Fotografía donde se observa a los ex prisioneros de Isla Dawson, registrándose en el aeropuerto de Punta Arenas.
Libreta de sueldos de Felipe Rivera Gajardo, quien junto a otras dos personas, el día 8 de septiembre de 1986 fueron secuestrados y acribillados a balazos.
UntitledEn esta parte del Seminario Internacional, sobre las consecuencias de la represión en el cono sur, El Grupo 1 evalúa, conversa y discute, el tema "Tortura" como eje central de las causas de las anomalías en salud mental, que presentan los habitantes de la región.
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del Trabajo realizado durante 1991 CODEPU - PIDEE - CHILE
Exposición de fotografía documental chilena de 1988-1989 en la Galería Carmen Waugh. Esta exposición estaba integrada en su mayoría por fotográfos que pertenecían a la Asociación de Fotográfos Independientes - AFI. Los cuales se agruparon en respuesta a la necesidad de su labor independiente que no poseía ningun respaldo institucional y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.
Documentos relativos a la exposición “66 affiches pour les droits de l´homme et du citoyen”. En la carpeta se incluye un folleto denominado “Le proyect. The proyect” con los nombres de los artistas participantes; dos folletos con el título de la muestra y reproducciones a color de los afiches; un díptico en blanco y negro con reproducciones de los afiches; comunicado sobre el proyecto [2 copias: original y fotocopia]; lista de los grafistas participantes; carta de presentación del proyecto, firmada por ARTIS 89, Gilbert Fillinger y Bruno Ughetto; y seis fotocopias de artículos de prensa franceses, publicados entre junio y noviembre de 1988.
Invitación a la presentación del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a realizarse el 14 de septiembre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de Valencia.
Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda la existencia del supuesto "Plan Z" que habría consistido en una amenaza de muerte por parte de un sector de la Unidad Popular en contra de los principales oficiales y comandantes de las Fuerzas Armadas, en septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.
UntitledDeclaración pública de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen, en circunstancias que éste se encontraba detenido junto a otras 12 personas por Carabineros, la posterior demora en la versión oficial, por parte de la oficina de relaciones públicas de la institución mencionada y la tergiversación de la prensa en el caso.
UntitledHerramienta de madera para repujado, se observan cuatro lados y amabas puntas trabajadas en formas triangulares
Autoadhesivo La historia es nuestra y la hacen los pueblos” regional Europa P.S. chili.
“Tengo fe en chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición, pretende imponerse. Sigan ustedes, sabiendo, que mucho más temprano que tarde, de nuevo, abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor” ¡Viva Chile! Presidente Salvador Allende, 11 de septiembre 1973. COLECTA POR CHILE
Fotografía donde se observa a dos mujeres creando una arpillera en uno de los talleres en la comuna de Conchalí.
Una treintena de mujeres sentadas en las escalinatas del frontis de la Biblioteca Nacional extendiendo un gran lienzo con la leyenda "Democracia ahora, movimiento feminista chile".
UntitledLuego del desbaratamiento e ilegalización de las organizaciones sindicales después del golpe de estado, el movimiento de trabajadores y trabajadoras poco a poco logró reconstruirse desde los bordes de la clandestinidad hasta llegar a conformar un movimiento social de masas, durante la primera mitad de los 80, para contribuir al proceso de recuperación de la democracia. Las conmemoraciones de los 1° de Mayo, dentro del contexto represivo, fueron creciendo en convocatoria, impulsos a los que también se sumaron otras organizaciones poblacionales, estudiantiles, de mujeres, profesionales y de derechos humanos, que salían a la calle demandando trabajo y libertad. Pese a los esfuerzos mancomunados de los trabajadores, la dictadura cívico-militar y su revolución neoliberal instaló triunfante un modelo que redefiniría las relaciones sociales de las siguientes décadas, marcando así la pauta para lo que sería el nuevo siglo.
Documento en el que se presenta el Proyecto de coordinación y apoyo a programas de salud poblacional con introducción, objetivos generales, objetivos específicos, acción y métodos, recursos y evaluación. Sin fecha.
UntitledReportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.
UntitledFotografías digitales incluídas en el libro "Testimonios" de Marco Ugarte.
Carta de Rubén Oyarzo Aguilar, dirigida a su esposa María Mayorga en la que le agradece su preocupación y le envía saludos a sus hijos y a toda la familia. Esta carta está escrita en el formulario diseñado para la comunicación entre los prisioneros y sus familiares y amigos. Presenta timbre "Censurado"
Saludos de fin de año de Radio Valentín Letelier a diversas radios del mundo, en distintos idiomas: 1.- Saludo para radio Netherland 2.- Saludo para radio Moscú 3.- Saludo para radio BBC 4.- Saludo para la Deutschen Demokratischer Rundfunk 5.- Saludo para la República Federal Alemana 6.- Saludo a radio televisión francesa
2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.
Prohíbe la circulación de billetes con propaganda política o partidista, señala que estos no tendrán valor para ser utilizados en el comercio y quien sea sorprendido con ellos será formalizado a través de la justicia militar.
UntitledUn collage audiovisual basado en algunas contradicciones y la violencia implícita en la vida cotidiana del Chile de principios de los años '70. Culmina con una celebración popular en las calles de Santiago por el triunfo de la candidatura de Salvador Allende, el 4 de septiembre de 1970.
UntitledFotografía donde se observa a Belisario Velasco junto a un hombre que está tejiendo a telar, cuando estuvo relegado en Putre, I Región en 1975.
Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.
Documental que muestra las particularidades míticas de la ruta denominada El camino del Inca. La narración en off (en idioma inglés) se intercala con testimonios de habitantes de San Pedro de Atacama, relatos de mineros de Chuquicamata y personas de algunos poblados que forman parte de esa geografía.
UntitledSegunda entrevista de fiscal Doris Jiménez a Julio López sobre sucesos de Rinconada de Maipú, en la que reitera que no estuvo implicado voluntariamemte en la simulación de la noticia de falso enfrentamiento. Sostiene que no podía verificar toda la información, que no sabía que era falsa y que usó la información que recibieron todos los periodistas. Entrevista realizada el 26 de enero de 20017.
UntitledFallo completo del tribunal de ëtica y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile (TRED). Apelación de Claudio Sánchez y fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago Sept.2007 - Junio 2008 Fallo 1a. Instancia Caso Rinconada de Maipú. Mayo 2007 Fallo "caso de los 119" Marzo 2006
Boletín publicado por la Zona Oeste. Texto: Chile tiene una gran herida en su propia alma, que va haciendo desangrar en la angustia lo mejor de su esencia. Esta herida es la de los los detenidos-desaparecidos. El que además de ser una drama colectivo, del país, es también un drama particular de esposa, de hijos, de madres, de hermanos, de amigos, de camaradas, que hasta... Además contiene algunas fotografías de personas que desaparecieron en el mes de Julio y que pertenecían a la zona oeste. Entre ellos: José Baeza Cruces, desaparecido el 09 de Julio de 1974.
Programa de la estancia en Kiev de sus excelencias, el Sr. Salvador Allende Gossens, el Presidente de la República de Chile y de la Sra. Ortensia Bussi de Allende. Documento escrito en ruso y español.
Documento que certifica que efectivos del cuerpo de Bomberos La Granja - San Ramón - La Pintana fueron requeridos a prestar sus servicios el día 24 de agosto de 1987 en una vivienda en San Ramón. Firma Herrera Gallardo, Héctor. Comandante a la fecha.
UntitledDocumento de prensa extranjera en la que se da a conocer la noticia de una protesta frente a las oficinas de la Corporación de Bonos, en Australia.
Prendedor campaña del “Si”. Metal pintado blanco, cuadrado.
Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio las madres de Agustín Martínez, y de Jorge y Juan Carlos Andrónico, y la esposa de Francisco Aedo, quienes denuncian la falsa noticia difundida acerca de 119 detenidos desaparecidos, como parte de la Operación Colombo. Incluye la Cueca Sola, cantada por integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio la madre de Isidro Pizarro y la hermana de Anselmo Radrigán. Canción de Illapu "Aunque los pasos toquen".
Fotocopia de prensa digital “Alemania: cantera de cerebros chilenos”, La Nación, jueves 1° de septiembre de 1994. Fotocopia de Prensa digital “Die furchtlose die mutlose Monica”.
Panfleto: ¡¡¡Mujeres al Caupolicán!!! La Libertad tiene nombre de mujer. Convocatoria de Mujeres por la Vida al Teatro Caupolicán el 29 de Diciembre de 1983.
Entrevista impresa de Radio Francia Internacional al Presidente de Chile Patricio Aylwin, en vísperas de su viaje a Francia. Entrevista impresa de Víctor Hugo De la Fuente, de Radio Francia Internacional, a Francisco Coloane. Texto de Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco Coloane. 19 de julio de 1955. Dos fotografías a color impresa en papel. Texto impreso, “Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco Coloane”.
Tarteja por el día de la mujer.
Dibujo paloma con puño.
Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Lienzos del movimiento ANTUMAPU y CAA - CEIF. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCronología Profesional General Carlos Prats González (1915-1973). Narración que abarca desde el año 1915 a 1973, año en que renuncia a su cargo de Ministro de Defensa y Comandante en Jefe del Ejército. Incluye las especialidades que él tenía, como: Oficial de Artillería, Oficial de Estado Mayor de la Academia de Guerra de Chile. Profesor de Historia Militar de la Academia de Guerra de Chile, entre otras. También las condecoraciones que recibió: Medalla de Oro, Club Militar de Chile. Estrella Militar. Medalla Minerva (Oficial de Estado Mayo). Medalla Cruz de Malta (Academia de Guerra). Medalla de Profesor Militar, entre otras.
Manfredo Langer, profesor de un centro educacional de Peñalolén, trabaja día a día en su campaña de candidato a concejal, para así tener más medios para ayudar a los alumnos, que él ve con muchas dificultades para surgir. Sin muchos recursos económicos, ni el aparato de un partido político, con la ayuda de unos cuantos alumnos y apoderados, junto a Beto, su jefe de campaña, va por las calles y ferias dándose a conocer para obtener la mayor cantidad de votos.
UntitledMano sosteniendo una rosa rodeada por rostros de detenidos desaparecidos. Pintura realizada por José Balmes.
UntitledEl Centro Cultural Mapuche AD- MAPU denuncia que el día 23 de abril fue allanado con violencia el domicilio de Galvarino Gallardo Huaichaqueo, desde donde posteriormente fue llevado detenido junto a Miguel Colimán Painemal. El día 24 de abril el abogado Guillermo Laurent Ronda presentó un recurso de amparo por los detenidos, de los cuales a la fecha de la denuncia no se conoce su paradero. Firman Pedro Ñancupil y Melillán Painemal. Temuco, 25 abril 1985.
Nota manuscrita, que otorga premio a Marta Ugarte, en la “Semana de la Naturaleza”, de la Sociedad Protectora de Animales.
Grabación realizada por Orlando Letelier, en la que relata aspectos de su labor como embajador de la Unidad Popular ante Estados Unidos. Relata un llamado telefónico recibido de Clodomiro Almeyda para que viajara de urgencia a Santiago, para comunicarle la decisión del gobierno de renegociar la alta deuda externa chilena. Detalla reunión con Almeyda para discutir la materia, y luego con el presidente Salvador Allende. Luego, describe una cena en casa de Tomás Moro, con Hernán Santa Cruz y su hija Adriana, Tello, Carlos Vasallo y Tencha Allende. Además, invitación a almuerzo al día siguiente, para reunirse con Fidel Castro, que llegaba de visita al país.
Recorte de prensa, “Fue firmado en 1974 por 8 aviadores. Hallan documento oculto en Cárcel por oficiales. Original
Sin fecha.
Autor y compositor: José Seves, Horacio Salinas y Patricio Manns Intérprete: Inti Illimani (Horacio Salinas, José Seves, Max Berrú, Horacio Durán, Jorge Coulon y Marcelo Coulon)
UntitledRecorte de prensa, Chiles skadade barn får hjälp
Invitación, Ciclo de actividades del area de la mujer, ALAM, 14 de marzo 1980.
Documento en el que se certifica que Jaime Eugenio Robotham Bravo goza de buena salud para desempeñarse en cualquier parte del territorio de la república.
Documento de la reunión del Colectivo 119, que busca conocer el estado de las causas de la lista de los 119 para realizar un diagnostico y elaborar desde ahí un diseño político y estratégico, que permita avanzar en la lucha de los DDHH. Con anotaciones manuscritas.
Recorte fechado 13/01/1975 con citación a la policía de investigaciones de Ñuñoa por la causa rol Nº: 37135. Con timbre original del octavo Juzgado del Crimen Mayor de Santiago.
UntitledLa frente de la tarjeta contiene una foto de la puerta donde los detenidos entraron a Villa Grimaldi. En la foto, la puerta tiene una cerradura. Arriba de esta imagen, hay una cita de Mario Benedetti: "El Olvido esta lleno de Memoria". Al lado reverso, incluyeron una breve descripción sobre Villa Grimaldi. Durante los años 1973 hasta 1979, estiman que 4500 personas fueron detenidos en este recinto. De las personas que estaban en Villa Grimaldi- algunos murieron, otros desaparecieron. Aunque había sobrevivientes, todos vivieron en condiciones inhumanas durante el tiempo que se quedaron allí. Habia todos tipos de personas detenidos: viejos y jóvenes, hombres y mujeres. Ni siquiera las mujeres embarazadas podrían evitar detención. La tarjeta contiene una lista con más de cien de los nombres de los ausentes.
Recortes de prensa principalmente relacionados con el exilio.
Archivos del Servicio Latinoamericano de la BBC. Contiene los siguientes programas: 1. Programa "El Mundo de Hoy", con el tema 25 años del Golpe Militar en Chile. Relato del Golpe, entrevistas a chilenos sobre el modelo impuesto por la dictadura y sus consecuencias hasta la actualidad (15 minutos) 2. BBC sobre el Golpe de 1973. Archivos sonoros de la BBC: testimonio de Sheila Cassidy, entrevista a Allende (1970); entrevista a Frei Montalva (en inglés). Relato de sucesos desde el gobierno de Eduardo Frei Montalva, llegada de Salvador Allende al poder y convivencia de distintos partidos de la UP, su programa económico, hasta el Golpe de Estado y la represión posterior. Recuento de instalación de sistema comunista en distintas partes del mundo (fragmento de discurso de Lenin), el temor generado en EEUU por el triunfo de Allende, y sus acciones para terminar con su gobierno. Entrevistas a Lucía Santa Cruz y José Toribio Medina (en inglés) (29 minutos)
UntitledPeriódico de las organizaciones Sociales de la comuna de Lo Prado: "Unión Comunal Periódico". Cuarta Edición.
Panfleto: Matanza de Corpus Cristi Verdad y Justicia Impunidad Jamás Jueves 15 19.00 hrs. Mitin en Ahumada con Alameda... Homenaje a Julio Guerra
La toma de la UNAM y del Politécnico llevaron a sus límites al movimiento estudiantil.
UntitledIncluye mensaje en bolsillo relativo a los cortes de luz por no pago del servicio al estar desempleado.
Colección de fotografías digitalizadas del grupo Grenada.
Decreto exento N° 92, “Prohíbase el ingreso al territorio nacional…” Decreto exento N° 86, “Prohíbase el ingreso al territorio nacional…” Decreto exento N° 78, “Prohíbase el ingreso al territorio nacional…” Decreto N°1173 “Expulsa del país a personas que indica”
Documental que da cuenta de las actividades públicas y la composición humana del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, integrado por sacerdotes y laicos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, amas de casa, estudiantes, profesionales, etc. El Movimiento actúa en las calles de Santiago exigiendo el cese de la tortura sistemática e institucionalizada que emplean las fuerzas represivas del régimen de Pinochet. Describe las acciones callejeras y su violenta represión, e interroga a los miembros del Movimiento sobre sus motivaciones, sus temores, sus métodos y sus experiencias personales en múltiples acciones. Se incluyen acciones desde 1984 a 1987 (frente a la Moneda, al Cuartel General de la CNI, a los Tribunales de Justicia y otros) y entrevistas a participantes. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH. El DVD incluye además los cortos "Somos +" (Pedro Chaskek y Pablo Salas, 1985, 16 minutos), y "Imágenes de un 1º de mayo" (cámara de Pablo Salas, montaje de Pedro Chaskel, 5 minutos, 1986).
UntitledConferencias y debate del antes y después del golpe militar del 11 de septiembre 1973 y exposición fotográfica sobre el golpe de Estado.
Fotografías digitales Homenaje a los Mártires de la maestranza de San Bernardo, 2009.
Folleto informativo sobre las inscripciones a los registros electorales para participar de la votación por el Plebiscito.
Discurso de Patricia Talloni en la clausura del XI Congreso Nacional de Enfermeras-os en mayo de 1987, realizado en la Ciudad de Coquimbo.
Declaración pública del Colegio de Enfermeras, sobre el déficit de salud acumulado durante los 16 años de Dictadura y la compleja situación en salud derivada de la aplicación de los postulados del neoliberalismo en todos los ámbitos de la vida nacional
-La Nación, 10 de marzo de 1991. “Cerros de Chena: La Muerte con los ojos vendados”. Págs. 2 y 3
Colección de recortes de prensa de diversos medios escritos franceses y chilenos comprendidos entre los años 1974 y 1976, mayoritariamente del Diario La Defense de Francia
Volante informativo sobre la película "Estado de Sitio" del director Costa Gavras. Contiene: ficha técnica, sinopsis de la película, extractos de declaraciones de Costa Gavras en el momento del estreno de la película y declaraciones de Francisco Solinas en el momento del estreno de la película.
Colgante de madera de guayacán con la forma de una paloma, posee una argolla para colgar.
Fotografía de campesino, Fundo San Juan de Piedra Colgada, entre Copiapó y Caldera. Registro realizado en labores de la CORA por don Nelson Omar Castillo Castillo, quien era interventor de dicho terreno agrícola. 1973.
Testimonio manuscrito de Mario Harold Noches Aguilar, en el cuál se describe su carrera profesional desde que ingresó a la Fuerza Aérea de Chile el año 1963. Entrega además, detalles de su detención y las declaraciones que realizó bajo apremios físicos en la AGA.
Columna titulada: La Semana Política "Soldado Amigo... El Pueblo Está Contigo El comentario sobre los sucesos militares esta semana está sujeto a censura conforme a lo dispuesto por el general Mario Sepúlveda Squella, Jefe de la Zona de Emergencia. Es discutible la constitucionalidad de la ley que otorga al jefe militar-sin estado de sitio o de asamblea- la atribución de censurar la prensa, pero esa ley existe y está vigente. Diario: El Mercurio
Acta sobre la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, que señala el marco dentro del cual se sitúa, principalmente a nivel internacional y en relación a los distintos movimientos y encuentros de solidaridad con Chile.
UntitledDocumento que contiene la tabla con los temas a hablar en una reunión del secretariado con fecha 31 de enero de 1976 en Helsinki. Corresponde al borrador de la agenda del secretariado.
UntitledPostal de fotografía de mujer cociendo una arpillera.
UntitledLa arpillera muestra a un grupo de mujeres encendiendo velas en una calle que lleva a una iglesia.
Informa sobre diferentes noticas en torno al Golpe de Estado. Diario “La Cruz del Sur”, 06 de octubre de 1973.