Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de un edificio que corresponde a un Centro social rehabilitador de alcohólicos.
Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.
Video que invita a reflexionar y rechazar todo tipo de violencias, a través de la experiencia de vida de una mujer migrante en Chile, difundido por Fasic con ocasión del Día Internacional de la Mujer.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Certificado extendido por el Alcaide del Presidio de San Felipe, quien certifica que Víctor Manuel Tapia Rodríguez, se encuentra cumpliendo condena de 5 años más 5 años más 5 años, por infracción a la Ley 12.927...
Artículo que señala el primer caso de prohibición de entrada al país a los invitados internacionales de Chile Crea. Se trató de la alemana Gaby Goetwald, presidenta del Instituto Afroamericano de Cultura, quien, tras arribar, fue impedida de ingresar por mandato de la junta militar.
Dentro del mismo, se enlistan los próximos arribos, entre ellos: Giusseppe Pugliese, Gigliola Cinquetti y Anita Garibaldi.
Documento en el que se interpone Recurso de Amparo a favor de Fernando Ortíz Letelier. Firma María Estela Ortíz Rojas.
Familiares de Detenidos DesaparecidosRecorte de prensa. La Tercera, 1 de diciembre 1991. Pena de muerte no resuelve la delincuencia.
Diario La TerceraPostal de arpillera acerca del trabajo y del artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Resolución del caso de Rodrigo Rojas y Carmen Quintana. El general de la patrulla y autor del delito recibió su sentencia, la pena serían de 300 días de suspensión, tras ser calificado como un homicidio sin intención.
Amnistía Internacional OKFotografía en la que se observa un acto en homenaje a Carlos Godoy, ejecutado político en 1985, en el escenario se ve a Mireya García.
Echegoyen, BertaConvocatoria de Mujeres por la Vida a la Caminata de Mujeres en silencio a realizar en las afueras de la Catedral...
Movimiento Unitario Mujeres por la Vida- PROTESTA DE MUJERES (2min) La agrupación de Mujeres por la Vida realiza una protesta en la calle para demandar el retorno a la democracia y denunciar problemas como el exilio, pobreza y falta de justicia. 124. REQUISICIÓN APSI-HUMOR (2,30 min.) La justicia militar declara reo a los directores de revista APSI, tras la publicación de un número especial de tipo humorístico llamado “las mil caras de Pinochet”. Esta edición fue además retirada de circulación. 125. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE (3,30 min.) Tras el nombramiento de economista José Luis Federici como rector de la Universidad de Chile, se inician una serie de fuertes protestas y paros por parte de académicos, funcionarios y estudiantes. Estos rechazan categóricamente, tanto su idoneidad como la forma en que fue designado. 126. LA EDUCACIÓN EN EL RÉGIMEN MILITAR (14 min.) Un completo panorama del sistema implementado por el gobierno militar, sus consecuencias y resultados. 127. JUAN PABLO CARDENAS. EL PRECIO DE LA VERDAD (11 min.) Reportaje a las condiciones de vida a las que está sometido el director de revista Análisis tras ser condenado a 541 días de reclusión nocturna. 128. TRABAJADORES. DE NUEVO EN LA CALLE (10 min.) El Comando Nacional de Trabajadores, CNT, convoca a una concentración pública para presionar por soluciones a las demandas laborales y por la realización de elecciones libres en el país.
Certificado Nº1. El Gobernador Provincial de Aysén y Coronel de Carabineros, que suscribe. Certifica: Que el Secretario Abogado de esta Gobernación Sr. Luis Raúl Álvarez Argel, se desempeña actualmente en sus funciones... Firma: Héctor H. Insulza González, Gobernador Provincial de Aysén . Crl de Carabineros. Sin timbre institucional.
Carta enviada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Patricio Carvajal a Enrique Iglesias, acusando recibo de la nota referente al fallecimiento de Carmelo Soria.
Italia, agosto 1976 (cerca de Benevento). Durante filmación de la película "Vientos del Pueblo", de Ugo Gregoretti.
Pinochet promete. En la cumbre de la OEA, general chileno manifestó crear leyes de protección de los derechos humanos, esto por la situación de los exiliados políticos en Chile, crímenes a los derechos humanos.
Chapita “Chile No se rinde” de color azul y la figura de la bandera chilena.
Extracto de prensa “Chile: Continúa represión al pueblo” La Hora. 21 de junio, 1987
Informe que habla de la situación respecto a los derechos humanos en Chile en los primeros años de la Dictadura Militar.
Comisión Internacional de JuristasReunión del encuentro de exiliados realizado en Río Gallegos, Argentina entre el 24 y 29 de marzo de 1986.
Documento mecanografiado que despliega una lista de los familiares de compañeros desaparecidos en Chile que residen en la R.D.A. En resumen, son 24 adultos, 12 menores, 36 familiares en total. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento producido por el Comité Exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile, para ser presentado en la quinta sesión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile realizada en Argelia, durante la exposición se aborda la situación de los trabajadores y los sindicatos en Chile, bajo la dictadura militar, en relación con la sistemática violación de los derechos humanos y las libertades sindicales.
Carta escrita por Ángela Jeria dirigida a la sesión de la Comisión Internacional Investigadora realizada en Ciudad de México, en 1975, en donde expresa su dolor y clama por la necesidad de investigar lo que sucede en Chile, la urgencia en la ayuda a quienes están padeciendo el dolor por los crímenes perpetrados por la Junta Militar.
Resúmenes de los testimonios presentados durante la primera sesión. Se resumen los testimonios de 9 personas, de distintas nacionalidades, todos latinoamericanos y un chileno anónimo. Todo el resto entregan sus nombres, siendo brasileños, uruguayos, bolivianos y venezolanos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileExtracto de revista ANALISIS, sobre la resolución del ministro Alberto Echavarría sobre el Caso de los Jóvenes Quemados.
Carta de COMACHI al Señor Embajador de la República de Chile. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Noviembre 1975.
Fotografía donde se observa una concentración pública en las escaleras de la Catedral de Santiago, donde Carabinero desaloja a uno de los participantes.
Andrade Millacura, Ricardo OKProyecto de Archivos Orales. Entrevista a Armando Bustamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Brigitte Calame nació en Cavaillon, en el sur de Francia, en 1957. Rápidamente se mudó con su familia a América Latina debido al trabajo de su padre. Regresó a Francia a la edad de 10 años con su hermano y su hermana. Permanecerá allí hasta los 21 años. Después de sus estudios, decidió dejar Europa e ir a México, fue allí cuando conoció a la colonia chilena exiliada a México en 1979. Conoció a su esposo Patricio PALOMO y al militante y periodista exiliado Mario Gómez López, una figura muy importante que la capacitó en periodismo radiofónico y la invitó a venir a Santiago de Chile. Brigitte llegó allí con su marido y su hijo en julio de 1984. Permanecieron allí hasta 1992. Ambos se enfrentaron a Pinochet en el seno del movimiento socialista, pero la represión los obligó a abandonar el país y regresar a Francia. Seguirá militando y enseñando idiomas en asociaciones de refugiados. Brigitte regresó a Chile por primera vez en 2010.
Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OKDibujo acerca de los trabajos forzados que les hacían efectuar a los presos políticos. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner durante sus dos años en el campo de prisioneros Isla Dawson, Región de Magallanes.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenNota de corrección al informe "Protección de los Derechos Humanos en Chile" preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica).
Naciones Unidas. Mecanismos EspecialesPrimer plano, un joven con una polera con la leyenda "PICO". Atrás se ve gente con pancartas y lienzos.
Lorenzini, KenaFotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.
Ugarte, MarcoPauta de reunión de Mujeres por la Vida, no se especifica actividad.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaDíptico: Textos-portada: Por la Vida y la libertad ni desaparecidos ni impunidad. Semana Internacional por los Detenidos-Desaparecidos 23 al 31 de Mayo de 1988. En el interior: Convocatoria Nacional por los Derechos Humanos y Programa Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos. 23 al 31 de mayo. Organiza: Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRegistro del seminario "Desafíos a la institucionalidad y a las políticas ambnientales", organizado por la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Abiente de la Cámara de Diputados, realizado en Valparaíso el 9 y 10 de enero de 1997. Dirigido por Ximena Arrieta.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en el Consejo Nacional de Presidentes Provinciales en el marco de sus labores como sindicalista.
Marcel Niedergang, del periódico Le Monde, analiza la situación política en Chile después del Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973: “el Partido Demócrata Cristiano aprobó el Golpe de Estado... en las últimas elecciones legislativas 44% apoyó a la Unidad Popular... en la Junta Militar la corriente del Partido Nacional es más fuerte que la corriente de la DC…hay varios oficiales en el ejército que se oponen al Golpe de Estado…”
Institut National de l`AudiovisuelLas declaraciones de los tenientes generales (r) provocaron criticas una serie de criticas hacia el comandante en jefe frente al gobierno y la justicia. Diario El Mercurio
Diario El MercurioEl comunicado trata sobre la conmutación de cuatro penas de muerte en Chile es un triunfo de la solidaridad internacional. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Buenos Aires, 9 de agosto de 1974.
En el documento se habla sobre el Chantaje Diplomático y la cadena de asesinatos políticos en Chile a la fecha del 7 de diciembre de 1973.
Carta escrita por Pancho enviada a Enrique, en la que le comunica que no podrá ir a verle por tener el pelo largo. Además le expresa palabras de apoyo por la situación en la que se encuentra, junto con decirle la intención de ir a verlo pronto.
Fotocopia de extracto de revista Análisis, sobre la huelga de hambre indefinida de los presos políticos iniciada el 25 de febrero de 1987.
Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Ricardo Rivera y todas las víctimas del FPMR durante la dictadura cívico-militar.
Panfleto publicado por El Mercurio, fotocopiado, con artículos de El Mercurio analizando las fuerzas armadas pre- y pos-golpe. Menciona la colaboración de Cristián Zegers Ariztía, jefe de los servicios informativos del diario.
Casa de Chile en MéxicoRelato que resume las gestiones realizadas en torno a la desaparición del ingeniero chileno David Silberman, ex Gerente General del mineral de cobre de Chuquicamata.
Telegrama en el que se expresa solidaridad con los huelguistas de hambre en las sede de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile. Firma la Comission On Social Justice.
Fotografía donde se observa un grupo de ex prisioneros de Isla Dawson, en su mayoría, ex Ministros del Presidente salvador Allende, visitando el recinto.
Subsecretario de Relaciones Exteriores a Dirección de la CNI, Solicita antecedentes e informa sobre Uwe Schmidt – Hammann.
Documento en el que se ruega a la Corte, disponer el despacho de Oficios al Ministro del Interior y a la Dirección de Inteligencia Nacional. Firman en manuscrito 8 familiares. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosEntrevista a Miria Contreras, activista chilena y secretaria ejecutiva del MIRSA, también conocida como la secretaria personal de Salvador Allende. Dentro de la misma, Contreras menciona, entre otras cosas, sobre la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en Valencia y la posibilidad de que el grupo musical chileno Quilapayún se presente en la ciudad española.
Fotografía realizada en el exterior de la embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.
Kozak, RobertoPanfleto con el texto: Movimiento Juvenil Socialista ¡¡Adelante!! Juventud Socialista de Chile Con el logo con Partido.
Juventud Socialista de ChileFotografía en la que se observa el frontis del Estadio Nacional.
Dauros Pantoja MarceloPeriódico la Defense. Magazine de la Solidarité - Edité par le Secours Populaire Francais.
Marcha en Concepción en la que se observa la participación de la Agrupación Mujeres por la vida en apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores
Chapita plástica de color blanco que en su borde superior tiene escrito "Parti communiste Guadeloupeen" en color rojo; en el borde inferior tiene escrito "Gwadloupeyen Doubout" en color negro y en el centro de la chapita hay dos figuras irregulares y abajo una hoz con un martillo en color rojo. Las figuras hacen referencia al mapa de las islas Guadalupe ubicadas en el archipiélago de las Antillas en el mar Caribe.
Recorte de prensa en la que se dan a conocer nuevos Fallos en casos procesados por Consejos de Guerra. De un total de 61 casos, el Fallo final dictado señala 16 rebajas en las penas, mantiene 39 condenas y 6 suben. La noticia da a conocer los nombres de los condenados y la sentencia correspondiente.
Diario El MercurioTestimonio de Osvaldo Figueroa, quien fue detenido y torturado. Era trabajador de una industria y conocía a Jorge Troncoso. Testimonio presentado en la quinta sesión de la Comisión.
Documento en francés que incluye el testimonio de Enrique Durán, quien era estudiante en Punta Arenas, torturado y detenido en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileLlamado a participar a las asambleas en diferentes ciudades de Chile para buscar soluciones a los problemas económicos de la Universidad Católica.
Movimiento de Acción Popular Unitaria. MAPUDibujo coloreado “Gana la Gente, Aylwin Presidente”. Se observan tres viñetas, en ellas un edificio con balcon esta empapelado con el rostro de Büchi. En la ultima viñeta desde el balcón se asoman personas con un gran cartel que dice "Gana la Gente! Aylwin Presidente". En la esquina inferior derecha se lee GUILLO, 89. Y una “Con afecto para nuestra cariñosa vecina Blanca. Guillo”.
GuilloManuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”, acompañado de un amigo. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne. Color
Perfil de los 21 miembros de la Corte Suprema que están en condiciones de resolver el desafuero de Augusto Pinochet.
Diario El MercurioFotografía donde se observa en un acto político a Clotario Blest junto a Manuel Almeyda.
Plan de Trabajo CODEPU Puerto Montt, desde a Junio de Diciembre de 1989, el que fue aprobado en el 3º Congreso.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, sede ValdiviaTTESTIMONIO ? Antonio Kadima, Lilia Santos, Carmen Berenguer, Jorge Olave y Virginia Errázuriz Testimonio grupal con integrantes de lo que fue la Unión Nacional de la Cultura (UNAC), organización formada por trabajadores de la cultura y artistas en plena dictadura, que con posterioridad dio origen a una instancia más amplia y convocante como lo fue el Coordinador Cultural. 15 de enero 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoya Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 150 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosCarta dirigida a James Neilson Periodista del Herald, Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto contarle que hace más de un año no tiene noticias de sus padres quienes pasaron el 7 de abril de 1976 por Caracoles a Argentina, ambos figuran en el paso fronterizo y también el Departamento de Inmigración de ese país, por lo tanto solicita, si es posible, hacer un llamado a través del diairo Herald a sus familiares.
11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El despacho de prensa informa acerca del recorrido que efectúa el general Augusto Pinochet en sala de cómputos del edificio Diego Portales. Lo acompaña el ministro del Interior, Sergio Fernández. El relato periodístico es narrado por el periodista Claudio Sánchez.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónColección conformada por recortes de prensa de los Diarios El Mercurio, Las Últimas Noticias y El Cronista, que informan sobre acontecimientos vinculados al caso Lonquén, y las celebraciones del 1° de Mayo de 1980.
Informe que intenta realizar una breve síntesis de los principales problemas de Salud Mental que un equipo de investigadores enfrentó durante los últimos cuatro años y medios, hasta julio de 1978. Recibieron alrededor de 6.000 casos.
Transcripción de una entrevista realizada a Paul Wimert publicada en el sitio web: www.gwu.edu en la que se ahonda en la información y recuerdos, personales e institucionales, del periodo en el que trabajó como Military Attaché at the U.S. Embassy in Santiago a propósito de la desclasificación de documentos producidos en la administración de Nixon.
Carta mecanografiada firmada por Luis Valente y Osvaldo Puccio a nombre de un colectivo de chilenos en Berlín agrupados bajo el nombre de Comité de Familiares de Desaparecidos. La carta adjunta el Acta de Constitución del dicho Comité.
Familiares de Detenidos DesaparecidosColección con información en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Incluye documentos de trabajo de la comisión.
Insunza Barrios, SergioSinopsis de la información recopilada por la secretaría de la Unión para el grupo de trabajo especial sobre Chile establecido por la Asamblea Interparlamentaria en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión en Madrid.
Testimonio anónimo, persona de nacionalidad uruguaya, que relata día tras día su situación desde el momento de su detención, y su permanencia en el Estadio Nacional. Relata sobre las torturas, el número aproximado de personas detenidas, las organizaciones humanitarias que se presentaron y el estado del resto de los detenidos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileFolleto Ocarin, Escuela de Arte Infantil.
Afiche "El ejército chileno es un ejército de ocupación. Resistencia popular".
Juventud Socialista de ChileFotografía tomada en el paso bajo nivel ubicado en San Diego con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, durante manifestación favorable al "SÍ". Carabineros junto a simpatizantes y militantes de la "Unión Demócrata Independiente" (UDI). Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.
Andrade Millacura, Ricardo OKA través de los testimonios de Cristián Precht, Primer vicario de la Solidaridad y Anita González, integrante de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, se presenta el drama de las personas que han sufrido la violación de sus derechos humanos más fundamentales. Se muestra la labor de la Vicaría de la Solidaridad en la defensa y apoyo de las víctimas de la represión.
Góngora, Augusto"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1987/60 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/42/147 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 44º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 43º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC
Naciones Unidas. Mecanismos EspecialesMuñeco de lana verde de distintas tonalidades, con forma de cabeza de rana con la lengua afuera.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica a un grupo de personas aue están siendo llevadas por uniformados hacia la Fiscalía Militar.
Realizado por Gyorgy Kemény
Postal de arpillera acerca del artículo VIII de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Fotografía de una velatón en la Catedral de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía de estudiante baleada por la policía en manifestación de 1983.
Ugarte, MarcoManifestación de profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKSr. Presidente: Dirijo a Ud. la presente, convencido de que encontraré en vuestra persona comprensión e interés en contribuir a esclarecer el caso que expongo. El 31 de diciembre de 1974, fue detenido mí hermano menor Jaime Robotham Bravo de 24 años, estudiante… Firma: Jorge Robotham Bravo
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".
Periódico la Defense Magazine de la Solidarité - Edité par le Secours Populaire Francais.
Entrevista en profundidad al ex presidente del Colegio de Periodistas, Abraham Santibañez, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Sánchez. El destacado periodista se refiere a sus inicios profesionales, su ejercicio durante la dictadura y cómo vivió y enfrentó la censura aplicada por el régimen militar. También reflexiona sobre el rol de los medios de comunicación en una sociedad democrática.
Gilbert Ceballos, JorgeDibujo con plumón negro y rojo “NO”. Ambas letras se observan abrazadas con un corazón rojo sobre ellas. Realizado por GUILLO.
GuilloChapita plástica, rectangular, roja a favor del NO.