Primer plano de Pinochet saludando con sus dos manos.
UntitledGrupo de militares con metralletas caminan por una calle mojada por la lluvia, en una población.
UntitledPersonas con pancartas escritas en polaco, delante pasa un carabinero.
UntitledCuatro personas (entre las que se cuentan Kena Lorenzini) posan con fotografías en el Paseo Ahumada.
UntitledJoven en medio de la calle. Con una mano lanza un piedra y con la otra sostiente un cartel con la cara de Pinochet, con la leyenda "hasta morir por usted"
UntitledUn carabinero apunta a la cámara , mientras otros efectivos registran a unas personas a las cuales tienen contra la muralla.
UntitledFotografía realizada desde una rendija. Se puede apreciar una casona y un peugeot 404 estacionado sobre una calle de adoquines. A lo lejos se ven unos álamos.
UntitledNiña con rostro cubierto y portando lienzo.
UntitledCuatro carabineros observan a la salida de un edificio, al lado de un cartel que anuncia una obra de la Compañía de Teatro Imagen "Kafka: El Castigo"
UntitledUn hombre mira a unos carabineros armados con ametralladoras, uno de los cuales tiene la cara cubierta y otros tres miran fijo a la cámara. Atrás se puede ver un peladero del que sobresalen unas torres de alta tensión y unos postes.
UntitledLucía Hiriart sentada sola en una ceremonia. En sus piernas sostiene una carpeta de cuero. Atrás de ella conversan unos uniformados.
UntitledCarabinero manos en bolsillo, atrás otros carabineros rodean a Clotario Blest.
UntitledCarabinero intenta arrebatarle un lienzo a unas personas, una de las cuales es la periodista Mónica González. Atrás se ve una nube de humo.
UntitledPrimer plano de un encapuchado agachado, al parecer, haciendo un rayado con spray. En la otra mano porta una bomba molotov.
UntitledMujeres posan sonriendo mientras carabineros pasan por el lado.
UntitledMujer mira directo a la cámara mientras es subida a un vehículo policial. En su interior se ve una carabinera.
UntitledEncapuchados con distintivos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) reparten panfletos.
UntitledMujeres familiares de Detenidos Desaparecidos con pancartas "¿Dónde están?". En primer plano se ve la espalda de un hombre vendedor de helados con cotona de Savory..
UntitledCarabinero persigue a gente que corre en sector de Plaza Italia, atrás se ven los reporteros gráficos haciendo su trabajo en medio de nubes de gas lacrimógeno.
UntitledDos carabineros llevan un detenido con la cabeza cubierta. Más atrás, otros dos policías apresan a un hombre .
UntitledTanquetas, población La Victoria, Santiago.
UntitledCarabinero corriendo con una luma en la mano. Atrás se ve un hombre agachado en una cortina metálica a medio cerrar.
UntitledChapita del No "La alegría de Crear 2".
Postal de arpillera acerca del alcoholismo. En el pub de camino a casa. La esposa e hijos, el pan y la demanda de dinero
Postal de arpillera acerca de una aolla común en alguna población. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
UntitledPostal de arpillera acerca del abuso laboral. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
UntitledEsta colección se compone de las siguientes películas: 1) "Chacabuco, el olor del desierto" (1993) 2) "Chacabuco. Una historia del salitre" (1992) 3) "Chacabuco Konzert: tocando el cielo" (1991) 4) "ZeitaBschnitte, la la vida de Werner Bab" (2005) 5) "Aqui donde yo vivo" (1994)
Documental sobre la vida Werner Bab, uno de los pocos prisioneros que sobrevivió al campo de concentración de Auschwitz. El DVD tiene material extra: fotografías y ocho cortometrajes sobre diversos aspectos, entre ellos el regreso de Bab a Auschwitz 60 años después de su liberación. Dirigido por Christian Ender. En alemán sin subtítulos.
1973, la dictadura forzó a mucha gente a dejar su país; muchos encontraron en Alemania el exilio. Terminada la dictadura de Pinochet, en el año 1989, muchos chilenos tuvieron el sueño de regresar a su país. Entre ellos, familias con hijos que conocen Chile solamente de los cuentos de sus padres. "Aquí donde yo vivo" describe los sentimientos del exilio confrontados en Chile. La película da cuenta de las experiencias y de las diferencias que existen en el choque entre dos culturas, muestra las esperanzas y sueños que tienen los retornados frente a su nueva patria.
UntitledLitografía en papel con porcentaje de algodón que muestras figuras hechas en color negro.
UntitledDibujo que muestra los rostros de dos personas y las siluetas de otras.
UntitledDibujo que muestra figuras abstractas y líneas de colores.
UntitledGrabado en metal, aguafuerte-aguatinta. Prueba de artista. Obra que muestra figuras y líneas negras en fondo rojo.
Xilografía que muestra tres figuras humanas de forma abstracta.
Óleo sobre tela que muestra a tres personas decapitadas.
Dibujo y pintura sobre cartón que muestra a un hombre con las manos en alto sosteniendo banderines azules.
Estarcido. Muestra las siluetas borrosas de dos niños en un fondo gris, y atrás de esto, un fondo azul.
Serigrafía de figuras abstractas en tonos verdes.
Serigrafía que muestra un diseño en blanco y negro que se repite cinco veces de manera horizontal.
Serigrafía que muestra la cara de un niño de frente, sobre él otra cara de niño más pequeña y en la parte de abajo, un niño de cuerpo completo.
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra a un hombre de cuerpo entero dos veces.
UntitledRostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
UntitledFotografía en la que se aprecia una gran manifestación en el Parque O'Higgins de Santiago.
UntitledFotografía de una multitudinaria manifestación en favor de los estudiantes en el centro de Santiago
Fotografía de manifestación, con letreros de figuras humanas en madera de: Eduardo Vergara, José Manuel Parada, Rafael Vergara, Santiago Nattino y Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa una patrulla policial en medio de una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa como un guanaco de Carabineros reprime a un grupo de manifestantes.
UntitledFotografía de una represión en el frontis de la Vicaria de Solidaridad.
UntitledFotografía de una manifestación en la vía pública, donde se observa a un hombre con una bandera chilena.
UntitledFotografía de una marcha en la vía pública con carteles que piden “Democracia ahora”.
UntitledFotografía de una concentración donde se alza una pancarta con la consiga “Estamos de acuerdo fuera, Pinochet FECH”.
UntitledFotografía donde se observa a un bebé en una manifestación con un cartel que dice “Exijo respeto a los derechos infantiles”
UntitledFotografía de una manifestación donde aparece Viviana Diaz afirmando un lienzo con la consigna “Los encontraremos”.
UntitledFotografía de una manifestación, donde se observa a una familia con una bandera chilena.
UntitledFotografía en la que se observan mujeres con pancartas, entre ellas "es mejor morir de pié que vivir arrodillado", en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo mayoritariamente de mujeres con pancartas alusivas al derecho a la vida, la salud y la verdad, entre otras.
UntitledFotografía en la que se observa una manifestación masiva en apoyo a la campaña del NO.
UntitledFotografía en la que se observan pancartas varias exigiendo verdad y justicia para los Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía en la que se observa una manifetsación masiva en contra de la Dictadura de Pinochet.
UntitledFotografía de una concentración con muchas pancartas.
UntitledFotografía de una multitudinaria concentración, donde se observan camarógrafos y fotógrafos.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas manifestándose en la vía pública.
UntitledFotografía del frontis de la Catedral de Santiago, donde se observen a mujeres manifestándose.
UntitledFotografía donde se observa un acto de Derechos Humanos de 1978.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez en Naciones Unidas recibiendo un reconocimiento.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez bajándose de un auto.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez junto a Cristián Precht.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez sonriendo junto a Cristian Precht y Javier Luis Egaña Barahona en los pasillos de la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa el frontis de una casa.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos entre ellas Viviana Diaz Caro y su hermana Victoria, Violeta Morales, Gala Torres y Roberto D'orival, Violeta Zuñida, Ninfa Espinoza, Sonia Insunza, Catalina Avendaño, Tania Toro, María Pilquil, Ana Rojas, entre algunos otros.
UntitledFotografía donde se observa a Owana Madera y Jorge Pavez.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Jorge Pavez y Cristián Precht en un encuentro.
UntitledFotografía donde se observa la guardia de honor en el funeral de Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa una guardia de honor en el funeral de José Manuel Parada, entre ellos, Carmen Hertz, Jorge Molina, Francisco Díaz y Pedro Barría.
UntitledFotografía donde se observa el ingreso del féretro de José Manuel Parada a un nicho del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Javiera Parada, María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada entre otros en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a un joven llorando, junto con un grupo de personas trasladando un féretro.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas en un acto simbólico.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall, María Paz Rojas junto con otras personas caminando con claveles en sus manos.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en las afueras de la Cátedral de Santiago, hombres y mujeres tomados de las manos y alzándolas en protesta por verdad y justicia.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros tomando detenidos a manifestantes.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas entre ellos Elena Reyes, Owana Madera, Estela Ortíz, Jorge Secall, Jorge Pavez entre otros ingresando al Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a Jorge Pavez siendo entrevistado por diferentes medios de comunicación.
UntitledFotografía donde se observa al abogado Gustavo Villalobos siendo entrevistado por diferentes medios de comunicación.
UntitledFotografía donde se observa Elena Reyes con claveles en la mano y un grupo de personas caminando.
UntitledFotografía donde se observa a Manueal Guerrero en un primer plano.
UntitledFotografía donde se observa una docena de religiosos en el altar de la Catedral de Santiago junto a un cartel de fondo que dice: "dignidad humana: por todos, para todos".
Untitled