Showing 45756 results

Archival description
29168 results with digital objects Show results with digital objects
Sofia Cuthbert
CL MMDH 00000222-000008-000011 · item
Part of Prats Cuthbert Familia

Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su madre Sofía Chiarleoni, hija Sofía, y nieta Blanca Sofía. Año1972.

Fotografías Carrera Militar
CL MMDH 00000222-000009 · collection
Part of Prats Cuthbert Familia

Fotografías que documentan diversas etapas de la carrera militar del General Prats, en donde lo vemos acompañado de su esposa Sofía.

Carlos Prats
CL MMDH 00000222-000009-000002 · item
Part of Prats Cuthbert Familia

Fotografía donde se observa a Carlos Prats como comandante del Regimiento Tacna. Año 1963.

Carlos Prats
CL MMDH 00000222-000009-000008 · item
Part of Prats Cuthbert Familia

Fotografía donde se observa a Carlos Prats Subteniente 23 años. Año 1938.

Actas
CL MMDH 00000222-000012 · collection · 1970-11-24 - 1970-12-22
Part of Prats Cuthbert Familia

Acta oficial de la Municipalidad de Talcahuano que con fecha 24 de Noviembre de 1970 declara Hijo Ilustre de Talcahuano al Señor Comandante en Jefe del Ejército de Chile General Carlos Prats G. Incluye recorte de diario Hijo Ilustre de Talcahuano. El Sur de Concepción. 22 XII 1970. Fotocopia de circular “Definición Doctrinaria Institucional”, difundido por el General Prats en la Institución en Noviembre de 1970 luego de ser ratificado como Comandante en Jefe del Ejército por el Presidente Electo Sr. Salvador Allende Gossens.

Correspondencia.Digital
CL MMDH 00000222-000014 · collection · 1973-08-23
Part of Prats Cuthbert Familia

Copia digital de la carta de renuncia enviada por el Gral. Carlos Prats al Presidente Salvador Allende.

Untitled
Cecilia junto a su hija
CL MMDH 00000223-000001-000003 · item
Part of Salvadores Edita

Cecilia junto a su hija Valentina, que nació el 29 de enero de 1973. Luego de ser detenida por la DINA sus abuelos, Angel y Edita son quienes cuidan de su nieta

CL MMDH 00000224-000001-000005 · item · 1978-12-20
Part of Organización Naciones Unidas

Resolución. Rechaza las violaciones a los derechos humanos en Chile; felicita a las autoridades chilenas por aceptar el acceso del Grupo de Trabajo ad hoc por primera vez dentro del territorio nacional; y realiza un conjunto de recomendaciones finales a las autoridades chilenas. Expresa su constante indignación por el hecho de que sigan produciéndose en Chile violaciones de los derechos humanos, con frecuencia de carácter grave. Invita a la CDH a que: Designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile.

Untitled
CL MMDH 00000224-000001-000019 · item · 1989-12-15
Part of Organización Naciones Unidas

Felicita al pueblo chileno por su pacífico avance hacia el restablecimiento de una democracia; expresa su satisfacción por el avance del proceso electoral chileno; toma con satisfacción nota del Gobierno de Chile de ratificar los pactos internacionales sobre los derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Expresa su preocupación por la persistencia de violaciones, en especial el caso de Colonia Dignidad; y realiza recomendaciones. "Insta al Gobierno de Chile a que esclarezca todos los casos de violaciones graves de los derechos humanos ocurridos en el pasado, tomando en cuenta los informes de los relatores especiales." Pide a la Comisión de Derechos Humanos que examine en su 46° periodo de sesiones (1990) la situación de los derechos humanos en Chile; que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; que informe a la Asamblea General en su 45° periodo de sesiones. La Comisión de Derechos Humanos decidió en su 46° periodo de sesiones no renovar el mandato del Relator Especial "Lamenta, sin embargo, la decisión del Gobierno de Chile de no seguir cooperando con el Relator Especial en el cumplimiento de su mandato, y lo insta a que restablezca la cooperación, en observancia de las resoluciones de la Asamblea General y de la Comisión de Derechos Humanos."

Untitled
CL MMDH 00000224-000002-000019 · item · 1978-10-25
Part of Organización Naciones Unidas

Parte 3 de 4 del Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Incluye Anexos XXV hasta LXI del informe. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

Untitled
CL MMDH 00000224-000003-000003 · item · 1975-02-03 - 1975-03-07
Part of Organización Naciones Unidas

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países expresan preocupación por las violaciones de derechos humanos en Chile, y piden acción urgente para terminar con todo tratamiento inhumano. El representativo de Chile niega todas las acusaciones y expresa su apoyo para un grupo independiente que vaya a investigar el país.

Untitled
CL MMDH 00000224-000003-000010 · item · 1978-03-06
Part of Organización Naciones Unidas

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, la negativa de las autoridades chilenas a permitir que el grupo ad hoc visitara el país, la negación del gobierno chileno de tomar responsabilidad para la desaparición de gente, y para la derrota de las instituciones democráticas y los libertades fundamentales. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país. Resolución considera el informe del grupo de trabajo ad hoc (A/32/227; E/CN.4/1266)

Untitled
Mi querida Florita...
CL MMDH 00000221-000001-000001 · item · 1974-05-22
Part of Pérez Zuñiga Libio

Carta manuscrita original de Libio Eduardo Pérez Zúñiga a Flora A. de Pérez. Correspondencia de Prisionero: Tarjeta Postal. “Mi Querida Florita”. Enviada desde su lugar de confinamiento: Campamento Isla Dawson.

Colgante de metal y flor
CL MMDH 00000219-000005-000003 · item · 1977
Part of Cordero Cedraschi Mario

Colgante de metal confeccionado con una moneda, presenta la imagen de una flor en una mano junto a cadenas en la parte baja. Al reverso posee la leyenda "Solidaridad, es amar, socorrer, proteger al hermano" Valparaíso, Chile 77.

El último movimiento
CL MMDH 00000284-000001-000003 · item · 1985
Part of Maldonado Pepe

Un hombre, perturbado por las violentas acciones que ejerce como torturador, reflexiona sobre el poder y el control del hombre sobre el hombre.

Untitled
Szena
CL MMDH 00000284-000001-000006 · item · 1987
Part of Maldonado Pepe

Un rostro bello, simple, puede ser el comienzo de una obsesión. Eso es lo que le sucede a Bruno, un cineasta bisexual en crisis creativa. Busca y no encuentra. Un día de lluvia en un camino rural se cruzará con la que él señalará como su musa. La ficción y la realidad se cruzarán de manera inmediata. La búsqueda, en vez de terminar, comienza. Los celos, la posesión, el sexo ambiguo, la soledad, terminarán por convertir a Bruno en el protagonista de su propia película (Fuente: www.cinechile.cl)

Untitled
Collar de semillas pintadas
CL MMDH 00000290-000005-000009 · item · 1973 - 1990
Part of Holzaphel Alejandra

Collar confeccionado con semillas pintadas de color rojo, posee 36 cuentas adheridas a un delgado cordón café.

Untitled
CL MMDH 00000290-000006-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Holzaphel Alejandra

Parche de entretela blanca con letras rojas y azules con la siguiente frase: "Cristián Berrios Presidente: Acuerdo Unitario contra la Intervención".

Untitled
Caro Marta
CL MMDH 00000291 · fondos
El Último Grumete
CL MMDH 00000292-000001-000001 · item · 1983
Part of López Sotomayor Jorge

Basada libremente en la obra “El último grumete de la Baquedano”, del reconocido escritor nacional Francisco Coloane, esta película narra la historia de un joven de 16 años, Alejandro Silva, que decide partir de su casa para ir en busca de noticias de su hermano desaparecido y para ello se embarca en el buque escuela “Esmeralda”. Las aventuras que Alejandro vive en el viaje, aparte de tal búsqueda, marcan el paso a su adultez (Fuente: www.cinechile.cl).

Untitled
No
CL MMDH 00000296-000001-000003 · item · 1988
Part of Downey Juan José

Pieza audiovisual creada especialmente en apoyo a la campaña del No en el plebiscito de 1988, que dio inicio al fin de la dictadura del general Augusto Pinochet. Sobre un fondo negro se repite la palabra No al ritmo de una canción mapuche.

Untitled
Acuarela
CL MMDH 00000297-000004-000007 · item · 1974 - 1990
Part of Ayress Moreno Familia

Acuarela en tonos grises y negros que muestra las fachadas de algunos edificios.

Untitled
CL MMDH 00000297-000004-000015 · item
Part of Ayress Moreno Familia

Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

Untitled
Colgante de metal
CL MMDH 00000297-000006-000005 · item · 1973 - 1974
Part of Ayress Moreno Familia

Colgante de metal cincelado confeccionado en una moneda con las imágenes de un puño, un martillo y la hoz, aun presenta el dibujo de los laureles propio de las monedas, al reverso presenta un pájaro y la inscripción "Tres Álamos". Este colgante fue realizado por Carlos Ayress padre durante su reclusión en el Campamento de Tres Álamos.

Untitled
Anillo con piedra y trenzado
CL MMDH 00000297-000006-000017 · item · 1974 - 1990
Part of Ayress Moreno Familia

Anillo de metal adornado con una piedra de color blanca con manchas de color café y trenzada en su borde con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

Untitled
Anillo piedra rosada 1
CL MMDH 00000297-000006-000024 · item · 1974 - 1990
Part of Ayress Moreno Familia

Anillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

Untitled
Correspondencia
CL MMDH 00000299-000002 · collection
Part of Velasco Brañes Andrés

Carta dirigida a Oscar Bonilla, Ministro del Interior de Eugenio Velasco, sobre los “antecedentes necesarios para poder ubicar a algunas de las personas víctimas de torturas”. Carta dirigida a Alejandro Silva Bascuñán, Presidente del Colegio de Abogados de Eugenio Velasco. Incluye anexo sobre “Voto presentado a la Asamblea del Colegio de Abogados, el 10 de mayo de 1974, por el profesor Eugenio Velasco Letelier y el abogado Jaime Castillo Velasco.

CL MMDH 00000303-000006-000001 · item · 1973
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000031 · item · 1980
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000022 · item · 1980
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet ingresa a las dependencias del edificio Diego Portales, sin contar todavía con el resultado oficial. El dictador dialoga con los periodistas y rinde un "homenaje a la mujer chilena porque entendió lo que significó para sus hijos el plebiscito".

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000056 · item · 1977
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Cerro Chacarillas, 10 de julio de 1977. En el día de la bandera, el ejército y la junta militar convocan a un grupo de 77 jóvenes adherentes al régimen a un masivo acto de apoyo realizado en el cerro Chacarillas. En la actividad se recuerda a los heroicos jóvenes chilenos que murieron en la sierra peruana en la batalla de La Concepción.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000068 · item · 1983
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Conferencia de prensa ofrecida por el ministro Secretario General de Gobierno del gobierno militar, Alfonso Márquez de la Plata en 1983. Entre otros temas se refiere a las jornadas de protestas efectuadas durante algunos meses de ese año en Santiago y al rol que están asumiendo los partidos políticos opositores a la dictadura.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000077 · item · 1986
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Despacho de prensa del periodista Pablo Honorato, en el que informa sobre los escoltas heridos en el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Reporta la llegada de los helicópteros que aterrizan en la azotea del hospital Sotero del Río y en los que han trasladado a las personas abatidas en la emboscada.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000084 · item · 1988
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Manifestación a favor de la opción SI del plebiscito de octubre de 1988. Augusto Pinochet se asoma a un balcón de La Moneda, habla de la Constitución de 1980 y su nuevo sistema de gobernar. Solicita a los adherentes que tengan fe y los insta a luchar por “el triunfo del 5 de octubre”. Desde el mismo lugar, Lucía Hiriart también se dirige a los manifestantes. La nota de prensa es de Andrés Zarhi, periodista de Teletrece.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000086 · item · 1988
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Nota de prensa que informa el rechazo expresado por la directiva del partido Demócrata Cristiano respecto de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Habla el presidente de la colectividad, Patricio Aylwin Azócar. La nota de prensa es del periodista Óscar Medina.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000102 · item · 1988
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Nota de prensa de un equipo corresponsal de CNN, en la que se informa sobre los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. El relato periodístico, narrado en inglés, incluye entrevistas al capitán (r) de la Fuerza Aérea, Raúl Vergara y al presidente del Partido por la Democracia, PPD, Ricardo Lagos Escobar.

Untitled
CL MMDH 00000303-000006-000144 · item · 1978
Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

En noviembre de 1978, la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) aprueba un boicot a las exportaciones, promovido por la AFL-CIO de Estados Unidos, como respuesta a la persecución de las organizaciones sindicales por parte del gobierno militar. Debido a esta presión, las autoridades de la época convocan a sus adherentes a marchar por la Alameda y apoyar a la junta militar en las inmediaciones de la plaza Bulnes, en Santiago. El relato es del periodista Claudio Sánchez.

Untitled
El fondo del aire es rojo
CL MMDH 00000301-000001-000002 · item
Part of ISKRA

Este documental disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar sobre las imágenes y la memoria. Primera parte: La manos frágiles (88 minutos) / Segunda parte: Las manos cortadas (88 minutos).

Untitled
La conciencia de golpe
CL MMDH 00000302-000001-000001 · item · 2009
Part of Helena-Urzúa Manlio

El 11 de septiembre de 1973, Juan Ángel Torti filma desde el tejado de una fábrica el vuelo de los aviones que bombardean La Moneda. Dos días después filma los daños provocados por este Golpe militar presidido por Pinochet. 33 años más tarde, decide legarme su tesoro escondido para darle una nueva vida a sus imágenes... Un viaje iniciático hacia el Chile de hoy al encuentro de gente común como yo, que vivió el bombardeo cerca de los lugares filmados por Torti. A través de sus recuerdos descubro un país nuevo que se construía antes de mi nacimiento, una consciencia social e ideales desconocidos para mi y mi generación.

Untitled
CL MMDH 00000305-000005-000004 · item · 1977
Part of Brikkmann Beatriz

La arpillera presenta un mensaje: "La desesperación de estar entre rejas mientras la mujer lucha afuera por la libertad de su compañero. La garra de la maldad y todo el fasismo que la rodea. La mujer es símbolo de la lucha”.

Untitled
CL MMDH 00000305-000005-000011 · item
Part of Brikkmann Beatriz

La arpillera presenta un manuscrito en el reverso con su título, además posee la inscripción "Chile 77, A. R. C." información atribuíble a su creadora.

Untitled
Gigante
CL MMDH 00000305-000005-000012 · item · 1974 - 1980
Part of Brikkmann Beatriz

La arpillera presenta como figura principal una persona de gran altura y varios edificios a sus costados.

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-A-000007 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Carabineros moviendo auto
CL MMDH 00000309-000001-A-000019 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Grupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Detención de un dirigente
CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

Untitled
Marcha de profesores
CL MMDH 00000309-000001-A-000030 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Manifestación del Colegio de Profesores. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes marchan por el centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Osvaldo Soriano
CL MMDH 00000309-000001-A-000034 · item · 1987-07-10
Part of Alfaro Insunza Patricia

El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista, 10 de julio 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled