Salomón Elías Allel Isa 4. Carlos Rolly Aravena Pérez 5. Mario Enrique Aguilera Salazar 6. René Enrique Altamirano Cornejo 7. Guillermo Segundo Álvarez Gálvez 8. Francisco Javier Álvarez González … Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
UntitledFotografía donde se observa a Hortensia Bussi, Isabel Allende, Raúl Alfonsín junto a otras personas.
UntitledUn folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, Cartilla No. 26. Se trata el tema de votación para el plebiscito y tiene respuestas a preguntas como ¿Quien puede ser apoderado? Se plantea los derechos que tienen los ciudadanos, con un aviso atrás que se dice "En el momento del voto, usted solo se enfrenta con usted mismo y con su dignidad. El voto es secreto."
Noticia sobre la polémica que generaron los dichos del jefe militar, Ricardo Izurieta, sobre juicios por derechos humanos, causaron revuelo en la Concertación, y el Ministro de Defensa, José Florencio Guzmán, pidió públicamente prudencia a Izurieta, a la vez que descartó que las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército sean deliberadas, asegurando que Izurieta es un demócrata.
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre sección de trabajo que se encuentra José en la Isla Quiriquina y otros presos…
Decreto Nº 275 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.530 con fecha 17 de noviembre de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Graciela Ascensión Isabel Concha Pineda Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
UntitledCuatro carabineros observan a la salida de un edificio, al lado de un cartel que anuncia una obra de la Compañía de Teatro Imagen "Kafka: El Castigo"
UntitledDeclaración de Mujeres por la Vida, al cumplir 100 años de del egreso de la Universidad de Chile, de las 2 primeras Mujeres profesionales, ambas medicas: Eloísa Pérez y Ernestina Díaz. Además denuncian la discriminación que han sufrido las Mujeres por parte del Ministro de Educación y del Rector Federici al pretender dejar fuera de la Universidad las carreras paramédicas que en su mayoría están compuestas por mujeres. Ya se dejó fuera, las carreras pedagógicas, también en su mayoría, estudiantes Mujeres…
UntitledFotografía donde se observa a Gabriel García Márquez junto a Hortensia Bussi, Isabel Allende y Enrique Silva Cimma.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas conversando.
UntitledChapita metálica con forma de estrella (roja) a la que le salen llamas (burdeo) de la parte trasera (lo que hace que vista de atrás tenga una forma irregular). En medio de la estrella aparece la imagen de Lenin de perfil en color dorado. Bajo él, en diagonal, una franja delineada que dice "Siempre listos" en idioma ruso. Todos los delineados, los bordes de la llama, la estrella y las letras están hechos en color dorado y con un fino relieve.
Recorte de Prensa de diario Punto de Venezuela, sobre dichos de la dictadura militar contra militares que se opusieron al Golpe de Estado de 1973.
LADO A: Están en la escuela de mentirijillas. Participantes hablan sobre los modismos y regionalismos. Se narran historias y cuentos.
LADO B: Participantes hablan sobre los modismos, las aldeas SOS y como reúnen fondos para los refugiados y más necesitados. Música.
Nota de la revista solidaridad sobre el alto número de detenciones y el caso de Patricia Garzo, luego del asesinato de Enrique Reyes Manríquez
Documento que trata la noticia de un intento de asalto en Regimiento Tucapel y de la fuga de siete individuos de Temuco a propósito de la acción. Abajo se indica la noticia del reconocimiento de identidad de un sexto asaltante. Fuente y fecha desconocida. Documento presentado en la Comisión.
UntitledDiversas actividades entorno a la solidaridad con Chile; film, conciertos exposiciones.
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre la posibilidad de trabajo de José al salir, y que Leticia se informe sobre algunos elementos administrativos de pagos y retenciones del trabajo…
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
UntitledColgante. Tres hombres tomados desde las manos. Chile, 76.
Fotografía donde se observa a un hombre.
Libertad a los presos políticos en el marco del día internacional de los Derechos Humanos.
Dibujo a plumón, Navidad 1974. Saludo de Navidad para la hija, ilustrando un poema de Neruda.
UntitledFotografía donde se observa a Fernando Ortiz en su escritorio, junto a su biblioteca.
En la comisión de defensa del Senado, Arturo Frei Bolívar se retira ofuscado con sus pares Jaime Naranjo (PS) Gabriel Ascencio (DC), al exigir que el Gobierno no asciendan de grado a los generales involucrados en casos de derechos humanos, como Miguel Krassnoff, Jaime Lepe y Fernando Laureani
Grabado que hace homenaje a la revolución nicaragüense y muestra a un hombre a caballo y en una pared sale escrito FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional).
Documento que corresponde a un resumen en alemán de los acuerdos de la Primera sesión de la Comisión Investigadora en Helsinki.
Documento que contiene información sobre las determinaciones a las cuales se llegó en la XXIX Asamblea General de las Naciones Unidas.
Carta a COMACHI sobre como la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno tendrá lugar en Atenas (Grecia) del 14 al 16 de Noviembre de 1975. Firma de Romosh Chandra. 9 de septiembre.
Fotografía de una multitudinaria concentración, donde se observan varias banderas.
UntitledEntrevista a la senadora italiana y presidenta de la Fundación Cultural de la Comunidad Económica Europea, Anita Garibaldi, quien se encontraba en suelo nacional como participante de Chile Crea.
UntitledMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cinco mil chilenos posaron desnudos en el Parque Forestal para el fotógrafo Spencer Tunick en señal de libertad.
Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.
UntitledFotocopia de la Revista HOY de 27 de diciembre de 1978 a 2 de enero de 1979, con información sobre detenidos políticos en Chile
Revista de la frente juvenil antifascista. Incluye artículos en respeto a detenidos desaparecidos, la corrupción de la junta militar, una llamada por la libertad de Luis Cotvalan, "La palabra de Pinochet es la de un farsante," sacerdotes asesinados, etc.
Balance sobre el Museo de la Solidaridad. Se incluye el surgimiento de la institución, su breve desenvolvimiento en el gobierno de la UP, y el proceso de rearticulación bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se mencionan las múltiples actividades que han realizado en la escena artística global, abarcando países como Colombia, Cuba, España, Finlandia, Francia, México, Panamá, Polonia, Suecia y Venezuela.
“Corte Marcial otorgó libertad al coronel (R) Fontaine” Sobre la libertad bajo fianza de Luis Fontaine Manríquez procesado por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Las últimas noticias 30 de agosto de 1985
UntitledMarzo de 1975. Nota de prensa del noticiero Teletrece que informa sobre el velorio del ministro de Defensa del régimen militar, general Óscar Bonilla. El rito se realiza en la Escuela Militar de Santiago.
UntitledBoletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.
Documento mecanografiado, se trata de un análisis investigativo de tipo jurídico realizado por Eduardo Novoa Monreal, el texto contiene los siguientes apartados: 1) Si el desaparecimiento de personas ha de ser considerado como un conjunto de violaciones de derechos humanos, 2) Definición del desaparecimiento de personas en el plano jurídico, 3) Necesidad de proceder hipotéticamente en razón del desconocimiento de la verdadera situación de desaparecido, 4) Nuevo tipo penal sobre la materia, que debe ser incluido dentro de los delitos contra la humanidad.
Carta escrita por Maurice enviada a Enrique, en la que le agradece por su carta de apoyo y consejo ante la dificil situacion familiar por la que atravesaba.
Documento con declaración del Cabo Rojas. Confensando ser parte del grupo de izquierda dentro de la FACH, además de exponer los planes que esta célula tenia.
Grafito y lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una imagen central, correspondiente a la cabeza de una mujer, la cual lleva un velo geometrizado sobre su cabeza, esta cabeza velada se sitúa sobre una plataforma, volviendo el retrato en una especie de busto. El dibujo esta colorado en tonos pasteles rojizos.
UntitledRecorte de prensa del Diario El Metropolitano en la que da a conocer la propuesta del almirante Jorge Arancibia para zanjar el tema de los derechos humanos a través de una comisión de "hombres buenos", la propuesta fue desestimada al interior de propio Ejército por considerar que no solucionaría el problema de fondo, indicando que la única solución al conflictivo asunto de los Derechos Humanos sería una mesa de discusión en donde todas las partes transen.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Materia, situación de norteamericano Robert Vesco, REF Embachile San José res. N°538/75. Firmado por Marcelo Padilla Minvielle, Director de Política Bilateral Interino.
UntitledRealizado por Waldemar Swierzy
Fotografía realizada el 11 de noviembre de 1988. Acto en memoria de Pablo Vergara Toledo, muerto el 5 de noviembre de 1988.
UntitledResolución Nº158. Gobierno Interior. Ascensos Planta de Servicios Menores. El Presidente de la República, Resolvió hoy lo que sigue: Vistos lo dispuesto en los artículos 25 y siguientes del DFL Nº 338, de 1960(…) Resuelvo: Asciéndase a contar de las fechas que se indican a los siguientes auxiliares de la planta de servicios menores… Firma: Juan Ignacio García Rodríguez. Jefe Administrativo y de Gobierno Interior.
UntitledHospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos TESTIMONIO ? Zenén Sotomayor Nació en Valdivia y siendo muy niño se traslada con su familia a Santiago. Sus comienzos en el área de la Salud Pública los realiza en la Posta Central, donde trabajó casi una década como técnico paramédico. Ingresa como funcionario al Hospital Barros Luco como encargado del Servicio de Admisión y Archivo en el año 1966. Su apoyo al gobierno de la Unidad Popular le costó la prisión política y la tortura, pasando por el Cerro Chena, el Estadio Nacional y un recinto secreto que no ha logrado identificar. Posteriomente, parte al exilio pasando por Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, México y Cuba. Regresa a Chile a fines de los 80 y se dedica al rubro de la alimentación. En 1995 se reintegra al Servicio de Salud como funcionario de la Red Asistencial, retirándose en el año 2013. Actualmente es dirigente nacional de la Agrupación de ex Presos Políticos y Presidente del Comité de Derechos Humanos de la Zona Sur de Santiago. 26 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 66 minutos
UntitledFotocopia de prensa a raíz de los papeles de la CIA en relación con Chile, contenido en al menos 20 informes sobre el gobierno de Frei Montalva, la Unidad Popular, el golpe militar y la DINA que permanecen en el Archivo de Seguridad Nacional, un Organismo No Gubernamental que fue fundado por periodistas y académicos. La noticia publica extractos sacados de la página web de la entidad en relación al bloqueo, ayuda y órdenes que se dictaron.
UntitledFotografía donde se observa a un carabinero recoge panfletos del suelo.
UntitledEl deterioro y el peligro que amenaza a nuestro patrimonio arquitectónico a lo largo del país. Cómo una política y conciencia ciudadana respecto a ellos, permite darle uso a lo que por viejo no se había querido conversar.
UntitledLitografía que muestra un cubo negro sostenido en altura.
Columna de opinión en revista Apsi de Maria Ester Aliaga, sobre el acto realizado en el Teatro Caupolicán.
UntitledDecreto Nº 501. El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que el Sr. Camilo Ernesto Muñoz Villa constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto Ley Nº 604 de 1974. Decreto: Prohíbase el ingreso al Territorio Nacional al Sr. Camilo Ernesto Muñoz Villa… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
UntitledDocumento de la Dirección de Industria y Comercio de Coyhaique señalando el reajuste de sueldos y salarios del 71% Firma: Sergio Ortega Riquelme, Contador de la Dirección de Industria y Comercio de Coyhaique a la fecha.
Palacio de Congresos de París: Conferencia de Solidaridad con Chile, con presencia de Francois Miterrand. Imágenes de militares en Santiago, Pinochet hablando sobre los problemas económicos, militares quemando libros, Estadio Nacional. Entrevista a M. Enríquez que pudo salir en la clandestinidad a París para la conferencia.
UntitledFotografía en papel mate color de primer plano de un lienzo con texto utilizado por el Teatro Familiar de Barrio interpretando a Bertolt Brecht.
Ideas para preparar una agenda de materias para reunión del Secretariado ampliado de la Comisión Investigadora de la Junta Militar en Chile. Lista de ideas presentadas para la reunión del secretariado permanente. Febrero de 1982.
Memorándum firmado por el abogado Gastón Cruzat Paul, que trata sobre las ejecuciones ocurridas en Antofagasta el 19 de octubre de 1973.
Recortes de prensa. El Mercurio, 11 de abril 1996. Rechazado proyecto para abolir pena de muerte/ El Mercurio, 17 de abril 1996. Pena de muerte.
UntitledAmnistía Internacional envía su apoyo a la campaña para esclarecer las ejecuciones políticas y víctimas de la represión ocurridas en el país.
UntitledArtículo del diario La Época por acciones legales presentadas por abogados de la Vicaría de la Solidaridad en las inhumaciones ilegales en los cementerios de Paine y Huelquén
UntitledNilda Patricia Peña Solari, estudiante fue detenida un día después que su hermano el 10 de diciembre de 1974. Ambos militaban en el MIr, días despupes fueron vistos en el cuartel de la DINA ubicado en calle Irán esquina Los Plátanos, conocido como "Venda Sexy". Nilda Patricia estuvo en dicho recinto hasta el día 11 de diciembre, hasta ser hospitalizada en la clínica Santa Lucía, establecimiento también perteneciente a dicho organismo de seguridad, al padecer hemorragias uterinas, debido a un aborto anterior y agravado su estado por los apremios recibidos. El día 12 fue retornada a "Venda Sexy", siendo sacada luego de allí con destino desconocido, ignorándose su paradero hasta el día de hoy.
a un mes de la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado, el Presidente Ricardo Lagos, entrego su propuesta para zanjar los temas de derechos humanos en Chile, de este modo el Presidente busca acelerar el cierre de las heridas del país. Diario El Mercurio
UntitledRecorte de prensa. Las Últimas Noticias, 31 de marzo 1996. Pena de muerte: ¡apunten!
UntitledFotografía realizada en manifestación donde se reclama la libertad de los presos políticos.
UntitledInforme del Experto sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce en Chile, designado de conformidad con lo dispuesto en la resolución 11 (XXXV) de la Comisión de Derechos Humanos.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas conversando.
UntitledFotografía donde se observa una marcha.
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Música. Se habla sobre animales y la lana de las llamas. Hablan de las cacerías. Se menciona a Jujuy y Salta. Cuento narrado.
Trabajaba en la industria textil Labán, fue detenida el 24 de octubre de 1974 en su lugar de trabajo. Hay testigos que dan cuenta de la presencia en el recinto de la Venda Sexy y posteriormente en Cuatro Alamos, donde fue vista por última vez.
Ministerio de Relaciones Exteriores Materia armamento de ETA. REF oficio ordinario N° 826/478 de 8-septiembre-1978 de la embajada de Chile en Madrid.
UntitledGrupo de familiares de detenidos desaparecidos con pancartas.
UntitledFotografía de una concentración en el Parque O´Higgins, en ella participa la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
UntitledDecreto Nº 467. El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos a que se refiere el presente Decreto constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a las personas que se mencionan a continuación deberán abandonar el Territorio Nacional: Pedro Carrillo Cárdenas, Floridor Espinoza Donoso, Octavio García Zegarra, Manuel Garrido Meneses, Jorge Iván González Paredes, Jaime Ramón Ibacache Lagos, René Lobos Umanzor, Juan Tadeo Maldonado Maldonado, José Antonio Matta Palet, Leonardo Maturana Bañados, Guillermo Mela Rossel , Cosme Noriega Ordoñez, Luis Alberto Ramírez Martínez, Eulogio Sánchez Bustos y Luis Alberto Villarroel Becerra… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
UntitledDeclaración de Mujeres por la vida en la conmemoración del 1 de Mayo, saludando de manera especial a las Maestras, por ser la educación hoy en día un sector fuertemente golpeado por las políticas dictatoriales.
UntitledBando Nº 38. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; El reajuste de sueldos y salarios Decreto: Reajústese en un 71% las operaciones de carga y descarga… Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Recorte de prensa en la que la autoridad religiosa Juan Luis Ysem afirma no creer en la pretensión de inocencia del general Arellano, declarando que éste actuó de acuerdo a "una orden que procedía, de alguna forma, del general Pinochet", realizando un profundo y crítico análisis de la actitud de la familia Arellano en cuanto a su responsabilidad política en casos de violación a los derechos humanos.
UntitledRevista Boletín, Bajo Estado de Sitio. Contiene varios artículos con temas en respeto a la dictadura. Títulos incluye, "¿Los caminos vienen de Roma?," fotos de demostraciones, entrevista "1986: El año que era decisivo," "La privatización de las empresas estatales, "La barbarie no se detiene." Menciona el caso de Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos en un calle.
Grafito y Lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestran dos rectángulos, uno dentro de otro, y en el rectángulo menor –introducido dentro del mayor- se muestra una escena en tonos violáceos y pasteles. Trata de una composición abstracta compuesta por líneas curvas y puntos.
UntitledCarta del Consejo de Defensa del Estado a diario La Época por editorial de 8 de Julio de 1990
UntitledDibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".
UntitledFotografía donde se observa a Fernando Ortiz junto a sus compañeros, en Talca, hacia 1935.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: La transgresora escritora chilena Teresa Wilms Montt es la protagonista de este video. Su vida, marcada por la soledad y la infidelidad la llevará a vivir en un claustro, donde será rescatada por su amigo Vicente Huidobro. Sin embargo, muere a los 28 años por una sobredosis de calmantes.
A su vez y mas allá de la veracidad de los datos, prueba que existía una conciencia por parte de los inculpados de los doloso de sus actos cuando, al adversario en prisión o abatido, se lo ”tira al mar“ para evadir futuras pruebas… Con anotaciones manuscritas.
Boletín Profe y Tiza s/e. Informa sobre la multitudinaria concentración realizada en el Parque O´Higgins donde se concentraron trabajadores, profesores, estudiantes y un pueblo organizado exigiendo unidad, movilización y democracia.
Fotocopia de prensa en la que se refiere a las autoridades estadounidenses que apoyaron económicamente al Partido Político Demócrata Cristiano chileno hasta el mes de julio de 1974.
Untitled