Un certificado de la Festival de la Poesía y la Canción de Chacabuco. Presentado a Jorge Montealegre Murra. "Se otorga el presente Diploma de Honor al Amigo...Por su relevante trabajo presentado al Festival."
El Secretario General del MAPU, experto en materias agrarias dio a conocer en forma detallada los planes del Gobierno Popular sobre la reforma agraria
Entrevista a Edgardo Enríquez Espinosa, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile.
Augusto Pinochet no lee la revista semanal de izquierda"Politica semanal". Esta revista francesa fue creada en 1970 y perduro hasta 1978 para luego volver a distribuirse en 1981, lo temas que trata eran de contigencia política mundial y defendía ciertas causas como la democracia en Chile.
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.
Reporte sobre los Grupos clandestinos a favor del régimen militar son acusados de realizar amenazas, acoso, secuestros y persecución a opositores al régimen.
Amnistía Internacional OKFotografía realizada en población La Victoria.
Montecino Slaughter, MarceloEste comunicado de prensa COMACHI informa del caso del Senador Jorge Montes, quien fue detenido y sometido a torturas, mientras que su familia sufrió daños psicológico y otras vejaciones. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter.
Noticia en la que se detalla el por qué el general en retiro Sergio Arellano Stark descarta que se aplique la prescripción en proceso judicial que enfrenta, rechazando la amnistía, acusando inocencia total.
Fotografía donde se observa una manifestación, se aprecia la presencia de numerosos periodistas y fotógrafos.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotografía de una manifestación donde se despliega el lienzo de la lista G de las Juventudes Comunistas con la consigna “La gente que lucha, Claudia Núñez, Estela Ortiz, Manuel Riesco”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadDecreto Nº 431 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que el ciudadano Oscar Carlos Marcoletta Vasso constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites al Sr. Oscar Carlos Marcoletta Vasso… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónRoberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), junto a los ministros Germán Correa y José Miguel Insulza.
Kozak, RobertoDurante los años 80 se originó en Latinoamérica la llamada corriente del "video alternativo". Su idea fue convertirse en un canal de expresión que mediante la imagen devolviera la voz a los marginados del sistema social. Es así como en Chile, producto del sistema de censura y represión que ejerció el régimen militar durante esos años, un grupo de periodistas vinculados a la revista Análisis formaron Teleanálisis, noticiero audiovisual realizado entre 1984 y 1989. Teleanálisis tuvo una circulación mensual ligada a organismos sociales comprometidos con la oposición al régimen militar. Registraba sucesos contestatarios (paros, protestas y diferentes manifestaciones en contra del régimen) y hechos sociales y culturales ocurridos durante esta época en el país. Iniciaba sus transmisiones con la frase "Prohibida su difusión pública en Chile", lo que le otorgaba un carácter ilegal que les permitió no someter sus contenidos a los organismos legales de censura. La falta de recursos y equipo implicó que todos los integrantes del proyecto tuvieran que pasar por distintos roles, transformando a Teleanálisis en una escuela audiovisual para sus integrantes. La forma en que se acercaban a la realidad del país, desde el punto de vista periodístico, empezó a configurarse en un método de trabajo. En primer lugar, los acontecimientos coyunturales implicaron la necesidad de establecer una pauta diaria, donde se discutiera y analizara la contingencia, ya que tenía un impacto directo en los plazos de realización. Es por eso que las grabaciones y el reporteo, presentaba continuas complejidades, como las de no acceder a credenciales que respaldaran formalmente su condición de periodistas. Teleanálisis se caracterizó por una marcada tendencia a contar y exponer la realidad desde los actores, a través de herramientas como "el perfil humano" o como protagonistas concretos de los hechos que se narran. Algunos de los títulos de las 202 realizaciones distribuidas en 46 capítulos que forman la serie son: "La Ira del Poder", "Rockeros Chilenos", "El Pueblo del Carbón", "Confieso que no he muerto (Neruda)", "La Victoria de la Paz" y "El Grito de la Historia (Estadio Nacional)". Muchos de los antiguos integrantes de Teleanálisis se reunieron alrededor de la productora Nueva Imagen en los años 90. Dicha productora, en compañía de diferentes medios nacionales y extranjeros, ha recogido extractos del material de Teleanálisis para dar cuenta de ese "Chile no oficial", más autónomo y de un valor histórico que pocas produccciones contienen. FUENTE: "Teleanálisis. El registro no oficial de una época", tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social, realizada por Rodolfo Andrés Gárate Cisternas y José Luis Navarrete Rovano. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2002.
TESTIMONIO Ángel Parra Cantor popular, compositor, escritor e investigador de la tradición chilena y latinoamericana. Este es uno de los últimos registros realizados en vida por Ángel Parra, en el que se refiere a la capacidad creadora del ser humano en los contextos más adversos, como la prisión política y el exilio. 25 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosMiniserie en cuatro capítulos, basada en la película del mismo nombre, dirigida por Pabo Larraín.
Artículo del diario la época: sobre las diligencias de Hernán Sánchez Marré para solicitar el procesamiento del ex oficial de gendarmería Iván Zamora Ordenes , quien estuvo en el campamento de prisioneros de Pisagua después del Golpe Militar de 1973.
Diario La EpocaNotas manuscritas de las personas concurrentes a Atenas, 1983.
Documento que trata del testimonio de dos norteamericanos que fue publicado en el períodico Le Monde del 25 de septiembre de 1973 y que fue presentado como testimonio en la Comisión.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileSandalia de cuero, broche de metal y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Almirante Vergara apoya las declaraciones del general Cheyre, respecto a las violaciones a los derechos humanos en el pais. Convirtiéndose en el primer jefe castrense que adhiere a las palabras de Cheyre.
Diario La TerceraEste documento contiene el texto "Incitación al nixonicidio y alabanza a la revolución chilena" por Pablo Neruda.
Dibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Las perreras también llamadas "las Casas Corvi".
Lawner Steiman, MiguelMinisterio de Relaciones Exteriores a Director de la Central Nacional de Inteligencia. Materia información sobre Chile aparecida en folleto editado por Unión Internacional de Estudiantes Praga.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresRecorte de prensa. La Tercera, 14 enero 1995. La pena de muerte en la historia.
Diario La TerceraDos mujeres jóvenes con la cara cubierta sostienen un pendón.
Lorenzini, KenaRealizado por Jan van Toorn
Resolución Exenta Nº172. Gobierno Interior. Reconoce derecho a percibir asignación de antigüedad a personas que se indican. El Presidente de la República, Resolvió hoy lo que sigue: Visto lo dispuesto en los artículos Nº 6 del Decreto Ley Nº 249, de 1973(…) Resuelvo: Se declara que los funcionarios del Servicio de Gobierno Interior que se indican, tienen derecho a gozar de asignación de antigüedad desde la fecha… Firma: Juan García Rodríguez. Jefe Administrativo y Gobierno Interior Subrogante.
García Rodríguez, Juan IgnacioTriunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.
Documento con declaración del Cabo 1° Victor Afriazola Mesa. El cual afirma no ser parte del MIR.
Tinta y grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta en líneas curvas y achurado que muestra tres rostros sombreados. Podemos ver dos representaciones de mujer, en el centro derecho de la obra, la mujer en primer plano –sobrepuesta a la segunda- esta retrata en escorzo con cabello largo peinado hacia su izquierda, cejas pronunciada y nariz ancha, mientras que en la segunda mujer, siduada atras, solo es visible la mitad de su rostro, el cual está acompañado con cabello largo, ceja delgada y labios muy bien marcados, en tanto, el tercer rostro corresponde a un hombre y está situado al borde izquierdo del dibujo, se trata de los tres cuartos de un rostro de un sujeto calvo, de ojos pequeños, nariz pequeña y boca grande. Los tres rostros son sombreados con achurado, pero en medio del trío se destaca un circulo dentro del cual no hay sombras, y podría representar un sol.
Riveros Gómez, HugoCarta a Junta Ejecutiva de COMACHI. Presidente Enrique Perelmuter. Agradecimiento por las condolencias, firmado por Dr. Oscar Alende. 22 de septiembre de 1975.
Indagación en la milenaria cultura Aymara dispersa en ciudades del Norte de Chile y concentrada en pequeños reductos altiplánicos. Una pareja Aymara lleva el agua del mar a las cumbres andinas para un ritual ya casi olvidado: pedir una lluvia a los cerros. La vida de las mujeres en las alturas y la migración a la ciudad. Una larga oración a los dioses en un viaje a contramano de la desintegración cultural.
De Aguirre, JaimeFotografía donde se observa Fernando Ortiz, en las cercanías del Lago Chapo.
Breve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.
Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con claveles en sus manos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a José Carrasco Tapia observando un conteo de votos junto a un grupo de personas.
Foros, encuentros, música y fotografía entorno al tema de los derechos humanos.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraFotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía en papel mate color de Mireya Moreno, Edmundo Camus, Alfonso Álvarez y su esposa Dolores Sandoval, celebrando el 5° aniversario del Teatro Familiar de Barrio.
Grabado firmado por AM que muestra a un hombre desnudo de rodillas, con las manos atrás de la espalda y atado. Abajo de éste sale escrito: "Y no habló y con su silencio nos dijo tanto".
Documento mecanografiado escrito en alemán en el que se nombran unas 30 personas, indicando su profesión, el cargo que representan y la institución correspondiente junto a la dirección, todas ellas pertenecientes a organismos internacionales.
Documento en francés que corresponde a un memorandum firmado por abogados. Tiene como objetivo presentar a las autoridades del gobierno un cuadro de circunstancias que como abogados consideran importantes para una correcta administración de la justicia penal en Chile. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileCarta dirigida al Sr. Fiscal Militar Primera Fiscalia Militar de Ejercito y Carabineros de Concepción donde se informa de la huelga de hambre que inician tres presos políticos a favor de Luis Rodríguez Alvares. Firma misiva Jefe de Re-adaptación Social de Concepción.
Fotografía donde se observa a un bebé en una manifestación con un cartel que dice “Exijo respeto a los derechos infantiles”
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía realizada en población La Victoria.
Montecino Slaughter, MarceloAcoso a grupos religiosos en Chile quienes luchan por el respeto a los Derechos Humanos. Los integrantes de estos grupos presentan documentación sobre violaciones a derechos humanos y amenazas a las que han estado sometidos.
Amnistía Internacional OKFotografía donde se observa a José Carrasco Tapia junto a un grupo de personas.
Fotografía en papel mate color (de izquierda a derecha) Inés Fierro, Daniel Martini (hijo de María Matilde Armengol), Josefina Prats y Bertha De la Fuente, todos amigos del Teatro Familiar de Barrio en su 5°aniversario.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a un grupo de obreros con los puños en alto y uno de ellos tiene en una mano un afiche que dice 'comisiones obreras'.
LADO A: Niños cantan, radio teatro. Se habla de algunos puertos chilenos en un viaje en el que hacen los alumnos. Música. Participantes comentan sobre la "pacificación de la Araucanía".
LADO B: Narración de una leyenda mapuche.
Documento gubernativo del proyecto de reforma agraria
Diario El MercurioPoema escrito por Jorge Montealegre en Chacabuco. Hace metáforas entre el reyo, de Cristo, y de ser chacabucano o nazereno. Se trata el sufrimiento en la tierra, como el Cristo.
Artículo que reúne diversas anécdotas del, aquel entonces recientemente fallecido, escritor chileno Enrique Lihn.
Revista AnálisisBreve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Escapando de la miseria llegan a Chile 88 familias a instalarse en nuestras tierras sureñas. Sin embargo, las promesas hechas por el gobierno no se cumplen y varias de ellas abandonan el país. Las que se quedan se instalan en tierras donadas por el gobierno y fundan Capitán Pastene, bajo el gobierno de Pedro Montt.
Homenaje por el día de la mujer (naranjo).
Carta de Carmen A. Miró, Directora CELADE a Enrique Iglesias, Secretario Ejecutivo CEPAL, en donde informa del incidente de la funcionaria del Instituto Nacional de Estadística de la Argentina y becaria de Naciones Unidas CELADE, Susana Scholnik. Ademas se adjunta memoradum con el detalle enviado por la funcionaria.
Carta escrita por Jorge enviada a Enrique, en ella le envía palabras de apoyo y de disposición para lo que necesite. Además se excusa de no poder ir a verlo en la próxima visita.
Entrevistas realizadas a a Miguel Luis Amunategui, vicepresidente de Renovación Nacional y al abogado José Zalaquett, sobre sus opiniones de la Mesa de Dialogo.
Diario Las Ultimas NoticiasLa Cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, modifico las condenas impuestas a 12 ex uniformados por el asesinato de Tucapel Jimenez. Diario El Mercurio
Diario El MercurioGrafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado donde se observa una composicion de líneas verticales y horizontales, que conforman una especie de muralla, sobre la cual está dispuesto el retrato de un hombre, un rostro femenino ennegrecido y varias siluetas que se mezclan con el muro. El hombre retratado es captado lateralmente y correponde a un sujeto con cabello corto, rostro anguloso, nariz aguileña y labios fuertemente marcados. Hacia la izquierda de la obra está la imagen de un rostro ennegrecido, al cual no permite ver rasgos claros del personaje, solo que posee una melena peinada hacia su lado izquierdo, es este rostro, el que se repite variadas veces en distintos tonos, y el que se mezcla con la pared.
Riveros Gómez, HugoCable de la Agencia de noticias de la RDA. "Cámara de representantes de EEUU no concede fondos para cohetes” y “Semanario de la RDA: Pinochet gobierna con represalias y terrorismo”. 8 de diciembre, 1982.
Folleto de exposición de pintores chilenos en el exilio, realizada por el Museo de Arte Moderno del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y que fue presentada del 4 al 10 de septiembre de 1978 como forma de solidaridad con el pueblo chileno. Entre los pintores que participaron de la exposición están Roberto Matta, Mario Toral, René Castro, Braulio Barría, Eduardo León, Guillermo Núñez y Nemesio Antúnez
Museo de Arte Moderno MéxicoSolidaridad con el pueblo chileno por la dictadura miliar.
Partido Socialista (Chile)Este cuadernillo contiene información referente a Chile, en cuanto a detenciones, asesinatos políticos, presión a los trabajadores, represión contra la iglesia católica, represión a la cultura, violación a los derechos civiles, situación de presos políticos, derecho de vivir y estados de excepción.
Esta Declaración de Prensa informa sobre como La Comisión de Abogados Argentinos para la Solidaridad con el Pueblo Chileno, con el apoyo de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas y otras asociaciones, designaron a las personas que viajarían a Chile para evaluar como se desenvuelven los derechos humanos.
Panfleto con el texto: invierta usted solito su futuro en los bolsillo de los pirañas... si se cree el cuento Nueva Previsión: Nuevo engaño Mas División para los trabajadores Ma$ concentración y poder para los grupos económicos...
Imágenes de gente en la calle después del golpe, inscriben armas, Junta en el Diego Portales, ruinas de La Moneda; mercadería en almacenes, entrevistas en la calle, prensa, asilados.
Institut National de l`AudiovisuelDocumento en el cual se entrega material para que la Comisión que visita el país pueda compenetrarse debidamente de todo el problema laboral.
Kultrún de madera y cuero. Lleva la inscripción “Chile”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Queja interpuesta por Sergio Valech Aldunate contra el Fiscal Militar Ad Hoc, con motivo al asalto de la Panadería Lautaro.
Fotografía donde se observan cuatro personas, entre ellas, Fernando Ortiz, en el Lago Chapo, en el sur de Chile.
Decreto Nº 412 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que el ciudadano Armin España Poffald constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado. Que la Dirección de Inteligencia Nacional por Oficio Res Nº 3550/545, con fecha 18 de marzo de 1976, solicita su expulsión del país, en virtud de los antecedentes señalados en el referido Oficio… Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites a Armin España Poffald. Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónDocumento en inglés que corresponde a un memorandum firmado por abogados. Tiene como objetivo presentar a las autoridades del gobierno un cuadro de circunstancias que como abogados consideran importantes para una correcta administración de la justicia penal en Chile. Tiene una nota manuscrita de don Sergio Insunza indicando que es un borrador. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileExtractos de prensa. En el primero de ellos se refiere a la manifestación de apoyo de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos hacia la Iglesia chilena y su denuncia de los crímenes y tortura por parte de la Junta Militar. Además, emplaza al gobierno estadounidense a que reconsidere el apoyo económico que dirige hacia Chile. El segundo extracto da cuenta de la dimisión de dos jefes militares, uno correspondiente a l Jefe del Estado mayor del ejército. En el tercer extracto se señala la posibilidad de la extensión del toque de queda, debido a que los miembros del Partido Comunista continúan reuniéndose clandestinamente.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileNoticia relacionada sobre la libertad incondicional de tres altos personeros, entre ellos, Raúl Ampuero.
Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la Central Nacional de Información, Materia OF. ORD. 384/276. Embachile en República Federal alemana de 25 de agosto de 1978. Remite legislación sobre terrorismo.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresFotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.
Ugarte, MarcoBando Nº 43. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; El regreso del cometido funcional dispuesto por el Sr. Ministro del Interior; Decreto: Reasumo con fecha de hoy, el cargo de Intendente Regional de la XIa Región... Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Artículo del diario la época en declaraciones del abogado Hugo Onetto sobre las contradicciones de la justicia militar en procesos llevados y que fueron derivados a la justicia ordinaria , por no tener competencia en las causas.
Diario La EpocaFotografía donde se observa una protesta, en primer plano aparece un fotógrafo.
Andrade Millacura, Ricardo OKCarta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), en la que le solicita una dirección a la que pueda escribir... ya que tiene dos direcciones y necesita saber cual es más segura...
Documentación referida al Encuentro Cooperación y Democracia, organizado por la Concertación de Partidos por la Democracia, realizado el día 8 y 9 de marzo de 1990. Contiene: listados de participantes, correspondencia, escritos.
Realizado por Dirk Streitenfeld
Recortes de prensa. El Mercurio, 13 de enero 1995. Proponen pena capital para Guillermo Ossandon.
Diario El MercurioDecreto Nº608. Gobierno Interior. Ascensos en la planta administrativa El Presidente de la República, Decretó hoy lo que sigue: Visto lo dispuesto en el artículo Nº 25 y siguientes del Estatuto Administrativo del DFL Nº 338, de 1960(…) Decreto: Asciéndase a contar de las fechas que en cada caso se indican a los siguientes Oficiales del Servicio de Gobierno Interior, planta administrativa… Firma: Enrique Montero Marx, Comandante de Grupo. Subsecretario del Interior.
Montero Marx, Enrique. Subsecretario del InteriorTESTIMONIO Anne Brodell Al momento del Golpe, Anne Brodell era una adolescente norteamericana que estaba de paso por Santiago, como representante del equipo de natación amateur de su país. El presente registro es el testimonio de lo ocurrido durante esos días, antes que pudiera salir por intervención diplomática. Los duros momentos vividos la marcaron para siempre. Posteriormente, trabajó en asuntos humanitarios para Amnesty International. 6 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Rayén Gutiérrez, Walter Roblero Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosFotografía donde se observa un civil y un carabinero trasladando osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos a una camioneta.
Documento con declaración del Sargento 2° de la Fuerza Aérea Jaime Eleazer Flores. El cual afirma no ser parte de ningún partido político.
Documento mecanografiado escrito en alemán a nombre de varias organizaciones internacionales de países como, Italia, USA, Holanda, Francia, Inglaterra, Panamá, Canadá, Bélgica, Irlanda, Venezuela, México y Suiza que se pronuncian respecto a la situación que viven en Chile miles de chilenos que sufren el Terrorismo de Estado, la prisión política, el desaparecimiento forzado y el ocultamiento de la información por parte de los organismos de seguridad del régimen militar de Augusto Pinochet.
Fotocopia de cables que indican la negativa de la Junta para autorizar la celebración del 1 de mayo.
Portada de revista análisis Noviembre de 1985.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaDibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Los closets también llamados "las Casas Chile".
Lawner Steiman, Miguel