Showing 45694 results

Archival description
29118 results with digital objects Show results with digital objects
Colgante puño alzado
CL MMDH 00001786-000001-000007 · item · 1976
Part of Vassiliadis Anthony

Colgante de un puño alzado tallado en madera, realizado en la Cárcel de La Serena. Al reverso tiene escrito: Chile-76.

Colgante casa y árboles
CL MMDH 00001786-000001-000008 · item · 1976
Part of Vassiliadis Anthony

Colgante casa y árboles tallados en madera, realizado en la Cárcel de La Serena. Al reverso tiene escrito: Chile-76.

CL MMDH 00001786-000003-000002 · item · 1978
Part of Vassiliadis Anthony

Postal con un dibujo de un hombre sobre fondo negro, del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad en conmemoración de la celebración de los derechos humanos en Chile. Ademas tiene escrito 1948-1978 año de los derechos humanos en Chile. Todo hombre tiene derecho a ser persona.

CL MMDH 00001786-000003-000003 · item · 1978
Part of Vassiliadis Anthony

Postal del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad en conmemoración de la celebración de los derechos humanos en Chile. Tiene dos palomas blancas sobre un rostro de perfil. Ademas tiene escrito: Todo hombre tiene derecho a ser persona.1948-1978 año de los derechos humanos - Chile.

CL MMDH 00001792-000001-000001 · item · 1973/10/25
Part of Peña Fernández Francisco Javier

Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernández escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract “¡Hola! ¿Cómo estás?, supongo que bien, yo en perfectas condiciones, solo un poco aburrido, pero en fin que se le va a hacer. No había escrito antes por dos razones…”. La carta fue escrita en un trozo de papel de diario. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

CL MMDH 00001791-000001-000003 · item · 1976-07-30
Part of Medel Davis Mario Segundo

Carta de Elena Davis viuda de Medel, madre de Mario Medel, dirigida al general de División don César Raúl Benavides, Ministro del Interior. En que presenta la situación de su hijo, solicitando la libertad por la falta de méritos, dado que su detención se produjo por un error de nombre.

Certificado
CL MMDH 00001791-000002-000001 · item · 1998-11-24
Part of Medel Davis Mario Segundo

Certificado extendido por Arturo González de la empresa EMOS, a nombre del Señor Mario Medel, a quien de le puso término a su contrato de trabajo.

CL MMDH 00001797-000008-000001 · item
Part of Nena Terrell

Chile Committe for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 1, September/October. Justice, Peace, Dignity. (Incluye artículo: The Letelier-Moffitt Assassinations: The Pinochet Regime is Guilty)

CL MMDH 00001790-000001-000007 · item · 2015
Part of Portal Carrasco Fernando

Réplica de 2 teteras con colador de cerámica. Parte del juego de vajilla económica. La empresa Fanaloza encargó el diseño de un juego de vajilla económico y práctico para el consumo popular y además una serie de artículos de uso doméstico. Se trató de reducir el surtido del juego con el fin de racionalizar la producción y mejorar la calidad de uso de las piezas (por ej: mejor utilización del espacio a través de tazas apilables). Aunque el juego fuera de consumo popular, se abstuvo del diseño "popular" folklorista.

CL MMDH 00001790-000001-000011 · item · 2015
Part of Portal Carrasco Fernando

Réplica de Tres tazas apilables de cerámica. Parte del juego de vajilla económica. La empresa Fanaloza encargó el diseño de un juego de vajilla económico y práctico para el consumo popular y además una serie de artículos de uso doméstico. Se trató de reducir el surtido del juego con el fin de racionalizar la producción y mejorar la calidad de uso de las piezas (por ej: mejor utilización del espacio a través de tazas apilables). Aunque el juego fuera de consumo popular, se abstuvo del diseño "popular" folklorista.

CL MMDH 00001596-000003-000051 · item · 1978-11-07
Part of Schultz Fernando

Folleto de exposición de pintores chilenos en el exilio, realizada por el Museo de Arte Moderno del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y que fue presentada del 4 al 10 de septiembre de 1978 como forma de solidaridad con el pueblo chileno. Entre los pintores que participaron de la exposición están Roberto Matta, Mario Toral, René Castro, Braulio Barría, Eduardo León, Guillermo Núñez y Nemesio Antúnez

Untitled
Sonora
CL MMDH 00001596-000004 · collection
Part of Schultz Fernando

Audios en distintos soportes (vinilos, cassettes) sobre el gobierno de la Unidad Popular y el golpe de Estado al presidente Salvador Allende.

CL MMDH 00001596-000005-000026 · item · 1981
Part of Schultz Fernando

Trabajo de Armando Cassigoli, presentado en el Panel de Ensayo en el Congreso de Literatura Chilena en el Exilio, Jornadas Culturales Chilenas, el cual tenia como enfoque central la vida y producción literaria chilena después de septiembre de 1973, realizado por California State University at Los Angeles y la revista Literatura Chilena en el Exilio en febrero de 1980 en California

Declaración pública
CL MMDH 00001596-000018-000005 · item · 1986-09-12
Part of Schultz Fernando

Denuncia del asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986) y las detenciones arbitrarias de algunos dirigentes políticos. Además, de ser un llamado público del Partido Socialista a luchar contra el régimen dictatorial y denunciar el clima de violencia y terror vivido en el país, luego del atentado a Pinochet

Untitled
CL MMDH 00001596-000022-000002 · item · 1980
Part of Schultz Fernando

Banderín perteneciente a la Central Sandinista de Trabajadores (CST). Conmemora el primer aniversario desde la victoria contra Anastasio Samoza Debayle y subsecunte gobierno de los revolucionarios nicaragüenses, el cual se extendió desde el año 1979 hasta 1990.

Nicaragua Libre!
CL MMDH 00001596-000022-000003 · item · 1980
Part of Schultz Fernando

Pergamino conmemorativo del primer aniversario de la victoria y gobierno de la Revolución Popular Sandinista. Contiene el texto "Se trata no de lograr simplemente un cambio de hombres en el poder, sino un cambio de sistema, el derrocamiento de las clases explotadoras y la victoria de las clases explotadas", el cual es una cita de Carlos Fonseca, líder revolucionario nicaragüense.

Artesanía en cobre y madera
CL MMDH 00001225-000001-000001 · item · 1973
Part of Troncoso Inostroza Rodolfo

Artesanía en cobre y madera, compuesto por un tallado en madera con la figura de unas manos que afirman unos barrotes, este cuadro esta inserto en un marco forrado en láminas de cobre repujadas. Al reverso posee una dedicatoria "Afectuosamente a Don Francisco Marquéz y familia por la ayuda que me han prestado a mi y familia en los momentos más difíciles que me he encontrado. Gastón, Cárcel Pública de Santiago, 7 de noviembre de 1973."

Galvano de cuero
CL MMDH 00001231-000015-000004 · item · 1984
Part of Bustos Huerta Manuel

Galvano de cuero con soporte de madera, otorgado a Manuel Bustos Huerta por el Departamento Sindical Provincial de trabajadores Demócrata Cristianos. “Lider de los trabajadores chilenos, testimonian su reconocimiento por la decidida lucha entregada a la causa del movimiento sindical chileno”. Arica, enero de 1984.

Amor o maldad
CL MMDH 00001239-000001-000001 · item · 2014
Part of Martínez Concha Isabel Del Carmen

Arpillera “Amor o Maldad”, sobre el caso de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, confeccionada el año 2014 en los talleres de Arpilleras en el MMDH.

Wessing Koen
CL MMDH 00001242 · fondos · 1973
Llegada al Estadio Nacional
CL MMDH 00001242-000001-000001 · item
Part of Wessing Koen

La fotografía muestra a un grupo de prisioneros políticos llegando al Estadio Nacional, vigilados por un grupo de militares en septiembre de 1973. Esta imagen fue capturada por el fotógrafo holandés Koen Wessing, quien llegó a Chile luego del golpe de estado logrando retratar los principales acontecimientos de esos días, entre los que se destacan la quema de libros por militares, el funeral de Pablo Neruda y el Estadio Nacional convertido en campamento de prisioneros. Este recinto deportivo fue el recinto de detención más grande de la Región Metropolitana, llegando a albergar unos 7 mil presos políticos. Funcionó con esta categoría desde el 12 de septiembre hasta el día 9 de noviembre de 1973, fecha en que los prisioneros fueron trasladados a diversos centros de detención de todo el país.

Untitled
MEMCH Chicago
CL MMDH 00001250-000001-000001 · item · 1986
Part of Toledo Loaiza Sonia

Arpillera de gran formato que uso el Movimiento de Emancipación de la Mujer en Chile (MEMCH) en su sede en Chicago en actividades de solidaridad. Fue mandada a confeccionar a Chile en el año 1986 y estuvo a cargo de instructoras de arpilleristas, a las que se les solicitó hacer algo diferente con sus propias reglas, logrando un gran relato horizontal constituido en tela sin separaciones. Se pueden apreciar los principales conflictos de la sociedad chilena de aquel entonces, la búsqueda de justicia, la huelga de hambre, las movilizaciones con pancartas “Dónde Están”, la velatón y la olla común por citar algunos.

CL MMDH 00001254-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Barthou Polette Carlos

El Museo surgio de la iniciativa del crítico de arte español José María Moreno Galván, que durante el encuentro de intelectuales realizado en Santiago, llamado "Operación Verdad", propuso la creación de un museo internacional en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. El Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile recibió alrededor de 500 obras entre 1971 y 1973, que incluyo pin­tu­ras, gra­ba­dos, escul­tu­ras, dibu­jos, tapi­ces y fotografías. Se inauguro el 17 de mayo de 1972 por el presidente Allende. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el museo fue cerrado, y sus obras fueron guardadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Mientras tanto, en el extranjero artistas que solidarizaron con el gobierno derrocado crearon "Museos de la Resistencia", cuyas colecciones se unieron al fondo original ya recuperada la democracia en Chile, cuando el museo fue reinaugurado en septiembre de 1991 bajo el nombre Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

CL MMDH 00001254-000001-000031 · item · 1975
Part of Barthou Polette Carlos

Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

CL MMDH 00001252-000003-000003 · item
Part of Pantoja Rivera Familia

Protesta en contra del Senador vitalicio frente a los tribunales locales y un viaje al norte de familiares de conscriptos desparecidos son la condimenta contingencia con relación a la vista de la causa de Santiago. 27 de abril 2000.

CL MMDH 00001255-000003 · collection · 1990 - 1991
Part of Urriola Urbina Familia

Documentos generados por el Tribunal Internacional de Enjuiciamiento al Régimen Militar Chileno, entidad que tuvo su sede en Bélgica y cuyo objetivo fue esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura de Pinochet, obtener la libertad de los presos políticos e intentar impedir la impunidad de los responsables de estas violaciones. Esta colección incluye, actas de reuniones, correspondencia y cartas de apoyo o adhesión a la labor del Tribunal, entre otros.

CL MMDH 00001255-000003-000021 · item · 1990-12
Part of Urriola Urbina Familia

Primer Informativo Derechos Humanos en Chile de Diciembre de 1990 fue editado por el Comité de Apoyo al Tribunal Internacional -Bélgica-, surge como instrumento de información de la situación de derechos humanos en Chile y de difusión del Tribunal.

Untitled
CL MMDH 00001260-000002-000001 · item
Part of Concha Caldera Angel Custodio

Video con imágenes de archivo de actividades de solidaridad de colectivos de chilenos exiliados en Toronto, Canadá. Incluye registro de marchas, manifestaciones, huelgas de hambre, actividades para reunir fondos, actividades artísticas, entre otras, realizadas en los años 80. Además, imágenes de archivo de Carmen Gloria Quintana y reportes sobre el caso quemados, realizados por la televisión canadiense; entrevistas a chilenos residentes en Canadá en relación a sus actividades. Producciones Ariel, editado en 2014.

Teatro del Exilio
CL MMDH 00001267-000005-000001 · item · 1985-04
Part of Clunes Gutiérrez Amaya

Copia de artículo de prensa referente al teatro en el exilio, específicamente el grupo de teatro La Barraca.

Francisco Avendaño Bórquez
CL MMDH 00001261-000002-000001 · item
Part of Torres Bórquez Kattia

Fotografía en Blanco y Negro de Francisco Avendaño Bórquez ejecutado por sentencia del Consejo de Guerra Rol Nº 11 73 de la Fiscalía Militar en Tiempo de Guerra, acusados de intentar asaltar la Tenencia de Carabineros de Fresia y asaltar el 12 de septiembre de 1973 el Retén de Carabineros de Neltume,