Documento mecanografiado producido por el Comité de la Habana en el marco de la confección de un libro sobre los casos de detenidos desaparecidos en Chile. El texto contiene estos subtítulos: 1) Banco de represión, 2) Tarea prioritaria: Los desaparecidos, 3) Anexos del libro. Sin fecha.
UntitledDocumento mecanografiado, se trata de un borrador de carta-tipo para solicitar información a terceros sobre el paradero de detenidos desaparecidos en Chile en solidaridad con los esfuerzos de familiares dentro de la campaña que busca a través de la presión internacional, la visibilización de la preocupante situación de prisioneros y desaparecidos bajo el régimen de Augusto Pinochet. Sin fecha.
UntitledColección con 13 documentos que incluye documentos de prensa nacional y manuscritos sobre ello.
UntitledExtracto de nota de prensa, sobre la comunidad universitaria y el rol en la sociedad de la Universidad de Chile
UntitledCarta abierta dirigida a don Patricio Aylwin, escrita por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
UntitledRestos óseos y un reloj, fueron encontrado por perito en las fosas cercanas a la casa patronal del fundo Chihuio, donde fueron ejecutados, en 1973, 18 campesinos y dirigentes madereros de la zona cercana al lago Ranco.
UntitledPrensa nacional sobre detenidos desaparecidos, listados de detenidos desaparecidos con nombres y algunos, con fotos, publicados por el diario La Época.
UntitledNota periodistica Alemana, sobre el desarrollo en los tribunales contra los crimenes de la junta militar de chile, donde Jorge Canto dio su testimonio sobre lo sucedido con subsecretario del partido comunista Victor Diaz.
Nota periodística Danesa, sobre el caso de los hornos de Loquen
Texto de Acuerdo del pleno de Corte Suprema donde se ordeno la designación de ministro en visita para que investiguen sobre las denuncias de presuntos desaparecidos
UntitledDocumento oficial de petición al ministro en visita de la Corte Suprema para que investigue el desaparecimiento de personas detenidas en estado de sitio. Firman, Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Alfredo Etcheberry, Andrés Aylwin Azocar, Guillermo Cáceres Rubio, Héctor Valenzuela Valderrama, Luis Ortiz Quiroga y Gastón Cruzat Paul.
Texto en manuscrito, que contiene el listado de Ministros en visitas entre los años 1975-1977
Documento que incluye 15 hojas de bloc con anotaciones manuscritas y 1 mecanografiada con nombres y antecedentes de detenidos desaparecidos, entre ellos, de la familia Recabarren, Carlos Carrasco, Luis Maturana, Elías Espinoza, Elisa Escobar, Julio Vega, Humberto Fuentes, Carlos Contreras.
UntitledDocumento mecanografiado en el que declara públicamente el apoyo a la AFDD que realizan una huelga de hambre en la oficina de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, interpelando a la comunidad internacional, organismos, instituciones o personas que pregonen principios democráticos y humanistas a organizarse colectivamente para presionar a la junta militar y exigir la entrega de información oficial sobre detenidos y desaparecidos.
Documento mecanografiado en la que la AFDD en huelga de hambre declaran los motivos y motivaciones por los que justifican la acción, dando a conocer tres puntos, exigiendo su resolución por parte de las autoridades responsables.
UntitledDocumento mecanografiado redactado por un conjunto de organizaciones políticas, familiares de detenidos desaparecidos residentes en la RDA, con el apoyo de la ciudadanía, agrupaciones de mujeres, quienes en su conjunto han demostrado su apoyo y solidaridad a la AFDD en Santiago de Chile, quienes se han declarado en huelga de hambre como medida extrema para exigir a la Junta Militar información veraz acerca del paradero de 2.500 detenidos desaparecidos a la fecha, la solidaridad internacional ha sido numerosa, incluso declarándose varias huelgas de hambre en el mundo.
Documento mecanografiado redactado por los familiares de detenidos desaparecidos quienes realizaron una huelga de hambre en la CEPAL como protesta extrema para exigir información oficial sobre el paradero de sus familiares, el texto hace una reflexión del estado de cosas a 40 días del término de la huelga.
UntitledDocumento mecanografiado redactado por la secretaria ejecutiva de la Unidad Popular declarando públicamente el apoyo a la medida de familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, haciendo un llamado de solidaridad y agitación a la comunidad internacional.
Documento mecanografiado incompleto, se trata de las últimas dos páginas de una declaración de los familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, contiene los dos últimos puntos del comunicado y una lista con sus nombres y su respectiva firma manuscrita.
UntitledDocumento mecanografiado que indica las direcciones y teléfonos de la UNICEF, la Iglesia La Estampa, la Parroquia San Miguel y la Parroquia San José Obrero, ubicadas en Santiago de Chile.
Documento mecanografiado que indica nombres de familiares de detenidos desaparecidos, indicando el parentesco y el nombre del familiar detenido por los organismos de seguridad del Estado cuyo paradero se desconoce por completo.
UntitledComunicado de Prensa: Considerando de que aún no hay ningún tipo de respuesta de parte de las autoridades de Gobierno en relación de lo sucedido con nuestros familiares detenidos y desaparecidos luego de su detención. Hoy 25 de mayo de 1978 un nuevo grupo de 5 familiares de detenidos desaparecidos se ha plegado a la huelga de hambre indefinida.
Comunicado en el que los trabajadores cesantes manifiestan su solidaridad ante la dramática situación por la que pasan los familiares de detenidos desaparecidos al tener que realizar una huelga de hambre indefinida. Bolsas de Cesantes de Santiago
Ficha con datos de Mario Noches Aguilar con anotaciones manuscritas (incompleta)
Informe sobre Chile en cumplimiento de la decisión adoptada por el Consejo Interparlamentario en su 117ª reunión en Londres.
Medidas tomadas por los Grupos Nacionales y la Secretaria General en aplicación de la resolución sobre la "Situación en Chile" adoptada por la Unión Interparlamentaria en Colombo en 116° Sesión.
Decisión adoptada por unanimidad por el Consejo Interparlamentario en su 120ª sesión.
Declaración de la Señor Luis Corvalán ante la comisión internacional investigadora de los crímenes de la junta militar Chilena en Argelia. Respondiendo a la Consulta Nacional del 4 de enero.
Documento enviado por Raúl Ampuero con prepuestas para una reorganización de las Fuerzas Armadas.
Documento con propuestas enviadas por los Juristas de la Habana que plantean que hacer después de que el régimen militar termine.
Documento que critica el poco actuar del Poder judicial en Chile a favor de los prisioneros políticos. Además de antecedentes a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carlos Contreras.
Documentos con declaraciones juradas a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carolina Wiff.
Documento con declaración de Luis Gabriel Torres Valeria.
Carta enviada por el Departamento de Contra-inteligencia al Fiscal en Comisión. Informando que en el documento dactilografiado remitido por la dirección de Inteligencia del Ejército se encuentra involucrado un Oficial de la Institución.
Documento con testimonio de Ricardo Navarro Valdivia.
Documento que contiene el Curriculum, los detalles de su detención, los trabajos especiales realizados y la declaración forzada con tortura de Héctor Rojas Bruz.
Documento con declaración manuscrita de Héctor Rojas Bruz.
Documento con los artículos del 98 al 101. Exponiendo como tratar con la documentación de las Fuerzas Aéreas de Chile y como clasificarla.
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibañez Recabal. Exponiendo que ingreso a la célula de izquierda de la FACH.
Documento con declaración del Cabo 1° Pedro Gastón Campos Rivera. El cual afirma no haber participado en ningún partido y no tener ninguna inclinación política.
Borrador de Documento de defensa de Juan Ramírez Saavedra y Ricardo Navarro Valdivia, representados por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa de Ramón Pérez Escobedo, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de defensa de Mario Noches Aguilar, representado por el abogado Marcelo Croxatto.
Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago, al fallar recurso de amparo número 1020/76 Interpuesto a favor de C. Humberto Contreras Maluje por Eguidio Contreras Agurto. Incluye Declaración Jurada del 28 de diciembre 1976, constatando los hechos represivos contra Carlos Contreras.
Documento Recurso de Amparo de Jaime Castillo Velasco, abogado. A lo principal, declara si intención de alegar personalmente la causa y solicita la medida que indica, acogiéndose en definitiva el amparo y ordenándose se deje sin efecto el decreto, si existe, de expulsión.
Nómina Proceso 1-73 Listado de víctimas y abogados. Incluye anotaciones manuscritas.