Showing 45298 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
¡Sacudamonos del Yugo!
CL MMDH 00000262-000011-000005 · item · 1978-09
Part of Baltra Montaner Lidia

Tríptico: ¡Sacudamonos del Yugo! Por una Patria libre y soberana... Por un Chile digno otra vez... Listado de diferencias entre el año 1973 y el año 1978, a 5 años del gobierno militar, en lo que respecta a los campesinos, los obreros, el profesor y el estudiante, los pequeños industriales y la iglesia católica.

Colgante de metal
CL MMDH 00000297-000006-000005 · item · 1973 - 1974
Part of Ayress Moreno Familia

Colgante de metal cincelado confeccionado en una moneda con las imágenes de un puño, un martillo y la hoz, aun presenta el dibujo de los laureles propio de las monedas, al reverso presenta un pájaro y la inscripción "Tres Álamos". Este colgante fue realizado por Carlos Ayress padre durante su reclusión en el Campamento de Tres Álamos.

Untitled
Invitación
CL MMDH 00000383-000018-000005 · item
Part of Guerra Berta

Invitación, El conjunto folklórico de niños Víctor Jaras Barn , hará una presentación de cantos y danzas a beneficio de actividades de PIDEE en Santiago de Chile.

Brazalete
CL MMDH 00000338-000001-000005 · item · 1955 - 1974
Part of Encina Silva Luz

Brazalete recuerdo de primera comunión perteneciente a Mauricio Jorquera Encina, esta fechada del 28 de octubre de 1962. El brazalete es de tela blanca con ornamentos dorados en los bordes y letras que señalan la fecha y nombre del bautizado.

Untitled
CL MMDH 00000412-000001-000005 · item · 1980-08
Part of Robotham Bravo Jorge

Revista de oposición al régimen militar realizada por el Partido Socialista. El presente número contiene: “La Constitución de los Monopolios”, “El Salvador”, “Nicaragua o una flor de primavera que brota en el patio imperialista”, “la teoría en la práctica de la lucha popular”, “capital extranjero: ¿Factor de desarrollo?” y “Sobre la contrarreforma universitaria”.

Untitled
CL MMDH 00000423-000002-000005 · item · 1973 - 1990
Part of Embajada de Suecia en Chile

Detenidos tres integrantes del MIR. Víctor Toro dirigente del Movimiento de Pobladores Revolucionarios de la Provincia de Santiago y hasta el 11 de septiembre de 1973 ocupó el cargo de presidente del Frente de Trabajadores Revolucionarios, párte de las organizaciones legales del MIR. Bautista van Schouwen Vasey fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) hasta su detención el 13 de diciembre de 1973, se encontraba refugiado en la parroquia san Antonio de Padua, de los frailes capuchinos, ubicada en Catedral 2345, Santiago. Se le vio por última vez en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso Roberto Moreno ex miembro de la Comisión Política del MIR.

Colecta
CL MMDH 00000423-000012-000005 · item · 1973 - 1990
Part of Embajada de Suecia en Chile

Fotografía de una colecta en una manifestación en contra de la dictadura en Chile. Al reverso tiene escrito: Malung.

Exilio y esperanza
CL MMDH 00000358-000003-000005 · item
Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

1 CD de música, con 19 canciones: 1) Barcarola 2) La patria prisionera 3) Por lo que vivo 4) Señores uniformados 5) Décimas a Victor Jara 6) Noticias para viajeros 7) Patria la libertad es tu hermosura 8) El cautivo 9) Creo en Chile 10) Mama luna 11) Presidente Allende 12) Recabarren 13) América insurrecta 14) Desde el fondo de las segovias 15) La gaviota 16) Comenzó el ocaso de la dictadura 17) Joaquín Murieta 18) A caballo en una yegua 19) Bernardo O'Higgins por la Alameda

Untitled
Saludo
CL MMDH 00000492-000005-000005 · item · 1973 - 1990
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.

La herencia del Tirano
CL MMDH 00000504-000001-000005 · item · 1998
Part of Fortunato René

Este documental muestra los dramáticos acontecimientos que ocurrieron en la República Dominicana inmediatamente después de la muerte de Trujillo. La lucha callejera de la "Unión Cívica” y el "14 de Junio" contra los remanentes del Trujillato, los esfuerzos de Joaquín Balaguer y Ramfis Trujillo por mantenerse en el poder, el inicio en el país de las actividades del PRD, las elecciones de 1962 y el triunfo del profesor Juan Bosch, entre otros acontecimientos.

Bolso de lana
CL MMDH 00000517-000001-000005 · item · 1973 - 1990
Part of Olivares Mejías Alicia

Bolso de lana tejido a telar, usando lanas de color café, verde, amarillo y crema. Confeccionado por Jorge Araya durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Puchuncaví.

Répression au Chili
CL MMDH 00000533-000003-000005 · item · 1974-04
Part of Secours Populaire Français

Artículo del diario La Défense que trata sobre la represión y la persecusión en Chile, y la situación de los prisioneros en los campos de reclusión militar, (entre ellos muchos médicos). A causa de conocimiento público de ésta situación, se reciben donaciones a la delegación del Socorro Popular Francés residente en Santiago de Chile

CL MMDH 00000535-000015-000005 · item · 1987
Part of Peñaloza Palma Carla

Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Rancagua, enero 1987. Síntesis del acto de reflexión realizado en la ciudad de Rancagua apropósito del 38 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Patricio Manns en Chile
CL MMDH 00000611-000001-000005 · item
Part of Manns De Folliot Patricio

Incluye las siguientes canciones: 1. Bandido 2. Canto esclavo 3. Ya no canto tu nombre 4. La preguntona 5. Balada de los amantes del camino de Tavernay 6. Cuando me acuerdo de mi país 7. Arriba en la cordillera 8. El pacto roto 9. Cantiga en la memoria rota 10. Elegía para una muchacha roja 11. Valdivia en la niebla 12. Te recuerdo Amanda 13. Palimpsesto 14. El cautivo de Til Til 15. Vuelvo 16. Llego volando Grabado en el Teatro Teletón el 24 de agosto de 1990.

Untitled
CL MMDH 00000622-000001-000005 · item · 1983
Part of Soto Cortés Anita

Video institucional de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de la primera mitad de la década de los 80, de propaganda interna. Descripción de supuesto enfrentamientos en calle Fuenteovejuna 1330 (Las Condes), con imágenes de los cuerpos de Lucía O. Vergara Valenzuela, Sergio Peña Díaz y un NN; segundo falso enfrentamiento en y Janequeo 5707 (Quinta Normal), con imágenes del cuerpo sin vida de Alejandro Salgado Troquian. Todas las víctimas pertenecían al MIR. Ambos hechos ocurrieron la noche del 7 de septiembre de 1973, como represalia de la CNI por el asesinato del intendente de Santiago, Carol Urzúa, registrado una semana antes.

Untitled
CL MMDH 00000949-000007-000005 · item
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Antiguos dirigentes del Magisterio se afilian a la AGECH para trabajar por el desarrollo de la Educación y la defensa de los derechos de los profesores, esto en el marco de la cancelación de la Personalidad Jurídica de la Asociación Gremial.

Untitled
El Diario Mural
CL MMDH 00000960-000003-000005 · item
Part of Zambrano Mireya

Folleto educativo sobre la confección de un diario mural, con la finalidad de realizar un efectivo , sencillo y directo medio de comunicación. Realizado por el departamento de comunicaciones de CAPIDE

El hijo del hijo
CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
Part of Azocar Weisser Cristina

Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

Marcha por los 12
CL MMDH 00001012-000001-000005 · item
Part of Rojas Ramirez Gladys

Contiene los siguientes archivos: - "Marcha por los 12, Temuco" (16 minutos, 1987): Registro de la marcha realizada por el centro de Temuco, en repudio a los asesinatos de 12 jóvenes los días de 15 y 16 de junio de 1987, conocida como Operación Albania o Matanza de Corpus Christi. Caminata por el centro de la ciudad, entrevistas y discursos en defensa de la vida. - "Elecciones Colegio Profesores, Temuco" (26 minutos, 1987): Registro del acto eleccionario del Colegio de Profesores Regional Temuco. Votantes en las urnas, entrevistas a profesora exonerada, y a otros profesores votantes y candidatos. - "IV Encuentro Nacional de Académicos" (50 minutos): Registro del Cuarto Encuentro Nacional de Académicos, incluye entrevistas, discursos y presentación de coro. - "Reunión en SERPAJ" (76 minutos): Presentación sobre la institucionalidad y trabajo de SERPAJ en el contexto de dictadura, así como sus perspectivas inmediatas en términos de programas y lineamientos. Taller de intercambio de experiencias.

Elsa
CL MMDH 00001094-000006-000005 · item
Part of Baltra Moreno Ruth

Carta dirigida a OCARIN de Elsa, niña francesa que esta interesada en compartir con los niños de Chile.

Fotografías. Digital
CL MMDH 00001037-000005 · collection
Part of Munita Castillo Familia

Fotografías de Patricio Munita Castillo, estudiante de Derecho, detenido el 13 de diciembre de 1973. Su cuerpo fue hallado el 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General

Casos
CL MMDH 00000836-000005 · collection
Part of Wilhelm Perelman Ricardo

Documentos Síntesis de antecedentes del caso Juan Carlos Perelman Ide.

Sueños
CL MMDH 00000906-000003-000005 · item · 1981
Part of Ojeda Arinda

Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

CL MMDH 00000906-000005-000005 · item
Part of Ojeda Arinda

Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).

CL MMDH 00001595-000002-000005 · item
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Informe producido por Chile Antifascista. Una llamada contra la renegociación de la deuda de la junta fascista en la reunión del Club del Paris. Incluye secciones: Renegociar la deuda es consolidar a la junta militar, la represión continua y se profundiza, la junta militar utiliza la ayuda externa para comporar armas y pagar a los promotores externos del golpe, etc.

Camilo Torres Restrepo
CL MMDH 00001595-000006-000005 · item
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Biografía de Camilo Torres Restrepo, escrito por un equipo de historiadores (no son identificados acá) para actividades conmemorativas del once aniversario de su muerte en la Casa de Chile en México.

Untitled
Folletería
CL MMDH 00002104-000005 · collection
Part of Warner Soffia, Richard

Folletería sobre movilizaciones y protestas, año 1983.

Untitled
CL MMDH 00001908-000001-000005 · item · 1988
Part of Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO +, fue una de las consignas planteada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizaron Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar en contra de la represión y demandar democracia.

Untitled
Leopoldo García Lucero 5
CL MMDH 00002137-000008-000005 · item · 20-03-2013
Part of Garcia Lucero Leopoldo

Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero y su esposa Elena (de chaleco rojo) durante la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

62 años del PCCH
CL MMDH 00001801-000016-000005 · item
Part of Dorothea Schilke

Registro de acto de celebración de los 62 años del Partido Comunista de Chile, en el teatro Caupolicán. Se escuchan consignas políticas de la gente. Con comentario en alemán sobre lo que está ocurriendo. Incluye himno Venceremos e Himno Nacional. Locutor entrega saludo de distintos partidos políticos. Diálogo recreando diversas situaciones, intervención de cantores populares. Multitud canta El Pueblo Unido. Varios discursos; saludo a Marta Ugarte; reivindican política de rebelión popular. Intervención de Roberto Parada, canciones de Victor Jara; y canción con último discurso de Salvador Allende, y La Internacional.

CL MMDH 00001826-000001-000005 · item
Part of Fuentealba Juan Pablo

Entrevista realizada a Ricardo Hormazábal, dirigente sindical del sector bancario en la década de los 80, demócratacristiano. Habla sobre la discusión entre los opositores de la dictadura, especialmente al interior de la DC, sobre la mejor manera de fortalecer la lucha en contra del régimen militar. Habla del enfrentamiento entre una estrategia puramente política, y otra que involucrara también actores sociales y sindicales, y de como se generó la Asamblea de la Civilidad. También habla de la creación de Fortín Mapocho, y los llamados a las primeras a protesta, aproximadamente en 1983. Habla de la legitimidad de la protesta, y menciona el diálogo que se abrió con la llegada de Sergio Onofre Jarpa al gobierno de Pinochet. También habla del impacto que generó en 1986 el atentado contra Pinochet, así como el hallazgo de armas en Carrizal, que generó una fuerte represión como respuesta. Profundiza acerca de la discusión al interior de la DC, en relación a si la protesta social era un aporte, un avance o era un retroceso, así como de la organización conjunta que incorporaba a un amplio espectro político: MIR, PC, PS, etc.

CL MMDH 00000632-000009-000005 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio confidencial de un soldado chileno, se trata de una entrevista realizada en Chile la cual fue grabada. En el texto se transcriben las preguntas y respuestas realizadas. El ex militar relata las obligaciones a las que fue sometido desde la madrugada del 11 de septiembre de 1973, declarándose como uno de los muchos que no estando de acuerdo con las órdenes tuvo que cumplirlas por miedo. Participó en fusilamientos a compañeros y a civiles en toque de queda. Afirma que su salud mental está totalmente dañada, sufre delirios, paranoia y terror.

Queremos la verdad
CL MMDH 00000632-000021-000005 · item · 1977
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado en la que la AFDD en huelga de hambre declaran los motivos y motivaciones por los que justifican la acción, dando a conocer tres puntos, exigiendo su resolución por parte de las autoridades responsables.

Untitled
CL MMDH 00000729-000002-000005 · item · 19731009
Part of Radio Estrella del Mar

Comunistas pretendían dinamitar cuartel de Carabineros de Castro. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía Militar en tiempos de guerra. los seis individuos fueron detenidos en un operativo en conjunto por Carabineros e Investigaciones. Diario “La Cruz del Sur”, 09 de octubre de 1973.

CL MMDH 00000729-000001-000005 · item · 1991
Part of Radio Estrella del Mar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La Caravana del Puma", con radioteatro sobre el paso del general Sergio Arellano Stark encabezando la Caravana de la Muerte por La Serena, lugar en que dejó 15 víctimas (recibido por Ariosto Lapostol). Luego, el paso de Arellano por Antofagasta, donde fue recibido por el general Joaquín Lagos, lugar en que fusiló a 14 personas. En total la Caravana fue responsable de 72 ejecuciones. Detalla las gestiones realizadas por Carmen Hertz y Pamela Pereira para intentar llevar a la justicia a los responsables, y menciona el suicidio de Dora Guralnik, madre de Carlos Berger. Luego, testimonio de Mercedes Sánchez, esposa de Ricardo Troncoso León, detenido en Chillán el 01 de octubre de 1973 por Carabineros, y desaparecido desde entonces. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

CL MMDH 00000632-000031-000005 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Informe de los miembros de la Comisión Internacional de Juristas que viajaron a Chile en abril de 1974, para investigar la situación legal con respecto a la protección de los derechos humanos. La principal misión era investigar las salvaguardias legales vigentes actualmente en Chile para proteger a personas detenidas por razones políticas y de seguridad, por lo que se entrevistaron con ministros y personalidades protectoras de los derechos humanos.

Untitled
Sandra Correa Urzúa
CL MMDH 00000770-000009-000005 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Educadora de Párvulos, tiene dos hijas. Llegó a trabajar a la Casa Hogar el año 1985. Actualmente trabaja en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). "Siempre había dentreo de la sala lugares que le gustaban más a unos que otros. Entonces, también como entender mucho más este apego que tenían ellos con los espacios, cómo se aferraban a juguetes, a un lugarcita. A alguno le gustaba estar debajo de la cuna, por ejemplo, a otro le gustaba estar siempre dibujando en algún lugar".

Untitled
María Eugenia Pino Reyes
CL MMDH 00000770-000015-000005 · item
Part of Archivo Oral MMDH

María Eugenia Pino Reyes es hija de padre y madre campesinos que emigraron a Santiago. Desde muy pequeña trabajó con ellos en la feria -posteriomente pusieron una fábrica de helados- con sus dos hermanos y su hermana. Sus espacios desde niña fueron las calles de Población San Gregorio. Estudió en el Liceo San Francisco de La Granja, actualmente comuna San Ramón. Luego de pasar por las carreras de Pedagogía en la Universidad de Valparaíso y Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, se cambia Pedagogía en el Instituto Pedagógico en 1978. Entró en contacto con las organizaciones de estudiantes y también formó parte de la Agrupación Cultural Universitaria, en paralelo a su participación en organizaciones en su población. Se tituló de Pedagogía en Castellano en 1980. Se dedicó a la docencia y además estudió Orientación Familiar. En 1983, crea la fundación Chile Derecho centrada en la reinserción escolar. Actualmente es presidenta de la INFA (Asociación de las Instituciones de Infancia).

Untitled
Sin título
CL MMDH 00000662-000001-000005 · item · 1978
Part of Riveros Silva Familia

Dibujo en acuarela en formato apaisado donde se representan formas abstractas identificándose tres rostros masculinos inscritos dentro de una estructura compuesta por celdas cuadradas o rectangulares.

Untitled
Artesanía Carcelaria
CL MMDH 00000670-000005 · collection
Part of Hasse Vivianne

Objetos donados dentro del marco de la investigación en regiones, proyecto Piloto región de los Ríos.

CL MMDH 00000632-000058-000005 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Cable dirigido al presidente de la 37° sesión de la Comisión de Derechos Humanos denunciando en la que se denuncia una nueva violación de los derechos humanos de compatriotas chilenos por parte de la Junta Militar presidida por Augusto Pinochet, quienes han establecido el funcionamiento del Consejo de Guerra para procesar de forma arbitraria y sin derecho a defensa judicial a 6 Oficiales del Ejército. La carta fue redactada por ex ministros y ex parlamentarios del Gobierno de la Unidad Popular en Chile, todos refugiados en la RDA a la fecha.

CL MMDH 00000632-000067-000005 · item · 1977-10-03
Part of Insunza Barrios Sergio

Recorte de prensa redactada en Chile dando a conocer la satisfacción producida por la Declaración oficial hecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos realizada en Ginebra en donde se visibiliza a la comunidad internacional y da a conocer a la opinión pública la situación dramática de los Derechos Humanos en Chile bajo la Junta Militar.

CL MMDH 00000632-000137-000005 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 9 de agosto de 1974 al 30 de diciembre de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la organización de las sesiones de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile. Contiene hojas sueltas con apuntes personales sobre personas y organizaciones que ayudarían a la comisión.

Untitled
Fotografías
CL MMDH 00001389-000005 · collection
Part of Ramos Mamani Génesis

Fotografías en las que aparece don Domingo Mamani López en diferentes actividades.

Justicia Eduardo Jara
CL MMDH 00001140-000006-000005 · item · 1973 - 1980
Part of Mosciatti Ezzio

Eduardo Jara, estudiante de periodismo y militante de MIR, fue secuestrado el 23 de julio en la comuna de Providencia junto a Cecilia Alzamora. El 2 de agosto de 1980, ambos fueron liberados, sin embargo Eduardo Jara fue sometido a constantes torturas previo a ser liberado, motivo por el cual tuvieron que trasladarlo a la Posta N° 4 donde falleció ese mismo día.

Carpeta 4
CL MMDH 00001421-000008-000005 · item · 1984 - 2010
Part of Archivo CADA

Ejemplares completos de catálogos de exhibición, afiches, fotografía, díptico, tríptico, invitaciones y documentos de prensa que responden a la Recepción Internacional del CADA. Díptico del “Symposium-Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 y 31 de de mayo de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. 1 hoja, pagina 16 de cuerpo A del diario El Mercurio, sección de cultura, nota de prensa titulada “Bienal de Sao Paulo parte sin tensiones” por Daniela Silva Astorga, del sábado 25 de septiembre de 2010. Tríptico de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. Invitación a la apertura de la 29ª Bienal de Sao Paulo, del 21 de septiembre de 2010. Afiche de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania . Ejemplar completo del catalogo del Frac île-de-france y su espacio de exhibición Le plateau, titulado “Le journal de l’exposition” de “Exposition La Planète des signes” del 10 de septiembre al 15 de noviembre de 2009. Ejemplar completo del catalogo de exposición del CADA del 16 de julio al 17 de octubre de 2004, SEMAINE 30/04 n°14, musée des beaux-arts, Nantes, exposición “C.A.D.A/Colectivo Acciones de Arte, Chili, 1979-1983” por Aurélie Guitton. 2 hojas, páginas 1, 2, 15 y 16 del periódico El Barrio de abril-mayo de 1984, volumen 3 n°2; en la página 15 contiene la nota de prensa titulada “No+/No+/ Exhibición que hace eco de protesta popular” que anuncia la exhibición de “No+/No more” en el centro de arte Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos, el 11 de junio de 1984. 2 hojas, páginas 3, 4, 13 y 14 del periódico El Barrio de junio-julio de 1984; la página 13 contiene una especie de reportaje con imágenes fotográficas sobre la exhibición “No+/No more /An action performance exhibit” del 11 de junio de 1984, en la Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos. Fotografía blanco y negro de los afiches de la exhibición “For a new dawn in art” pegados en un muro en la vía pública. Postal de invitación a la inauguración de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984. Afiche de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984.

Untitled
Oficio N° 412
CL MMDH 00001519-000001-000005 · item
Part of Ocares Ibarra Douglas Arlen

Oficio N° 412 informa nómina de funcionarios destituidos de sus cargos solicitada por la Gobernación ... Dr. Dino Stagno Maccioni Director hospital y de área

Declaración pública
CL MMDH 00001596-000018-000005 · item · 1986-09-12
Part of Schultz Fernando

Denuncia del asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986) y las detenciones arbitrarias de algunos dirigentes políticos. Además, de ser un llamado público del Partido Socialista a luchar contra el régimen dictatorial y denunciar el clima de violencia y terror vivido en el país, luego del atentado a Pinochet

Untitled
Dirigentes del Cobre
CL MMDH 00001270-000001-000005 · item
Part of Silva Pérez Mónica Patricia

Dirigentes del Cobre enfrentan juicio por inhabilidad. Gerencias de los centros mineros de Codelco estudian acciones judiciales por su participación en llamar a un paro, la medida afecta también al presidente de la CTC Rodolfo Seguel. Las Ultimas Noticias 15 de mayo 1983

Recortes de prensa. digital
CL MMDH 00001292-000005 · collection
Part of Ruiz de Giorgio José

Fotografías de recortes de prensa sobre actividades del dirigente sindical magallánico, José Ruiz de Giorgio, durante la dictadura. Los recortes, en gran parte documentan su participación en el "puntarenazo", en febrero de 1984, y su posterior detención con otros dirigentes y actores sociales.

Informes
CL MMDH 00001445-000005 · collection
Part of Castillo Fanor

“Para leer la declaración universal de los derechos humanos” Comisión chilena de derechos humanos. Andrés Domínguez Vial. Septiembre 1985. “Cuestión de los derechos humanos en Chile. 42 sesión” Comisión chilena de derechos humanos. 14 marzo 1986. “Chile. Intimidación y hostigamiento por grupos clandestinos. Resumen” Amnistía Internacional. Agosto 1988. [adjunta listado de víctimas del año 1988]. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos” programa de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Octubre 1987. Informe en base a testimonios de tortura. Amnistía internacional, mayo 1986.