Documento manuscrito dirigido a "Estimado Sergio" en el que se advierte sobre dos puntos que faltan en la documentación del Tribunal Russell entregada a la Comisión Internacional.
Primera nómina de torturadores y asesinos vinculados a las FFAA identificados a través de testimonios de víctimas
Listado de responsables de violaciones a los derechos humanos en Alemán "Register von Junta-Verbrechern”. Hay una nota manuscrita de don Sergio, en que se advierte que esta lista no ha sido corregida, ni se han eliminado los nombres de personas que no deben ir en los listados públicos de responsables. En alemán
Programa periodístico conducido por Guillermo Muñoz, sobre la persecusión a la dirigencia del MIR por los organismos represores del Estado, especialmente del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Áerea (SIFA). Centrado en el papel del militante conocido como el "Barba". Emitido el 10 de diciembre de 2002.
UntitledInforme de la Asamblea General de la ONU. “Recent developments in the relations of Chile, Paraguay and Uruguay with South Africa”. Comité especial contra el Apartheid. Texto en inglés. 2 de noviembre de 1976.
UntitledTravesti histórica de calle San Camilo, conocida como “La Doctora”
Correo electrónico cuyo asunto dice: Condenas a Contreras por Miguel Ángel Sandoval. Esto, a propósito de la condena en primera instancia contra el ex director de la DINA, Manuel Contreras por el secuestro de Miguel Ángel Sandoval, militante del MIR. La información es para la preparación del libro sobre los 119 compañeros desaparecidos.
Declaración de María Elena Klug (hija) ante Corte IDH sobre el impacto de la tortura y el exilio en su vida.
Dibujos
Texto en inglés de enero 8, 1974, con información sobre ejecutados políticos en el sur de Chile
Documento mecanografiado con una nota manuscrita al inicio que dice “Sub. Comisión Jurídica”. Se trata de una propuesta de cuestionario para familiares de Detenidos Desaparecidos. Propone 1) Datos de la persona detenida, 2) Antecedentes de la detención, 3) Fuentes de información y pruebas, 4) Documentación y 5) Nombre y datos de la persona que entrega la información. Sin fecha.
UntitledNota de prensa, sobre un alto oficial del gobierno de chile, declara ante la corte que la policia tiene responsabilidad en las desapariciones de personas en chile.
Cédula de identidad de Manuel Oscar Troncoso Vera, extendida el 12 de septiembre de 1974.
Reproducciones de las Ilustraciones del libro 'El Jardín del Poeta', autor Aranda, del año 2000. 8 unidades.
Postal enviada a Adriana Muñoz por el Colectivo de Trabajadores de la unidad N° “Granma” de los Pedroso.
Carta en inglés enviada por Jacob Söderman y Hans Göran Franck para la difusión en medios de prensa. En él se informa de un próximo evento a realizarse en Finlandie el 28 y 29 de marzo de 1976.
UntitledAcuarela sobre papel que representa una vista de los alrededores del Campamento de Prisioneros de Ritoque, realizada por el donante durante su reclusión en dicho recinto, fechada el 31 de octubre de 1974.
Poema “Los 16 caídos en Copiapó” Alejandra Aracena. Manuscrito, 2p. Poema “17 años de silencio…” La autora estuvo relegada en Copiapó y es esposa de un fusilado. Manuscrito, 2p.
Documento Proyecto de Declaración Ideológica y Política del Partido Socialista. Descripción del modelo reinante. Definición del Partido Socialista y sus objetivos. Definición de Socialismo.
Documento de defensa de Juan Ramírez Saavedra y Ricardo Navarro Valdivia, representados por el abogado Marcelo Croxatto.
Partes IV a VII del Memorándum sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile, durante 1978, hasta mayo de 1979. En la parte IV se aborda el tema de la violación de las libertades y derechos sindicales. En la parte V, el proceso de institucionalización. En la parte VI se aborda el asesinato de Orlando Letelier, y en la última parte la prohibición arbitraria para el ingreso al país dictada contra ciudadanos chilenos.
Fotografía del Presidente Salvador Allende siendo entrevistado.
Dos Presos Políticos de Valdivia fueron indultados. En el trascurso de 15 a 20 días, se espera que se encuentre totalmente tramitado el expediente para que puedan gozar de la libertad definitiva. El Diario Austral, martes 28 de mayo 1991.
Testimonio de José Criado dirigente sindical, militante del Partido Demócrata Cristiano y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Criado relata su relación con la industria ferrocarrilera nacional, su labor sindical al interior de Ferrocarriles del Estado, así como su versión de los hechos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
UntitledGrabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".
UntitledAutoadhesivo que exige que las personas que han sido detenidos y posteriormente desaparecidos aparezcan.
Diario de vida de Francisca Márquez Belloni, desde 21 de febrero, 1974 hasta diciembre de 1974
UntitledDisco del grupo Machuca, incluye: 1. Intro (De “El Bueno, El Malo Y El Feo”) 2. Maravilloso Mundo 3. No Quiero Morir Antes De Haber Vivido 4. Esa Cosa De La Paz 5. VI A Ella 6. Me Cegué 7. Sin Respuesta 8. Si Tapas Tus Oídos 9. Quisiera Saber Si Esto Está Bien 10. Yo Aspiro 11. Corazón Desilusionado 12. Feliz Cumpleaños Mamá 13. Queria Tan Solo Intentar Vivir 14. Más Suave 15. No Pregunten Que Pasó 16. Mi Cuarto Vacío 17. Hogar Dulce Hogar 18. Fin (De “El Bueno, El Malo Y El Feo”)
Tras seis días del plebiscito y el triunfo del NO, la Agrupación de Mujeres Democráticas llama a las Fuerzas Armadas a terminar con los actos de violencia que han desatado los partidarios del SI, golpeando a mujeres, jóvenes y niños, amenazando a periodistas extranjeros y chilenos, cerrando los Centros abiertos de Renca y atacando al Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
UntitledLa lucha contra la dictadura continúa.
Índice de títulos de cursos ofrecidos por United States Army Institute for Military Assistance en Fort Bragg, North Carolina. Resumen de contenidos de cursos por la prevención e investigación de violencia contemporánea.
Publicación “Oveja Negra” N° 60
Documento titulado “Pauta de discusión. Tema: Tareas y perspectivas para 1984”. Jornadas de Planificación Movimiento de Renovación Gremial de las Enfermeras.
Boletín Coordinador de Salud, N°13. Carta a los trabajadores de la Salud. “Nuestra opinión / Informaciones: Elecciones colegio de odontólogos, colegio de nutricionistas/ Movilizaciones: funerales de Parada Guerrero y Nattino/ Ayuno en Colegio Médico/ Derecho a la vida/ Vigilia en sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos/ Tribunales/ Terremoto/ Ampliado”)
Historia de amor de una joven pareja que tras la muerte de su hijo lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida. Asistimos a la sutil construcción de sus nuevas vidas, y observamos sus movimientos por olvidar lo que fueron como pareja. Pero la posibilidad de un nuevo reencuentro aparece y ellos saben que esa decisión podrá cambiar el sentido de sus vidas para siempre.
UntitledDocumental centrado en el caso de los jóvenes Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, quemados por efectivos de una patrulla militar en julio de 1986. La película incluye un seguimiento a la traumática recuperación de Carmen Gloria Quintana y su incansable lucha por la justicia. Reportaje de Nikolaus Brender para el canal alemán SWR.
Pasaporte de la República de Chile. A nombre de Máximo Ramón Corvalan Sepúlveda. Extendido por el Consulado de Chile en México el 17 de agosto de 1990.
Colección de publicaciones seriadas reunidas por Diego Portales Cifuentes. Se incluye colección de 11 tomos empastados que contienen diferentes números de la Revista APSI; colección de 66 números de revista Rocinante; colección de 17 números de revista Patrimonio Cultural; Colección de 8 números de Revista Convergencia; 1 número de revista Siete + 7; colección de 7 números de Revista de la Resistencia; 3 números de la revista Umbral y 3 números de la revista Resistencia Democrática.
Don Andrés, último heredero de la acaudalada familia Ávalos, siente que sus 58 años de vida han sido inútilmente dedicados a la lectura y a la búsqueda de una razón por la existencia. Al contratar a una campesina de 17 años para que cuide a su demente abuela, don Andrés no puede evitar sentir con vergüenza los deseos más oscuros por la adolescente. Su derrumbe sicólogico será inevitable junto con el deterioro de la gran mansión de los Ávalos (Fuente: www.cinechile.cl)
UntitledColección compuesta únicamente por la transcripción del informe original del caso de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia, con fecha julio de 1986 a enero de 1988.
Fotografía donde se observa a joven que participa de disturbios durante una protesta.
UntitledFotografía donde se observa a Joan Alsina en el puerto de San Antonio rodeado de un grupo de personas.
2 discursos.
Documentos sobre distintos aspectos de la dictadura de Pinochet y acciones de solidaridad de México hacia Chile
Documentos relacionados con el hallazgo de víctimas en el Patio 29 del cementerio General de Santiago.
Tallado en cuesco de palta confeccionado en la Cárcel de La Serena por presos políticos.
Revistas APSI N°353 y N°248 y otras publicaciones.
La lista contiene los nombres de cinco personas: Luis Pereira, Sergio Omar Pereira Luna, Armando Haroldo Pereira Merino, Tulio Pereira y Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Junto con el nombre, hay una breve historia (solamente un párrafo) de cada persona. De los cinco en la lista, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, Armando Haroldo Pereira y Luis Pereira desaparecieron después de ser detenidos. Luis Pereira (obrero agrícola) y Armando Pereira (agricultor) fueron detenidos el 25 de octubre de 1974 después de presentarse en la Comisaria de Parral voluntariamente. Desde ese día, no se sabe que les pasó. Estos hombres no tenían militancia política conocida. Reinalda Pereira fue detenida el 15 de diciembre de 1976 y después desapareció. A diferencia de los hombres, Reinalda--una esposa embarazada y tecnóloga medica--era militante de las Juventudes Comunistas. Sergio Pereira, un limpiador de oficinas, era detenido y matado por un agente del Estado el 15 de octubre de 1982. Tulio Pereira, casado y con hijos, era Sargento 2° de Carabineros asignado a los Servicios de Seguridad. Se murió de un balazo después de un enfrentamiento con militantes de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) el 24 de febrero de 1976.
Carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. En ella se critica la legislación que mantiene impune a los autores de violaciones a los derechos humanos durante el gobierno Militar y la preocupación de la Amnistía Internacional por dilucidar los casos de detenidos desaparecidos con la cooperación de las Fuerzas Armadas, el estudio de Bancos genéticos y la reforma del sistema de Justicia Militar
Fotografía donde se observa una casa con un cartel que dice “Partido Socialista casa del pueblo” en apoyo a Salvador Allende
Fotocopia de fotografía.
Colgante confeccionado con moneda antigua, posee la imagen de una flor entre alambre púa, al reverso posee la imagen de una paloma.
Cartera de cuero de color café natural, lleva una correa, posee algunos dibujos en sus bordes y trenzado que sirve de como unión, es un trabajo realizado por José Amigo Latorre durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en diciembre de 1974.
UntitledDocumento en el que se declara apoyo al acto heroico de los familiares de las personas desaparecidas, señalando cuatro puntos en aras de conocer la verdad.
Autoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Ponencia que recoge la experiencia clínica en terapia familiar desarrollada entre junio de 1986 y septiembre de 1989, con 129 familias afectadas por la represión.
El siguiente texto, parte del Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática es la estructura del encuentro, donde se divide cada capítulo y bloque que tendrá,desde la inauguración, exposiciones, potencias, hasta el cierre del evento.
UntitledEmbajador de Chile en Buenos Aires, René Rojas Galdames, a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre actividades de chilenos en Argentina, especialmente los asilados políticos.
Chapita "Für Chiles Freiheit", chapita metálica que de color blanco que en el centro tienen la imagen de la bandera chilena junto a unas cadenas rotas, con texto en rojo en su borde superior y celeste en el borde inferior con la leyenda:"Für Chiles Freiheit" - 10 jahre Militärddiktatur (Para la libertad de Chile - 10 años de dictadura militar)
Documento en el que se invita a un homenaje a los iniciadores de la Historia Social: Hernán Ramírez Necochea, Fernando Ortíz y Olga Poblete. Sin fecha.
Documento en el que se expresan 10 puntos dirigidos a un décalogo, en solidaridad con las violaciones a los derechos humanos, siendo un problema que es de todos los chilenos.
UntitledEjemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas Denuncia: El Escandaloso gasto publicitario del Gobierno; Bombazo de Punta Arenas: "Fueron Militares"; ¡A respetar los signos del Tránsito...! Pare; Roberto Thieme "hay que nacionalizar a las FFAA".
UntitledDocumento dirigido al pueblo de Chile apropósito de los 12 años de dictadura fascista, exigiendo la salida Pinochet y la entrada de la Democracia.
UntitledCarta al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informando sobre el proceso de discusión, abierto planteado por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) y la búsqueda de un candidato a diputado por el distrito Nº53. Bajo este marco, el partido político Izquierda Cristiana Propone hoy como precandidato a Diputado ante la Concertación de partidos Políticos por la democracia, ante el pueblo valdiviano y el PAIS al Sr. Arnaldo Cárcamo Paredes. Izquierda Cristiana Regional Valdivia
UntitledFotografía donde se observan cinco lápidas de ejecutados políticos durante la dictadura cívico militar de Pinochet.
Untitled- Carta a la Sra. Paulina Waugh de los equipos de comercialización zona oriente, 21 de enero de 1977.
- Carta a la Sra. Paulina Waugh del Instituto Norteamericano de Cultura, 31 de enero de 1977.
Demostración viernes 11 de septiembre 18hrs. ¡Noruega debe recibir presos políticos desde Chile! ¡Libertad a todos los presos políticos de Chile! ¡Libertad a Miriam Bergholz! Las elecciones de Pinochet son una farsa: ¡Libertad y democracia ahora! 12 fueron asesinados el 1 de mayo-14 presos están esperando su turno: ¡detengan las ejecuciones!
Conversatorio con Laura Allende ex diputada detenida y posteriormente expulsada de Chile. Encuentro abierto en la Casa del Pueblo, Haakonsgt. Charlas, música chilena, comida chilena.
UntitledDocumental de Heynowski y Scheumann que muestra distintas entrevistas a los opositores de la Unidad Popular. El término momios es neologismo chileno para señalar con carácter peyorativo a la personas de postura derechista. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blaco, estrenadas entre 1974 y 1975.
Este documental, con filmaciones callejeras hechas en Santiago entre mayo y diciembre de 1975, registra la situación política y social de Chile en los primeros años de la dictadura, con entrevistas a funcionarios del régimen y pobladores. Llevada por la curiosidad de ver lo que sucederá, la gente se aglomera en torno a la cámara en un concurrido lugar de Santiago; se nota que el reportero es extranjero. “Aquí no se puede hablar”, exclama uno; otros concuerdan, “es el miedo. Todos tienen miedo”. Y sin embargo no callan, a pesar del riesgo que corren, y piden: ”Díganlo afuera”. Chile vuelve a hablar, con reveladoras imágenes de Santiago, testimonios de sufrimiento, pero también de la lenta recuperación de las ganas de defenderse.
UntitledFotografía de A. Pinochet, realizada el 8 de julio de 1987 en Ciudad de Concepción.
UntitledFotografía donde se observa a una monitora en el taller de salud.
Invitación del Movimiento Unitario Mujeres por la Vida a Mujeres Profesionales a compartir en una Asamblea, la conmemoración del primer año de la Marcha “Somos Más”
UntitledCinta 13: ENTREVISTA JUEZ ADOLFO LUIS BAGNASCO (29 minutos): Entrevista con el juez argentino Adolfo Bagnasco sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países y las acciones jurídicas que se realizan para comprobar la existencia del Plan Cóndor. Cinta 14 y 15: CALLES DE BUENOS AIRES. ENTREVISTA STELLA CALLONI (PARTE 1 Y 2, 59 minutos): Grabación en las calles de Buenos Aires. Entrevista con la periodista y escritora Stella Calloni sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países, incluido los alcances de la operación en países europeos, y los efectos de la operación hasta la actualidad. También habla de casos emblemáticos, y del Plan Cóndor antidrogas.
UntitledJunto a las Yeguas del Apocalipsis, Gloria Camiruaga recorre los prostíbulos travestis de la calle San Camilo. Incluye testimonios de las trabajadoras sexuales en la casa, en bares y locaciones cercanas.
UntitledDocumental sobre la Escuela Internacional de Cine y tv de San Antonio de Los Baños, Cuba. Registra diferentes y diversos grupos de estudiantes de cine que comienzan el camino de la experiencia cinematográfica. Se dan cita en varios rodajes, muchas personas, con el denominador común de "hacer" cine latinoamericano. Se unen experiencias y reflexiones en torno a la escuela formativa cubana, con una mirada unificadora y de identidad.
UntitledColgante de metal con caballito de mar, símbolo de Tres Álamos. Reverso: “con cariño para Mirtha, Tres Álamos 1975”. Objeto realizado por el esposo de Mirtha Compagnet, Carlos Díaz, detenido y trasladado a Puchuncaví y a la Cárcel Pública de Valparaíso.
UntitledAutorizaciones emitidas por Carabineros de Chile para que Leonarda Godoy viuda de Compagnet visite a su hija, la detenida Mirtha Godoy.
Documentos relativos a la apelación del Periodista Claudio Sanchez Venegas en el Proceso por el caso Rinconada de Maipú.
Resolución. Rechaza las violaciones a los derechos humanos en Chile; felicita a las autoridades chilenas por aceptar el acceso del Grupo de Trabajo ad hoc por primera vez dentro del territorio nacional; y realiza un conjunto de recomendaciones finales a las autoridades chilenas. Expresa su constante indignación por el hecho de que sigan produciéndose en Chile violaciones de los derechos humanos, con frecuencia de carácter grave. Invita a la CDH a que: Designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile.
UntitledCanciones cantadas por coro y orquesta: - Himno nacional, cantado por un coro, incluyendo párrafo agregado durante la dictadura - Himno de la Universidad de Chile - Canción "Libre" (de Nino Bravo) - Adiós al Séptimo de línea
Pase para el visitante original. Visitor’s pass H.S. House of representatives. Washington D.C. Ulda Ortiz for the Ainetu fifth Congress. Fotocopia de Solicitud de reiteración de oficios. Corte de Apelaciones. Boletín Zona Oeste, “Detenidos – Desaparecido, La herida de Chile:”. Recorte de documento “Los detuvieron un día de julio y desaparecieron”, Corte de Apelaciones, 1974.
Sinopsis: Jugando a ser otros, la pieza de Paula Leonvendagar se inspira en el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. (dur. 2 minutos, 34 segundos) Créditos: Dirección: Paula Leonvendagar Producción ejecutiva: Margarita Ortega Asistente de dirección: Cristóbal Valderrama Dirección de fotografía: Enrique Stindt Asistente de cámara: Jorge Manzur Gaffer: Enrique Palma Dirección de arte: Daniela Jordán Asistente de arte: Marcela Toledo Sonido: Andrés Espinoza Elenco: Loreto Leonvendagar, Manuel Peña Maquillaje: Carolina Lizana Asistente de maquillaje: Gemma Canessa Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Música original: Javier Majluf Making of: Diego Presser Agradecimientos: Gonzalo Morales