Showing 45747 results

Archival description
29156 results with digital objects Show results with digital objects
Huelga legal - desempleo
00001769-000003-000076 · item · 1975 - 1990
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por la cesantía. Frente a una fábrica se ve un letrero con el texto: "No hay vacante". Las personas que se manifiestan sostienen lienzos. Texto: "Huelga Legal" y "Fortín Mapocho". Texto al reverso 1: “ Nora jara: Desempleo: el obrero se presenta a buscar trabajo y no hay lugar para el. El obrero no tiene derecho a reclamar.
Texto al reverso 2: Front: “No Vacancy”. Back: The unemployed worker seeks work, but there are no jobs. He has no right to?"(illegible).

Taller de tejidos
00001769-000003-000082 · item · 1975 - 1990
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas participando en un taller de tejidos. Texto en papel cosido al anverso: "Taller de tejidos para poder subsistir".

Población
00001769-000003-000083 · item · 1975 - 1990
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana. Destaca un cartel frente a las casas con el texto"UF 240". Texto al reverso: "30. Housing".

Olla común en la Iglesia
00001769-000003-000087 · item · 1975 - 1990
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana donde personas realizan labores relacionadas a un comedor popular u olla común en las afueras de una Iglesia.

Olla común
00001769-000003-000101 · item · 1975 - 1990
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un grupo de personas realizando una olla común o comedor popular en un contexto urbano. en la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

00001773-000001-000004 · item · 1980
Part of Vázquez Riveiro Angelina

Una mujer llega a reunirse con su marido y sus padres en Finlandia. Esta película es una crónica de sus angustias y su temor de dar a Iuz el hijo que espera, el cual fue concebido después de una violación en la sala de tortura. (Cronología del cine chileno en el exilio 1973/1983, Zuzana M. Pick, 1984)

Dirigentes del Cobre
CL MMDH 00001270-000001-000005 · item
Part of Silva Pérez Mónica Patricia

Dirigentes del Cobre enfrentan juicio por inhabilidad. Gerencias de los centros mineros de Codelco estudian acciones judiciales por su participación en llamar a un paro, la medida afecta también al presidente de la CTC Rodolfo Seguel. Las Ultimas Noticias 15 de mayo 1983

CL MMDH 00001285 · fondos

El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) es una organización no-gubernamental peruana dedicada a las investigaciones de graves violaciones a los derechos humanos e iniciativas de desarrollo humano, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad democrática y el imperio de la ley en contextos de post-conflicto e inseguridad

Luchando venceremos
CL MMDH 00001289-000004-000003 · item · 1987
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa

Postal de mural realizado en la población La Victoria, treinta años de lucha 1957-1987. La Victoria es un barrio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Fue fundada a finales de 1957, cuando cerca de 1200 familias provenientes del Zanjón de la Aguada se tomaron terrenos. Durante la dictadura fue foco de resistencia y epicentro de múltiples protestas.

Duni
CL MMDH 00001293-000001-000002 · item · 2013
Part of Kuzmanic Salinas Sonia

Documental que recoge los momentos más importantes en la vida de Dunav Kuzmanic, a través de testimonios de sus familiares y compañeros de trabajo en Chile y Colombia. Dirigido por Javier Mejía.

Programa "Tu ADN"
CL MMDH 00001295-000006-000002 · item · 2012
Part of Alarcon Barrientos Francisco Hernán

Programa de televisión Canal 26 de Punta Arenas "Tu Adn", con una entrevista en profundidad a Francisco Alarcón Barrientos, ex preso político de Isla Dawson.

Encargos 43
CL MMDH 00001280-000017-000043 · item
Part of Verónica De Negri

Fotografía en donde se observa una alfombra o telar

Untitled
Manifestaciones 33
CL MMDH 00001280-000019-000033 · item
Part of Verónica De Negri

Fotografía en donde se observa a una mujer musulmana protestando contra Khomeini.

Untitled
Sociales 168
CL MMDH 00001280-000019-000168 · item · 1979
Part of Verónica De Negri

Fotografía de Hilary, vecino de Rodrigo y artista gráfico.

Untitled
Sociales 208
CL MMDH 00001280-000019-000208 · item · 1979
Part of Verónica De Negri

Fotografía en la que se observa a Marcelo Montecino y Lucy Alexander Montecino.

Untitled
Sociales 206
CL MMDH 00001280-000019-000206 · item
Part of Verónica De Negri

Fotografía en la que se observa a un bebe acostado sobre una manta al aire libre.

Untitled
Personales 218
CL MMDH 00001280-000019-000218 · item
Part of Verónica De Negri

Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri conversando con un hombre y su hijo Pablo detrás de ella.

Untitled
Manifestaciones 007
CL MMDH 00001280-000021-000007 · item · 1986
Part of Verónica De Negri

Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a una gran cantidad de personas en el cementerio general. Santiago, junio de 1986.

Untitled
Manifestaciones 084
CL MMDH 00001280-000021-000084 · item · 1986
Part of Verónica De Negri

Fotografía borrosa de vía pública de noche. Santiago, junio de 1986.

Untitled
Manifestaciones 085
CL MMDH 00001280-000021-000085 · item · 1986
Part of Verónica De Negri

Fotografía borrosa de camión de carabineros. Santiago, junio de 1986.

Untitled
Sociales 137
CL MMDH 00001280-000021-000137 · item · 1986
Part of Verónica De Negri

Fotografía de una reunión de periodistas en Revista Análisis para el Mundial de Fútbol el 1 de julio de 1986.

Untitled
CL MMDH 00001280-000034-000001 · item
Part of Verónica De Negri

Contiene: - Noticia sobre la muerte de Rodrigo Rojas de Negri y sobre una exposición con sus fotografias organizada en su honor en Estados Unidos (1 minuto). - Noticia sobre un protesta en la que un policia disparó a María Paz Santibañez; habla Veronica de Negri sobre la violencia en Chile (4 minutos).

Dear prisioner
CL MMDH 00001280-000034-000003 · item
Part of Verónica De Negri

El baile 'Dear Prisoner' en honor de Rodrigo Rojas y Verónica de Negri, coreografiado por Laura Knox y ejecutado por la Compañía Spanish Dance.

CL MMDH 00001280-000034-000006 · item
Part of Verónica De Negri

Contiene: - Noticias de la televisión de Estados Unidos sobre el caso de Rodrigo Rojas De Negri. Entrevistas a Ariel Dorfman, testigos oculares del crimen, Verónica de Negri, Isabel Letelier, el hermano de Rodrigo Rojas, senador de EEUU Edward Kennedy. Informe sobre funeral de Rodrigo en Santiago; marcha frente a la embajada de Chile en Washington, implicación de EEUU en el caso y la relación de EEUU con Chile (habla Isabel Letelier). - Programa "In the Crossfire" de CNN, debate sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri, sobre el gobierno de Pinochet, la implicación de Estados Unidos en la politica chilena y la situación politica en Chile. Participan Constantine Menges, Tom Braden, Ariel Dorfman. - Programa "This Week", debate sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri y el gobierno de Pinochet.

Basta!
CL MMDH 00001280-000034-000009 · item · 1988
Part of Verónica De Negri

Reportaje sobre la situación política en Chile, recuento desde el Golpe de Estado, con especial atención al caso de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Realización de Frances Gateward, y producción del Master of Arts Program, de The University of Maryland, Dept. of Communication Arts and Theater.

CL MMDH 00001280-000005-000001 · item · 1986 - 1988
Part of Verónica De Negri

Informe del Caso Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia. Transcripción del original escrito por Dra. Miriam Cayer Jimenez al Juez del Décimo Juzgado del Crimen. Escrito a máquina con fecha julio del 86 a enero del 88.

CL MMDH 00001280-000011-000004 · item
Part of Verónica De Negri

Afiche de conmemoración de la muerte de Rodrigo en la embajada de Chile en Washington. “No nos romperán la esperanza, no nos romperá. Let’s go together to a vigil-demostration in commemoration of Rodrigo Rojas’ death at Embassy of Chile -1736 mass. Ave. Wednesday, July 6 at 5.30 pm”. Sin año.

Untitled
Chile: one year after
CL MMDH 00001313-000001-000001 · item
Part of Lipton Barry

Maqueta de publicación en la que se incluyen pequeños artículos sobre la tortura, la opocisión a la dictadura de A. Pinochety en general sobre las condiciones que vive el país y sus trabajadores bajo el régimen dictatorial. Esta publicación circuló en Toronto, Canadá.

CL MMDH 00001314-000001-000006 · item · 1973
Part of Verhaeren Vincent

Manifestación de la Unidad Popular en apoyo al gobierno del Presidente Allende. La manifestación se llevó a cabo por las principales calles del centro de Santiago, hasta llegar a un escenario instalado en la Plaza de la Constitución, que llevaba la consigna “UNIDAD Y COMBATE/ CONTRA EL GOLPISMO/ LA PATRIA/ VENCERÁ”. 4 de septiembre de 1973. Santiago de Chile.

Untitled
Testigo
CL MMDH 00001320-000002-000001 · item · 2011
Part of Ponieman, Viviana

Viviana Ponieman, artista argentina, convoca a que la gente mande una postal contando su historia, una frase, poema, recuerdo o dibujo, para formar parte de un relato colectivo en una exposición que se llama "Juventud y Derechos Humanos. Puente de la Memoria".

Recortes de prensa
CL MMDH 00001315-000002 · collection
Part of Aguilera Cecilia

Recortes de prensa de distintos medios de comunicación canadienses referidos a Chile

A la opinión pública
CL MMDH 00001326-000001-000002 · item · 31-12-19
Part of González Toro Iván

A la opinión pública. A raíz del engaño a la opinión pública nacional e internacional, nosotros, exiliados políticos con prohibición de ingreso a la Patria. Denunciamos… Firman Francisco Alarcón, Jorge Arriagada y Armando Figueroa. Río Gallegos.

CL MMDH 00001329-000001-000003 · item
Part of Radio Presidente Ibáñez

Audio ambiente sin editar del acto oficial para izar la bandera nacional, encabezado por el general Augusto Pinochet, en el que junto con los gritos de partidarios de la dictadura y los himnos militares, se sienten los gritos de manifestantes gritando "Asesino", "El pueblo unido" y otros. Termina con entrevistas a asistentes al acto, en contra de la contramanifestación.

Rostros de las memorias
CL MMDH 00001332-000001-000002 · item
Part of Centro Nacional de Memoria Histórica

Documental del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, que presenta algunas de las iniciativas de memoria desarrolladas por comunidades y organizaciones de víctimas en todo Colombia, profundizando en las experienciasdel Graffitour de la Comuna 13 en Medellín, los cantos de alabaos de Pogie en Bojayá, Chicó, el Parque Monumento en Trujillo, Valle del Cauca y el Salón del Nunca más en Granada, Antioquía. Rostros de las memorias recoge una muestra de la creatividad de los colombianos y las colombianas quienes relatan sus historias de resistencia a través de las artes, la cultura, la transformación de espacios y la museología.

CL MMDH 00001332-000002-000001 · item
Part of Centro Nacional de Memoria Histórica

Diez canciones de los músicos Braulo Mosquera, Miguel Cruz, Wilmer Rentería, Jorge Moreno, Luis Enrique Rodríguez: 1 Corrido del río Minero 2. Ranchera a Josué 3. No es negro mi nombre 4. Huellas del pecado 5. Pajarito mañanero 6. Una historia verdadera 7. Carare cuando te nombre 8. Guerreros de paz 9. Amor en la playa 10. Escuchen amigos

Profetas del exceso
CL MMDH 00001333-000001-000006 · item · 2013
Part of Marín Verdugo Diego

El documental narra de qué forma se instaló y se perfeccionó el modelo neoliberal en Chile durante cuatro décadas de constante y aguda profundización que han afectado la vida de los chilenos hasta en sus fibras mas íntimas y que ha sentado las bases para la reproducción de un sistema inhumano que nos mantiene con uno de los mayores índices de desigualdad del planeta. Este trabajo nos invita a ejercitar la memoria recordando quienes algún día fuimos y a imaginar en conjunto el futuro justo y digno que nuestro país merece.

Untitled
Recortes de Prensa
CL MMDH 00001349-000002 · collection
Part of Guayasamín Berenice

Recorte de prensa "Información Cultural". Abren exposición de arpilleras. Diario el Comercio, Quito. 13 de Septiembre de 1978. Recorte de prensa, anuncio de exposición. El Tiempo, Quito, 02 de octubre de 1978.

CL MMDH 00001353-000001-000001 · item
Part of Museo de la Resistencia y la Deportación de Isére

A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch. En francés sin subtítulos.

Audiovisual
CL MMDH 00001355-000001 · collection
Part of De Onis Paco

Documentales: - Cuando las Montañas Tiemblan - Granito de Arena - Estado de Miedo - El Veredicto

Granito de arena
CL MMDH 00001355-000001-000002 · item · 2011
Part of De Onis Paco

En parte thriller político, en parte memoria, GRANITO DE ARENA es una historia de acontecimientos oscuros, yuxtapuestos con el poder inspirador de la acción colectiva en la búsqueda de justicia. En 1982, siendo una joven cineasta, Pamela Yates viajó a Guatemala a filmar un documental, Cuando las montañas tiemblan, acerca de una guerra oculta. De repente, en el presente, un grupo de abogados de un caso internacional de genocidio le pidieron que rastreara en los archivos de su antiguo documental en busca de posibles pruebas en contra del dictador guatemalteco, el general Ríos Montt, que había presumido de su poder absoluto ante la cámara de Yates hace tres décadas. De golpe, el viejo material fílmico cobra nueva vida y Pamela tiene la oportunidad de ayudar a llevar a los acusados ante la justicia. Dirigido por Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

Moreno Edgardo
CL MMDH 00001359 · fondos

Mediante video y musica en vivo, asi como la manipulacion del sonido en tiempo real, Edgardo Moreno explora las implicancias de su propia inmigración a Canadá como infante. Filmada en un pais sudamericano sin nombre y en Canadá, la película pudiera definirse como un poema visual que es a la vez personal y universal, de como navegaron sus padres por las aguas turbulentas de la cultura social y política, al entrar en contacto con un nuevo entorno. La cinta abre muchas preguntas que conducen a respuestas inesperadas.

Untitled
CL MMDH 00001364-000002-000006 · item
Part of Moreno Diaz Rita

Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.

Untitled
CL MMDH 00001364-000002-000021 · item
Part of Moreno Diaz Rita

Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

CL MMDH 00001364-000003-000001 · item
Part of Moreno Diaz Rita

Certificado de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya de 21 años, también militante socialista. Ambos jóvenes fueron detenidos por Carabineros de Tocopilla, alrededor de las 20:00 horas del día 18 de septiembre de 1973, para ser trasladados a la Comisaría de ese lugar, según dijeron quienes les arrestaron. El día siguiente, 19 de septiembre, a las 00:45 horas sus cuerpos fueron entregados en la Morgue del Hospital de la ciudad, dándose como explicación de la muerte el que ambos habían intentado fugarse. Los certificados de defunción indican como lugar del fallecimiento: “Tocopilla, vía pública Avda. Costanera s/n”. El estado en que se hallaban los cuerpos mostraba que los jóvenes habían sido muertos a golpes e impactos de bala. No se dio una versión oficial y pública de los hechos.

CL MMDH 00001369-000001-000001 · item · 1974-05-16
Part of Oyarzo Alvarado Antonieta

Carta de César Oyarzo desde Isla Dawson, Campamento Río Chico, dirigida a su esposa María Inés con fecha 16 de mayo de 1974. En la carta, César manifiesta las preocupaciones por el envío de correspondencia y sobre todo por la incertidumbre de no saber qué va a ser de él y la preocupación de dejar a su esposa sola enfrentando la vida y crianza de los hijos.