Esquema de los contenidos de 42 cintas grabadas durante esta sesión de la Comisión, entre el 18 y el 21 de febrero de 1975.
UntitledTexto del discurso pronunciado por el Presidente de la Junta de Gobierno, General Augusto Pinochet, en el acto organizado por la Secretaría Nacional de la Mujer.
Proyecto de muestra cultural y comercial de Aysén en México.
UntitledSerie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.
Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.
Temas de sindicalismo, cultura y resistencia contra la dictadura en la región de Valparaíso.
Acto artístico-cultural en homenaje a Pablo Neruda, organizado por trabajadores, con ocasión del natalicio del poeta, en julio de 1983. Comienca con discurso de Patricio Lagos, en representación de diversos sindicatos de trabajadores (Construcción, Chilectra, profesores, Naves especiales), que da paso a la presentación del conjunto Gorrión (canción Monólogo, Canto a mi patria lejana). Luego, presentación de Lucho Contreras (canción El hombre y Canción de paz, de Richard Rojas). Luego se da paso a la presentación de Roberto Parada y María Maluenda, con la lectura de diversos poemas de Neruda: - Himno y regreso - Lautaro (de Los Libertadores) - Balmaceda de Chile - Llegará el día (Canto General) - La tierra se llama Juan - Cuándo de Chile - Oda a la Araucaria araucana - Oda a la solidaridad (dedicado a Mario Bustos y Alamiro Guzmán, dirigentes sindicatos privados de libertad) - Oda al cacto de la costa - No me lo pidan El acto finaliza con la entrega de presentes en nombre de los trabajadores de Valparaíso, a María Maluenda y Roberto Parada.
Mario Cárcamo, militante del Partido Comunista, fue detenido el 6 de diciembre de 1973 en su domicilio de la ciudad de Iquique, por efectivos militares que lo trasladaron al Regimiento de Telecomunicaciones de esa ciudad. Posteriormente, fue trasladado al Campamento de Prisioneros de Pisagua donde, según declaración de testigos presenciales, fue torturado e interrogado sobre armas. Un Consejo de Guerra lo condenó a la pena de relegación en la localidad de Victoria. Sin embargo, debido a su deteriorado estado de salud, fue relegado a La Tirana. Al término de la relegación volvió a Iquique. Nunca pudo recuperar su salud física y psíquica, la que fue empeorando hasta fallecer en diciembre de 1977.
Acredita a Gloria Torres A. como procuradora del Comité de Cooperación para la Paz en Chile desarrollando su trabajo en la zona Pastoral Oriente y Norte de la Arquidiócesis de Santiago. Válida hasta el 30 de junio 1975. Firma Pbro. Cristian Precht B. Secretario Ejecutivo. Santiago, marzo 1975.
UntitledDocumentos digitales sobre las arpilleras
Sistematización trabajo mujer. Zona norte. 27 junio 1983.
Experiencia de grupo de teatro zona norte, mujeres. Año 1982.
Para la olla común un cogollito de junco porque no es casual ni al tuntún que los pobres estén juntos. (Seguidilla por Ollas Comunes, La Batucana). Promoción de organizaciones de servicios alimentarios y nutricionales PROSAN. Edición: PROSAN. Foto Archivo Solidaridad / Pilar Vergara. Diseño Arquetipo Ltda.
Día internacional de la mujer. Dirigida a Gloria Torres escrita por Raúl, detenido en Ritoque. 8 marzo. Con repujado en cobre, diseño paloma y símbolo de la mujer.
Dirigida a Mamá, firma Carlos. A continuación, sigue carta dirigida a Margarita, firma Carlos, menciona la vida estando detenido y la preocupación que siente por su familia, señala que se encuentra bien de salud y que espera salir libre pronto. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 3 junio 1974.
En la más alta Colina allá donde el puma mora brota el agua cristalina por fuentes rumoreadoras… Batucana, Chile 1980.
Relacionado al trabajo de educación popular en la región Metropolitana.
Video-acción: sobre arte y política 8 camiones lecheros recorren la ciudad, alineados. 8 camiones lecheros, se estacionan frente al Museo Nacional de Bellas Artes. Artistas tapan la entrada al Museo con un lienzo blanco. El arte es la ciudad y los cuerpos ciudadanos desnutridos.
Contiene: - Fragmentos de acciones del grupo CADA (copia de contenido de Cassette 4) - Compilado de acciones del grupo CADA (copia de contenido de Cassette 6) - Material de cámara de la acción "NO +" (sin audio) - Imágenes de carretera hacia Argentina, y de una sala de clases (sin audio)
Compilado de obras de CADA y de algunos de sus integrantes: - Master "Chile-Chile 1º", de Juan Castillo/CADA. 1979-1980 (sin audio, formato cine). Intervención en el eriazo. Producción: cineastas unidos. Cámara: C. Baeza, J.E. Forch. Ayudente dirección: I.Agüero. Dirección: J. Castillo - Retrato integrantes del grupo CADA, frente a casa de Lincoyán 509 (sin audio, formato cine). - "Chile-Chile 2º" (continuación), de Juan Castillo (sin audio, formato cine). Termina con un texto escrito en la pared: "Desde la marginalidad proyecto materializar la realidad que vive reprimida en mi cabeza". - Material de cámara de "El fulgor de la huelga", CADA, 1981 (sin audio). - Master "Zona de dolor 1", versión larga, de Diamela Eltit. - Material de cámara "Ay Sudamérica", CADA (sin audio, formato cine)
El Colectivo Acciones de Arte (CADA) surgió en 1979 en Santiago, formado por la escritora Diamela Eltit, el sociólogo Fernando Balcells, el poeta Raúl Zurita y los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, quienes desarrollaron una serie de acciones de arte en los espacios públicos mediante intervenciones que cuestionaban la realidad político social de la época. Una de sus principales acciones “Para no morir de hambre en el arte” realizada el 3 de octubre de 1979, consistió en cuatro intervenciones en distintos puntos de Santiago. En su primera etapa se distribuyeron cien litros de leche entre cien familias de La Granja a través de un Centro Cultural del sector. Durante la repartición se pidió que las bolsas fueran devueltas para ser intervenidas con distintas técnicas y un mensaje que actuaba como elemento de equivalencia entre el poblador y el trabajador del arte. Esta acción rememora la medida implementada en el gobierno de Salvador Allende que se propuso que cada niño recibiera diariamente ½ litro de leche.
UntitledEjemplares completos de catálogos de exhibición, afiches, fotografía, díptico, tríptico, invitaciones y documentos de prensa que responden a la Recepción Internacional del CADA. Díptico del “Symposium-Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 y 31 de de mayo de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. 1 hoja, pagina 16 de cuerpo A del diario El Mercurio, sección de cultura, nota de prensa titulada “Bienal de Sao Paulo parte sin tensiones” por Daniela Silva Astorga, del sábado 25 de septiembre de 2010. Tríptico de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. Invitación a la apertura de la 29ª Bienal de Sao Paulo, del 21 de septiembre de 2010. Afiche de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania . Ejemplar completo del catalogo del Frac île-de-france y su espacio de exhibición Le plateau, titulado “Le journal de l’exposition” de “Exposition La Planète des signes” del 10 de septiembre al 15 de noviembre de 2009. Ejemplar completo del catalogo de exposición del CADA del 16 de julio al 17 de octubre de 2004, SEMAINE 30/04 n°14, musée des beaux-arts, Nantes, exposición “C.A.D.A/Colectivo Acciones de Arte, Chili, 1979-1983” por Aurélie Guitton. 2 hojas, páginas 1, 2, 15 y 16 del periódico El Barrio de abril-mayo de 1984, volumen 3 n°2; en la página 15 contiene la nota de prensa titulada “No+/No+/ Exhibición que hace eco de protesta popular” que anuncia la exhibición de “No+/No more” en el centro de arte Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos, el 11 de junio de 1984. 2 hojas, páginas 3, 4, 13 y 14 del periódico El Barrio de junio-julio de 1984; la página 13 contiene una especie de reportaje con imágenes fotográficas sobre la exhibición “No+/No more /An action performance exhibit” del 11 de junio de 1984, en la Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos. Fotografía blanco y negro de los afiches de la exhibición “For a new dawn in art” pegados en un muro en la vía pública. Postal de invitación a la inauguración de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984. Afiche de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984.
Untitled6 hojas, documento sin título, descripción en inglés y español de 3 acciones del CADA. 2 hojas, documentos sin título, texto de presentación del CADA, sus acciones de arte y trabajo colectivo. 2 hojas, escrito titulado CADA (Chile) “Una presentación”. 1 hoja, escrito titulado “La función del vídeo” por el CADA. 1 hoja, escrito titulado “La función del vídeo” por Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y el CADA. 1 hoja, escrito titulado “CADA: Trabajos Colectivos”. 2 hojas, escrito titulado “CADA: Trabajos Individuales”. 2 hojas, texto en inglés de presentación de algunos miembros del CADA. 3 hojas, curriculum vitae en español de Diamela Eltit, Eugenio Téllez y Lotty Rosenfeld, miembros del CADA. 7 hojas, escrito borrador en inglés sobre la participación del CADA en Portopia. 1 hoja, presentación en ingles del colectivo. 1 hoja, descripción del proyecto “Zonas de dolor” de Diamela Eltit. 1 hoja, descripción en inglés del proyecto “Chile-Chile” de Juan Castillo. 1 hoja, descripción de la participación del grupo en el Festival Internacional de vídeo de Portopia. 3 hojas, presentación del CADA y descripción de 3 intervenciones, más un borrador de la presentación. 1 hoja, curriculum en inglés de Lotty Rosenfeled y Diamela Eltit. 4 hojas, escrito en inglés titulado “CADA: A South American Art” por el CADA. 2 hojas, documento para solicitar un sistema de edición compacto con monitor display, firmado por Diamelta Eltit y Lotty Rosenfled, como directoras ejecutivas del CADA, el 22 de mayo de 1987. 4 hojas, escrito titulado “Arte/Política” de octubre de 1984. 3 hojas, folleto del “Encuentro de poetas y pintores en La Granja” realizado el jueves 23 de diciembre de 1982. 1 hoja, artículo en francés titulado “CADA: l’ avant-garde chilienne” por el CADA. 3 hojas, texto titulado “CADA: Un arte Sudamericano” perteneciente a la revista Ruptura de 1982. Ejemplar completo del cuaderno Umbral, en la página 23 encontramos el texto titulado “Sobre las acciones de arte: un nuevo espacio crítico” por Diamela Eltit, impreso en 1980.
UntitledArpillera que muestra una cárcel con un grupo de mujeres en las afueras que espera la salida de otras desde su interior.
Vendas compuestas por un trapo y una tira que fueron utilizados para vendar los ojos del donante y otros compañeros de la casa de torturas Londres 38, llamada por ellos “casa de las campanas” porque oían las campanas de la Iglesia de San Francisco.
Cruz de alambre de púa, confeccionado por Jorge Concha durante su reclusión en el Campamento de Cuatro Álamos en 1975, sacado del recinto por su compañera.
Poema tu TÚ LUCHARÁS de Pablo Neruda, incluido en el poemario "Canto General" publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950. Estrofa de la canción "Hermano Dame Tu Mano" de la cantante argentina Mercedes Sosa.
Documental dirigido por Carmen Castillo y Guy Girard. En español son subtítulos en holandés.
Oficio N° 412 informa nómina de funcionarios destituidos de sus cargos solicitada por la Gobernación ... Dr. Dino Stagno Maccioni Director hospital y de área
Documentos mecanografiados, folletería y recortes de prensa relativos al proceso de la Reforma Agraria en Chile
Informe de ingresos efectivos de los asentados
Fanzine con información sobre el proceso legal de la reforma agraria
Librillo que analiza el segundo mensaje del Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva
Sobre la propagación de huelgas revolucionarias a favor de la reforma agraria
Untitled