Colección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte
Fotografía donde se observa Estela Ortiz en el funeral de su suegro Roberto Parada
Comunicado de Prensa pertenciente al Arzobispado de Ancud, informa sobre a los avances y sugerencias realizadas a la propuesta de ésta entidad, hacia la reconciliación del país.
Comunicado del poder judicial, informa sobre el rechazo a la petición formulada por la defensa de Augusto Pinochet y Lucia Hiriart, que solicita dejar sin efectos los embargos, medias precautorias y/o cautelares dispuestas respecto a sus bienes y dineros.
UntitledEl club de abogados de Chile a través de un comunicado efectuado en el diario Fortín Mapocho rechazó las declaraciones realizadas por investigaciones, por el actuar profesional de los abogados en la defensa de presos políticos.
Discurso de mujeres por la vida en la reunión “ a conquistar la esperanza “ por la justicia y libertad
UntitledCompilación de prensa. Diarios El Cronista, El Mercurio, La Segunda, Ultimas Noticias, La Tercera, El País, con fecha 01 al 31 de junio. Tres mujeres entre ellas Matilde Urrutia, vuida de Neruda, iniciaron un ayudo de 24 hrs. en la Embajada de Estados Unidos. Ha esta iniciativa se adjuntan adhesiones y protestas de algunas organizaciones, como: "Movimiento apostólico niños y adolecentes", "Juventud Obrera Católica", "Servicio de Educación Popular", Y " Dindicato Industrial textil Internacional".
UntitledEstracto del poema "Las satrapías" de Pablo Neruda, escrito el 15 de septiembre de 1973.
UntitledRegistro de algunas presentaciones realizadas por el dúo Yeguas del Apocalipsis, formado por Pedro Lemebel y Pancho Casas.
UntitledMaterial de cámara de la entrevista realizada a Isabel Allende en Caracas, Venezuela, en mayo de 1986. La escritora conversa acerca de su obra, la familia, la dictadura y el exilio, entre otros temas. En el registro también es entrevistada Paula, la hija de la escritora, quien falleciera víctima de porfiria en 1992. La entrevista fue emitida por el programa Kulturweltspiegel, de la televisión alemana, en junio de 1986.
UntitledFotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.
Lado A: Hilda Cecilia Prats. Lado B: Hilda Cecilia Prats, María R. Leyes.
Carta de Rubén Oyarzo Aguilar, dirigida a su esposa María Mayorga en la que le manifiesta su preocupación por la salud de ella y sus hijos, le pide que vaya al médico y que pida los certificados médicos correspondientes para presentarlos en caso de ser necesario. Se lamenta por la salud mental de los hijos debido a la situación vivida por la familia debido a su detención.
Fotografía de obra de teatro.
Entre las personas e instituciones que han laborado por el desarrollo cultural de esta zona, sería largo y difícil enumerarlas sin omitir una o más iniciativas de bien público y de valioso contenido- ocupa la Sociedad Juan Sebastian Bach de La Serena un lugar destacado y singular…
UntitledContiene los siguientes registros: - Segunda parte y final de acto por los Derechos Humanos en Villa Francia, 12 de noviembre de 1988. Baile sola de Agrupación de Famililares de Detenidos Desaparecidos; lectura de saludos de organizaciones, público asistente, entrevista a Carmen Gloria Quintana y a Manuel Vergara, canciones. - La noche en Villa Francia, llegada del féretro de Pablo Vergara al Velatorio, barricadas en las calles. Velorio, cantos, palabras de un sacerdote. - Féretro en el cementario, imágenes de Luisa Toledo y Manuel Vergara, palabras de despedida para su hijo, cantos y gritos de la procesión. Carabineros vigilantes y revisando a los asistentes al funeral a la salida, intento de detención de una mujer. Gritos de Luisa en contra de los carabineros. - Entrevista a encapuchado del MIR sobre el legado de Pablo Vergara.
UntitledLa colección está conformada por las siguientes películas: 1.- Huellas de sal (1990) 2.- Soy testigo (1990) 3.- La verdadera historia de Johny Good 4.- Más allá del silencio (1986)
UntitledDocumental que aborda el tema de los Derechos Humanos desde la vida cotidiana, a través del testimonio de Aída Moreno, una mujer pobladora de Santiago, que incorpora las necesidades más básicas del ser humano: el derecho a la salud, a una vivienda digna, a la educación, a poder hacer el amor libremente con la pareja, el derecho a un trabajo digno, a la libertad de expresión, etc. Recoge además testimonios de pobladores de la ciudad de Arica, mujeres de Antofagasta, mineros de Lota y estudiantes de Valparaíso. El registro muestra la cultura popular, su fuerza, su esperanza y el quehacer de su gente por la conquista de sus derechos fundamentales. Dirigido por Hermann Mondaca y Ximena Arrieta.
UntitledCarta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, firmada por el Tte. Coronel de Carabineros Carlos Donoso Perez. Santiago, 19 de marzo de 1974.
UntitledObra basada en el libro de Claudia Donoso, con puesta en escena de Alfredo Castro, y elenco formado por Amparo Noguera, Paulina Urrutia, Rodrigo Pérez, Verónica García-Huidobro, Pedro Vicuña. Sinopsis realizada por José Porte y Andrés D´Alençon.
Invitación a la obra teatral "El paseo de Buster Keaton" estrenada en 1988. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Cámara Negra, bajo la dirección de Aldo Parodi.
Carta de Littré Quiroga a mamy en la que le informa de la muerte del presidente Allende y le cuenta que él se encuentra con la dignidad que requiere la situaciónestá y que está esperando que los vayan a buscar. Le dice que está preocupado por su familia y que espera que sus hermanos los ayuden en el futuro.
UntitledCarta dirigida a Mónica García Vivanco, Nelly Berenguer de Ramírez, Ulda Ortiz Alvarado y Magdalena Navarrete Faraldo, firmada por José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. La misiva tiene por objeto dar respuesta a una carta enviada por ellas con fecha 15 de marzo de 1976. En esta se les informa que de acuerdo a las peticiones expresadas en su carta, ellas pueden revisar el expediente de la Corte Suprema que lleva como sigla C-34-75 dado que es público y pueden ser vistos por quien lo requiera y de ahí se pueden extraer las informaciones que solicitan.
UntitledVideo clip del tema "El mercadod e Testaccio" filmado en el famoso mercado romano.
UntitledUn hombre de aproxidamente ochenta años camina hacia un bar con una limitación en sus piernas. Ahí, cuenta sus orígenes como matarife, las costumbres de su madre y su relación con el antiguo ambiente de la bohemia Santiaguina como cantor de tangos, narrando sobre el sonido que envolvía aquellos años. Sus canciones dan cuenta de su propia vejez, el olvido de la profesión de matarife y la muerte del ex matadero Franklin.
UntitledEnmarcado en el día internacional del niño se hace un llamado para que los niños exiliados vuelvan a Chile.
UntitledLuego del golpe de Estado, las cuatro cabezas de las Fuerzas Armadas instauran un Junta Militar de Gobierno, iniciándose así la Dictadura militar. Desde aquí, comienza en Chile una seguidilla de abusos hacia la población y un giro económico hacia el neoliberalismo.
Carta dirigida a Berta, la facilitan por su trabajo en el exilio y le piden sus trabajos artísticos. Firma Poncho.
Carta dejada en el álbum de marta, [de compañera de Colegio].
Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres conmemorando el 8 de marzo.
Total de autorizaciones de ingreso publica y oficialmente otorgadas por el gobierno desde 1982 hasta el 1 de septiembre de 1988. Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Boina de lana verde, tejida por Norma San Severiano para Luisa Tamayo en cárcel Buen Pastor de Rancagua.
Canciones de Francisco Roca Lado A: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. Lado B: - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita.
Recurso de queja interpuesto por el abogado Nelson Caucoto en representación de la querellante Mónica Araya Flores, en contra de la resolución pronunciada por los Ministros de la Primera Sala de Verano de la I. Corte de apelaciones, Sra. Gabriela Pérez Paredes y Sr. Cornelio Villarroel Ramírez, mediante la cual dejaron sin efecto el auto de procesamiento que había dictado el Ministro del Fuero Sr. Juan Guzmán Tapia en contra de Manuel Contreras Sepúlveda.
Untitled- Operación Albania ¡¡No habrá perdón ni olvido!!” El Patriota. Órgano de los Rodriguistas en Prisión. 2. “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!” Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. 3. “Lo Prado sería carretera para la basura” Unión Comunal Periódico de las Organizaciones Sociales de la Comuna de Lo Prado. 4. El Nuevo Educador. Colegio de Profesores de Chile A.G. “Allende y los profesores 30 años después” Año 8 agosto 2003. 5. La Última Advertencia. 6. El Siglo. “Persecución al PC la consecuencia democrática irrita al tirano. Luis Corvalán, entrevista exclusiva”. N°7677, Enero 1989.
Registro de cámara de actuación del conjunto Victor Jara's Barn (Los niños de Victor Jara), con presentación en sueco, sin subtítulos.
Breve texto firmado por el Gral. Sergio Poblete, Gral. Alberto Bachelet, Cnel. Carlos Ominami, Cnel. Rolando Miranda, Cdte. Ernesto Galaz, Capitán Jorge Silva, Capitán Patricio Carbacho, Capitán Raúl Vergara.
Librillo "La Escalada Represiva"
Para un discernimiento de Iglesia al Servicio de la Vida.
Este documento de acuerdo a sus autores, teólogos y pastoralistas católicos de la Iglesia de Santiago, quiere comunicar una reflexión de fe sobre la situación que se vive hoy como país.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a Salvador Allende.
La tarde del 2 de octubre de 1968 no se olvida; la brutal represión en la Plaza de las Tres Culturas cambió para siempre la historia de México.
UntitledLlamado a sumarse a la huelga general convocada por la Confederación Nacional de Trabajadores de Chile (CNT)
UntitledFotografía en papel brillante color de Edmundo Camus sentado a la mesa.
Afiche obra “Pedro Juan y Diego”. De teatro Ictus y David Benavente. 37,5x54 cms.. Plantilla original de afiche película “Mecánicos” dirigida y producido por David Benavente. Cartón escrito con fotografía. 21.5x33 cm
Artículo del diario La defense, que trata presenta una carta realizada por un prisionero de una cárcel de Osorno (Chile), donde evidencia las situaciones de tortura que ahí se viven
Dibujo "cielo negro" de Nemesio Antúnez.
Contiene: Tarjetas y volantes
Cartera de cuero natural de color azul con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.
Carta dirigida a Excmo. Sr. Embajador de la República Francesa. Las organizaciones juveniles de Derechos Humanos en Chile saludan los 40 años, de la victoria de los aliados en contra el nazifascismo. Firma Comisión Pro Derechos Juveniles CODEJU, Departamento Juvenil Agrupación Gremial Educadores de Chile, AGECH, Departamento Juvenil de Pobladores y Agrupación de Profesores Jóvenes.
Reportaje sobre las matanzas de la policía sudafricana durante la época del apartheid, centrado especialmente en el asesinato de Amy Biehl (1993) (estudiante extranjera), y el de Matthew Goniwe y Fort Calata (1985). Relata las circunstancias en que se trabajó la amnistía tras el fin del régimen del apartheid, el desarrollo de las audiencias de las Comisiones de Verdad y Reconciliación, y la justicia de reparación que priorizó (por sobre la justicia retributiva). Dirigido por Frances Reid y Deborah Hoffmann, en francés e inglés (con subtítulos en francés).
Tarjeta de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) con mensaje sobre Manuel Guerrero profesor dirigente de AGECH, además de ser militante y dirigente del comunista. Fue asesinado por agentes pertenecientes a la Dirección de Comunicaciones de Carabineros de Chile (DICOMCAR), el 30 de marzo de 1985, en el conocido Caso Degollados, junto a José Manuel Parada Maluenda y Santiago Nattino.
Quinto diario de vida de Francisca, iniciado el 9 de abril y terminado el 13 de agosto. Contiene las vivencias y apreciaciones de una niña de 11 años. En este cuaderno nos relata lo importante que es para ella escribir en su diario, repasa sus días en el colegio, las aventuras con sus compañeras y amigas, sus experiencias familiares y muchos recuerdos de aquellos días. También contiene dibujos, recortes de revista y envoltorios de dulces y chocolates que le habían regalado. Se constituye como un valioso relato de la infancia de la donante.
UntitledSeptiembre de 1973. Dirceu Mesías encuentra a Enio Bucchioni en las instalaciones del Estadio Chile, donde había sido torturado. Después de una breve conversación, Dirceu entrega Enio un anillo de oro con una piedra azul, su único patrimonio en presencia de la muerte. Después de eso, ambos fueron enviados al Estadio Nacional, que para entonces se había convertido en un campo de concentración de la dictadura del general Augusto Pinochet. Permanecieron meses allí, aunque se encontraron sólo una vez. Cuatro décadas después de esa reunión, Xenya, hija de Enio, viaja a Porto Alegre con una misión: devolver el anillo a su legítimo propietario. En portugués sin subtítulos.
Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.
Oficio N° S-20 escrito por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta de Gobierno, Gustavo Leigh Guzmán, sobre la posición de la Fuerza Aérea respecto a la convocatoria a la consulta nacional de 1978.
Declaración conjunta del Partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y la Izquierda Cristiana, en La Habana, Cuba; representados por Óscar Guillermo Garretón y Bosco Parra, respectivamente, sobre avanzar para derrocar la dictadura de la Junta de Gobierno, con el apoyo de Cuba.
Documento sobre el marco programático político institucional de la Concertación de Partidos por la Democracia
Declaración que informa acerca del Decreto 2191 (de Amnistía) dictado por la Junta Militar el 18 de abril 1978. Se exponen las diversas violaciones a derechos humanos que con esta ley se busca invisibilizar.
Fotografía de una marcha estudiantil.
Saludo de feliz cumpleaños de Arinda Ojeda a su madre. Arinda Ojeda integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Análisis de la izquierda política en América Central, examinando la relación entre guerrilleros y izquierdistas "moderados". Parte de un artículo con una perspectiva norteamericana, información de autor o publicación no encontrado.
UntitledTríptico informativo de las Jornadas de Solidaridad con Chile realizadas en agosto de 1984 en México. Del 8 al 30 de agosto se dispusieron una serie de presentaciones, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, desde cultura, política, literatura, situación de los exiliados, presentaciones de libros, reuniones y conferencias de prensa de ex parlamentarios y ministros de Salvador Allende.
UntitledUna mujer llega a reunirse con su marido y sus padres en Finlandia. Esta película es una crónica de sus angustias y su temor de dar a Iuz el hijo que espera, el cual fue concebido después de una violación en la sala de tortura. (Cronología del cine chileno en el exilio 1973/1983, Zuzana M. Pick, 1984)
Texto con la resolución de la sexta sala de la Corte de Apelaciones que resolvió el sobreseimiento temporal de Augusto Pinochet.
UntitledAnte las falsedades y tergiversaciones que fueron difundidas en la la entrevista concedida al diario El Mercurio por el General (r) Sergio Arellano Stark. El General (r) Joaquín Lagos Osorio declara que sus declaraciones han sido las misma expresadas en el testimonio judicial de 1990 ante el juez don Juan Guzman y anteriormente manifestadas en la primera declaración de los hechos ante el Juzgando del Crimen de Antofagasta en 1986.
Correo electrónico cuyo asunto dice: Proyecto de Ley DDHH en Chile, dirigido a la Honorable Cámara de Diputados argumentando el deber estatal de lograr una nación unida y en paz.
Nota de prensa que delata un supuesto plan de dar muerte a Jefes Militares, Carabineros y personeros de la Cuarta Región, la información la proporcionó el Teniente Coronel Ariosto Lapostol en una conferencia de prensa.
El abuelo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permanecía recluido en la cárcel de Rancagua. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.
Recorte de prensa que informa acerca del levantamiento militar, también conocido como "tanquetazo" que protagonizaron tanques del Regimiento Blindado N°2 con el objetivo de derrocar al gobierno de la Unidad Popular.
UntitledPrendedor de madera 57 años PC. Luchar, unir, hasta vencer. Posee alfiler de gancho al reverso.
Fotografía: Jeep militar, militar con arma en sitio con camiones.
Maqueta de publicación "La chancaca".
Documento mecanografiado en el que declara públicamente el apoyo a la AFDD que realizan una huelga de hambre en la oficina de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, interpelando a la comunidad internacional, organismos, instituciones o personas que pregonen principios democráticos y humanistas a organizarse colectivamente para presionar a la junta militar y exigir la entrega de información oficial sobre detenidos y desaparecidos.
Acta final del I congreso latinoamericano de Familiares de desaparecidos, patrocinado por el Comité Ecuménico Pro-Derechos Humanos de Costa Rica, y la Fundación Latinoamérica por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (FUNDALATIN).
Postal de fotografía de mujer con niño en brazos y cociendo una arpillera.
UntitledChapita con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Sergio Alejandro Herrera, hijo de LUIS RICARDO HERRERA GONZALEZ, 34 años, obrero, militante comunista. El día 27 de septiembre de 1973 llegó una patrulla de militares a la empresa CHILEAN AUTOS y detuvo a dos trabajadores de ella, ambos dirigentes sindicales. Se trataba de: Mario Parra Guzmán y Luis Herrera González. Sus cadáveres aparecieron al día siguiente frente a un garaje de la empresa “Peugeot”, presentando heridas a bala. La Gerencia de CHILEAN AUTOS, solicitó información al Ejército sobre la detención de esos dos trabajadores, a lo que esta institución respondió que “efectivamente estas personas habían sido detenidas e interrogadas en una Unidad Militar, pero que a las 21.15 hrs., habían sido puestos en libertad”. La inverosimilitud de la respuesta entregada oficialmente por el Ejército, en lo que respecta a la liberación de los detenidos en horas de vigencia del toque de queda; que es menos creíble que los detenidos hayan portado armas inmediatamente después de su liberación, para luego enfrentarse a una patrulla militar desconocida; la causa y circunstancias de las muertes, se ha formado convicción de que en la ejecución de Mario Parra Guzmán y Luis Ricardo Herrera González se produjo una grave violación a sus derechos fundamentales, atribuible a agentes del Estado. Testimonio/ DVD: 110 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
UntitledTexto en inglés con información sobre algunos líderes políticos de izquierda asesinados durante diciembre de 1973 y enero de 1974.
Comunicado en el cual se hace alusión sobre un comunicado público emitido por Carlos Altamirano Orrego, en cual se niega a acatar las resoluciones del Tercer Pleno Nacional Clandestino efectuado en Chile. Ante esta situación se ha resuelto por unanimidad expulsarlo de las filas del Partido.
Borrador de Documento de defensa de Juan Ramírez Saavedra y Ricardo Navarro Valdivia, representados por el abogado Marcelo Croxatto.
Testimonio de Jorge Silva, ex Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, quien relata los sucesos que debió atestiguar por su condición en servicio activo durante 30 días después de ocurrido el golpe de estado y que luego pudo presenciar como prisionero. Se refiere, además, a la situación que afectó a un grupo de civiles y a la situación que enfrentan algunos de sus compañeros militares.