Showing 44912 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28632 results with digital objects Show results with digital objects

Homenaje póstumo a Manuel y José Manuel 1986

"Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno

sin título

“La cárcel y lo que representa…” Panfleto en contra de la prisión política. 1989. Digital.

Solidaridad: Fe, esperanza y santuraio

Documental que narra la historia de la Vicaría de la Solidaridad. La Arquidiócesis de Santiago fundó la Vicaría de la Solidaridad luego de la disolución del Comité Pro Paz en abril de 1975 para atender todos los problemas relacionados con la justicia. Rápidamente se transformó en el lugar donde se recibía a la gente que buscaba apoyo legal para encontrar a sus familiares y denunciar abusos. Dirigido por Edgardo Reyes y Gillian Brown.

Resoluciones Departamento Femenino

Resoluciones de la Primera Conferencia Nacional de Mujeres Trabajadoras realizada los días 17, 18 y 19 de mayo en Punta de Tralca, organizada por el Departamento Femenino de la Coordinadora Nacional Sindical. En este encuentro participaron 350 delegados de distintas regiones del país.

Llamado a Chile

Los trabajadores telefónicos exponen 10 razones para estar en contra de la privatización de la Compañía de Teléfonos conocida como CTC. Frente a la amenaza de que esto ocurra, hacen circular este folleto en busca de solidaridad y respaldo tanto de todos los trabajadores como de los usuarios. Esta empresa fue intervenida y nacionalizada en 1971, posteriormente en 1987 comienza el proceso de re-privatización.

Pisagua, la denuncia del desierto

Documental que narra la historia de Pisagua como centro de detención de la Dictadura de Pinochet. A través de testimonios e imágenes de archivos se reconstruyen las historias personales de las personas que estuvieron detenidas en Pisagua. Incluye imágenes de 1990 de las primeras exhumaciones de prisioneros fusilados. Entrevista a Volodia Teitelboin; entrevistas a presos en Pisagua realizadas en 1974 (en español con doblaje al alemán) y en la actualidad. Historia de Mario Morris, asesinado en Pisagua, y su funeral, 17 años más tarde. Dirigido por Patricio Polanco y José Maldavsky.

Chao NO más

El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

Querida Laurita...

“Querida Laurita…” Postal manuscrita enviada a Laura Pacheco, por su tío Miguel Pacheco desde el exilio en Lieja, Bélgica.

Ni promesas, ni juramentos

Afiche del lanzamiento del libro "Ni promesas, ni juramentos" de Angelica Rojas Toledo en la ciudad de Concepción, Chile. El libro postumo que recopila la mayoría de los poemas y cuentos realizados por Angélica Rojas, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y víctima de la tortura durante la dictadura militar.

Manifestación AGECH

  • CL MMDH 00000952-000001-000001
  • item
  • Part of Sobrino Luz

Manifestación de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) en las calles de Concepción.

Für Chiles Freiheit – Por la libertad de Chile

Autoadhesivos del afiche que se realizo en el marco de los diez años transcurridos en dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.

Copia de manuscrito

Fotocopia de papel manuscrito, pasado en secreto desde el Estadio Nacional por Dirceu a su novia Isabel Ibarra Toro, en el texto se informa su paso a la Justicia Militar y la noticia de la muerte de su compatriota Wanio José de Mattos.

Declaración Jurada

Declaración Jurada realizada por Hugo Waschington Mendoza Henríquez ante la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Más allá del silencio

Documental que aborda el tema de los Derechos Humanos desde la vida cotidiana, a través del testimonio de Aída Moreno, una mujer pobladora de Santiago, que incorpora las necesidades más básicas del ser humano: el derecho a la salud, a una vivienda digna, a la educación, a poder hacer el amor libremente con la pareja, el derecho a un trabajo digno, a la libertad de expresión, etc. Recoge testimonios de pobladores de la ciudad de Arica, mujeres de Antofagasta, mineros de Lota y estudiantes de Valparaíso. El registro muestra la cultura popular, su fuerza, su esperanza y el quehacer de su gente por la conquista de sus derechos fundamentales. Dirigido por Ximena Arrieta y producido por Grupo Proceso y el Servicio Paz y Justicia (Serpaj).

Untitled

Fotografías

Taller de plástica infantil PIDEE Concepción

Mujeres por la Vida y la paz

Fotografía del Colectivo Mujeres por la Paz marchando por las calles de Temuco bajo el lema "Mujeres por la defensa de la vida"

Lucha Electoral y Fuerzas Armadas

Discurso del Senador y Secretario General del Partido Socialista de Chile, Raúl Ampuero sobre la Lucha Electoral y el papel del Ejército de Chile, realizada en una concentración en el Teatro Caupolicán, en 1962.

Fotografías

Irene Romero, fundadora Javiera Carrera y parte de la agrupación de familiares de exiliados. Luz Sobrino, fundadora Javiera Carrera y parte de la agrupación de familiares de exiliados.

Congreso FEC

Alumnos de la Universidad de Concepción organizándose en un Congreso universitario para lograr la democratización universitaria y la organización estudiantil.

Nómina de Presos Políticos y Visas

Nómina de Presos Políticos y Visas. Agrupación de Familiares de Presos Políticos V Región. Firman: María Elena Colado A. (presidenta) y Fresia Avendaño Tapia (Secretaria General)

Panfleto CUT

Panfleto Junto a la CUT, Marchamos el Día 9 de noviembre a las 18.30 hrs. ¡BASTA DE EXPLOTACION Y SUELDOS MISERABLES!

Informe Trimestral CIASI

Informe Trimestral CIASI. Abril/ junio 1986 Este informe constituye un esfuerzo por describir e interpretar los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos del período, enfocados desde la situación y actividad del movimiento sindical.

Sonora

CD canciones del Exilio de Gustavo Puz Acosta.

¡NO hasta vencer!

Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

Boletín informativo La Mesa N°2

El boletín La Mesa era el órgano de comunicación de la campaña solidaria “Compartiendo la Mesa”, esta iniciativa ciudadana reunió a un grupo muy transversal de personas, las que fueron convocadas a participar desde abril de 1986, ante la urgencia de la pobreza, la falta de las condiciones mínimas de supervivencia, y la escasez de alimentos para miles de familias chilenas. Esta organización funcionó principalmente en Santiago, aunque tuvo también una sede en Valparaíso. Esta campaña solidaria recaudaba fondos de particulares, canalizando la ayuda hacia diversas organizaciones sociales, principalmente a las ollas comunes. Además del apoyo económico o en alimentos, se organizaban encuentros entre adherentes y beneficiarios de las ollas comunes varias veces al año. Recibieron apoyo externo para el financiamiento de los gastos administrativos, de manera que todo lo recaudado se hacía llegar a las más de 200 ollas comunes que llegaron a apoyar durante su funcionamiento. Boletín informativo La Mesa N°2 (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago , Junio 1986. Las Líderes de la Población El Castillo.

Vuelta y vuelta. Memorias del exilio chileno

Documental sobre 10 personas que se fueron de Chile durante la dictadura militar. Ellos cuentan sus experiencias, su desarrollo en el exilio, el retorno, las visitas a Chile, el Chile que dejaron y el Chile de hoy, sus planes para el futuro y mucho más. Este documental es una contribución a la memoria chilena, un relato en el que estos exiliados tienen la posibilidad de narrar sus experiencias personales. Documental dirigido por Daniela Bichl y Markus Toth.

Prisioneros

Fotografía donde se observa a detenidos en el campo de prisioneros Isla Dawson.

Mujeres de luto

La fotografía retrata una marcha de las Mujeres de Luto, esta agrupación nace de una intervención del espacio público organizada en el año 1984 en la ciudad de Arica. Se reunen cada año de manera inin¬terrumpida cada 11 de septiembre hasta la fecha, y en el transcurso de los años ha ido tomando diversas formas de expresión, mezclando en su realización el silencio y la manifestación reflexiva, incluyendo expresiones como “la cueca sola”, poemas, música y exigencias de verdad, justicia y democracia.

Untitled

Chile 1977

Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

Untitled

Compañeras y compañeros

Compañeras y compañeros” Discurso escrito por Héctor Campos en honor a las víctimas de la caravana de la muerte de la región. Enunciado el día 19 de octubre 2012, en la plaza de los Derechos Humanos en el sector de Piedra Roja Antofagasta.

El Muro Chileno

Muestra distintos testimonios de chilenos y alemanes sobre la experiencia de vivir en Alemania durante la época del muro de Berlín, entre ellos, Ángela Jeria, Ricardo Núñez, Osvaldo Puccio y Roberto Ampuero. Incluye imágenes históricas sobre la construcción del muro, de la vida en la RDA,y de archivos de la Stasi y de la caída del Muro. Dirigido por: Mathias Meier y María Paz Salas.

Twee Levens (Una vida desaparecida)

  • CL MMDH 00000879-000001-000001
  • item
  • 2011
  • Part of Visser Fifi

Cuando Fifi Visser tenía 16 años a su hermano mayor se le dio por desaparecido en el Chile de Pinochet. Maarten estaba mochilenado en el sur, nunca volvió del Volcán Osorno. Continuamente entre esperanza y temor, sus padres fueron a buscar a su hijo en Chile. Ahora, 25 años después, todavía no se sabe nada, probablemente haya muerto. Sin embargo, cada año en diciembre, Paulus y Loes Visser viajan a Chile para investigar y visitar a algunos testigos, y para ponerle flores a la cruz que recuerda a su hijo en el Volcán Osorno hace 25 años. Existen algunos testigos que vinculan su desaparición con Colonia Dignidad, lo que sus padres no logran comprobar. Dirigido por Fifi Visser.

Estimados compañeros: En este 1° de mayo...

Discurso redactado por el Consejo Directivo Nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) con ocasión del 1° de mayo de 1980. Incluye una reflexión sobre la clase trabajadora en situación de explotación y el movimiento de los trabajadores. Se plantea como objetivo la ampliación del Movimiento de los Trabajadores, así como que la clase trabajadora, a través de sus organizaciones, consolide su independencia y autonomía, para construir el poder social organizado de los trabajadores.

El año de los Derechos Humanos en Chile. Todo hombre tiene derecho a ser persona

Video editado en recuerdo a los 40 años de la creación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y su continuación en la Vicaría de la Solidaridad, por el Arzobispado de Santiago, a través de la Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. Recuerda un momento crucial en el trabajo de la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile: en 1978 el Año de los Derechos Humanos, que culminó en un Simposio Internacional de gran repercusión, presidido por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, bajo el lema "Todo hombre tiene derecho a ser persona" .

Lanigrafía de iglesia

Lanigrafía de una iglesia construida en volumen, con alturas, paredes y campanario. Se usaron lanas rojas, blancas y negras, todo sobre cartón piedra.

Asamblea

Fotografía donde se observa una asamblea de dirigentes sindicales, habla Víctor Contreras Tapia, ex Senador del Partido Comunista.

Afiches

Colección de 18 afiches originales correspondientes a la exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973.

Bono para la publicación del libro

Mauricio Redolés, poeta y músico chileno. Estudio en la Universidad de Valparaíso y fue parte de Juventudes Comunistas es detenido después del golpe de estado de 1973 por el Servicio de Inteligencia Naval, siendo recluido por dos años en distintos lugares de Chile. Fue enviado al Buque Lebu, al Cuartel Almirante Silva Palma (actual Academia de Guerra Naval), posteriormente en 1974 lo trasladaron al Campamento de Prisioneros Melinka en Puchuncaví y finalmente fue llevado a la Cárcel Pública de Valparaíso. En 1975 parte al exilio a Inglaterra donde vivió diez años. En Londres estudió en la City University, donde obtuvo un bachillerato en Sociología. En la misma ciudad editó sus primeras obras poéticas y su primer cassette "Canciones & Poemas". Durante esos años además de dedicarse a la música y la poesía, continuó sus actividades políticas, participando en encuentros solidarios con la causa democrática chilena. Regresó a Chile en 1985.

José Ignacio Castro Maldonado

Fotografía de José Ignacio Castro Maldonado, 52 años, casado y militante socialista; fue detenido el 16 de octubre de 1973 en los Asentamientos Campo Lindo, 24 de Abril y Nuevo Sendero, junto a otras 22 personas, las cuales se encuentran hasta ahora desaparecidas.

Caso Degollados

Arpillera que recibió de regalo el ministro en visita del Caso Degollados, Sr. José Cánovas Robles, de manos de una mujer. Fue hecha por artesanas de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada en Estados de Emergencia donde cuentan los hechos que envolvieron este caso sucedido en marzo de 1985.

Frei

  • CL MMDH 00001755-000002-000001
  • item
  • 1964
  • Part of Shapiro Linn

Panfleto sobre las votaciones para las elecciones presidenciales de 1964 donde Eduardo Frei Montalva era el candidato junto Salvador Allende Gossens y Julio Durán Neumann.

Correspondencia

Correspondencia del preso político Gonzalo Palta Carvajal a su familia.

Miriam, ¡Hola! ¿Cómo estás?...

Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernández escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract “¡Hola! ¿Cómo estás?, supongo que bien, yo en perfectas condiciones, solo un poco aburrido, pero en fin que se le va a hacer. No había escrito antes por dos razones…”. La carta fue escrita en un trozo de papel de diario. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

Cartel Belgrado 10

Placa metálica con la númeración 10, de color azul que presenta letras de color blanco "BELGRADO - 10". En la parte superior presenta cuatro perforaciones probablemente de donde estuviera instalado originalmente y en la parte inferior tiene dos perforaciones de las cuales hay un alambre amarrado. En algún momento estuvo en la Calle Belgrado, hoy renombrada José Carrasco Tapia, comuna de Santiago.

Puzzle Estallido Social

Puzzle que surge con la intención de retratar gráficamente el Estallido Social acontecido en Chile en octubre de 2019 y que reunió a miles de personas en distintos puntos del país. En Santiago, este levantamiento confluye principalmente en los alrededores de la Plaza Italia que fue rebautizada por la gente como “Plaza Dignidad”. La llamada “Marcha más grande de Chile” logra convocar a más de 1.200.000 personas.

Libros

1 libro titulado "Experiencias sindicales campesinas" disponible para su consulta en el Centro de Documentación, CEDOC.

Untitled

Afiches

Afiches que dan cuenta de las actividades realizadas por las comunidades gay y de lesbianas en el período de la dictadura chilena: seminarios, marchas, fiestas entre otros.

Carta de agradecimiento

Esta carta agradece el gran gesto de generosidad que hizo el matrimonio de Marta Precht y Carlos Sandoval junto a su familia, cuidando y protegiendo a una pequeña niña de 6 meses, mientras sus padres sufrían persecución política. Ellos temiendo por sus vidas y la integridad de la pequeña Paula, se vieron obligados a entregarla al cuidado de la iglesia en el año 1975, a través del Comité para la Paz en Chile, siendo el ex sacerdote Cristian Precht el encargado de buscar un hogar que pudiera recibirla mientras sus padres consiguen asilo político. La niña pasa más de seis meses con esta familia hasta que sus padres logran partir al exilio a Cuba con ella. Después de un tiempo le escriben esta carta a la Familia Sandoval Precht agradeciendo el amor y generosidad que le entregaron a Paula, haciendo ver que estos gestos de bondad les ayudaron enormemente a sobrevivir en los difíciles tiempos de la dictadura.

Causa Rol N°57

Corte Apelaciones Copiapó. Causa Rol N°57. Reo: José Clodomiro Almeyda Medina. Apoderados: Luis Ortiz Quiroga, Luisa Arevalo Cunich, Elías Nehme Cerda.

Results 801 to 900 of 44912