Registro de cámara, sin audio, que muestra una reunión en la que el general Augusto Pinochet y el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez entregan un borrador con los contenidos de la nueva Constitución Política de 1980.
UntitledLista de detenidos desaparecidos en O’DIA (Brasil) y LEA (Argentina) mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledFotografía donde se observa a manifestantes.
Chapita metálica color dorado que tiene la imagen del rostro de Lenin en un pequeño relieve, de color blanco, delineado con dorado y pintado alrededor con color rojo.
Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.
Noticia publicada en el Diario El Mostrador digital por la decisión de la sexta sala del Tribunal de alzada capitalino de dejar sin efecto las acusaciones que redactó el ex Juez Juan Guzmán Tapia y ordena reabrir la investigación del denominado caso "Caravana de la Muerte" considerando que la justificación dada por uno de los acusados, Carlos Langer, de actuar por Orden legítima y Obediencia debida no es causal para eximirlo de responsabilidad penal por los hechos investigados.
UDI avaló las intenciones del gobierno en su propuesta de incorporar en su propuesta de DDHH la investigación e indagación los desentierros ilegales de los cuerpos desaparecidos. Diario La Tercera
UntitledEn este documento se presentan cuentas de dinero, así como de artículos de ayuda a los exiliados de Chile, reunidos por la Comisión Nacional Intersindical
Documento sobre los recurso de protección, amparo y su vigencia. Texto en mal estado de conservación.
Decreto Nº 123 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.530 con fecha 17 de noviembre de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Adriana Susana Rondon González Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
Untitled- MARZO EN LA CALLE (5,10 min.) Un recuento de las movilizaciones callejeras efectuadas por la oposición durante el mes de Marzo. Día Internacional de la mujer, inscripción del Partido por la Democracia, (PPD), la respuesta espontánea al acto oficial por el aniversario de la Constitución de 1980 conforman el panorama de movilizaciones durante el mes. 161. TEMPOREROS DE LA FRUTA (7,20 min.) Un reportaje a la situación laboral de 200 mil trabajadores temporales del sector frutícola. Las dificultades para constituir organización sindical, las dramáticas condiciones laborales de cosechadores, y los avances logrados en la defensa de sus derechos. 162. SON ESPECIALES LAS ESCOBAS (8 min.) Un reportaje al perfil humano de una pareja de ancianos, que pese a la avanzada edad, y deterioro de salud, luchan por sobrevivir vendiendo escobas por las calles de Santiago. 163. LOS PRISIONEROS (23 min.) Un documental sobre el popular conjunto de rock que da cuenta a su vez de un fenómeno de un sector de la juventud chilena, una parte de nuestra sociedad sistemáticamente marginada, frustrada en sus expectativas, que encuentran en este grupo musical un intérprete de sus angustias y esperanzas.
TESTIMONIO ? Osvaldo Torres Músico, poeta, investigador de la cultura aymara y artista visual. Es uno de los fundadores del grupo musical Illapu, del que fue integrante hasta 1977. Posteriormente continúa una carrera en solitario y en colaboración con otros músicos. Se vincula a la Peña Javiera, dirigida por Nano Acevedo, y al Centro Cultural Mapocho. A mediados de los 80 se radica en Francia, donde ha continuado su trabajo compositivo y artístico, grabando y editando discos en solitario o en colaboración con músicos chilenos y de otras latitudes. 10 de febrero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 80 minutos
UntitledFolleto: Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Proyecto aprobado en Lima (Perú), noviembre 1982. Fedefam. En el interior: Proyecto de Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Aprobado por unanimidad por el III Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos-Desaparecidos celebrado en Huampaní (Lima, Perú), el 6 de noviembre de 1982 para ser presentado ante las Naciones Unidas Contenido: 1) Exposición de Motivos, 2) Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Son 21 artículos.
UntitledColgante de metal. Grabado con figura de mano con flor entre alambre de púa. Al reverso lleva la inscripción “Ritoque 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Suplemento N° 187 de diario Punto Final. Portada: artículo de René Balart Contreras, titulado: "Las Fuerzas Armadas y la historia política chilena".
Documento en el que se hacen las estimaciones de los gastos que serían necesarios para cubrir el Plan de Trabajo de la Comisión, que contempla el arriendo de un espacio físico propio, materiales de escritorio, la publicación del boletín y suscripción a diversas revistas. Se contempla además hacia quiénes se podría acudir para cubrir estos gastos.
Fotocopia de recorte de prensa griega recopilada por la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile para la utilización de sus fuentes en la sesión a realizarse en Atenas en 1982.
UntitledExpropiaciones agrícolas apropósito del discurso pronunciado en el Senado por don Pedro Ibáñez
Fotografía donde se observa a carabineros disparando en una manifestación.
Entrevista a la cantante italiana Gigliola Cinquetti, quien se encontraba en territorio nacional gracias a la invitación extendida por la organización de Chile Crea. Señala sus fuertes convicciones democráticas y de solidaridad con el pueblo chileno.
Untitled“Fiscal Militar acusa a DICOMCAR” sobre el procesamiento de 4 uniformados implicados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Análisis semana de 20 al 27 de agosto de 1985
UntitledUn grupo de jóvenes queman una bandera del MIR, otros portan carteles con las leyendas "Por las víctimas del terrorismo comunista, DC, marxista, JJCC, PC y toda la lacra. General Carol Urzua sus escoltas, por ellos la juventud pide justicia" y "Marxistas hijos de perra, Chile pide justicia. La Iglesia ampara ¿con qué fin? ¿para qué vuelvan a asesinar? ¿por los carabineros.."
UntitledDecreto N° 314. El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que José Fernando Zalaquett Daher, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites a José Fernando Zalaquett Daher... Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
UntitledFotografía realizada en manifestación. Mujeres alzan siluetas negras de cartón que representan a diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledBorrador de Declaración de Mujeres por la Vida, sobre el multitudinario acto político que repletó el Caupolicán y el drama que viven los Chilenos en Dictadura.
UntitledFotografía donde se observa a un hombre.
De mi consideración: Me permito dirigir a ud la presente para manifestarle una gran inquietud que me afecta y que se relaciona con las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen Militar, en las que el Partido Socialista… Firma: Jorge Robotham Bravo.
Resumen: - Periodista en estudio, informe sobre el Golpe y participación de las Fuerzas Armadas. - Imágenes de Allende saludando a la gente en la calle – camiones y parados – lacrimógenas – protestas – mujeres corriendo en la calle – carro lanza aguas – Allende en acto de conmemoración del triunfo de la UP – multitud frente a La Moneda.
UntitledTestimonio de una joven estudiante venezolana, que llegó a Chile para continuar ingeniería civil. Durante los días posteriores al Golpe de Estado, su departamento sirvió de refugio para otros extranjeros. Relata la búsqueda de un amigo venezolano junto a la novia de éste, y entrega detalles de la situación al interior de la morgue y de cómo eran tratados los cuerpos que llegaban.
UntitledDocumento en francés que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledCarta de Leigh a Pinochet explicando el rechazo de la Fuerza Aérea a la votación del plebiscito acerca de la condena de la ONU a Chile.
UntitledTESTIMONIO DE RODRIGO MALBRÁN, actor, dramaturgo y profesor de teatro. Luego de vivir de forma convulsa e incierta los hechos posteriores al Golpe de Estado, parte al exilio a Noruega junto a su familia. Después de una adolescencia conflictiva, “el teatro lo descubre a él” por lo que estudia en la prestigiosa Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq, en Francia. Ya en democracia, funda junto a su padre Ernesto y su mujer Ellie Nixon, la Escuela Internacional de Gesto y la Imagen La Mancha. Desde ese momento su vida ha transcurrido con idas y venidas entre Europa y nuestro país.
UntitledFotocopia de extracto de revista Análisis, informando sobre la delicada situación de los presos políticos en huelga de hambre.
Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en una Convención de Mujeres en la República Democrática Alemana RDA.
Dibujo de presos políticos reunidos durante su reclusión en el campo de prisioneros de Ritoque, Región de Valparaíso. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.
UntitledRegistro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno (continuación). Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.
Carta a Teresa Valdés agradeciendo su participación en el acto realizado en el Teatro Caupolicán bajo el lema de “Mujeres por la Vida, acto en el que participaron más de 11.000 Personas.
UntitledArpillera que alude al verano de cesantes, mostrando niños en colonias infantiles. Las colonias de vacaciones para niños comenzaron en 1978, apoyadas por la Vicaría de la Solidaridad. Aquel año participaron cerca de 800 personas. La cifra para 1985 ascendió exponencialmente a casi 22 mil personas, que fueron organizadas en 94 colonias de distintas poblaciones de Santiago, para tratar de entregarles un plan de vacaciones digno y formativo para los niños y niñas.
UntitledDocumento reflexivo sobre las protestas del 2 y 3 de julio de 1986, con apuntes manuscritos.
UntitledBando Nº 54. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno. La Celebración de Fiestas Patrias. Decreto: El Toque de Queda en toda la XIa Región, los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 regirá desde las 03:30 a 05:30 horas. Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Fotografía en la que se observa a Patricio Aylwin, dando un discurso en el acto de celebración del retorno a la democracia realizado en el Estadio Nacional.
UntitledDocumento mecanografiado redactado por familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, dirigido al secretario de las naciones unidas en agradecimiento por su intervención política, intercediendo ante la junta militar para presionar en la entrega de información respecto al paradero de detenidos por la DINA, la carta expresa la gratitud para otras autoridades internacionales que actuaron en solidaridad con el sufrimiento de las víctimas de la dictadura militar.
UntitledManifestación europea en apoyo a la resistencia chilena. Solidaridad con los refugiados, ruptura de las relaciones diplomáticas.
Texto manuscrito con información sobre la muerte en Villa Grimaldi de Ignacio Ossa.
LADO A: Música.
LADO B: Música.
Llavero que por un lado tiene el arcoíris junto con el NO y por el otro la frase "Chile, la alegría ya viene" principales símbolos de la campaña contra la dictadura.
Esta arpillera muestra un comedor solidario al alero de una iglesia.
Decreto Nº 1552 Visto lo dispuesto en el artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República de Chile y lo previsto en el artículo Nº 2 transitorio del DL 1.878 de 1977, agregado por artículo único de Ley Nº 18.315 de 1984. Decreto: Artículo único: Modifíquese el Decreto Supremo Nº 594 de 14 de junio de 1984, del Ministerio del Interior, en el sentido que se reemplaza la dependencia de la Central Nacional de Informaciones de la Ciudad de Viña del Mar por la Calle Álvarez Nº 132, de la misma ciudad… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.
UntitledDocumento dirigido a Monsier l'Ambassadeur de Chile en Francia. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.
Telegrama enviado desde Bremen en el que se expresa solidaridad con mujeres en huelga de hambre en la sede regional de las N.U. en Chile. Sin firma.
Fotografía donde se observa a ex Ministros del Presidente Salvador Allende y ex prisioneros de Isla Dawson visitando el lugar el año 2003, entre ellos, Sergio Bitar. Además del ex Alcalde Sergio Vuskovic y familiares cercanos.
Ministro de Relaciones Exteriores, mediante Javier Illanes a Director de la CNI, informa sobre organizaciones francesas que colaboran con Chile.
UntitledFotografía realizada en Paseo Ahumada el 11 de agosto de 1983, durante el desarrollo de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional.
UntitledDocumento de Carmen Hertz en representación Manuel Hernández Vidal, solicita la autorización para que el defendido pueda firmar una vez al mes el libro de reos excarcelados.
UntitledVideoclip de la canción "Creo que te quiero", del grupo Nadie
UntitledDocumento con declaración de Héctor Rojas Bruz, en donde cuenta el comienzo de su acercamiento al MIR.
Declaración de la Unidad Popular, analiza los hechos de la situación política chilena destacando como tendencia principal la creciente repulsa nacional al régimen fascista.
Recorte de prensa original titulado “Caza de brujas”, cuyo artículo expone los crímenes de la dictadura cívico militar en Chile en el marco de la realización de la V sesión de la Comisión Internacional Investigadora, en Argelia.
Fotocopia de índice de anexos tercera parte. Está manuscrita.
UntitledColección que contiene documentación en torno al proyecto de realización de la quinta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en Canadá. Incluye cartas, textos y entrevistas.
UntitledActividades y ayuda a los campamentos ubicados en la comuna de Peñalolén, Santiago.
Documento oficial del Gobierno estadounidense publicado en el sitio web www.gwu.edu a raíz de la desclasificación de archivos a inicios de siglo. Se trata de un informe provisional del Comité selecto para estudiar las operaciones gubernamentales con respecto a las actividades de inteligencia de los Estados Unidos junto con opiniones adicionales complementarias y separadas. El informe da cuenta de los vínculos secretos de la Casa Blanca con los militares golpistas chilenos, parte con un resumen titulado F. Schneider.
Carta de COMACHI sobre proyección de cuatro cortometrajes sobre Chile. Buenos aires, 23 de Octubre de 1975.
La Comisión del Senado de EEUU investigo las cuentas de Pinochet, en su informe describe las cuentas secretas del dictador y como escondió millones de dólares en estas cuentas bancarias. El Mercurio
Convocatoria efectuada por Mujeres por la Vida, en la denominada Jornada por la Democracia.
UntitledDocumento en el que los familiares de detenidos desaparecidos, informan a la opinión pública el estado de salud de los huelguistas.
UntitledDocumento dirigido al señor Vicario Episcopal, Cristián Precht, en apoyo solidario y humanitario a los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo se recuerda cuando el poeta nacional Pablo Neruda, en octubre de 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura.
Fotografía en la que se observa un hombre dejando claveles en acto por memoria de los ejecutados políticos por la dictadura de Pinochet.
UntitledGrabado firmado por A. Mosella que muestra a una mujer cargando a un niño en sus brazos y con un arma en la espalda. Tras ella se ve la cordillera y una bandera chilena.
ONU niega admisión a Chile en la Comisión de los Derechos hasta que se esclarezcan los hechos de desapariciones de personas en el país. La prensa y el gobierno se esmera por ocultar la información, ya son miles de familiares clamando noticias de sus familiares apresados y desaparecidos.
Esta declaración pública es es realizada por la Comisión Nacional Intersindical. Para contribuir a la campaña por cien millones de pesos organizada por COMACHI. Buenos Aires, Julio de 1974.
Carta escrita por Vittorio enviada a Enrique, en la que le cuenta sobre su vida cotidiana a Pradenas.
Placa instalada por amigas en la tumba de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973. Leyenda: “¡Para que nunca más! Unimos nuestras manos con amor para recordar a los compañeros caidos quienes estarán por siempre junto a nosotros. María Angélica, Ruth Esther. Tocopilla septiembre 2007”.
Basados en el cuento “Historia de un esclavo” de Juan Mariano Manríquez. Un relato nortino protagonizado por un trabajador de las salitreras (José Soza) de principios de siglo. Relata la epopeya del nacimiento de las mancomunales: organizaciones de los trabajadores que fueron la primera expresión de palucha sindical.
UntitledEscrito de Norindo Alfredo Angel Olivares dirigido al señor Presidente de la República. Solicita conmutación de la pena de presidio por la de extrañamiento.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político, en la casa central de la Universidad de Chile.
Realizado por Pedro Torrent Peret
Artículo de prensa nacionalista que señala la incautación de dos bultos, con destino al extranjero, en el Aeropuerto de Pudahuel, Chile. Según constata, se tratarían de tejidos artesanales con contenido político en contra de la dictadura militar encabezada por Pinochet. Desde el Ministerio del Interior se habría solicitado un proceso de infracción a la Ley de Seguridad en contra de Chinda Pérez de Acuña y todo aquel involucrado en el suceso.
Colgante de paloma tallada en hueso.
Fotografía de una concentración en el Parque O´Higgins.
UntitledCarta dirigida al Director de la Revista "Hoy" firmada por Mónica Araya. En la cual menciona el público reproche que se hace a nuestro país por las reiteradas violaciones a los derechos humanos y porque los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, son renuentes en informar con amplitud sobre estos hechos.
Panfleto con el texto: La juventud se alza contra la dictadura Juventud Socialista de Chile Con el logo del Partido
UntitledGrafito sobre papel - enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una composición en base a líneas curvas que componen dos mitades de rostros masculinos. El primero se sitúa en la parte superior de la obra y muestra a un hombre de piel oscura y cabello corto, bajo el, a un costado izquierdo, es posible apreciar el segundo rostro, similar al descrito anteriormente pero con piel clara. En la parte inferior derecha esta dibujado un ojo sobre el cual se muestran sombras de una manifestación, y entre esta manifestación y el rostro de color oscuro esta la inscripción: “Que significa eso de futuro/ ¿Es un concepto simbólico?/¡¡¡eso es el futuro!!!/Pensé que futuro era adelante”.
UntitledFotografía en papel brillante blanco y negro de actrices de Teatro Familiar de Barrio como "Las Viejitas Democráticas" de frente en Plaza Ñuñoa, Santiago.
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº50, hace referencia a temas: Ministro de hacienda reitera que Chile pagará la deuda externa, Déficit económico en Universidades Estatales, El arzobispado de Santiago creo la Vicaría de la Solidaridad. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Rostro del presidente Salvador Allende.
Informe de la Unión Interparlamentaria con síntesis de la información sobre la situación de Chile.
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Fotografía en la que se observa a seis personas mostrando carteles donde aparece el logotipo en favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988. La imagen fue tomada en el interior de una casa en La Florida, Talca.
El encuentro entre el jefe del Cuartel Borgoño de la Central Nacional de Informaciones (DINA), Alvaro Corbalan y el general (r) Humberto Gordon ante la ministra Dobra Lusic, fue clave para tomar la decisión de procesar al ex jefe de inteligencia.
UntitledFotógrafos integrantes de la agencia fotográfica "Revisión". Aparece en segundo lugar, de izquierda a derecha, Ricardo Andrade Millacura.
UntitledDibujo y aguadas sobre papel que muestra a dos figuras humanas en tonos azules.
Fotografía donde se observa a ex Ministros del Presidente Salvador Allende y ex prisioneros de Isla Dawson visitando el lugar el año 2003, entre ellos, Sergio Bitar. Además del ex Alcalde Sergio Vuskovic y familiares cercanos.
Recorte de prensa. El Mercurio, 14 de agosto 1992. Titular de Justicia, Ministro Cumplido reiteró oposición a la pena de muerte.
Untitled