Documento de plan de trabajo de la Comisión Internacional Investigadora, de carácter más institucional, en el que se plantean diversas necesidades de la la Comisión para poder cumplir sus objetivos en el mediano y largo plazo. Algunos puntos incluyen la necesidad de la creación de un boletín, la creación de un archivo de la Comisión que reúna todos los documentos utilizados en las sesiones, los puntos de apoyo para la Comisión, como la UP, la Oficina de Roma, etc, reviltalizar los organismos de la Comisión, entre otros puntos.
Recorte de prensa de diario El Mercurio sobre los vínculos entre Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de Chile para mayores recursos.
Una denuncia por parte de una organización en formación -- la Organización de las Fuerzas Armadas Democráticas Chilenas en el Exterior -- escrito en Bruselas en abril de 1977. Denuncia el abuso de poder y el fascismo de la junta militar, y explica la importancia de una organización para la recuperación de la democracia en las fuerzas armadas.
Casa de Chile en MéxicoCarta enviada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy, desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Alegría Godoy, José Roberto OKCarta a Mujeres Chilenas en Washington, agradeciendo la solidaridad y el cable enviado por los representes de la organización, el cual fue ampliamente difundido en la marcha convocada para el día 30 de Octubre.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaFotografía donde se observa a carabineros llevándose una mujer detenida.
Sehr geehter herr Dregger! Wir haben Ihren Erklarungen zu Ihrer Reise nach Chile erfahren und fuhlen uns angesichts deren moglichen Bedeutung fur die deutsche Offentlichkeit moralisch verpflichtet, zu siningen diesser Ausserungen Stellung zu nehmen… Firma: Juan C. Moraga. Generalsekretar der Federation Juvenil Socialista.
Victoria Donda Pérez fue una de los primeros bebés nacidos en cautiverio en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada ( ex ESMA) durante la dictadura argentina. Allí su madre dio a luz, le perforó las orejas y anudó unos hilitos azules como aritos para poder reconocerla más tarde. Treinta años después Victoria reconoce su verdadera historia y construye un relato de su familia en el que conviven hasta el presente víctimas y represores. Documental dirigido por Adrián Jaime.
Relación entre la reforma agraria y el Partido Nacional apropósito de la muerte del funcionario de la CORA
Escrito por Hugo Tazio. Comentarios sobre el estado de la economía en Chile después de cuatro años de fascismo en Chile. Se plantea que la economía nacional ha permanecido sumergida en un colapso muy agudo. Discute deudas, la crisis de afuera, y más temas económicos.
Informe del Comité Especial sobre las Violaciones de los Derechos de los Parlamentarios.
Documento que plantea un análisis sobre el periodo de la transición y propone posibles directrices para este mismo.
Documento que da cuenta del estado de la educación en Chile durante la Dictadura militar. Se trata de un informe que utiliza un análisis cuantitativo en cuanto a la cobertura de la educación y comparativo respecto al antes y el después del golpe de Estado.
Discurso del presidente de la Comisión Internacional Investigadora, Jakob Soedermann, quien se refiere a las medidas adoptadas por la Organización Internacional del Trabajo respecto a la violación de los derechos humanos, y a las libertades sindicales, en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileColgante de metal. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “A. Cristy. 28- IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Fotografía en la que se observa a dos equipos de fútbol y algunos otros niños posando para la foto en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988. Se pueden ver dos carteles con la palabra "no", otro que condena el régimen militar y una bandera de Chile.
LADO A: Música y participantes hablan en sueco.
LADO B: Sin información.
Recorte de prensa que informa sobre la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Explica que "la pena de muerte -además de irreparable-, en definitiva la impone un juez. Pero tiene que cumplirla un gendarme, quien fríamente tiene que matar a un hombre indefenso. ¿Cuántos traumas habrá para ese gendarme? Hay decenas de razones para abolir a pena máxima de nuestros códigos".
Diario Fortín MapochoEste comunicado público es realizado por el Comité de lucha contra el desabastecimiento. A los comerciantes e industriales de la zona centro. Buenos Aires, julio de 1974.
Dibujo a lápiz, 03.03.74 El economista José Cademártori, Ministro de Economía, graba una piedra destinada a sus familiares. Casi todos los presos asumieron apasionados esta faena. Un representante de la Cruz Roja Internacional, trajo a Santiago las primeras piedras que nuestras esposas o madres engarzaron como verdaderas joyas luciéndolas desafiantes como una primera manifestación de resistencia.
Lawner Steiman, MiguelOficio secreto de Embajador de Chile en Buenos Aires, Sergio Jarpa Reyes a Ministro de Relaciones Exteriores que incluye Memorandum Secreto enviado por el cónsul Raimundo González Aninat a embajador Jarpa, sobre la detención de Jaime Arrau y Enrique Arancibia Clavel, por el cargo del presunto delito de espionaje.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresFotografía realizada a miembros del Ejército custodiando el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.
Montecino Slaughter, MarceloRealizado por Hard Werken
Llavero de cuero con una figura de paloma tallada en hueso en el centro.
Alegatos Querella Familia Prats
Represión a las múltiples protestas, allanamientos y detenciones en los sectores mas pobres de índole selectivo, ha sido la tónica de la Dictadura sumado al masivo control de la libertad de las personas, pasando a llevar los derechos humanos de la ciudadanía.
Recurso de amparo presentado por los obispos de las iglesias cristianas, en favor de 188 personas detenidas desaparecidas. Firman: Ariztía, Fernando (obispo) ; Frenz, Helmut (obispo) ; Stevens, Tomás (pastor) ; Werner, Wolfgang (pastor) ; Cariola, Patricio (sacerdote) ; Pretch, Cristián (presbítero).
Con casi una semana de atraso, las Fuerzas Armadas y de Orden entregaron sus observaciones al documento de trabajo que busca proponer al país los mecanismos que permitan ayudar a esclarecer los casos de los detenidos desaparecidos.
Diario El MercurioTESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos. Parte al exilio junto a su familia radicándose en México, donde trabajó como secretaria del Embajador de la RDA. Retorna en 1986 y vive un periodo complejo de desadaptación y disgregación familiar del que logró sobreponerse. Actualmente vive en Puente Alto con su marido, cerca de sus hijos y nietos.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosEl Presidente de Conferencia Episcopal da su opinión sobre la reforma agraria desde una visión cristiana.
Fotografía por encargo en la que se observa a dos personas con un premio en las manos en una ceremonia.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésTelegrama en el que se expresa apoyo en reclamos de familiares de Detenidos Desaparecidos. Firma, Equipo Base Acojimiento Refugiados Chilenos.
Breve entrada que anuncia la proyección del film "Cantata de Chile", en el marco de las actividades por la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Señala que el dinero recaudado en la cita se destinará al financiamiento de la institución museal.
TESTIMONIO ? Eduardo Carrasco Pirard Músico, compositor, poeta, escritor y filósofo chileno. Miembro fundador y actual director del grupo Quilapayún. 29 de diciembre 2015 ? Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 86 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosLibro que registra las impresiones y comentarios de los visitantes al Museo entre el 23 de marzo hasta 24 de mayo de 2018
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosColección de certificados, diplomas, reconocimientos y otros documentos otorgados al Museo por su participación en distintas actividades
Documento texto-portada: ¡No más desaparecidos en Chile!, ¿Donde Estan? ¡Ayudanos a encontrarlos!, ¿Ud. los ha visto? ¡Usted presencio su secuestro?, ¡Movilizate para salvar sus vidas!. Con las fotografías de 5 personas desaparecidas. En el interior: Introducción escrita por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Resumen de la vida de estas cinco personas desaparecidas: José Julián Peña Maltés, Alejandro Alberto Pinochet Arenas, Julio Orlando Muñoz Otárola, Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, Manuel Jesús Sepúlveda Sánchez.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKInformativo mensual en el cual se daban a conocer noticias relacionadas con la denuncia y defensa de los derechos humanos realizadas por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Comisión Chilena de Derechos HumanosCarta dirigida a Antonio Mingorance Sub- Jefe Policial Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto solicitar información sobre dos ciudadanos chilenos, sus padres, quienes se dice pasaron el 7 de abril de 1976 por la avanzada de "Caracoles" a la Argentina, sin saber hasta ahora de su paradero.
Fotografía donde se observa una marcha en la vía pública.
Respuesta del Presidente Salvador Allende a carta escrita por Generales y Almirantes en Retiro por situación política y social de Chile.
Recorte de prensa con la noticia de la apelación que la defensa del general (r) Augusto Pinochet presentó luego que la Corte de Apelaciones lo desaforara por su presunta responsabilidad en el secuestro con resultado homicidio de dos víctimas de la llamada Caravana de la Muerte.
LADO A: Música. Conversaciones detrás de la audición. Se habla sobre las regiones y sus producciones, música.
LADO B: Participantes hablan sobre las reuniones que han tenido para el avance del programa en Suecia. También se habla sobre las audiciones de navidad, sobre los Chicago Boys y la inmigración. Terminan con un cuento y anuncian las vacaciones.
Testimonio sobre el asesinato de Sergio Leiva Molina por un carabinero, cuando se encontraba al interior de la embajada argentina.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileColección que contiene documentación varia en torno al secretariado permanente como testimonios y antecedentes de una entrevista.
Insunza Barrios, SergioFotografía en donde se observa a una mujer musulmana protestando contra Khomeini.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Síntesis de la puesta en escena de la obra teatral “La primavera y mi país tienen una esquina rota”, que ICTUS representó en la emblemática sala La Comedia en 1984. Basada en la novela de Mario Benedetti, refleja a través de la historia personal de una familia uruguaya, los efectos y desintegración que produce la dictadura en sus vidas.
Sabatini Downey, VicenteSerigrafía que muestra a una persona de perfil con un traje rojo y rayas verdes.
Carta de agradecimiento por la cooperación manifestada en las jornadas organizadas por mujeres por la vida en el marco del día internacional de la mujer y por el derecho a la democracia. Con firmas manuscritas, además adjunta rendición financira del acto del 20 de marzo de 1986.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaArpillera que muestra una fábrica de loza, una textil y una oficina de sindicato, abajo aparecen otras personas saliendo de una oficina de sindicato con las manos arriba. Presenta la leyenda "Todos tienen derecho a reunirse".
Recorte de prensa. El Mercurio, 23 de junio 1992. Frente a posibles condenados, Actitud del gobierno reabre debate sobre Pena de Muerte.
Diario El MercurioArtículo sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por diversas localidades de Gran Bretaña. Se indica que los talleres de arpilleristas, organizados por mujeres y apoyados por la iglesia, tienen como objetivo la resistencia en medio de la atmosfera del terror producida por la dictadura civil militar chilena. Estas pobladoras, que no poseían ninguna formación artística profesional, utilizaron los textiles como herramienta de expresión y de lucha, tanto social como económica. Además, se menciona que cada tallerista debe producir al menos una arpillera por semana, y que los diseños de estas reflejan el cotidiano vivir de la población chilena, a menudo con mensajes codificados debido a la censura.
Hoja de expediente judicial, que señala el alegato realizado por Carmen Hertz, revocando al Fiscal Militar Interino del T.C.L Sr. Eduardo Benavides.
Hertz Cádiz, CarmenFicha de calificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén a la Sra. Eva María Seguel Uribe, Cargo Secretaria Accidental, periodo julio del 1975 a junio de 1976.
Cisternas Fuentealba, FranciscoPresentación del grupo musical Los Jaivas en la ciudad de Arica.
Grupo ProcesoInformación complementaria facilitada por la Confederación Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza en carta de 14 de febrero de 1975.
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasFotografía en la que se observa al publico del Estadio Nacional, en el marco del acto de celebración del retorno a la democracia.
Dauros Pantoja MarceloDocumento que habla sobre los primeros años del Gobierno de Salvador Allende, la dictadura militar y la violación de los derechos humanos ocurridos en este.
Grafito sobre papel -enmarcadado- en formato apaisado donde se obserba una composición abstracta dentro de la cual se adscribe, al centro de la obra, la mitad derecha del busto de un hombre.
Riveros Gómez, HugoAnillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque. 2,1 cm. diámetro.
Carta escrita por Neco, enviada a Enrique Pradenas. Neco le cuenta sobre su vida cotidiana, esperando levantar el ánimo al prisionero.
Colección conformada por declaraciones públicas emitidas por la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos, Cristianos para la Patria, el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales, el Arzobispado de Santiago y otras agrupaciones sobre la Huelga de Hambre iniciada en septiembre de 1979.
Jueza Valdovinos discrepa con informe de las FF.AA que señala que el destino final de los desaparecidos de la moneda es el mar de San Antonio. Diario La Tercera
Diario La TerceraPanfleto instructivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile llamando a un paro nacional los días 4 y 5 de septiembre (no se sabe el año)
Declaración final de la Conferencia sobre arrestos y detenciones arbitrarias en Chile. Helsinki. 28 y 29 de marzo de 1976. Texto en francés.
Documento que hace un recuento sobre el trabajo, la misión y los objetivos de la Comisión Internacional Investigadora, desde el trabajo de la primera sesión. Se hace mención de los temas más relevantes abordados en la Comisión así como los testimonios de distintas personas que aportaron para el éxito de la Comisión.
Documento mecanografiado, se trata de un informe extenso producido por los familiares de detenidos desaparecidos en Chile dando a conocer la situación que pesan a diario y realizando un recorrido de lo acontecido junto a un análisis lógico-jurídico. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosExtractos de informaciones internacionales de Asesinatos de militantes políticos y líderes sindicales chilenos. (Texto en inglés, sin fecha)
Documento que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileCarta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 10 de Noviembre de 1975, 1 h
Fotografía donde se observa una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadAviso de presentación publicado en un medio de comunicación. Universidad de Chile, Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Hoy Sábado, 17 - 19:00 Horas- Rancagua Verdi Preludio de "La Traviata"(...) Director: Jorge Peña Hen Solista Pedro Ortíz de Zárate
Universidad de Chile. Instituto de Extensión MusicalResolución Exenta Nº8. Luis Álvarez Argel, se le reconoce Derecho de Asignación Familiar por las cargas que indica. Vistos lo dispuesto en los artículos 24 del DFL Nº 2 de 1959 (...) Resuelvo: Reconoce al Sr. Luis Álvarez Argel, Secretario Abogado a Contrata de la Gobernación Provincial de Aysén... Firma: Héctor Bravo Letelier, Crl de Ejército. Intendente Regional Subrogante.
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Viva Chile Fuera Pinochet Marcha por la Democracia Martes 11 - 17 horas Alameda con Brasil Movimiento Democratico Popular
Movimiento Democrático Popular. MDPA un año de su destitución de la junta de gobierno, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh emite una declaración pública en la que explica las razones de su alejamiento. El archivo presenta un audio deficiente.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónSergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Resumen: - Periodista desde estudio, fotos de archivo: tanques, militares, la Moneda en llamas, intento de golpe de junio – soldados marchando por la calle – camiones militares – tanque - helicóptero – carabineros – lacrimógenas – resistencia – carabineros apresando gente – carabineros bajando de un bus – militares desplegados en las calles - Investidura del Presidente Salvador Allende – Presidente hablando en el Senado – Luego saludando a la gente desde un balcón de La Moneda – multitud frente al Palacio festejando la elección – cambio de guardia en La Moneda – Allende con campesinos – mina de cobre (nacionalización) – largas dilas frente al comercio – visita de Fidel Castro – llegada de Allende a un acto masivo en el Estadio Nacional – multitud aclamando – un joven comunista le regala un ramo de flores
Institut National de l`AudiovisuelCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº48, hace referencia a temas: Pinochet da mensaje de fin de año, Creación del Consejo de Estado, Pinochet acepto solicitud de Arellano Stark a retiro, Según Sunday Times de Londres, 10 generales le habrían pedido la dimisión a Augusto Pinochet. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Documento con manuscrito con funciones realizadas por Héctor Rojas Bruz en la escuela de aviación, además del estado y movimiento de aviones.
Contiene supuestos y caracterización del programa económico de la Unidad Popular. Establece la relación entre acción política y la economía, y que el programa económico de la UP debe tener en cuenta la situación actual de Chile en respeto al emergente fascismo.
El Consejo de Defensa del Estado, investiga lavado de dineros y los ilícitos en las cuentas del Riggs Bank, además el Senado de EEUU formo una comisión especial para investigar casos por blanqueo de capitales. El Mercurio
El documento contiene información para la prensa en relación al estado de Anselmo Sule. Buenos Aires, Julio de 1974.
Chapita metálica de color plateado que tiene la imagen del rostro de Lenin delieanda con negro y pintado alrededor con color rojo. En su reverso tiene escrito "Fotal Porto".
Ramada establecimiento ocasional donde hay comida, el baile y música chilena.
Diversos documentos relativos al tema de la Impunidad. Ponencias, documentos, escritos, diploma, entre otros.
Documento dirigido a los familiares de las personas detenidas-desaparecidas que estan en huelga de hambre en la sede de Naciones Unidas en Santiago, adjunta un poema de Gabriela Mistral. Firma en manuscrito.
El escritor y periodista Osvaldo Soriano en entrevista, 10 de julio 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa a dos mujeres.
Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en mausoleo de su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.
Fotografía en papel mate blanco y negro de María De la Fuente en Plaza Ñuñoa, Santiago.
"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1989/62 Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/44/166 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 46º p/s; -que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; -que informe a la AG en su 45º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC
Dibujo a lápiz, 02.03.74 Un comandante más comprensivo suspende los trabajos por la intensidad de las lluvias. Los presos aprovechan el día para lavar o remendar ropa, para leer, o para relajarse jugando una mano de bridge en El Caiquén Dorado. Lucho Matte y Pedro Felipe Ramírez, los maestros, apremiados por sus discípulos: Jorge Tapia y Anselmo Sule, mientras Carlos Matus observa.
Lawner Steiman, Miguel