Showing 45756 results

Archival description
29168 results with digital objects Show results with digital objects
Elecciones presidenciales
CL MMDH 00000280-000002-E-000672 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en donde se observa a un militar con arma en mano y detrás de él una fila para votar en elecciones presidenciales.

Untitled
Entrevista
CL MMDH 00000280-000002-E-000709 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en donde se observa una entrevista a Adriana Muñoz, Marta Lagos y Laura Rodríguez.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000280-000002-E-000724 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo con el carro lanza aguas.

Untitled
Panfletos
CL MMDH 00000281-000002 · collection
Part of Rojas María Eugenia

“Disculpa Cabo, Yo solo quería poner un clavo” “Erika mi amor ¿cómo estarás gozando con mis dólares? “¡¡¡Mujeres al Caupolicán!!! La libertad tiene nombre de mujer” “Exigimos juicio y castigo”. “Víctor Hugo Huerta Beiza”. “Vicente Atencio…” “Defendamos la vida del Juez García”. Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. “Gestorcillo”. “Mequetrefe”. “Si no hay paz para Pinochet…” Movimiento Septiembre 11. “Vicente Atencio...” Partido Comunista, Comité Regional Capital. “Se buscan estos criminales!!”. “Lenin dice” “Consignas para el 1° de mayo”.

Vicente Atencio...
CL MMDH 00000281-000002-000006 · item
Part of Rojas María Eugenia

Panfleto: "Vicente Atencio, José Flores, Eduardo Cantero. Asesinado en Colina. Pinochet: Culpable.

CL MMDH 00000281-000002-000010 · item
Part of Rojas María Eugenia

Panfleto: Si no hay Paz para PINOCHET…¡¡No habrá Paz para NADIE!! ¡¡¡Libertad para Pinochet!!! Movimiento Septiembre 11. Texto escrito por ambos lados de la hoja.

Tarjetas
CL MMDH 00000281-000003 · collection
Part of Rojas María Eugenia

Tarjeta de “Homenaje a la mujer en este 8 de marzo de 1984”. Tarjeta saludo PIDEE.

¿Dónde Están?
CL MMDH 00000281-000009-000001 · item
Part of Rojas María Eugenia

Folleto: ¿Donde Estan? - Zona Oriente - Santiago de Chile. Contiene fotografías e información personal de algunos de los detenidos desaparecidos en los años 1973, 1974, 1975, 1976. Folleto Un pasado de violencia, un futuro de paz Folleto: La flaca Alejandra: vidas y muertes de una... (sobre la película) Folleto: Relatos de la cárcel: esta empecinada flor Folleto: Exposición en recuerdo de la Vicaría de la Solidaridad a XXX años de la creación del Comité Pro Paz.. (2 ejemplares)

Untitled
Vive Chile Caramba
CL MMDH 00000281-000016-000013 · item
Part of Rojas María Eugenia

Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.

Untitled
Los muertos no callan
CL MMDH 00000281-000016-000014 · item · 1978
Part of Rojas María Eugenia

Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ellas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile, su país. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de dos ministros de defensa de la Unidad Popular -José Toha y Orlando Letelier respectivamente-, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos conocían era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa e Buenos Aires en 1974.

Untitled
CL MMDH 00000281-000016-000002 · item
Part of Rojas María Eugenia

Incluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)

Untitled
[Ficha de calificación]
CL MMDH 00000175-000009-000003 · item · 1975-07-28
Part of Neira Vera Danira Ninón

Ficha de calificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén al Sr. Eduardo Arriaza Valle, Cargo Oficial Administrativo, periodo julio del 1974 a junio de 1975.

Untitled
[Ficha de calificación]
CL MMDH 00000175-000009-000007 · item · 1975-07-28
Part of Neira Vera Danira Ninón

Recalificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén al Sr. Juan A. Huenuman Chura, Cargo auxiliar, julio del 1974 a junio de 1975. Señala estar conforme con la nueva evaluación.

Untitled
CL MMDH 00000175-000010-000004 · item · 1978-05
Part of Neira Vera Danira Ninón

Compilación de prensa. Diarios El Cronista, El Mercurio, La Segunda, Ultimas Noticias, La Tercera, El País, con fecha 01 al 31 de junio. Tres mujeres entre ellas Matilde Urrutia, vuida de Neruda, iniciaron un ayudo de 24 hrs. en la Embajada de Estados Unidos. Ha esta iniciativa se adjuntan adhesiones y protestas de algunas organizaciones, como: "Movimiento apostólico niños y adolecentes", "Juventud Obrera Católica", "Servicio de Educación Popular", Y " Dindicato Industrial textil Internacional".

Untitled
[La Semana Política]
CL MMDH 00000175-000010-000006 · item · 1978-05-28
Part of Neira Vera Danira Ninón

La semana política: Proper. LA visita del fiscal norteamericano Sr. Propper, en compañía de cuatro agentes de la FBI, pudo dar la impresión de que esa comitiva policial, tenía un propósito concreto y susceptible de ver la luz pública. Tal interpretación era tanto más legitima cunto que los propios visitantes informaron a la prensa de que su presencia staba relacionada con la investigación del caso Letelier... (Recorte de prensa. Diario El Mercurio, con fecha de 28 de mayo de 1978.)

Untitled
CL MMDH 00000175-000010-000008 · item · 1978-06
Part of Neira Vera Danira Ninón

Cardenal Silva visitó a las mujeres en huelga de hamre: Dos manifesantes hospitalizados. La declaración del Arzobispado de Santiago no es una desautorización al movimiento que realizan los miembros de la "Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos", señaló el Cardenal Raúl Silva Enriquez... (Recorte de Prensa. Diario La Tercera, con fecha junio de 1978.)

Untitled
Teleanálisis
CL MMDH 00000176 · fondos

El material que compone el archivo el Archivo Audiovisual “Teleanálisis”, consta de 47 masters U-Matic. Estas cintas registran aquellos hechos que eran ocultados por los medios oficiales y eran difundidas a través de una red de organizaciones alternativas. Ante la censura impuesta a los medios de comunicación por la dictadura, un grupo de periodistas ligados a la revista Análisis decidió captar acontecimientos relevantes mediante un enfoque no-oficialista, y basado en testimonios de protagonistas y testigos. Por ello tuvo un carácter ilegal, lo que se expresaba al inicio de cada noticiero con la frase "Prohibida su difusión pública en Chile".

Teleanálisis 07 (mayo 1985)
CL MMDH 00000176-000052-000007 · item · 1985
Part of Teleanálisis
  1. HUELGA DE HAMBRE UN SACRIFICIO FECUNDO (11 min) Reportaje sobre la huelga de hambre llevada a cabo por familiares de los dos jóvenes del MIR y de los tres profesionales comunistas asesinados y sobre las diversas formas de denuncia al régimen por la situación de violencia imperante en el país. Realizadas por distintos sectores de la vida nacional. 21. ESPECIAL FIDEL CASTRO Y LA DEUDA EXTERNA (15 min) Extractos de la entrevista concedida por Fidel Castro a un canal de TV norteamericano sobre el tema de la deuda externa y los problemas de América Latina. 22. DOCUMENTO PINOCHET Y LA REALIDAD INTERNACIONAL (7 min) Extractos de un discurso del General Augusto Pinochet pronunciado en el Club de la Unión de Santiago ante empresarios, en donde se refiere a "la situación política internacional" después de la Segunda Guerra Mundial. 23. INTIILLIMANI EN MENDOZA (19 min) Documental sobre el recital ofrecido por el conjunto musical en la ciudad de Mendoza, Argentina, cuyos miembros están exiliados, y al cual acudieron centenares de jóvenes desde Chile. Entrevistas a los músicos y testimonios de jóvenes sobre su relación afectiva con Inti Illimani, el exilio, la dictadura y su visión sobre Chile.
Untitled
CL MMDH 00000176-000052-000011 · item · 1985
Part of Teleanálisis

33-B. JÓVENES POBLADORES SOBREVIVIENDO EN LA CALLE (14 min.) La situación de marginalidad vista a través de los jóvenes que viven en una población. El desempleo, la falla de perspectivas de desarrollo, las drogas, la delincuencia. Testimonios de jóvenes y descripción del problema social. 34. COMUNICACIÓN POPULAR VOCES ALTERNATIVAS (15 min.) Reportaje a los medios de prensa alternativa desarrollada en organizaciones sociales. Las condiciones de existencia de gran cantidad de revistas en los sectores sindicales, juveniles, poblacionales y campesinos. 35. NOVIEMBRE LA OPOSICIÓN SALE A LA CALLE (15 min.) Documental de análisis político del momento, las movilizaciones callejeras lideradas por el movimiento de mujeres organizadas. La represión policial.

Untitled
CL MMDH 00000176-000052-000019 · item
Part of Teleanálisis
  1. NERUDA CONFIESO QUE NO HE MUERTO (11 min.) Documental sobre la vida y legado del Premio Nobel Pablo Neruda. Su vigencia como poeta popular. Diversos testimonios de personas que compartieron algunos pasajes de su existencia. Cómo sobrevive en la memoria de los chilenos su obra y su carácter. 60. ANÁLISIS CAUCE CONTINÚA LA PERSECUCIÓN (3 min.) Nota sobre una nueva clausura de revistas opositoras por parte del gobierno a través de los tribunales de justicia. 61. VICARIA DE LA SOLIDARIDAD LIBERAN A FUNCIONARIOS DETENIDOS (3 min.) Un abogado y un médico pertenecientes a la Vicaría de la Solidaridad son liberados bajo fianza tras una fuerte presión pública. Los funcionarios son procesados por supuestos encubrimiento de actividades terroristas. 62. COMANDO CONJUNTO AL DESCUBIERTO ORGANIZACIÓN CRIMINAL (7 min) Reportaje a la investigación judicial realizada por el juez Carlos Cerda acerca de la detención y desaparición de más de cien personas entre los años 74 y 76. Llegó a establecer que un comando compuesto por miembros de todas las ramas de las FF. AA. y Carabineros secuestró e hizo desaparecer a sus víctimas. El juez individualizó y encargó reos a varios de ellos. 63. IGLESIAS EL PUEBLO CRISTIANO CONTRA LA DICTADURA. (4 min.) Nota periodística sobre los diversos pronunciamientos efectuados por la iglesia católica y evangélica acerca de la legitimidad del régimen militar. 64. AGOSTO LA POLÍTICA DE LAS ARMAS (10 min.) Reportaje a la situación política creada a partir del hallazgo de arsenales clandestinos en la zona norte del país y el atentado al General Pinochet. Diversos dirigentes sociales y políticos analizan los hechos. 65. MÚSICA EN LA CALLE (7 min.) Reportaje a las diversas manifestaciones artísticas en las calles del centro de Santiago. Teatro, canto popular, humorismo. Las vivencias de sus protagonistas y la reacción del público.
Untitled
CL MMDH 00000176-000052-000031 · item · 1987
Part of Teleanálisis
  1. MUJERES POR LA VIDA EN TEATRO CARIÓLA (2 min.) Diversas organizaciones de mujeres realizan un acto masivo en demanda de sus derechos y en protesta por recientes atropellos a derechos humanos de sus dirigentes. 137. ACTIVIDADES POR ELECCIONES LIBRES (4 min.) A un año de la realización del plebiscito los comités por elecciones libres comienzan a realizar su labor en contacto directo con la población. 138. VIDEO ESCOLAR LAS IMÁGENES DE LOS JÓVENES (12 min.) El fenómeno de desarrollo del video independiente toma cuerpo también a nivel de los jóvenes. En diversas escuelas existen grupos que producen y distribuyen videos hechos por los propios estudiantes. Estos grupos se reúnen año a año en un festival escolar de video. 139. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE (17 min.) Bajo la rectoría de José Luis Federici, que intenta la disminución del presupuesto universitario y la exoneración de numerosos académicos, la comunidad universitaria realiza una paralización completa de esa casa de estudios exigiendo su renuncia. 140. REGRESO DE ISABEL PARRA CON SANTIAGO EN EL CORAZÓN (7 min.) Después de un largo tiempo en el exilio la cantante popular vuelve a encontrarse con Chile y su pueblo.
Untitled
Teleanálisis 46 (mayo 1989)
CL MMDH 00000176-000052-000046 · item · 1989
Part of Teleanálisis
  1. PABLO MILANES "SON PARA DESPERTAR A UNA NEGRITA" (6,40 min.) Este tema, dedicado a su hija, abre el recital que el popular cantante Pablo Milanes realizó en febrero pasado en Cuba. '200. SINDICALISMOCHILENO: CAMINO PROPIO (17 min.) A pesar de los obstáculos puestos por la Dictadura, los trabajadores han logrado reorganizarse. Hoy día el sindicalismo se enfrenta al desafío de constituirse en una fuerza social autónoma, capaz de luchar por sus postergadas demandas, en el marco de un futuro gobierno democrático. 201. URUGUAY: LAS CUENTAS PENDIENTES (19,40 min.) Reportaje realizado en Uruguay sobre el referéndum que ratificó una ley de amnistía para los militares que participaron en violaciones a los derechos humanos en la pasada Dictadura. Da cuenta de la campaña que la Comisión Pro Referéndum dio para conseguir que se realizara el plebiscito. Testimonios de uruguayos el día de la votación y las reacciones tras la derrota. 202. PALIN: EL JUEGO DE CHILE (8,50 min.) En los campos del sur de Chile, comunidades mapuches aún se reúnen a practicar su deporte tradicional: el Palín o Chueca. Junto a él se desarrollan danzas y ceremonias que dan cuenta de los esfuerzos de este pueblo por mantener viva su cultura.
Untitled
Libros
CL MMDH 00000181-000001 · collection
Part of Postema Thyra Suzanne Mirte

En la medida de lo posible? = Insofar as possible? : an Evaluation of the chilean national commission on truth and reconciliation, 15 years after the publication of its report / M.T.S. Postema.

Espinoza Luis
CL MMDH 00000182 · fondos · 1973 - 2010
Cinta Betacam 13 a 15
CL MMDH 00000183-000011-000005 · item
Part of Chaskel Benko Pedro

Cinta 13: ENTREVISTA JUEZ ADOLFO LUIS BAGNASCO (29 minutos): Entrevista con el juez argentino Adolfo Bagnasco sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países y las acciones jurídicas que se realizan para comprobar la existencia del Plan Cóndor. Cinta 14 y 15: CALLES DE BUENOS AIRES. ENTREVISTA STELLA CALLONI (PARTE 1 Y 2, 59 minutos): Grabación en las calles de Buenos Aires. Entrevista con la periodista y escritora Stella Calloni sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países, incluido los alcances de la operación en países europeos, y los efectos de la operación hasta la actualidad. También habla de casos emblemáticos, y del Plan Cóndor antidrogas.

Untitled
Cinta Betacam 49 a 51
CL MMDH 00000183-000011-000016 · item
Part of Chaskel Benko Pedro

Cinta 49: ENTREVISTA MATILDE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Matilde Rodríguez Larreta sobre el asesinato de su marido, Héctor Gutiérrez Ruiz, y sobre el Plan Cóndor. Fotos de su archivo. Grabaciones en las calles de Montevideo, incluido en las calles Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. Cinta 50: ENTREVISTA SARA MENDEZ 1 (31 minutos): Entrevista con Sara Méndez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor. Habla de su detención en el centro Orletti, de la dictadura (especialmente en Uruguay y Argentina), de la Operación Condor y del papel de Estados Unidos. Cinta 51: ENTREVISTA SARA MENDEZ 2 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Méndez. Habla de la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y al que busca desde entonces.

Untitled
Cinta Betacam 52 a 54
CL MMDH 00000183-000011-000017 · item
Part of Chaskel Benko Pedro

Cinta 52: ENTREVISTA SARA MENDEZ 3 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Mendez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor, sobre su detención, la Operación Condor, la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y de sus intentos de buscarlo y hacerse justicia. Cinta 53: ENTREVISTA ABOGADO URUGUAYO. FOTOS DE DESAPARECIDOS URUGUAYOS (31 minutos): Entrevista con abogado uruguayo sobre los esfuerzos de hacer justicia en los casos de detenidos desaparecidos en Uruguay y sobre la implicación de Uruguay en el plan Cóndor y la colaboración de Uruguay con Argentina (acompañado de Sara Méndez). Fotos de Uruguayos desaparecidos en Argentina. Cinta 54: ENTREVISTA SAMUEL BLIXEN 1 (29 minutos): Entrevista con el escritor uruguayo Samuel Blixen sobre el plan Cóndor en diversos países sudamericanos. Habla de Uruguay y también de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil. Habla del papel de Estados Unidos en el plan.

Untitled
Documentos
CL MMDH 00000185-000003 · Collection
Part of Camacho Padilla Fernando

Documentos de gestión y de trabajo de la solidaridad de Chile con Suecia, especialmente del Comité de Refugiados.

Hienas
CL MMDH 00000187-000004-000004 · item · 1975
Part of Díaz Caro Víctor

Estracto del poema "Las satrapías" de Pablo Neruda, escrito el 15 de septiembre de 1973.

Untitled
Objeto histórico
CL MMDH 00000187-000001 · collection
Part of Díaz Caro Víctor

Chapitas de distintos tamaños y motivos: XI Festival Cuba 78, Comisión juvenil Canadá, "Chile venceremos". 3,7cm.D. Bandera chilena más palmera y círculos de colores. Festival 78, 4cm.D. Chile solidaritet, Venceremos, Komiteen Salvador Allende, Giro 275.3,2cm.D. Bandera chilena más puño en alto "Venceremos".2,2 cm.D.

Chile
CL MMDH 00000187-000002-000008 · item · 1973 - 1990
Part of Díaz Caro Víctor

Poder superior manipulando a sus peones dentro del país.

Pinturas
CL MMDH 00000189-000006 · collection
Part of Di Girólamo Carlini Claudio

Pintura "Retrato de Familia". Técnica Mixta (pastel y acrílico sobre tela). En esta pintura, Claudio Di Girolamo buscó retratar el drama y la soledad de los familiares de Detenidos Desaparecidos.

María de la Memoria
CL MMDH 00000189-000006-000001 · item · 2009
Part of Di Girólamo Carlini Claudio

Técnica Mixta (pastel y acrílico sobre tela) que muestra a una señora sentada en una silla con una foto en pecho y otra silla vacía junto a ella, sobre la cual hay una flor. En la parte de abajo sale escrito: "Retrato de familia". El autor buscó retratar el drama y la soledad de los familiares de Detenidos Desaparecidos.

Untitled
Casa Particular
CL MMDH 00000191-000022-000005 · item · 1990
Part of Camiruaga Gloria

Junto a las Yeguas del Apocalipsis, Gloria Camiruaga recorre los prostíbulos travestis de la calle San Camilo. Incluye testimonios de las trabajadoras sexuales en la casa, en bares y locaciones cercanas.

Untitled
CL MMDH 00000192-000001-000009 · item · 2001
Part of Castillo Carmen

Desde los llanos del valle de Huasco, el escenario del desierto de Atacama y los daños ya causados por las minas en el norte de Chile, la narradora recoge los testimonios de agricultores, resistentes, pequeños propietarios y responsables políticos. En las inmediaciones del lugar y en el centro de la futura mina de oro de Pascua Lama, llamada "El Tesoro de América" por las enormes reservas de oro que encierra, filma la inmensidad de la obra, realiza su investigación gracias a un acceso exclusivo a la multinacional canadiense Barrick Gold y cuestiona sus informes de peritaje sobre el medio ambiente, así como sus alianzas político-económicas.

Untitled
Piececitos de niño
CL MMDH 00000193-000012-000011 · item · 1986
Part of Fliman Kiblisky Hernán

Documental que narra, a través de cruentos testimonios, la violencia y abuso de poder ejercida por militares en contra de niños pobladores durante la dictadura. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

Untitled
No me olvides
CL MMDH 00000194-000001-000001 · item · 1988
Part of Gaviola Tatiana

Documental que muestra la manifestación organizada por la agrupación "Mujeres por la Vida" para honrar la memoria de los detenidos desaparecidos, exiliados, presos políticos y víctimas de la represión política en Chile. La manifestación es violentamente reprimida por la policía (fuente: www.umatic.cl).

Untitled
Isabel Allende
CL MMDH 00000197-000002-000004 · item
Part of Lübbert Orlando

Material de cámara de la entrevista realizada a Isabel Allende en Caracas, Venezuela, en mayo de 1986. La escritora conversa acerca de su obra, la familia, la dictadura y el exilio, entre otros temas. En el registro también es entrevistada Paula, la hija de la escritora, quien falleciera víctima de porfiria en 1992. La entrevista fue emitida por el programa Kulturweltspiegel, de la televisión alemana, en junio de 1986.

Untitled
CL MMDH 00000197-000002-000005 · item · 1989
Part of Lübbert Orlando

Documental sobre la Escuela Internacional de Cine y tv de San Antonio de Los Baños, Cuba. Registra diferentes y diversos grupos de estudiantes de cine que comienzan el camino de la experiencia cinematográfica. Se dan cita en varios rodajes, muchas personas, con el denominador común de "hacer" cine latinoamericano. Se unen experiencias y reflexiones en torno a la escuela formativa cubana, con una mirada unificadora y de identidad.

Untitled
Colgante Caballito de Mar
CL MMDH 00000202-000001-000005 · item · 1975
Part of Compagnet Godoy Mirtha

Colgante de metal con caballito de mar, símbolo de Tres Álamos. Reverso: “con cariño para Mirtha, Tres Álamos 1975”. Objeto realizado por el esposo de Mirtha Compagnet, Carlos Díaz, detenido y trasladado a Puchuncaví y a la Cárcel Pública de Valparaíso.

Untitled
Documentos Legales
CL MMDH 00000202-000005 · collection · 1976-03-05 - 1976-07-09
Part of Compagnet Godoy Mirtha

Autorizaciones emitidas por Carabineros de Chile para que Leonarda Godoy viuda de Compagnet visite a su hija, la detenida Mirtha Godoy.

Folletería
CL MMDH 00000202-000008 · collection
Part of Compagnet Godoy Mirtha

Folleto-invitación a la exposición Arte en los Campos de Concentración. Noruega 1977.

CL MMDH 00000202-000008-000001 · item · 1977-03-15 - 1977-03-27
Part of Compagnet Godoy Mirtha

Folleto-tríptico: Kunst I Konsentrasjonsleitene. Chilenske politiske fangene skaper Kunst. Este sirvió de invitación a la exposición "Arte en los Campos de Concentración", realizada en Oslo, Noruega en Marzo de 1977. Ex-prisioneros políticos chilenos exiliados en Noruega han aunado esfuerzos con el Centro de Informaciones de la comuna de Oslo para mostrar un tipo de artesanía efectuada en las condiciones mas adversas. Incluye la canción del taller laboral de Tres Alamos.

CL MMDH 00000202-000010-000001 · item · 1975-10-09
Part of Compagnet Godoy Mirtha

Recurso de Amparo Rol 1245-75 presentado por Beldecira Cáceres Montenegro, domiciliada en Valparaíso, en favor de su hijo René Díaz Cáceres. Timbrado por la Corte de Apelaciones. Díaz Cáceres estaba recluído en el Campo de Detenidos de Tres Alamos, y fue a fines del mes Septiembre que se enteró de que su hijo había sido sustraído de dicho recinto, sin obtener respuesta de su paradero.

CL MMDH 00000207-000001-000006 · item · 2006
Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Isabel Gallardo sobre sucesos de Rinconada de Maipú. Algunos miembros de su familla fueron secuestrados por la DINA. Recuerda los reiterados interrogatorios a los que fueron sometidos ella y otros integrantes de su familia. La muerte de los familiales detenidos fue presentada en televisión por Julio López Blanco, que dijo que eran todos parte de un grupo guerrillero muerto por oponerse a la fuerza pública. Gallardo consideró eso imposible por la mala condicion fisica de su padre. Ademas de a López Blanco, Gallardo denuncia también a los periodistas Pablo Honorato y Claudio Sánchez, que repitieron la misma versión manipulada de la noticia. Menciona como testigo clave a Lelia Pérez, quien escuchó a los guardias leyendo la noticia al mismo tiempo que era presentada en televisión. Por eso, Gallardo cree que la noticia era un montaje escrito desde antes. La noticia tambien salió en los periódicos El Mercurio y La Tercera. Entrevista realizada el 13 de julio de 2006.

Untitled
CL MMDH 00000207-000001-000010 · item · 2005
Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

Interrogatorios en el contexto de la demanda por falta a la ética contra los diarios El Mercurio, La Segunda, La Tercera y Las Últimas Noticias, por lo publicado el 23 y 24 de julio 1975, en relación al caso de los 119 (conocido también como Operación Colombo), presentada por colectivo de familiares de víctimas de los 119. Lado A: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Alberto Guerrero, director de La Tercera en 1975. Guerrero habla de cómo la información era diseminada por el gobierno, pero niega su culpabilidad o responsabilidad en la publicación de las noticias. También habla de su actitud en otros casos influenciados políticamente. Relacionado con este caso, menciona a Álvaro Puga y a Gastón Acuña. Entrevista realizada el 1 de diciembre de 2005 (47 minutos). Lado B: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Emilio Bakit, quien recuerda como fue contactado para “una noticia muy importante”, para la cual la información llegó del exterior. Dice que no participó en producir o cambiar la información, sólo realizó ediciones formales. Menciona como personas que tuvieron un papel en trabajar con la noticia a Alexis (Alvaro Puga) y a Mario Carneyro. Entrevista realizada el 29 de noviembre de 2005 (19 minutos).

Untitled
CL MMDH 00000212-000001-000003 · item · 1990
Part of Oudgeest Marijke

Arpillera con la escena de los Familiares de detenidos desaparecidos manifestándose fuera del campamento de prisioneros de Tres Álamos. Realizada por Emilia Meza, Santiago, 1990.

Recortes de Prensa.digital
CL MMDH 00000213-000006 · collection
Part of Gómez Baldovino

Recortes de Prensa: Prensa Austral “Salió la semana pasada de Isla Dawson. Aniceto Rodríguez quedó en libertad”. 25/01/1974 “Nuevas normas para correo militar”, Punta Arenas. s/f

Pinturas
CL MMDH 00000217-000001 · collection · 1990 - 2010
Part of Ready Patricia

Cuadro pintado por Alberto Jerez.

Colgante de piedra
00000221-000002-000001 · item · 1973 - 1975
Part of Pérez Zuñiga Libio

Colgante confeccionado con una piedra negra, tallada con letra “P” realizada por Libio Pérez mientras permanecía recluido en Isla Dawson.

VENCEREMOS
CL MMDH 00000221-000006-000002 · item · 1986 - 1990
Part of Pérez Zuñiga Libio

Fotografía de José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

Untitled
[Cementerio General II]
CL MMDH 00000222-000001-000004 · item
Part of Prats Cuthbert Familia

Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

Matrimonio Prats Cuthbert
CL MMDH 00000222-000008-000009 · item
Part of Prats Cuthbert Familia

Fotografía donde se observa el día del matrimonio con Sofía Cuthbert Chiarleoni en la ciudad de Iquique. 19 de enero de año 1944.