Fotografía en la que se observa a Berta Echegoyen en un acto público en memoria de Carlos Godoy, exigiendo verdad y justicia por los ejecutados políticos.
Echegoyen, BertaAlegato de Carmen Hertz en representación de Vasili Carrillo Nova, con el objetivo que confirme la resolución del Sr. Ministro Instructor que no dio a lugar la petición de nulidad, por todo lo formulado por el Ministerio Público Militar.
Hertz Cádiz, CarmenBando Nº 55. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno. El radiograma Nº 202 con fecha 16 de septiembre de 1975, del Sr Gobernador de Baker. Decreto: Con fecha 16 de Septiembre ha reasumido sus funciones el Sr Gobernador de Baker Capitán de Carabineros Pablo Fco. Cea Ogalde. Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Videoclip de la canción "Ausencia", del grupo Nadie.
Nadie- LOS CHILENOS FRENTE AL PLEBISCITO (6,25 min.) Una nota sobre lo que piensan los chilenos ante el próximo plebiscito y las actividades que la oposición realiza en torno al mismo. La campaña de los comités por elecciones libres, el Partido por la Democracia, PPD, en forma¬ción, y el pensamiento oficial de los sectores no adscritos a las campañas por la inscripción en los registros y el voto No. 156. FESTIVAL OFF BELLAVISTA (4,30 min.) Cada año en el céntrico barrio de la calle Bellavista se realiza un festival artístico que concita gran atención entre los santiaguinos. Este año un grupo de artistas decidió marginarse del festival "oficial", organizado por la Corpo¬ración Bellavista y realizaron un polémico festival aparte que se llamó "Off Bellavista". El evento causó revuelo por la espectacularidad de algunas presentaciones artísticas. 157. EDUARDO GALENO EN CHILE (4,40 min.) El prestigioso escritor uruguayo visitó Chile invitado por revista Análisis para recibir un premio por su labor en defensa de los derechos humanos. Durante las múltiples actividades desarrolladas en la visita, Galeno dialogó con los chilenos despertando gran interés, especialmente entre la juventud. 158. RADIO UMBRAL EN EL ESTADIO SANTA LAURA (3,45 min.) Una nueva programación de esta radio en la que se destacan la difusión de la música y cultura latinoamericana, motivan el apoyo de sus auditores en un masivo recital de música que se transforma en un acto de reafirmación del patrimonio cultural y la identidad latinoamericana. 159. COREA Y FILIPINAS LA LECCIÓN DE LOS PUEBLOS (11,30 min.) La experiencia de dos pueblos enfrentados a dictaduras y procesos plebiscitarios motivan la reflexión, a la distancia, sobre la realidad que vive el pueblo chileno. Cada una 'de estas experiencias tienen desenlaces distintos y aportan diversos elementos de análisis.
Manifestaciones de familiares de detenidos en Chile por la situación de los 233 y el caso de los 119. Las víctimicas de arrestos arbitrarios, fueron vistos por última vez en manos de agentesr de la DINA. La familia insiste en conocer el paradero de los detenidos y se comiencen acciones legales.
Fotografía donde se observa a una mujer.
Fotografía en papel brillante blanco y negro de actrices de Teatro Familiar de Barrio como "Las Viejitas Democráticas" de frente en Plaza Ñuñoa, Santiago.
Fotocopia de prensa griega reunida para la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para ser utilizada en la sesión realizada en Atenas en 1982.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileMitín de debates y otras actividades de solidaridad con Chile y la liberación de presos políticos.
El extinto pintor Nemesio Antúnez, representa a los integrantes de la generación de los 60, su rebelión y ansias de construir una sociedad mejor. Con hermosas imágenes, música y paisajes del poema “Fin del Mundo”, de Pablo Neruda, se da cuenta del hombre que busca el sentido de su existencia.
Altamirano Celis, Juan Carlos OK"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/44/635. Constituye el último informe del Relator Especial, dad que su mandato no fue renovado. El Gobierno electo de Chile debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la próxima sesión.
Naciones Unidas. Mecanismos EspecialesMuñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.
Realizado por Thomas Hirschhorn
Anuncio sobre la proyección del film "Cantata de Chile", en el marco de las actividades previstas por la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Hogar de Cristo (1944) Video que narra en forma sintética la creación de una de las mayores instituciones sociales de nuestro país: el Hogar de Cristo, creada por el Padre Hurtado en 1944. El video permite escuchar grabaciones originales de la voz del Padre Hurtado.
Carta a Frasia indicando que el Señor Abogado Secretario Álvarez, le dejó los documentos y el certificado que acompañan esta carta, para el pago de sus remuneraciones. Firma: Hernán. Gobernación de Aysén
Campaña de difusión de la candidatura de Adriana Sepúlveda para el municipio de Macul, en la primera elección para alcaldes y concejales tras el regreso a la democracia, en junio de 1992.
El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista, 10 de julio 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKComandante en Jefe habla y se pronuncia con el "nunca más", pero los militares temen que las iniciativas aceleren los procesos sobre detenidos desaparecidos pendientes. Diario El Mercurio
Diario El MercurioA lo largo del documento se abordan: La experiencia chilena, el CCSVI reconoce "ONSEV-en-Exilio"; ONSEV en un rol de apoyo; Chile, Chile, Chile, Solidaridad !; Intensifiquemos nuestro apoyo!; El Movimiento de la Juventud y del Servicio Voluntario expresan su solidaridad; Movimiento Antifascista chileno MACHI y La Solidaridad Continental.Septiembre-Octubre 1973.
Documento mecanografiado incompleto, se trata de las últimas dos páginas de una declaración de los familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, contiene los dos últimos puntos del comunicado y una lista con sus nombres y su respectiva firma manuscrita.
Familiares de Detenidos DesaparecidosTESTIMONIO DE JULIO SCHINDLER ETCHAGARAY, cientista político, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe era dirigente político de la Corporación de la Vivienda (CORVI). Fue detenido por la Armada, pasando por el buque Lebu y trasladado a Pisagua, donde permaneció hasta noviembre de 1973. Su exilio junto a su familia lo vive entre Francia y Bulgaria. Viaja a Chile varias veces antes de venirse definitivamente, sin embargo su familia queda disgregada por Europa, por lo que su vida continua siendo de movimientos constante.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosGrafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisado, en el cual se observa una composición abstracta dentro de cual podemos apreciar cuatro perfiles. Desde la izquierda el primero muestra ojos definidos, nariz y boca, y los y tres siguientes, hacia la derecha del dibujo, muestran rostros que comienzan a perder los ojos, para terminar en el trazo de un perfil.
Riveros Gómez, HugoCarta al Sr. Presidente del COMACHI. Sobre un movimiento de solidaridad con las luchas del pueblo español. Firma por Benito Dominguez. Buenos Aires, 31 de Octubre de 1975.
Recorte de prensa del diario La Nación, en el cual se da cuenta de que, tras la discusión sobre el mantenimiento del Servicio Militar Obligatorio, la Comisión de Defensa de la primera institución mencionada con anterioridad tendrá 120 días para dar cuenta de un documento que permita el perfeccionamiento de la disciplina
Diario La NaciónGrupo de mujeres en manifestación. En primer plano figura una mujer joven riendo y aplaudiendo con un niño pequeño sobre sus hombros. A su lado hay una señora de más edad en similar actitud.
Lorenzini, KenaFotografía realizada en acto por los Derechos Humanos.
Montecino Slaughter, MarceloComunicado de prensa de Mujeres por la Vida, que denuncia la prohibición de realizar un acto denominado “A conquistar la Esperanza” en el Teatro Nataniel, por presiones entre la federación de Basquetbol, Comité de Olímpico y la Digeder.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaInformación presentada por la Unión Mundial Demócrata Cristiana en cartas de 20 de diciembre de 1974 y 11 de febrero de 1975.
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº49, hace referencia a temas: IPC de diciembre, Nuevas reformas en universidad de Chile, Entrevista a Licia Hiriart en revista Ercilla. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Fotografía donde se observa una manifestación.
Recorte de prensa en la que abogados querellantes en el caso Caravana de la Muerte piden anular el informe médico que declaró a Augusto Pinochet con padecimientos médicos graves, diagnosticándolo con una "demencia subcortical de leve a moderada" y por tanto inimputable.
Carta mecanografiada escrita por Gabriel Valdés y enviada a Patricia Verdugo felicitándola por un resumen hecho por ella denunciando las acciones de Kissinger, la CIA y el gobierno de Nixon en el golpe militar chileno. Sin fecha.
Panfleto del Partido Socialista llamando a todo Chile al Paro Nacional el 2 y 3 de julio: Trabajadores, Dueñas de casa, Pobladores, Transportistas, Comerciantes, Profesionales, Empresarios. De tí depende el futuro democrático de todos los chilenos.
Fotocopia de extracto de revista Análisis, sobre la huelga de hambre indefinida de los presos políticos iniciada el 25 de febrero de 1987.
Cable de prensa “El asesinato de Litre Quiroga”. En inglés.
Telegrama procedente de Frankfurt en el que se expresa solidaridad con los huelguistas y familiares de detenidos desaparecidos. Sin firma.
Fotografía de una marcha de jóvenes con una pancarta con la consigna “Basta de represión poblacional” .
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFolleto sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por Reino Unido. Dentro del mismo se integra el programa entorno a la muestra, el cual incluyó, además de los textiles, charlas, eventos, proyecciones fílmicas y documentales, entre otras actividades.
Decreto Nº 115 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.947 con fecha 26 de noviembre de 1981 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional al ciudadano Venezolano que se menciona a continuación: - Marcos Zambrano Nova Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaAnuncio de presentación publicado en el Diario El Mercurio. Universidad de Chile Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Hoy viernes 16, 22 Horas Parque Forestal. Verdi Preludio de "la Traviata", y Aria de "La Traviata". Director: Jorge Peña Hen Solista: María teresa Reinoso.
Universidad de Chile. Instituto de Extensión MusicalFolleto: ¿Sabía Usted Que...? "La Operación Colombo consistía en hacer aparecer muertos a detenidos políticos chilenos en territorio argentino..." En el interior: carta a la opinión pública sobre la Operación Colombo de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Se plantean diversas preguntas que muestran las contrarierades e informaciones falsas a cerca de esta Operación que a través de dos medios de comunicación en Argentina y Brasil, publicaron una lista de 119 chilenos a quienes se les hacía aparecer muertos en supuestos enfrentamientos en diversos países de América Latina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin saludando al publico asistente, al acto del retorno a la democracia en el Estadio Nacional.
Dauros Pantoja MarceloColección que contiene documentación en torno a la cuarta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en Oslo. Incluye testimonios, listas de participantes y material de prensa.
Insunza Barrios, SergioLlavero blanco redondo que dice NO con una cara feliz y una bandera de Chile
La arpillera muestra una protesta en contra de la dictadura. Hay unos manifestantes con un lienzo que dice "No más Pinochet", otros con cacerolas y neumáticos quemados. También se ve la represión policial.
Extracto de la revista Solidaridad de la quincena de marzo de 1978, con información sobre las investigaciones por la muerte de Juan René Muñoz.
Documento que describe el régimen legal del recurso de amparo o los habeas corpus.
Broche de metal color dorado que tiene en la imagen central de la hoz con el martillo en color rojo con bordes dorados y sobre estos una estrella dorada con relieves. En el borde superior están escritas las letras "TKP". Todo esto sobre un fondo verde azulado. La imagen se ve a través de un trozo de vidrio o plástico delgado.
Puño alzado con la bandera chilena.
Carta escrita por Chery enviada a Enrique, en la que le entrega palabras de apoyo ante la situación en la que se encuentra.
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Mausoleo de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.
Decreto Supremo Nº 1529 Hoy se decretó lo que sigue, visto las facultades que se me confieren el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1200 del Ministerio del Interior con fecha 6 de noviembre de 1984. Decreto: Artículo 1º: Dispone el arresto de las personas que a continuación se indican: - Guillermo del Carmen Hidalgo Adasme - José Ricardo Ordenes Navarro - Carlos Enrique Ramírez Flores - Freddy Alberto Torres González - Luis Alberto Guzmán Castro Artículo 2º: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar Ubicado en el sector norte de la localidad de Pisagua, comuna de Huara, Provincia de Iquique… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaEscrito de Jorge Hills Cox Méndez dirigido al Excelentísimo señor Presidente de la República. Se solicita conmutación de pena. Rol. N°12-73
Documento dirigido a los familiares de las personas detenidas-desaparecidas que están en huelga de hambre en la sede de Naciones Unidas en Santiago, adjunta un poema de Gabriela Mistral. Firman; Guillermo Blanco, Olga Poblete, Elena Caffarena, Alberto Romero, Roberto Parada, Delfina Guzmán, César Cechi y Juvencio Valle.
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos denuncian a la opinión pública que un grupo de personas, dirigidas por miembros de Servicios de Seguridad del Gobierno, se tomaron la Iglesia Catedral de Santiago.
Familiares de Detenidos DesaparecidosColgate de rostro egipcio tallado en hueso.
“Otra vez son Carabineros” sobre el procesamiento de 4 uniformados implicados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Fortín Mapocho 19 de agosto de 1985.
Decreto N° 277. El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que por Decreto Nº 1.501, con fecha 6 de septiembre de 1974, dispuso la expulsión del país de Rafael Alarcón Pinochet y de conformidad con lo establecido en el Decreto Nº 81, de 1973 modificado por el Decreto Ley Nº 484 de 1974. Decreto: Déjese sin efecto el Decreto Nº 1.501 de 1974, del Ministerio del Interior, que dispone la expulsión del Territorio Nacional de Rafael Alarcón Pinochet… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónAlegatos Querella Familia Prats (II)
Panfleto con el texto: Socialistas de la mano derroquemos al Tirano Juventud Socialista Con el logo del Partido
Juventud Socialista de ChileFotografía donde se observa a Luis Corbalán y Gladys Marín saludando a un grupo de personas a su llegada a la República Democrática Alemana RDA.
Entrevista a Verónica de Negri sobre el asesinato de su hijo Rodrigo Rojas y la responsabilidad que tiene Pinochet en éste. Diario la Brecha de Uruguay
Resumen: - Periodista en estudio – cadáver en una cuneta – hombre sobre una camilla – – fachada quemada del Palacio de La Moneda – autos quemados - carros de combate – soldados entre las ruinas del Palacio – impactos de balas en los muros – bombero subiendo por una escalera en una de las fachadas – gente en la calle – imágenes de las ruinas al interior de La Moneda – molotov y armas incautadas.
Institut National de l`AudiovisuelSegún el Ministro Francisco Vidal, Chile, la sociedad, todos los actores políticos y toda las instituciones están en condiciones de enfrentar una investigación sobre el patrimonio de Pinochet.
En declaraciones ante la jueza argentina Maria Servini, el ex agente de la DINA Michael Townley confeso su participación como autor material del homicidio del ex comandante en jefe del ejército general (r) Carlos Prats y de su cónyuge, Sofia Cuthbert.
Recortes sobre convocatoria de Mujeres por la Vida, a entrega de carta al Papa Juan Pablo II, en la Nunciatura Apostólica.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaArpillera que muestra una fábrica cerrada, algunas personas caminan en las afueras, mientras otras están junto a la olla común, se aprecian las siglas TIDEH.
Ministro de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, informa sobre el Viaje a Chile de Joan Turner viuda de Víctor Jara.
Illanes Fernández, JavierFotografía realizada en el funeral de Raúl Fernando Gálvez Díaz, asesinado por Carabineros en octubre de 1983.
Ugarte, MarcoPoemas de Ariel Dorfman sobre las desapariciones de familiares.
Amnistía Internacional OKJoven asilado en la Embajado de Italia es registrado por agentes de Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, RobertoCarta dirigida a Jimmy Carter Presidente de lo EE.UU., firmada por Mónica Araya Flores. En la carta le saluda y felicita por la elección Presidencial, y le expone con detalles el caso que afecta sus familiares. Debido a que ya agotó en su país toda esperanza de ubicar a sus padres Bernardo Araya y María Olga Flores detenidos la noche del 2 de abril de 1976 junto a tres nietos y un tío. Le pide que interceda para obtener respuestas del Gobierno Chileno.
Durante la dictadura el desabastecimiento de los hogares en sectores vulnerables y/o más reprimidos se convirtió en algo común. Para solucionar esta situación, los vecinos se organizaron entre ellos y estructuraron lo que conocemos como "ollas comunes", es decir, se cocinaba para un gran grupo de gente con aportes de todos y así se abarataban costos.
TESTIMONIO Horacio Durán Músico chileno, charanguista y corista. Es uno de los miembros fundadores de Inti Illimani. Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, Durán estuvo exiliado junto a sus compañeros de grupo en Italia durante quince años. Regresó a Chile definitivamente luego de la transición a la democracia. 26 de enero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Candice Ibaceta Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 51 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosSergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumento donde se expresa que el estado de los aviones y su movimiento, el estado del vestuario y el estado del armamento solo lo conocen las personas encargadas de esas áreas.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a una mujer cargando a un niño en sus brazos y con un arma en la espalda. Tras ella se ve la cordillera y una bandera chilena.
Testimonio sobre el asesinato de Sergio Leiva Molina por un carabinero, cuando se encontraba al interior de la embajada argentina.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileColección compuesta por recortes de prensa publicados en los diarios La Tercera, El Mercurio, La Segunda, El Cronista y Las Últimas Noticias; resúmenes de prensa de Radio Cooperativa, Radio Chilena, Radio Portales y los Canales 7 y 9, informando sobre diversos acontecimientos en el contexto de la Huelga de Hambre iniciada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, al entierro masivo en Cementerio General y a las víctimas de Lonquén.
Fotografía de mural realizado por la Brigada muralista Ramona Parra. En él se aprecia la frase "Fuera ahora".
Andrade Millacura, Ricardo OKSerigrafía en tonos rojos y rosados.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno. Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.
Documento dirigido a Monsier Jean-Pierre, Députe de Belfort, Assemblée Nationale en Paris. Firma Leonidas Irarrazaval, Embajador de Chile a la fecha.
Diversos comunicados y declaraciones del Caso Guerreo, Parada y Nattino
Carta al director en la cual el autor relata su experiencia en una mesa redonda organizada por la AFI, en el marco de las actividades de Chile Crea. Asimismo, envía felicitaciones a las y los organizadores del encuentro.
Diario La EpocaHoja manuscrita tipográfica con el lema: Hoy y no mañana.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaEn ceremonia oficial, asesores del gobierno militar entregan a la junta el anteproyecto de la Constitución Política de 1980. El general Augusto Pinochet explica que "el actual régimen avanza en forma gradual hacia la nueva democracia sin caer en la precipitación”.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónLibro que registra las impresiones y comentarios de los visitantes al Museo mayo 2018
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosDocumento cuya primera página está escrita en manuscrito e indica que su procedencia es la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile, específicamente “del caso de los 5”. Le siguen relatos mecanografiados que señalan diferentes situaciones internacionales de países protagonistas de procesos revolucionarios.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumento en inglés que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileFotocopia de reportaje a Adolfo Bañados, el investigador de Lonquén aparecida en Revista Hoy, 27 de diciembre de 1978 al 2 de enero de 1979. Adolfo Bañados fue designado ministro sumariante para investigar los crímenes cometidos por la junta.