Documento otorgado a Rosa Arauz B. por su participación en la Primera Escuela Nacional de Derechos Humanos. Firmado por Jaime Castillo Velasco, Presidente, Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Resumen informativo oficial del gobierno de Chile. Reseña la propuesta de reformas constitucionales presentadas por el Presidente Patricio Aylwin al Congreso en mensaje del 21 de mayo; retrata los avances de la economía del país, así como la situación del medio ambiente, y una revisión del panorama minero y cultural. Informe sobre la gira presidencial a Estados Unidos. Realizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura (SECC) del Ministerio Secretaría General de Gobierno
Resumen: - Cambio de guardia en La Moneda – Jóvenes de Patria y Libertad corriendo por Providencia con sus banderas – Entrevista a jóvenes de Patria y Libertad: “estamos contra el socialismo; queremos un gobierno autoritario; nuestros métodos pueden ser fascistas pero no nuestra ideología” - Plano General: entrevista al General Canales: “nunca he tenido la intención de preparar un golpe de estado, mi país no necesita un golpe de estado”. - Calles, pareja de jóvenes enamorados - Hall de la sede del Partido Comunista; entrevista a J.Insunza: "queremos un orden democrático donde la clase obrera tenga las responsabilidades principales"; "frente tenemos a la reacción, al imperialismo, a la oligarquía que fue desplazada de sus posiciones". - Imágenes de una manifestación de extrema derecha; jóvenes uniformados gritando, las mujeres marchan separadas de los hombres.
Segui, JacquesReporte de la Amnistía Internacional sobre la situación de Chile en los primeros años de la dictadura.
Amnistía Internacional OKDocumento del sitio www.gwu.edu en el que se dispone agrupaciones documentales por tema: FBI, DINA, Operación Cóndor, entre otros.
Noticia publicada en el sitio web www.gwu.edu en el que se trabaja en la desclasificación de documentos relativos al golpe militar en Chile. La documentación incluye Cables escritos por el embajador Edward Korry, memorándum de la CIA, documentos del NSC, documentos del FBI relativos a la Operación Cóndor.
Lado A: - Allende sista tal - Plegaria a un labrador - La democracia - Qué diré el santo padre - Hamnarna av Pablo Neruda - Rin del angelito. Lado B: - La batea - A Cochabamba me voy - Poetens rost av Pablo Neruda - Al centro de la injusticia - Canción de la reforma agraria - Preguntas por Puerto Montt - Satraperna av Pablo Neruda - Venceremos
- Allende sista tal - Plegaria a un labrador - La democracia - Qué dirá el santo padre - Hamnarna av Pablo Neruda - Rin del angelito - La batea - A Cochabamba me voy - Poetens rost av Pablo Neruda - Al centro de la injusticia - Canción de la reforma agraria - Preguntas por Puerto Montt - Satraperna av Pablo Neruda - Venceremos
Resumen: - Mientras corren los créditos se ve una imagen del Senado y Salvador Allende hablando con micrófono rodeado de gente - Plaza de la Constitución con Guardia formada – Cambio de guardia – Bandera - Protesta – Lacrimógenas – Gente corriendo – Plano Aéreo sobre carabineros antidisturbios – Protesta de las juventudes DC contra Allende – Manifestación de apoyo a Allende -Allende baja de un auto oficial – Grupo de periodistas intentan entrevistarlo – La gente aclama al Presidente Allende - Entrevista a un joven de la UC: “queremos que Allende haga respetar la constitución y los principios democráticos en los cuales hemos vivido por años” - Protestas – Lacrimógenas – Carro lanza aguas - Entrevista al ex Presidente E.Frei que habla de la catástrofe económica en la cual está envuelto Chile – ¿puede el gobierno de Salvador Allende gobernar sin la DC? - Jóvenes leyendo los periódicos en las calles – Vendedores callejeros de diario – Filas frente al comercio – Distribución de alimentos en las municipalidades - Entrevista al ex Ministro de Agricultura J. Chonchol: “los enemigos de la reforma agraria quieran hacerla ver como un desastre político” - Entrevista al Sr. J.Lyon, propietario agrícola: “la catástrofe alimentaria será de tal amplitud que necesitarán nuestra ayuda” – Imágenes de la enorme propiedad del Sr. Lyon - Chonchol describe las etapas de la reforma agraria – Imágenes del campo – Testimonios de campesinos contrarios a la reforma – Chonchol: “quizás el gran problema es el cambio de mentalidad del campesinado tradicional” - Sr. Lyon: “la reforma agraria era necesaria e inevitable” - Camiones circulando por una carretera – Militares armados en la calle – Autos en una bencinera – El ejército desplegado – Jeep patrullando – Calles – Fila de personas esperando el bus – Panorámica y zoom atrás sobre un estacionamiento de buses parados – Huelga de transportistas – Camiones parados – Entrevista a un dirigente de los camioneros: “el motivo principal de la huelga es la estatización” – Gran Plano General sobre mural de la hoz y el martillo - Entrevista a H.Soto (director adjunto de TVN): “tengo miedo que se produzca una guerra, no me gusta la guerra, no me gusta la violencia…si la violencia llega estoy preparado para afrontarla” - Niño en una población – Población Nueva Habana - Imágenes de pobladores – Entrevista al encargado poblacional del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) – Panorámica población, torres de vigilancias – Murales con fusiles pintados – Afiches del MIR – Tres personas del MIR reunidas – Distribución de comida – Una niña acompañada por un adulto mayor lleva botellas en un carro – Policlínico Che Guevara – Mujer mojando el suelo. - Entrevista a un hombre en la calle: “¿por qué no está contento con el gobierno de Allende?” - Cobre fundido – Mineros. - Tren – Un niño canta – Mina del Teniente – Sewell – Mineros en Sewell – Mineros entrando a la mina por un ascensor – Entrevista a diferentes mineros sobre su situación bajo el gobierno de Allende – Chimeneas en la mina - Panorámica de Santiago – Picado sobre Plaza de la Ciudadanía – Peatones en la Alameda
Croce, SpinelliPublicación realizada en el Berlín, capital de Alemania Democrática. En la revista existen diversas noticias asociadas a la contingencia nacional de los años 1975. Contiene los artículos: “Agustín Edwards gestor ante la CIA del Golpe Militar”, “Pinochet fue obligado a irse de España”, DC chilenos envían carta a Conferencia de Atenas y Biografía de Ricardo Lagos.
Artículo llamado "Chile: armas para los gorilas".
Manifestación en Suecia exigiendo que se termine la dictadura de Pinochet.
ChilekomiteenAutoadhesivo. Lucha contra la dictadura militar y apoyo a la Resistencia en Chile.
Noticia del diario El mercurio, que trata el conflicto chileno- boliviano acerca la salida soberana al mar para Bolivia; en esta se presentan las posiciones de ambos países y la negación peruana a la propuesta chilena del corredor boliviano, tras la reunión de Chañaral.
Ayuda a las familias de los secuestrados y presos políticos.
La población aburrida de la dictadura se rebela por medio de protestas, paros y disturbios. Al llamado al paro nacional, la respuesta es masiva. La Asamblea de la Civilidad cumple un rol protagónico, demandando con fuerza el regreso de la democracia, paralizando el comercio y así el núcleo económico.
Pflücke, RolfMilitares quemando libros en una calle, funerales de Pablo Neruda en septiembre de 1973, señalado como el primer acto de resistencia a la dictadura.
Institut National de l`AudiovisuelDocumental sueco sobre la situación de represión en Chile durante los primeros años de la dictadura, y las muestras de solidaridad en la sociedad sueca. Incluye imágenes de los partidos de Copa Davis jugados por Jaime Fillol y Patricio Cornejo en la ciudad de Baastad (Suecia) en 1975, entrevistas a pobladoras en Chile, y actos de solidaridad con Chile.
Boletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.
Fotografíia de Augusto Pinochet junto a su esposa y niños.
Resumen de prensa. Breves comunicados informando sobre la situación de los presos políticos en Chile.
Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 2. July 1978. Human Rights, Economic Aid &Private Banks: The Case of Chile.(Incluye: “Letelier Probe Threatens Pinochet Rule”, “The Disappeared still an Issue”)
Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 3. September/October … And Then Were Three. (Incluye artículos: … and Then Were Three, “Pinochet: Liability for Chile’s territorial Integrity?”, “The Hooded Man Speaks”)
Chile Committe for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 1, September/October. Justice, Peace, Dignity. (Incluye artículo: The Letelier-Moffitt Assassinations: The Pinochet Regime is Guilty)
Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)
Extracto de prensa La Hora, noticias tituladas: "Chile: condenan al director de la revista Análisis", "Presos políticos chilenos a huelga".
Noticia del diario "Presencia", sobre soluciones de problemas de mediterraneidad entre Chile y Bolivia.
Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia, Chile Crea, encabezando la organización se encontraba por el pintor chileno José Balmes, de origen catalán, quien convoco 230 invitados, muchos de ellos de otros países, en solidaridad con la lucha por la democrácia. Miles de personas participaron en casi 3.000 variadas actividades culturales durante una semana en Santiago y diversas regiones del país. El pintor colombiano Pedro Alcántara, leyó la declaración final de los invitados de otros países, pidiendo el "cese inmediato a las injusticias" en Chile y manifestó que "el desarrollo del arte, ciencia y cultura de los pueblos es inseparable de la lucha por la democracia".
Algunos de los convocantes al Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile, explican el sentido de este evento denominado “Chile Crea”. Primera gran manifestación cultural realizada durante el gobierno militar.
Teatro Popular IctusEncuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile, realizado entre el 11 al 17 de julio de 1988.
Columna de opinión que desmerita el encuentro Chile Crea, tildándolo de grotesco y politizado.
Diario La NaciónArtículo que destaca la importancia de la red de afectos que cada exiliado chileno logró forjar en territorio extranjero, y cómo esto resultó clave para el levantamiento de Chile Crea. Dentro del mismo escrito, se mencionan las diversas comisiones encargadas de viajar y convocar a la escena intelectual internacional.
Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia, Chile Crea, encabezando la organización se encontraba el pintor chileno José Balmes, de origen catalán, quien convoco 230 invitados, muchos de ellos de otros países, en solidaridad con la lucha por la democrácia. Miles de personas participaron en casi 3.000 variadas actividades culturales durante una semana en Santiago y diversas regiones del país. El pintor colombiano Pedro Alcántara, leyó la declaración final de los invitados de otros países, pidiendo el "cese inmediato a las injusticias" en Chile y manifestó que "el desarrollo del arte, ciencia y cultura de los pueblos es inseparable de la lucha por la democracia". El afiche se encuentra firmado por algunos de los artistas chilenos y extranjeros que participaron: Nemesio Antúnez, Bororo, Gracia Barrios, Francisca Nuñez, Rafael Canogar, entre otros.
Artículo que reúne diversas opiniones negativas acerca de Chile Crea.
Diario La NaciónBreve artículo que describe la clausura de Chile Crea, y con ello, parte de la declaración final del encuentro, anunciada por sus organizadores.
Diario El MercurioArtículo de prensa que confirma la participación del novelista ingles Graham Greene y la actriz francesa Anouk Aimée en Chile Crea.
En la misma página se esboza parte del programa del encuentro.
Artículo que reúne las opiniones de cuatro participantes internacionales de Chile Crea. Entre ellos: El escritor y periodista argentino, Osvaldo Soriano; el escrito español, Manuel Vásquez; el cantante popular español, Raimon; y el poeta peruano Antonio Cisneros.
Revista AnálisisCarta mecanografiada, en la que se invita a participar del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia, y la Cultura por la Democracia en Chile, Chile Crea. Firma Comité Directivo integrado por José Balmes, José Antonio Viera Gallo, Osvaldo Díaz y Julio Jung. Santiago de Chile.
Breve artículo que relata el éxito de Chile Crea según dichos de sus organizadores.
Diario La TerceraArtículo de prensa, escrito por Ana María Foxley, en el cual se realiza un recuento y balance final del Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile (Chile-Crea).
Revista HoyArtículo que entrega detalles sobre un encuentro entre diversos grupos teatrales y el actor uruguayo Atahualpa del Cioppo en la sala La Batuta. Dentro de la reunión se discutió sobre la precariedad del ambiente teatral, la incomunicación entre agentes del área, la necesidad de sindicalizarse, entre otros aspectos.
Diario Las Ultimas NoticiasBreve entrada que señala que la comisión organizadora de Chile Crea realizó un llamado para aportar a la composición de la canción símbolo del encuentro.
Diario La EpocaItinerario de las actividades a realizarse durante el 13 de julio en la capital chilena.
En la misma página se incluye un artículo sobre el funeral del poeta chileno Enrique Lihn.
Itinerario general de las actividades programadas para Chile-Crea. Estas se ordenaron de manera cronológica, abarcando del 11 al 17 julio, e incluyendo la hora, tipología, ente organizador y lugar para cada jornada.
Diario Fortín MapochoItinerario general de las actividades programadas para Chile-Crea. Estas se ordenaron de manera cronológica, abarcando del 11 al 17 julio, e incluyendo la hora, tipología, ente organizador y lugar para cada jornada. Además, se incluyen unos párrafos que convocan al encuentro.
Diario La EpocaArtículo de prensa en el cual se confirma al Teatro Baquedano como sede para la inauguración de Chile Crea, tras una serie de contratiempos. Del mismo modo, se indica que en el hotel Tupahue comenzó a funcionar una oficina de prensa en el marco del encuentro.
Diario La EpocaArtículo que relata la multitudinaria inauguración de Chile Crea en el Teatro Baquedano. Se menciona una serie de actividades realizadas en la instancia.
Diario Fortín MapochoArtículo que detalla una serie de obras teatrales efectuadas en el marco de Chile Crea. La lista abarcó las comunas de Cerro Navia, San Bernardo, Ñuñoa, Quinta Normal y Santiago.
Diario La CuartaArtículo que entrega detalles sobre el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), ad-portas de su comienzo.
Revista APSIEn este artículo se esbozan los primeros preparativos y objetivos para Chile-Crea. Se menciona que la iniciativa estuvo a cargo del escritor Poli Délano y José Balmes, siendo este último el primer donador de una de sus obras para el financiamiento del evento. Destaca que el poeta y ministro de Cultura de Nicaragua, Ernesto Cardenal, habría aceptado la invitación a Chile-Crea extendida por Carmen Waugh.
Revista AnálisisArtículo de prensa, publicado en Revista Cauce (168), que relata el origen y producción del caset titulado "Eduardo Galeano en Chile", lanzado por Sello Alerce como parte del itinerario de las actividades de Chile Crea.
Artículo que entrega detalles sobre la inauguración de Chile Crea en el Teatro Baquedano. Se enlistan una serie de actividades efectuadas en la instancia, entre ellas, la presentación del comité organizador; la proclamación de un discurso por parte de José Balmes y otro de Eduardo Galeano; la intervención de Mujeres por la Viuda; entre otros actos.
Dentro de la misma página se incluye el itinerario de actividades el día.
Artículo que describe brevemente lo que fue Chile Crea. Se incluye una fotografía de los artistas José Balmes y Mario Carreño.
Artículo realiza un balance de lo que fue Chile Crea, señalando la diversidad de actividades a lo largo del territorio nacional, las ausencias y presencias de renombradas personalidades, las proyecciones del Encuentro en otros países de Latinoamérica, entre otros.
Revista APSIBautista Van Schouwen torturado y prisionero. Convocatoria a manifestación por la vida y la liberación de los presos políticos chilenos. En el mismo se anuncia la presentación del film de Patricio Guzmán "La Batalla de Chile".
Panfleto que invita a marchar el 4 de septiembre. Por un lado dice: Chile de pie para echar a Pinochet y por el otro: La unidad y el combate del pueblo pondrá fin a la tiranía ahora.
Texto-portada: United States Department Of State Chile Declassification Project (Human Rights in Chile - Trade 1) Annexes From Other Agencies: Central Intelligence Agency Part 3 of 4. For Public Release June 1999. Archivos desclasificados de la CIA.
Panfleto emitido por el Comite por la vida que informa de una jornada reflexiva por la vida el 8 de agosto: Chile defiende la vida.
Comité por la Vida, la Verdad y la Justicia