Disputa en territorio Lenca y Tulupan en Honduras, entre las comunidades indígenas, el Estado y las empresas mineras. Los habitantes quieren proteger sus tierras, que consideran sagradas. Impunidad de los asesinatos a los líderes de COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras). Dirección: Niels Boel
Recorte de el mercurio de Valparaiso, este aborda sobre la detención por parte de la CNI de 7 personas perteneciente al partido comunista.
Artículo que trata sobre el trabajo que los abogados realizaron con pobladores en el ámbito de la Educación Popular y cómo esas experiencias contribuyeron al trabajo de distintas organizaciones no gubernamentales bajo dictadura en su trabajo de defensa de los derechos humanos.
UntitledNicolás Koomen con Gloria Torres en Holanda. Primer sacerdote zona norte (primer jefe equipo zonal, holandés).
Colgante fabricado en hueso rescatado por el donante de un caldo que le dieron en el Estadio Chile no lo recuerda muy bien, lo guardó y lo utilizó, tallado con un clavo en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, Agosto 1975.
Proyecto de ley sobre reforma agraria por capítulos y artículos.
Dado de miga de pan, confeccionado por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.
Cédula de identidad de Frank Reyes Miers. 10 junio 2010. Viviendo en el exilio en Francia.
Collar de cuentas romboides confeccionadas con miga de pan, presentan una tonalidad tierra, cada una de ella tiene tres círculos pintados blancos con un círculo más pequeño de tono rojo.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.
Tarjeta por el día internacional de la mujer realizada por la Organización de Presos Políticos de la Penitenciaria.
Arpillera que muestra a un grupo de pobladores realizando pan en horno comunitario.
Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta una imagen que evoca el imaginario de la Brigada Ramona Parra, se aprecian rostros oprimidos, acallados, sufriendo y buscando a sus seres queridos, la imagen de fondo es una bandera chilena flameando.
Carta dirigida a Silvia Espinoza, se le manifiesta el resulto positivo del plebiscito de 1988, así mismo felicita a la Vicaria de la Solidaridad, oficina de Talca. Firma
Bando N° 16, Del Jefe de Plaza, Ejército de Chile, Comandancia de Guarnición III D.E. Talca, viernes 21 de septiembre 1973. Se estipula que se da como ultimo plazo el viernes 28 de septiembre de 1973 para que las personas que posean armas de fuego propiedad particular concurran ante la autoridad fiscalizadora de la Comandancia de Guarnición a inscribirlas en forma provisoria.
Fotografía en blanco y negro en la que se observa a los sindicalista integrantes del Comité Nacional de Trabajadores (CNT), Manuel Bustos, Rodolfo Seguel y Hernol Flores, junto a personalidades extranjeras.
Lista de regidores electos de la Comuna de San Fernando
Panfleto a color pensión y salud digna para los ex prisioneros(as) políticos(as) de la dictadura.
Fotografía donde se observa a mujer indigente con niño en brazos pide limosna sentada en una vereda. En el muro se puede leer el tallado “Años de lucha”.
UntitledIncluye: Revisión. La otra imagen s/num. Revisión. La otra imagen Año I N° 1 marzo, 1989 Revisión. La otra imagen Año I N° 3
Material relacionado al trabajo de la Comisión chilena de derechos humanos de San Fernando.
Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Ubaldo Muñoz. Paris, 18 de enero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.
UntitledLitografía en papel con porcentaje de algodón que muestras diferentes personajes desnudos en un fondo azúl. Uno de ellos dice "El desorden de los corazones resulta en espantosos yo", otro dice "cultiva ese rico mundo que vive en cada tú", y otro dice "napalm al egoísmo".
UntitledCartas
Contiene: Diario El Mercurio. Foto de Sergio Bitar y Jorge Tapia entrando a la Escuela Militar. 14 de septiembre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Isla Dawson, Perla del Estrecho” sección Comentarios y Cartas. 5 de octubre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Ocho están prófugos y 33 detenido: 23 son los jefes de la UP asilados” 23 octubre 1973. Diario La Segunda “Confinados en Isla Dawson” 24 septiembre 1973. “27 ex altos personeros llevados al sur” 24 septiembre 1973. “Traslado desde Dawson” 26 abril 1974. “Confirmado traslado de detenidos: de Dawson a Santiago” 29 abril 1974. “Llegaron los de Dawson” 9 mayo 1974. Diario El Mercurio “Gobierno (…) Desde Dawson” 12 mayo 1974. Diario La Segunda “Así es la isla Dawson” 3 octubre 1973. Diario El Comercio “Ex ministros de Allende serán trasladados de la isla. Dawson a Santiago” Lima, Perú 29 abril 1974. “Consejo de Defensa del Estado. Se completa estudio de situación penal de detenidos de Dawson” 31 mayo 1974.
Carta dirigida a Antonio González Yaksic escrita por su hija Beatriz. Trae un timbre con la palabra "Censurado" y tiene algunas tachas en el texto. Querido Papito: Como estás ojalas que muy bien. Todos esperamos que lo hayas pasado muy bien en la pascua y año nuevo junto a amigos. El domingo fuimos a las [Nives]. El lunes en la noche fuimos a cenar...
Acuarela realizada en junio de 1974. Muestra el sector noroeste de las ruinas de la Oficina Salitrera, separado por la alambrada que encerraba el campo de concentración. Desde allí se ve también la iglesia y su techo rojo dentro de la oficina. A lo lejos, las primeras cadenas montañosas después del desierto de Atacama. Este dibujo fue realizado en junio pero la parte de la alambrada y los postes fueron agragadas con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.
UntitledEste poema fue uno de los diez "ganadores" en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco. Extracto del texto: Casas de Chacabuco Viejas como la historia de los esclavos, que se renueva día a día en tí y en mí; viejas como el agua que hirvió en los fogones. Como el viento calichero que azotó el moreno rostro de la familia pampina. Tierra mojada en llanto, revuelta en sangre y convertida así en el adobe que pobló Chacabuco. De ese modo nacieron sus calles, así Serrano 71 la casa de la viga rota por el peso obrero de Oscar, mi hermano...
Untitled"La lectura y la rayuela", dibujo que nos muestra a un grupo de prisioneros sentados en un largo pasillo algunos leen y otros juegan rayuela.
UntitledArpillera con borde tejido de color amarillo, que retrata algunas personas cerca de un edificio "comedor", la imagen cuenta con dos calles que culminan en el comedor, se ven varias personas, algunas casas y al fondo los cerros. Sobre una de las casas se ve la inscripción "ART 5".
Declaración del Teniente Coronel de Ejército Heraclio Núñez Yáñez
Reportaje sobre el SIDA en Chile.
Tarjeta recuerdo “8 de marzo” con poema de Adrienne Rich. Encuentro Lésbico Nacional Santiago Chile 2002.
Cuchillo tallado en hueso, en el fiilo presenta elementos de campo: sombrero, espuela, fusta y estribo y se lee "Campo lindo". "Chile".
Arpillera que muestra una escena donde se ve una iglesia, un hospital y una fábrica, haciendo referencia al artículo 25. Tiene mensaje cosido al reverso: "Debido a los grandes problemas que nos afectan, la Iglesia nos ha abierto las puertas para cobijarnos en ella. La declaración universal de los Derechos Humanos Toda persona tiene derecho al trabajo, a la salud y a la educación. "
Fotografía de Salvador Allende junto a unos niños en uno de los balcones de La Moneda.
Muñeco de lana llamado Miguelito, tejido a palillo con mameluco rojo, gorro y zapatos color marrón. Representaba a un niño con ese nombre, nacido en prisión, que habitualmente usaba esta ropa. Su madre se llama Rosita Pérez y ambos salieron al exilio a Suecia en 1976. Este muñeco tejida fue ideado por Clara Tamblay Flores.
UntitledIncluye 4 lanigrafías realizadas en los talleres de terapia ocupacional realizados por FASIC con ex presos políticos y familiares de detenidos desaparecidos.
Tríptico informativo: Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad "Ayudar Hace Feliz" Contiene: Quienes somos, (dónde están ubicados y lo que hacen) Hospital Villa Baviera (instalaciones, personal disponible y tipo de atención) Otras actividades: (su cocina y otros servicios que prestan)
Declaración en contra de la dictadura militar en Chile y a los abusos contra las personas disidentes.
Documentos en relación a la defunción de Carlos Berger Guralnic, que fue detenido el 11 de setiembre de 1973 en Calama y ejecutado el 19 de octubre de ese mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-10-1973)
Reflexiones nacidas de la práctica concreta de atención integral, médica, psicológica y social, a personas afectadas por la violencia e impunidad de la dictadura militar chilena (1973-1990) y por su persistencia tras seis años de Transición a la Democracia (1990-1995), periodo en el que la impunidad alcanza su máxima expresión.
Serie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 3: Recintos Secretos. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°445 del 27 de enero al 2 de febrero de 1986
UntitledSerie N°3 Infancia: desaparición y muerte. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Equipo CEDIAL
Tarjeta con arpillera en la portada. Niño con paisaje. Confeccionado por PIDEE Talca.
Postal en homenaje a José Manuel Parada.
UntitledDocumento en el que a once años de Pinochet se exponen las siguientes temáticas: los resultados dramáticos y una lección histórica, el dolor de un país corrompido y arruinado, la movilización social, un esfuerzo personal, lo que hoy podemos y debemos hacer, el pluralismo, las fuerzas armadas de hoy y de mañana, la unidad que queremos quienes pensamos igual, la unidad artificial, la concertación de todos es el camino, lo que nuestros adversarios quieren, el buen camino hacia la transición y concertarse.
UntitledDocumento en el que se informan datos personales y profesionales de Fernando Ortíz Letelier, además adjunta Hechos relacionados con su búsqueda por los servicios de seguridad y posterior detención. Sin firma ni fecha.
UntitledDocumento en el que se manifiesta la opinion del Comité Permanente frente a las demandas de verdad y justicia. Firman los seis jerarcas de la iglesia católica.
UntitledRecorte de prensa en el cual se da cuenta de una conversación acerca de quiénes han vivido con un duelo acerca de poseer un pariente en condición de desaparecido. Se preguntan, ¿cuál es su situación?
3 libros, libro “Por que no”, Comando Nacional por el No, Santiago, 1988; libro La artesanía urbano marginal, Cecilia Moreno Aliste, CENECA-PEMCI, Santiago, 1984; y La campaña del NO vista por sus creadores, CIS, Ediciones Melquiades, Santiago, 1988.
Discurso proclamado por el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, en el marco de la clausura de Chile Crea. El escrito se caracteriza por ir contra la guerra, la dictadura y el belicismo, abogando por la democracia, la libertad de expresión y la esperanza, entre otros aspectos.
Tarjeta con un arpillera que representa: Sátira oculta sobre políticas económicas represivas. Los cuatro payasos de la junta militar con su gran despegue económico; un mago fingiendo producir comida del aire; el pueblo de chile bajo el látigo; Una ama de casa con su cesta de la compra caminando por la cuerda floja de la supervivencia.Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.
Documento acerca de la historia e impacto social de un taller de arpilleras creado por cuatro mujeres en una población de Santiago de Chile.
Cultrún de cuero pintado. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Fotografía en la que se observa el interior de la Iglesia Santa Filomena y algunos familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en huelga de hambre.
UntitledFotografías de la inauguración del memorial de Carlos Godoy Echegoyen ubicado en el Cementerio General de Santiago
Declaración de Berta Echegoyen para ACNUR, en la que expone la detención y posterior muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen…
UntitledArpillera que muestra una mano roja con garras tratando de tomar otros elementos que se suspenden en la imagen.
Carta de Paulina Waugh, donde le presenta al Sr. Gantois la cotización de la reproducción de cuatro fotografías del metro de Paris, con un valor de 480.000 escudos chilenos.
Documento emitido por presas políticas de la cárcel de San Miguel, quienes convocan a las organizaciones sociales y políticas a adherir de las movilizaciones del 8 de marzo y exigir la libertad de las detenidas, así como el fin de la dictadura civil militar.
La Patagonia y Tierra del Fuego simbolizan un territorio de aventuras y sueños, donde los acontecimientos legendarios y la realidad se confunden. Exploradores, científicos, aventureros y conquistadores han contribuido a forjar una leyenda siempre viva de esta región inhóspita y deslumbrante. Emilio Pacull, cineasta chileno de amplia trayectoria europea, propone una expedición distinta y renovada sobre estas tierras vírgenes. (Fuente: Fidocs / cinechile.cl)
UntitledFotografía donde se observa María Maluenda, sosteniendo el retrato de su marido Roberto Parada en su funeral.
Cuatro personas son arrestadas y se encuentran detenidas en el suelo.
UntitledViejita querida: Le escribo aprovechando el viaje que hace un amigo que estuvo aquí y se va de vuelta. Pasará o estará un tiempo en Chile, no sé bien. Si es posible invitarlo a almorzar o conversar él, para que le cuentes cosas de acá. Yo sigo muy bien y muy contento a pesar de la distancia. Firma: Isaías (Seudónimo de Carlos Berger)
UntitledSe reunió la Junta en sesión Secreta para tratar las siguientes materias: 1. Se recibió en Audiencia al Sr. Ministro de Defensa y a los Jefes de Inteligencia de las Instituciones y de la DINA. Los jefes de Inteligencia dieron a conocer a la Junta los contactos que habían tenido con la Comisión Investigadora del Consejo de Defensa del Estado y los documentos que habían proporcionado. Además, expresaron que había gran cantidad de documentación incautada, que por falta de personal, aún no ha sido procesada…
UntitledExposición de José Galiano, abogado de derechos Humanos, sobre la situación de los presos políticos en chile, condenas y procesados.
Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.
UntitledFotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Puño alzado pintado con la bandera chilena.
Chapita plástica con gancho metálico.
(…) Conjuntos - Cuarteto Chile, de instrumentos de cuerda. - Quinteto Chile, de instrumentos de viento. - Orquesta del Conservatorio Nacional de Santiago. - Coro de la Sociedad J.S Bach de La Serena. - Coro de la Escuela Normal de La Serena. - Conjunto de Arte Escénico de la Sociedad J.S Bach. - Grupo de Ópera del Conservatorio Regional de La Serena. - Orquesta Filarmónica de La Serena…
Cardenal condenó las huelgas de adhesión: En una declaración pública emitida ayer por el Arzobispado de Santiago, el Cardenal Raúl Silva Enriquez, desaprueba la permanencia en templos de la Arquidiócesis de personas que sin ser familiares de detenidos o desaparecidos estén realizando manifestaciones en solidaridad con ellos... (Recorte de prensa. Diario Las Ultimas Noticias, con fecha 01 de junio de 1978.)
UntitledChapita con la imagen de la bandera chilena y las palabras: "Chile Solidaritet, Venceremos, Komiteen Salvador Allende, Giro 275".
Durante los ’60 en Chile, un niño campesino, hijo de madre adolescente y soltera, demuestra un talento prodigioso para la pintura. Su descubridor, el dueño de una droguería ubicada en las afueras de una pequeña ciudad de provincia, es, a su vez, pintor aficionado. Intentará hacer del pequeño un artista como los de sus libros de pintura. Dirección: Pablo Perelman Reparto: Daniel Giménez Cacho, Verónica Sánchez, Juan José Susacasa Catalina Saavedra, Edgardo Bruna, Manuel Peña, Roxana Campos
UntitledCarta dirigida a "Estimado compañero" , se informa e invita a participar en La Asociación de Artistas Latinoamericanos en Suecia, que agrupa a artistas plásticos y artesanos latinoamericanos que se han visto forzado a abandonar su país de origen por motivos políticos. Firma Nicolás Cruz.
Recorte de diario Alemán Oberhessische Zeitung del 5 de julio de 1989. Sobre actividades culturales de solidaridad en Alemania con los presos políticos de Chile.
"Resistencia. Pan, trabajo y Libertad" es un boletín opositor al régimen militar, publicado por el partido socialista. El presente número corresponde a Noviembre de 1978.
Untitled65 Afiches digitales sobre "exilio y solidaridad"
Fotografías de la filmación de la película "El Último Grumete".
Nota de prensa sobre el primer Tedeúm efectuado bajo el gobierno militar. La ceremonia ecuménica se lleva a cabo en la Iglesia de la Gratitud Nacional, ubicada en Ricardo Cumming con la Alameda y es oficiada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Asisten los cuatro integrantes de la junta militar.
Untitled