Showing 45712 results

Archival description
29140 results with digital objects Show results with digital objects
Bandera de Cuba
CL MMDH 00000337-000010-000011 · item
Part of Hogar El Encuentro

Bandera con franjas horizontales en tono blanco y azul, se observa un triangulo rojo con una estrella al interior.

Funeral
CL MMDH 00000337-000011-000003 · item
Part of Hogar El Encuentro

Fotografía donde se observa una carroza que transporta una ataúd, con la bandera chilena y un grupo de jóvenes a un costado de esta.

8 de marzo
CL MMDH 00000337-000011-000004 · item
Part of Hogar El Encuentro

Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres conmemorando el 8 de marzo.

Mural
CL MMDH 00000337-000011-000007 · item
Part of Hogar El Encuentro

Fotografía donde se observa a dos mujeres apoyadas en un mural que dice “Victoria ven… seremos”.

Mural
CL MMDH 00000337-000011-000016 · item
Part of Hogar El Encuentro

Fotografía donde se observa un mural de Lenin.

Brazalete
CL MMDH 00000338-000001-000005 · item · 1955 - 1974
Part of Encina Silva Luz

Brazalete recuerdo de primera comunión perteneciente a Mauricio Jorquera Encina, esta fechada del 28 de octubre de 1962. El brazalete es de tela blanca con ornamentos dorados en los bordes y letras que señalan la fecha y nombre del bautizado.

Untitled
Análisis N°90
CL MMDH 00000339-000001-000002 · item · 2012-09-11 - 2012-09-25
Part of Fica Salgado Luz Verónica

Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas Exclusivo: Pinochet quiere nombrar a los obispos; Sacerdote muerto: "Las balas son de carabineros" dice P. Dubois; por su liberación: Chile se moviliza; Especial: las últimas horas de Allende.

Untitled
CL MMDH 00000344-000002-000002 · item · 1975
Part of Letelier Juan Pablo

Conversación entre Orlando Letelier y Arturo Jirón sobre los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, realizada en agosto de 1975. Jirón, quien había dejado de ser ministro de Salud y trabajaba en ese momento en el Hospital San Juan de Dios, dice que esos días estaba preocupado de las amenazas de paro en salud. A las 7.30 del 11 recibió llamado de La Moneda, se trasladó hasta allí, y enumera a personas que estaban en La Moneda (Tati Allende, Augusto Olivares, Claudio Jimeno, Jorge Klein, Coco Paredes, Fernando Flores, Osvaldo Puccio, Enrique Huerta, entre otros), realata su diálogo con Allende. Describe llegada de edecanes Grez y Sánchez, reuniones del Presidente con distintas personas. Recuerda los tres llamados públicos del Presidente por teléfono transmitidos por radio, rescata su serenidad y tranquilidad para enfrentar la situación y preparar la defensa de La Moneda. Señala que Allende pidió a varias personas salir, incluido personal militar. Detalla la resistencia de Tati e Isabel Allende a salir de La Moneda, y el duro diálogo de Allende con Badiola. Relata la salida de mujeres, mientras un grupo cercano (pero no combatiente) se quedó con Allende. (Diálogo está cortado)

CL MMDH 00000345-000008-000003 · item · 1990
Part of Chamorro Sonia

Documento sobre detenidos desaparecidos, que consigna día y año de detención, nombre, edad, profesión y Corte de Apelaciones va desde 1974 a 1984. Incluye una lista con chilenos detenidos-desaparecidos en la república de Argentina. Fuente: AFDD (1990)

CL MMDH 00000345-000008-000004 · item
Part of Chamorro Sonia

Total de autorizaciones de ingreso publica y oficialmente otorgadas por el gobierno desde 1982 hasta el 1 de septiembre de 1988. Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Informe-Denuncia
CL MMDH 00000345-000016-000001 · item · 1985-10
Part of Chamorro Sonia

Informe –Denuncia presentado a Naciones Unidas sobre Violaciones al Derecho a Vivir en Chile. Comité Pro Retorno Exiliados

CL MMDH 00000349-000001-000001 · item · 1990
Part of Aylwin Azócar Patricio

Libro conmemorativo originado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, otorgado el 12 de marzo 1990 celebrando el retorno de la democracia en Chile. Incluye algunas publicaciones con la Declaración de los derechos del hombre en lengua Rapa Nui, Mapudungun, aymara y español. 2 documentos que hablan sobre la proyección de la Comisión Chilena de Derechos Humanos en esta nueva etapa y en la parte del fondo incluye objetos simbólicos como una espiga, un volantín, un espejo, una fotografía de un niño, dos granos de maíz, junto a una hoja, todo acompañado de una reflexión acerca del país que queremos.

Música y Palabras
CL MMDH 00000343-000004-000002 · item · 1978
Part of Teatro Popular Ictus

Un animador (Nisism Sharim) de un programa radial nocturno maneja los sentimientos de una solitaria auditora (Delfina Guzmán). Sin nada más que hacer ella llama a la emisora como una forma de escapar de su opaca existencia. Metáfora de una realidad que se vive en Chile a finales de los años 70, donde la manipulación y censura que sufren los medios de comunicación hacen difícil distinguir entre realidad y ficción.

Untitled
Una encuesta
CL MMDH 00000343-000004-000009 · item · 1982
Part of Teatro Popular Ictus

Un sondeo de la opinión popular sobre una televisión controlada al inicio de la década de los ochenta. A cargo de la muestra está el periodista Augusto Góngora, quien obtiene sorprendentes testimonios.

Untitled
Dolores
CL MMDH 00000343-000004-000016 · item · 1984
Part of Teatro Popular Ictus

“Dolores” indaga en las experiencias de mujeres de Temuco que trabajan como empleadas de casa particular. En su totalidad de origen mapuche, viven en la tierra que perteneció a sus ancestros y donde paradojalmente sobreviven como sirvientas. Documental testimonial que recoge, mediante sus historias, los maltratos que viven, dibujándose a través de sus experiencias, el relato de un pueblo sometido. Se trabajó junto a ANECAP, Asociación de Empleadas Particulares.

Untitled
Por la vida
CL MMDH 00000343-000004-000027 · item · 1987
Part of Teatro Popular Ictus

Nacimiento, espíritu y acciones del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Bautizado en memoria de un obrero que se prendió fuego frente a la Catedral de Concepción en 1983, para denunciar la detención y tortura de dos de sus hijos por organismos de seguridad del régimen militar. Integrado por sacerdotes, religiosas y laicos, el movimiento fue precursor en la valiente y pacífica denuncia de la tortura mediante temerarias acciones realizadas, muchas veces, en el exterior de las casas de seguridad del régimen militar.

Untitled
CL MMDH 00000343-000004-000033 · item · 1988
Part of Teatro Popular Ictus

Síntesis de la puesta en escena de la obra teatral “La primavera y mi país tienen una esquina rota”, que ICTUS representó en la emblemática sala La Comedia en 1984. Basada en la novela de Mario Benedetti, refleja a través de la historia personal de una familia uruguaya, los efectos y desintegración que produce la dictadura en sus vidas.

Untitled
Angeles
CL MMDH 00000343-000004-000040 · item · 1989
Part of Teatro Popular Ictus

Un grupo de universitarios durante el gobierno de la Unidad Popular, enfrenta el compromiso político, su vocación y las relaciones afectivas. El proceso que viven los amigos, se perfila en la medida que se acerca el fin de una época que culmina trágicamente con el golpe militar. Inspirada en la vida de Juan Maino, estudiante de cine desaparecido durante la dictadura.

Untitled
Javiera de Chile
CL MMDH 00000343-000004-000043 · item · 1989
Part of Teatro Popular Ictus

Javiera Parada perdió a su padre, José Manuel Parada, en marzo de 1985. Víctima de la represión política impuesta por el régimen militar, él junto a otros dos militantes del partido comunista fueron encontrados degollados en las inmediaciones de Santiago. “Javiera de Chile” es el seguimiento y registro de su hija años después de este hecho. Cómo ha debido madurar y asumir la gran pérdida de su vida siendo muy joven.

Untitled
La noche de los volantines
CL MMDH 00000343-000004-000048 · item · 1989
Part of Teatro Popular Ictus

Tres empleados públicos (Héctor Noguera-José Secall-Edgardo Bruna) se reúnen en un bar a tomar unas copas. A medida que la noche avanza y que el alcohol hace su efecto, los amigos van relatando las miserias personales que los afectan dentro de su limitado universo existencial. Esta fue una obra de teatro montada por la compañía ICTUS.

Untitled
CL MMDH 00000343-000004-000054 · item · 1990
Part of Teatro Popular Ictus

Registro de un monólogo escrito y protagonizado por Oscar Castro, director del grupo de teatro Aleph. Se trata de la experiencia de un chileno medio apresado en un campo de concentración luego del golpe militar. Basada en la experiencia vivida por el autor en el campo de detenido políticos Puchuncaví, también conocido como Melinka, quien durante su cautiverio se las ingeniaba para hacer pequeñas obras de teatro para los reclusos.

Untitled
Un sueño de Dios
CL MMDH 00000343-000004-000055 · item · 1990
Part of Teatro Popular Ictus

La peregrinación de 13 mil jóvenes hasta el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, para la iniciación del mes de María. Testimonios de los caminantes que dan cuenta de sus problemas, a la vez, de sus esperanzas y deseos de vivir.

Untitled
[RE] cuentos de mujer
CL MMDH 00000343-000004-000056 · item · 1991
Part of Teatro Popular Ictus

Historias de mujeres jóvenes de distintos sectores sociales que dan cuenta de temas como la sexualidad, el embarazo adolescente, el amor y el matrimonio. Jóvenes que enfrentan cambios y cuestionamientos que marcarán su paso desde la adolescencia a la madurez.

Untitled
Allende, Allende
CL MMDH 00000343-000004-000062 · item · 1992
Part of Teatro Popular Ictus

Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

Untitled
Exilio y esperanza
CL MMDH 00000358-000003-000005 · item
Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

1 CD de música, con 19 canciones: 1) Barcarola 2) La patria prisionera 3) Por lo que vivo 4) Señores uniformados 5) Décimas a Victor Jara 6) Noticias para viajeros 7) Patria la libertad es tu hermosura 8) El cautivo 9) Creo en Chile 10) Mama luna 11) Presidente Allende 12) Recabarren 13) América insurrecta 14) Desde el fondo de las segovias 15) La gaviota 16) Comenzó el ocaso de la dictadura 17) Joaquín Murieta 18) A caballo en una yegua 19) Bernardo O'Higgins por la Alameda

Untitled
Audiovisual
CL MMDH 00000359-000003 · collection
Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

La colección está conformada por los siguientes archivos televisivos de la BBC: 1.- News Night (1976) 2.- The Man Alive Report 3.- The light of experience 4.- News Night (1980) 5.- Chile Tonight 6.- Caravan of Death

Untitled
Publicaciones Seriadas
CL MMDH 00000352-000004 · collection
Part of Araya Flores María Mónica
  1. Operación Albania ¡¡No habrá perdón ni olvido!!” El Patriota. Órgano de los Rodriguistas en Prisión. 2. “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!” Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. 3. “Lo Prado sería carretera para la basura” Unión Comunal Periódico de las Organizaciones Sociales de la Comuna de Lo Prado. 4. El Nuevo Educador. Colegio de Profesores de Chile A.G. “Allende y los profesores 30 años después” Año 8 agosto 2003. 5. La Última Advertencia. 6. El Siglo. “Persecución al PC la consecuencia democrática irrita al tirano. Luis Corvalán, entrevista exclusiva”. N°7677, Enero 1989.
Homenaje a las Mujeres...
CL MMDH 00000352-000004-000002 · item · 1990-03
Part of Araya Flores María Mónica

Boletín Extra de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. En portada: “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!”. Temas: - Reseña de la mujer a través de los tiempos. - Mujeres ejecutadas por la dictadura.

CL MMDH 00000352-000011-000014 · item · 1977-09-07
Part of Araya Flores María Mónica

Carta dirigida a los Señores Dirigentes Sindicales, Grupo de los Diez, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto darles a conocer a los trabajadores y dirigentes sindicales la situación de sus padres y pedirles ayuda ya que ella no ha obtenido ninguna respuesta.

CL MMDH 00000352-000011-000019 · item · 1977-12-20
Part of Araya Flores María Mónica

Carta dirigida a Mónica Araya Flores firmada por Jorge Alessandri R. En dicha carta el señor Alessandri le cuenta que, aunque con atraso, ha recibido respuesta a su misiva de septiembre del año en curso por parte del Embajador de Chile en Argentina. Le cuenta que acompaña a su carta certificados, (adjunta copia) extendidos por la Jefa de la División Registros y Certificaciones de la Dirección Nacional de Migraciones en que se acredita que ellos (sus padres) entraron a pie a la Argentina el 7 de Abril de 1976, en calidad de turistas. Le asegura que estas personas estarían aún en Argentina pues no registran la salida del país.

Untitled
CL MMDH 00000352-000011-000020 · item · 1977-08-31
Part of Araya Flores María Mónica

Carta dirigida a María Mónica Araya Flores, firmada por Juan Aguilera 2° jefe delegación Cuyo, Dirección Nacional de Migraciones. En la cual le informa que a efectos de contestar su carta del 15 de Julio de 1977, en la que solicita información sobre sus padres Bernardo Araya y María Olga Flores, no se registra ningún tipo de antecedentes en esa Delegación.

Untitled
CL MMDH 00000352-000011-000033 · item · 1977-07-08
Part of Araya Flores María Mónica

Carta dirigida a Antonio Mingorance Sub- Jefe Policial Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto solicitar información sobre dos ciudadanos chilenos, sus padres, quienes se dice pasaron el 7 de abril de 1976 por la avanzada de "Caracoles" a la Argentina, sin saber hasta ahora de su paradero.

CL MMDH 00000352-000012-000004 · item · 2001-02-13
Part of Araya Flores María Mónica

Recurso de queja interpuesto por el abogado Nelson Caucoto en representación de la querellante Mónica Araya Flores, en contra de la resolución pronunciada por los Ministros de la Primera Sala de Verano de la I. Corte de apelaciones, Sra. Gabriela Pérez Paredes y Sr. Cornelio Villarroel Ramírez, mediante la cual dejaron sin efecto el auto de procesamiento que había dictado el Ministro del Fuero Sr. Juan Guzmán Tapia en contra de Manuel Contreras Sepúlveda.

Untitled
CL MMDH 00000352-000012-000006 · item · 2002-06-24
Part of Araya Flores María Mónica

Nelson Gmo. Caucoto Pereira por la querellante (Mónica Araya Flores), interpone recurso de apelación, ante la Corte de Apelaciones, en contra del sobreseimiento definitivo dictado en autos a favor de Manuel Contreras Sepúlveda. Sobreseimiento basado en la institución de la Cosa Juzgada.

Untitled
CL MMDH 00000352-000008-000001 · item
Part of Araya Flores María Mónica

Caso Judicial correspondiente a la detención y posterior desaparecimiento del dirigente sindical y parlamentario comunista don Bernardo Araya Zuleta y su esposa doña María Olga Flores Barraza. Incluye: certificados de nacimiento, oficios, declaraciones juradas, citaciones y cartas entre otros.

Barretín
CL MMDH 00000365-000002-000001 · item · 1974
Part of Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

Barretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.

Esperanza 2
CL MMDH 00000374-000002-000008 · item · 1986
Part of Gazitúa Teresa

Serigrafía original que muestra un velero en el centro y dos hombres con los brazos levantados a los lados de éste. En la parte derecha de la obra aparece otra persona y sobre él está escrito "Creo en los ocultos volcanes sin ver sus fuegos. Creo que esta nave perdida llega a su puerto. E. Gumucio"

Untitled
CL MMDH 00000374-000002-0000012 · item · 1981
Part of Gazitúa Teresa

Grabado que muestra en cinco secciones, abrazos y reencuentros. Presenta la leyenda "Para que todos nos podamos encontrar".

Untitled