Fotografía en papel mate color del Teatro Familiar de Barrio interpretando a Bertolt Brecht. Una mujer de pie y a un hombre de traje sentado con un diario en la mano.
Fotografía en papel mate blanco y negro de Teatro Familiar de Barrio interpretando a Berltolt Brecht donde vemos sentados (de izquierda a derecha) un hombre con las manos en las rodillas, mujer de brazos cruzados y una mujer con lentes, ambas con pañoletas.
Fotografía en papel mate color de integrantes del Teatro Familiar de Barrio sentados a la mesa al interior de una casa, vemos una mujer de pie, dos mujeres y un hombre sentado, también se puede ver una bandera nazi en el fondo.
Fotografía en papel mate color de plano detalle del panel de fotografías en homenaje a Rubén Sotoconil, el cual nos muestra el detalle del panel tipo biombo donde vemos fotografías en blanco y negro de Víctor Jara.
Fotografía en papel brillante color de Rubén Sotoconil y Edmundo Camus en la celebración del cumpleaños n° 15 de Mauricio Weibel.
Fotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando obra de Bertolt Brecht, vemos a Leonardo Cohen, Mario Ramírez Necochea y Mireya Moreno.
Fotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando obra, vemos a María de la Fuente, Leonardo Cohen, María Matilde Armengol y a Edmundo Camus.
Fotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando obra en Los Domínicos. Vemos cuatro personajes en escenas, un joven que levanta las manos, y tres mujeres, María De la Fuente, María Matilde Armengol y Mireya Moreno.
Fotografía en papel brillante color de Rubén Sotoconil encendiendo el fuego para el asado, en la celebración del 6° Aniversario del Teatro Familiar de Barrio.
Fotografía en papel brillante color de la interpretación de "Las viejitas democráticas" en Encuentro por las Artes de la Universidad de Chile. En escena (de izquierda a derecha) vemos a María Matilde Armengol (de pie), María De la Fuente y Mireya Moreno (sentadas).
Fotografía en papel brillante color del público opinando tras el estreno de “Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas”. Destaca el Abogado Ostornol, de pie, de pantalones y camisa blanca.
Fotografía en papel brillante color de pizarra anunciando al Teatro Familiar de Barrio, en ella se puede leer "Teatro: compañía Teatro Popular de Barrio, Sábado 12 de Julio 17 horas (aquí), organiza DDHH Entrada $30".
Fotografía papel mate color de la Compañía Teatro Familiar de Barrio en casa de Viña del Mar, podemos ver al elenco afuera de la casa, en la calle junto a los autos. Vemos a Leonardo Cohen, María Oxman, Edmundo Camus y a María De la Fuente, y en la vereda detrás del auto vemos a Rubén Sotoconil, Mireya Moreno y María Matilde Armengol.
Fotografía papel mate color de Edmundo Camus junto al dueño de casa en Viña del Mar, Alonso De la Fuente.
Fotografía papel mate color de María Matilde Armengol preparándose en camarines frente a un espejo, en Sala Victoria en Valparaíso.
Vinilo "Brev till Hamnarbetarna" Lado A: Brev till Hamnarbetarna, de Jan Hammarlund Turid Lado B: Och Solen Branner Ovanfor, de Jan Hammarlund Vinilo "Solidaritet med Chile" Lado A: Et samlet folk, de Terje Lie Lado B: Canción Final, de Malva Cifuentes
Canciones de Francisco Roca Lado A: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. Lado B: - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita.
Disco de Olga Abarca, contiene las siguientes canciones: 1. La tenca 2. Tus ojos me han dado vida 3. Polca tradicional 4. Manuel Rodríguez 5. Cachimbo 6. Te Vhine Anamí 7. Que pena siente el alma 8. Tengo una media calada 9. Pura como la brisa 10. Por más que corra el tiempo 11. Polca instrumental 12. La lavandera 13. La gallina se murió 14. Aló, aló 15. Malaya la cocina 16 Cueca de la independencia
Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia, Chile Crea, encabezando la organización se encontraba por el pintor chileno José Balmes, de origen catalán, quien convoco 230 invitados, muchos de ellos de otros países, en solidaridad con la lucha por la democrácia. Miles de personas participaron en casi 3.000 variadas actividades culturales durante una semana en Santiago y diversas regiones del país. El pintor colombiano Pedro Alcántara, leyó la declaración final de los invitados de otros países, pidiendo el "cese inmediato a las injusticias" en Chile y manifestó que "el desarrollo del arte, ciencia y cultura de los pueblos es inseparable de la lucha por la democracia".
Detenidos tres integrantes del MIR. Víctor Toro dirigente del Movimiento de Pobladores Revolucionarios de la Provincia de Santiago y hasta el 11 de septiembre de 1973 ocupó el cargo de presidente del Frente de Trabajadores Revolucionarios, párte de las organizaciones legales del MIR. Bautista van Schouwen Vasey fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) hasta su detención el 13 de diciembre de 1973, se encontraba refugiado en la parroquia san Antonio de Padua, de los frailes capuchinos, ubicada en Catedral 2345, Santiago. Se le vio por última vez en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso Roberto Moreno ex miembro de la Comisión Política del MIR.
Exposición en el Museo Smålands en Suecia Varios artistas exponen para vender sus obras en beneficio de los presos políticos de Chile.
Ultimas palabras del presidente Salvador Allende por Radio Magallanes el día 11 de septiembre de 1973. Tres años de historia de Chile preocupado con las necesidades de la lucha del mundo contra el fascismo y el imperialismo
Chapita utilizada en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile.
UntitledFotografía de una colecta en una manifestación en contra de la dictadura en Chile. Al reverso tiene escrito: Malung.
Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".
UntitledDíptico "Al Servicio de la Paz"
Informa sobre los principales temas y reflexiones de la reunión de la Conferencia Episcopal de Chile en su Asamblea Plenaria.
Entre ellos: enriquecimiento de las orientaciones pastorales con las enseñanzas del Santo Padre, el año Mariano proclamado por la Iglesia y la situación del país.
Díptico "La obra de la justicia es la paz" del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad.
Mensaje del Vicario de la Solidaridad Monseñor Sergio Valech Aldunate entregado en la celebración del día de Francisco de Asís, santo patrono de la Vicaría de la Solidaridad.
Librillo "La Escalada Represiva"
Para un discernimiento de Iglesia al Servicio de la Vida.
Este documento de acuerdo a sus autores, teólogos y pastoralistas católicos de la Iglesia de Santiago, quiere comunicar una reflexión de fe sobre la situación que se vive hoy como país.
Registro de cámara con seguimiento del caso de la Caravana de la Muerte en su paso por la ciudad de Calama. Contiene los siguientes registros: - Funeral de ejecutados el 19 de Octubre 1973 por la Caravana de la Muerte en Calama: Mario Arguelles Toro, Carlos Berger Guralnic, Haroldo Ruperto Cabrera Abarzúa, Jerónimo Jorge Carpanchai Croque, Bernardino Cayo Cayo, Carlos Alfredo Escobedo Caris, Luis Alberto Gahona Ochoa, Daniel Jacinto Garrido Muñoz, Luis Alberto Hernández Neira, Manuel Segundo Hidalgo Rivas, Rolando Hoyos Salazar, Domingo Mamani López, David Ernesto Miranda Luna, Hernán Elizardo Moreno Villarroel, Luis Alonso Moreno Villarroel, Rosario Aguid Muñoz Castillo, Milton Alfredo Muñoz Muñoz, Víctor Alfredo Ortega Cuevas, Rafael Enrique Pineda Ibacache, Carlos Alfonso Piñero Lucero, Sergio Moises Bamirez Espinoza, Fernando ROberto Ramirez Sánchez, Alejandro Rodríguez, ROberto Segundo Rojas Alcayaga, José Gregorio Saavedra Gonzalez, Yueng Rojas Jorge Rubén. Entrevista a Violeta Berríos Ávila y otros familiares, 1990 (21 minutos) - Imágenes en el desierto, entrevista a Grimilda Sánchez Gómez, ex detenida, quien estuvo en la cárcel el día del paso de la Caravana de la Muerte por Calama (19 minutos) - Manifestación de familiares (3 minutos) - Reunión de familiares con autoridades, declaraciones de Enrique Silva Cimma a periodista extranjero, Silva Cimma en mitin por campaña presidencial en San Felipe 1989 (23 minutos) - Ceremonia en el desierto por los caidos el 19 de octubre de 1973 (16 minutos) - Testimonio de Grimilda Sánchez en cementerio por muerte de su compañero, el ciudadano boliviano Luis Busch Morales, asesinado (16 minutos) - Entrevista a Violeta Berríos (7 minutos) - Manifestación en Santiago (11 minutos) - Imágenes del norte (4 minutos)
UntitledCorrespondencia relacionada con el trabajo audiovisual de Hernán Castro.
La secretaría de Consejo de Calificación Cinematográfica, comunica al jefe de bodega de Correos de Chile el rechazo del video- cassette titulado “Chile: No invoco tu nombre en vano” de Hernán Castro por ser de índole político.
Manuel Cisternas con bandera de las Juventudes Socialistas, a su lado se ven cinco jóvenes pintando un mural.
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada por Tito, su padre Héctor Salgado V., donde cuenta sobre el plan de viajar a Santiago, ahí comprará un furgón y trabajará en él.
Pasaporte con letra “L”, República de Chile. Consulado General de Chile, San Francisco, CA. EEUU. Héctor Arturo Salgado Quezada. Emitido el 13-08-1981.
United States, Department of Justice. Permit to Reenter the United States. Immigration and Naturalization Service. Salgado, Héctor A.
Dossier de Documentos FOIA (Freedom of Information Act, U.S. Departament of State) sobre Héctor Salgado Quezada. (Fotocopias)
Panfleto satirizando a Patricio Aylwin como una marioneta del Partido Comunista. Político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989.
Folleto "Hagamos cuenta de que... ganó el No"
Recital del grupo chileno Los Prisioneros en el Estado Chile, en 1986, en el marco de su gira Pateando Piedras.
Resumenes noticiosos.
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº30, se encuentra información especial sobre la operación Colombo o el Caso de los 119. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº34, se encuentran temas referidos a: Preparativos de la Junta para “celebrar” el derrocamiento del Gobierno Constitucionalista de Salvador Allende y Testimonio de detención de Edwin van Yurich Altamirano y su esposa Barbara Uribe Tamblay… A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº39, hace referencia a temas: Un terminante No a la nueva constitución entrego Patricio Aylwin, presidente del Partido Demócrata Cristiano, Optimistas cuentas rindieron al país ministros de economía y hacienda, testimonios sobre Arturo Barría Araneda y Manuel Carreño Navarro y su hijo Iván. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº51, hace referencia a temas: Criticas a la política económica de la Junta Militar, La Junta Militar autorizó la circulación de 1000 libros de Eduardo Frei Montalva, Cardenal Raúl Silva Henríquez envía carta a Sacerdotes extranjeros A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
David Bradbury es uno de los documentalistas más importantes de Australia. Sus trabajos se han exhibido, con éxito de público, en todas las redes de distribución comercial de Australia, así como en el extranjero. Ha ganado innumerables premios en festivales internacionales de cine y ha sido el ganador de cinco premios AFI y dos nominaciones al Premio de la Academia ("Frontline", perfil del camarógrafo de guerra Neil Davis, y "Chile: ¿Hasta Cuando?", sobre la brutal dictadura militar del general Pinochet).
Solidaridad con los trabajadores, agricultores y sindicatos en Chile en el marco del 1 de mayo, día del trabajador.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a un hombre con un arma de frente, y a otras personas con banderas tras él.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a Salvador Allende.
Grabado en papel rojo en la parte frontal de un sobre, que muestra a tres hombres de espalda, uno con las manos atadas a la espalda, otro que se ha soltado, y el tercero con el puño en alto. En él está escrito en "Solidaridad con la lucha del pueblo chileno. Liberación y el socialismo, cueste lo que cueste." Y en la esquina inferior derecha: "PS".
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a una mujer cargando a un niño en sus brazos y con un arma en la espalda. Tras ella se ve la cordillera y una bandera chilena.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a una mujer cargando a un niño en sus brazos y con un arma en la espalda. Tras ella se ve la cordillera y una bandera chilena.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a una mujer cargando a un niño en sus brazos y con un arma en la espalda. Tras ella se ve la cordillera y una bandera chilena.
Grabado en papel grueso que muestra la cabeza de un hombre con sombrero y sobre él está escrito "Latin Amerika".
Reproducción de grabado firmado por A. Mosella que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.
Carta para Ana Marambio quien se encuentra detenida en Pisagua de su madre. Le cuenta que le envió un giro de dinero y que no le mandó el paquete porque tenía la esperanza de que estuviera con ellos para navidad. Le cuenta que todos sus hermanos pasaron de curso y que toda la familia le envía saludos
Carta de Ana Marambio quien se encuentra detenida en Pisagua a su madre. Le cuenta que el lugar donde están es agradable y reciben buen trato. Tienen acceso a médicos y a buena comida. Le pide que le envíe algunas prendas de ropa y cigarros y envía saludos a la familia
Resumen: - Sin audio. - Primeros Planos sobres manifestantes – Eduardo Frei saludando desde un balcón – Manifestación de apoyo al Presidente Frei – Manifestantes quemando un muñeco
UntitledResumen: - Santiago: bandera al viento – Castro y Allende en el balcón, multitud entusiasta – Los dos presidentes en medio de la multitud – Castro y generales pasan revista a las tropas – Plano General: Castro con un grupo de oficiales – Ofrenda.
UntitledResumen: - Manifestaciones de apoyo a Allende - Presidente saluda a la multitud
UntitledResumen: - Allende jugando con un perro – Primer Plano en entrevista: “por primera vez en el continente, hemos logrado agrupar sobre la base de un programa común a laicos, marxistas y cristianos”, “un programa anti-imperialista; un programa anti-monopolio; un programa anti-latifundista destinado a nacionalizar las riquezas nacionales en manos de capitales extranjeros”, “somos un gobierno de tránsito hacia el socialismo” - Manifestaciones de apoyo a Allende – carro lanza-agua – manifestación de mujeres en apoyo y otra en contra de Allende – bomberos apagando incendio por bomba en cede de la CUT – enfrentamiento civiles en las calles – mujer herida – auto en llamas - Allende en entrevista: “tenemos que llevar a cabo un proceso revolucionario en el cuadro de la democracia burguesa” - Carabineros en las calles - “¿Es posible una guerra civil?; el enfrentamiento de clases es cada día más agudo… Chile tiene que hacer frente a una agresión nacional e internacional”
UntitledResumen: - Manifestación de apoyo al Gobierno de la Unidad Popular – puesto de comida callejera – acto público de apoyo a Allende - Entrevista a Radomiro Tomic: “¿es hábil el Presidente Allende?”, - “la habilidad en ciertas circunstancias es una calidad, en otras, se vuelve un defecto, creo que en la situación actual de Chile, no hay lugar para la habilidad". - Carteles en los muros – reunión en una fábrica textil nacionalizada – planos sobre retratos de Allende - Planos Generales sobre rostros de personas que escuchan a una mujer en una reunión del Cordón industrial de Cerrillos – “Sí al poder obrero, sí al diálogo, no a la guerra civil” – murales – militar en una estación de servicio – camión cisterna custodiado por carabinero - camioneta con verduras.
UntitledMujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988.
UntitledEx Congreso Nacional, Santiago de Chile. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.
Jóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledPobladores y pobladoras durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledRicardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledSegundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledGrupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de estudiantes en el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile, en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledFotografía del Parque O´Higgins, donde se observa al Papa.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de personas sosteniendo un lienzo que dice: "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura."
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de manifestantes y un lienzo que dice: "Tortura en Chile ¡¡verguenza mundial!!."
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de manifestantes con pancartas contra la tortura.
UntitledFotografía en la que se observan recortes de titulares de prensa tras la muerte de un dirigente de la UDI.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de integrantes del Colegio de Periodistas de Chile.
UntitledFotografía en la que se observa un hombre dando un discurso y niños sentados en una tarima. Ver ítem 000291.
UntitledFotografía de una protesta, donde se observa a jóvenes del Comité Lucha Democrática.
UntitledFotografía de una protesta, donde se observa a jóvenes en una ronda y al medio una fogata
UntitledFotografía de un joven en primer plano.
UntitledFotografía de una procesión, por el caso degollados se observa a Isabel Reyes, viuda de Santiago Nattino, Fanny Pollarolo, Jorge Pavés y Juan Pablo Letelier.
UntitledFotografía de una manifestación universitaria.
Untitled