Panfleto que convoca a levantamientos populares. Realizado por las Fuerzas Reberldes y Populares Lautaro FRPL y el Ejercito Guerrillero de los pobres Patria Libre EGP.
Panfleto que convoca a levantamientos populares.
UntitledNunca impunidad: ¡a tomarnos la libertad y la justica plena!
UntitledAcceso total
Figura de un perro hecho con miga de pan.
Carta Poder a nombre de Rosa Amelia Palta, para cobrar sueldo. Firmada por Ismael Ulloa Zapata.
Jorge Müller y Carmen Bueno formaron parte del auge que tuvo el cine chileno en los años 70's. Se amaban incondicionalmente y a la vuelta de la esquina se podía ver que los esperaba el mejor de los cines, pero el sueño finalizó para ellos en 1974, cuando la oscuridad se había asentado en nuestro país y el arte comenzaba a agonizar, dejando como consecuencia cientos de desaparecidos. Jorge y Carmen forman parte de esa lista. Dirección de Carla Toro y Mauricio Villarroel.
Cuaderno de formación de la Liga Comunista, elaborado por Isaac Deutscher sobre el legado permanente de Trosky.
Informe Confidencial Incluye: Estadísticas (Cifras y comentarios) Relación de las detenciones del mes Informe especial:"Liberación masiva del 17 de noviembre"
Carta abierta dirigida: Al señor Cardenal, señores Obispos, señores Presbíteros, señores curas párrocos y comunidad, reverendos Padres de Comunidades Religiosas, madres de Comunidades Religiosas. A próposito de la decisión de disolver el Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Firmada por: Prisioneros Políticos de diversos lugares de detención.
Relacionado a la experiencia de los padres del donante quienes fueron presos políticos y vivieron en el exilio.
Copia autorizada de sentencia de término dada en la causa Rol Tiempo de Guerra N°4-73 del V. Juzgado militar de Punta Arenas.
Tarjeta del 55 aniversario del Partido Socialista de Chile.
UntitledStencil, matriz de panfletos (2 unidades).
Carta dirigida a la familia Cautivo Ahumada, por motivo de la muerte de su hijo Salvador. Firma Equipo SERPAJ Arica. 1 enero 1989.
Declaración pública tras la muerte de Salvador Cautivo Ahumada ocurrida la noche del 31 de diciembre 1988. Adhieren organizaciones de defensa de derechos humanos. Arica, 1° enero 1989.
Relata los hechos ocurridos la noche del 31 de diciembre de 1988 cuando es asesinado Salvador Cautivo que se encontraba junto a otras personas pintando un mural debajo de la rotonda Tucapel en la ciudad de Arica. Brigada Ramona Parra. Juventudes Comunistas de Chile. Regional Arica. 1 enero 1989.
Declaración pública. Presos políticos declaran que los cargos por los que han sido declarados reos son falsos. Ellos fueron detenidos tras el allanamiento de una casa ubicada en Aldunate 2713 el día 3 de enero y permanecieron incomunicados. Arica, 15 enero 1989.
Relacionado a la muerte de Salvador Cautivo Ahumada.
Hombre abraza a niña. Entre las personas Ana María Ahumada madre de Salvador Cautivo.
Este documento corresponde a un extracto del Informe del Comité Europeo de Solidaridad con el pueblo de Chile de marzo de 1977. El texto ofrece información sobre la DINA como organismo de represión en Chile y su penetración en otros países a través de la creación de un aparato internacional denominado CAL, éste cumplió funciones de represión y espionaje a las comunidades chilenas residentes, al amparo de embajadas, protección diplomática y organizaciones de ultraderecha operativa en diversos países. El caso colombiano ejemplifica esta situación. Además, adjunta un informe sobre la situación de las universidades y la cultura en Chile.
Tríptico informativo de las Jornadas de Solidaridad con Chile realizadas en agosto de 1984 en México. Del 8 al 30 de agosto se dispusieron una serie de presentaciones, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, desde cultura, política, literatura, situación de los exiliados, presentaciones de libros, reuniones y conferencias de prensa de ex parlamentarios y ministros de Salvador Allende.
UntitledDibujo hecho como boceto con lápiz pasta de un grupo de personas en una manifestación.
Entrevista con el ministro de educación chileno, Ricardo Lagos. Entrevistado por Patricia Esquenazi. Publicado en El Gallo Ilustrado, un periódico mexicano, el 30 de septiembre de 1990. La última hoja contiene el empiezo del artículo "Integración, un viejo sueño" sobre relaciones internacionales dentro de América Latina.
Untitled4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
Untitled4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
UntitledResumen de un artículo de Le Monde sobre el impacto de la asunción del poder de James Carter en la dictadura cívico-militar.
UntitledEste folleto contiene lo siguiente: "For Peace, Security, Cooperation and Social Progress in Europe", el documento de la conferencia de partidos comunistas y de obreros de Europa; y "Reception in Honour of the Participants in the Conference of the Communist and Workers' Parties of Europe".
UntitledArtículo escrito por Robert Low, en inglés. Documentación manuscrita indica que fue publicado en The Observer el 18 de abril de 1982. Trata de Oscar Rojas, exiliado quién regresó a Chile en 1979 ilegalmente después de 2 años en Gran Bretaña. Se creía que Rojas fue detenido en diciembre de 1981.
UntitledComunicación de la Agrupación Familiares Presos Políticos de Chile. Destaca los eventos que se realizarán durante la semana del Preso Político (9-16 de julio, año no determinado). Fotocopia.
UntitledFotocopia de un artículo de El Mercurio. Escrito por Patricio Aylwin. Trata de la "Doctrina Schneider", en que las Fuerzas Armadas se convierte en instrumento de la política gubernativa.
UntitledSección Reportajes. Contiene los siguientes artículos: "Gobierno-Corte Suprema: Un Escenario Imprevisto", "Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley: Futuros Promisorio tras un Año Difícil", "Jose Antonio Viera-Gallo, Presidente de la Camara de Diputados: 'Los Militares No Hacen Autocríticas'", "Dejar de Fumar...¡por Ley!", "Un viaje lleno de protocolo: Nobleza Obliga", "Embajador Patricio Silva: En la Capital del Mundo", "Después del Informe Rettig: Los Caminos de la Justicia", "La URSS en la Cuerda Floja", "La Responsabilidad de los Políticos", "Jodorowsky, o la Vuelta del Hijo Pródigo", "Una Cruz a Mi Medida".
UntitledArtículo fotocopiado de un periódico, el cuál no se puede determinar. Describe el trabajo que realizó la Casa de Chile en México y el exilio chileno en México en el contexto del retorno.
UntitledUn artículo publicado en el Mercurio el 12 de septiembre de 1991. Habla de una romería convocada por la Coordinadora Nacional de Agrupaciones por los Derechos Humanos y la Central Unitaria de Trabajadores en recuerdo de los fallecidos del golpe de estado.
Untitled2 artículos de El Mercurio. El primer trata del presidente del Partido Radical, Carlos González Márquez, que declaró que aunque el PR participa activamente en el gobierno de Aylwin, está preparado para nombrar un candidato a la presidencia. El segundo artículo habla del MAPU, cuyo presidente Juan Manuel Parra manifestó que la colectividad seguirá siendo parte de la Concertación.
UntitledHoja que contiene los dos artículos nombrados en el título, publicados en el Mercurio el 13 de septiembre de 1991. El primer artículo trata de varias reformas propuestas al Congreso--el aumento a 150 el número de diputados y a 50 de senadores, el elimino de la institución de los senadores designados, el re-establecimiento del electoral proporcional, la modificación de la composición del Tribunal Constitucional, y cambios al Consejo de Seguridad Nacional, entre otros. El segundo artículo describe los 100 proyectos que se discutirán durante la sesión extraordinaria de 1992.
UntitledArtículo publicado en El Mercurio el 2 de septiembre de 1991 pegado en una hoja. Describe la invitación del Movimiento de los No Alienados a Chile que participe de nuevo en el movimiento, después de 10 años de no haber sido invitado.
UntitledActo de celebración del triunfo del NO en el plebiscito de 1988, organizado por los partidos de la Concertación, realizado el 5 de octubre de 2003 en la ciudad de Coyhaique.
Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.
Colgante para el auto amarillo con el impreso a favor del NO en negro.
Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.
Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.
Chapita blanca, con letras rojas NO
Díptico Taller Literario "Nuestra Palabra", presenta a Indio Juan en "Los que habitamos El Sur" recital Poético-Musical
Entrada para concierto de Quilapayun en Gotemburgo, Suecia.
Obra de teatro sobre la situación de los exiliados, la prohibición de ingreso a Chile, y la vida de quienes se quedaron en el país.
Letra de la canción "la partida" de la autora Valentina Montoya. El texto hace referencia al exilio y los sentimientos que esta situación provoca a quienes han tenido que vivir de manera obligada fuera de la patria.
Varias estampillas de distintas partes del mundo.
Tríptico “¿Dónde Están? Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares- Parral. Tríptico “Encuentro de víctimas de la represión política en la provincia de Linares” 4 noviembre 2000, Salón Gobernación Provincial de Linares. Tríptico. “32 años de búsqueda. ¿Dónde están? Y aún no los encontramos” Tríptico. “Memorial del detenido desaparecidos y del ejecutado político julio 2005” Plaza de Armas de Linares, Región del Maule, Chile. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Díptico. “Presentación del libro Morir es l a Noticia”. Díptico. “Día Internacional del Detenidos Desaparecido” 30 agosto 2005 Linares. Tríptico. “¿Dónde están. 30 agosto Día Internacional del Detenidos Desaparecido” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares. Tríptico “¿Dónde están? Verdad y Justicia” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares- Parral.
Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.
Se convoca a paro el día 7 de octubre de 1987 como primera acción para concretar una huelga general indefinida, como medida para desestabilizar el régimen dictatorial.
UntitledDeclaración de la Agrupación de Mujeres Democráticas en la expresan indignación ante el fallo de la Corte Suprema al autorizar el allanamiento de la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledEl Comité contra la Impunidad rechaza la iniciativa tomada por Gobierno de la Concertación de negociar con las Fuerzas Armadas y proteger a Augusto Pinochet de ser extraditado. Rechaza la existencia de la Ley de Amnistía, los Tribunales Militares y la vigencia de la Constitución de la Dictadura que obstaculizan el juicio de Pinochet en Chile.
A través de la Campaña Nacional "Chile necesita justicia", se busca la reconstrucción del equilibrio ético y la convergencia y participación de hombres y mujeres para construir un actor civil que promuevan los valores de verdad y justicia.
El Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena convoca a una actividad el día 8 de marzo en el Parque Forestal.
UntitledColgante de metal con la imagen de Che Guevara.
Par de aros de metal con palitos de bambú, mostacillas y medalla con la inscripción “Santo padre yo lo invito”.
Pulsera de metal, al reverso inscripción “Con cariño Cris de J.C”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “Chile Septiembre 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Sandalia de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Afiche con poema del uruguayo Marío Benedetti, realizado en Chile.
Saludo por año nuevo.
El espacio de la mujer CENPROS, área mujer y trabajo CELSA, programa de la mujer CESOC y Casa de la Mujer, invitan a un foro panel sobre "la violencia contra la mujer.