Restos óseos y un reloj, fueron encontrado por perito en las fosas cercanas a la casa patronal del fundo Chihuio, donde fueron ejecutados, en 1973, 18 campesinos y dirigentes madereros de la zona cercana al lago Ranco.
UntitledPrensa nacional sobre detenidos desaparecidos, listados de detenidos desaparecidos con nombres y algunos, con fotos, publicados por el diario La Época.
UntitledNota periodistica Alemana, sobre el desarrollo en los tribunales contra los crimenes de la junta militar de chile, donde Jorge Canto dio su testimonio sobre lo sucedido con subsecretario del partido comunista Victor Diaz.
Nota periodística Danesa, sobre el caso de los hornos de Loquen
Texto de Acuerdo del pleno de Corte Suprema donde se ordeno la designación de ministro en visita para que investiguen sobre las denuncias de presuntos desaparecidos
UntitledDocumento oficial de petición al ministro en visita de la Corte Suprema para que investigue el desaparecimiento de personas detenidas en estado de sitio. Firman, Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Alfredo Etcheberry, Andrés Aylwin Azocar, Guillermo Cáceres Rubio, Héctor Valenzuela Valderrama, Luis Ortiz Quiroga y Gastón Cruzat Paul.
Texto en manuscrito, que contiene el listado de Ministros en visitas entre los años 1975-1977
Documento que incluye 15 hojas de bloc con anotaciones manuscritas y 1 mecanografiada con nombres y antecedentes de detenidos desaparecidos, entre ellos, de la familia Recabarren, Carlos Carrasco, Luis Maturana, Elías Espinoza, Elisa Escobar, Julio Vega, Humberto Fuentes, Carlos Contreras.
UntitledDocumento mecanografiado en el que declara públicamente el apoyo a la AFDD que realizan una huelga de hambre en la oficina de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, interpelando a la comunidad internacional, organismos, instituciones o personas que pregonen principios democráticos y humanistas a organizarse colectivamente para presionar a la junta militar y exigir la entrega de información oficial sobre detenidos y desaparecidos.
Documento mecanografiado en la que la AFDD en huelga de hambre declaran los motivos y motivaciones por los que justifican la acción, dando a conocer tres puntos, exigiendo su resolución por parte de las autoridades responsables.
UntitledDocumento mecanografiado redactado por un conjunto de organizaciones políticas, familiares de detenidos desaparecidos residentes en la RDA, con el apoyo de la ciudadanía, agrupaciones de mujeres, quienes en su conjunto han demostrado su apoyo y solidaridad a la AFDD en Santiago de Chile, quienes se han declarado en huelga de hambre como medida extrema para exigir a la Junta Militar información veraz acerca del paradero de 2.500 detenidos desaparecidos a la fecha, la solidaridad internacional ha sido numerosa, incluso declarándose varias huelgas de hambre en el mundo.
Documento mecanografiado redactado por los familiares de detenidos desaparecidos quienes realizaron una huelga de hambre en la CEPAL como protesta extrema para exigir información oficial sobre el paradero de sus familiares, el texto hace una reflexión del estado de cosas a 40 días del término de la huelga.
UntitledDocumento mecanografiado redactado por la secretaria ejecutiva de la Unidad Popular declarando públicamente el apoyo a la medida de familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, haciendo un llamado de solidaridad y agitación a la comunidad internacional.
Documento mecanografiado incompleto, se trata de las últimas dos páginas de una declaración de los familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, contiene los dos últimos puntos del comunicado y una lista con sus nombres y su respectiva firma manuscrita.
UntitledCalabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.
UntitledPrograma radial Tribuna Libre, de la radio La Voz de la Costa. 24 ediciones emitidas durante 1987.
Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".
Díptico NICH año 1976/77
Dibujo lápiz mina sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile jugando ajedrez. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile, 31 de diciembre 1973.
Acceso total
30 documentos que corresponde a nómina y fichas, de diferentes congresos universitarios entre 1983 y 1984.
Postal de fotografía de mujer con niño en brazos y cociendo una arpillera.
UntitledEsta pequeña arpillera muestra a un par de personas trabajando en la siembra, atrás posee el siguiente mensaje "Para [Willu o Willo] el taller de arpilleras de Lo Hermida le damos las gracias por el aporte de los mil pesos. Somos 24, gracias. Stgo. Julio 1988".
Ensayo: Mujeres en conflictos. La construcción de identidad colectiva en MEMCH'83 de la autora Jo Siemon, publicado en revista Sociedad y Equidad N°2.
Testimonio de Raimundo del Carmen Marchant Galáz, empleado de Soquimich en Tocopilla. Prisionero Político, sometido a Consejo de Guerra, relegado en Los Vilos. Vivió el exilio en Argentina desde 1975 hasta su muerte en 2009.
A principios del siglo XX, la explotación de las minas de carbón leonesas (españa) era un negocio rentable para las empresas, así como un lugar de fuerte conflictividad. Después de la guerra civil de ese país, los beneficios se multiplicaron gracias al trabajo en condiciones de esclavitud de los presos que habían luchado en el bando republicano. Con todo, y a pesar de que miles de personas pasaron por ahí durante años, apenas hay memoria del Destacamento Penal en Fabero del Bierzo. Documental de Eloína Terrón, editado por el colectivo Eguzki Bideoak.
Chapita con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Chapita con inscripción Chile Frente patriótico Manuel Rodriguez.
Comunistas pretendían dinamitar cuartel de Carabineros de Castro. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía Militar en tiempos de guerra. los seis individuos fueron detenidos en un operativo en conjunto por Carabineros e Investigaciones. Diario “La Cruz del Sur”, 09 de octubre de 1973.
Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La huida", con radioteatro que recoge la historia de Freddy Cruz, cabo del Ejército detenido por negarse a cumplir órdenes el día del Golpe de Estado, quien perdió la razón por efecto de la tortura. Testimonio de Olivia Leiva Leiva, esposa de Luis Tapia Concha, detenido y desaparecido desde el 20 de abril de 1974 en Linares. Detalla algunas recomendaciones de la Comisión Rettig, como por ejemplo que se autorice a declarar la muerte presunta de los detenidos desaparecidos incluidos en el Informe Rettig, así como otras medidas de reparación. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).
Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La Caravana del Puma", con radioteatro sobre el paso del general Sergio Arellano Stark encabezando la Caravana de la Muerte por La Serena, lugar en que dejó 15 víctimas (recibido por Ariosto Lapostol). Luego, el paso de Arellano por Antofagasta, donde fue recibido por el general Joaquín Lagos, lugar en que fusiló a 14 personas. En total la Caravana fue responsable de 72 ejecuciones. Detalla las gestiones realizadas por Carmen Hertz y Pamela Pereira para intentar llevar a la justicia a los responsables, y menciona el suicidio de Dora Guralnik, madre de Carlos Berger. Luego, testimonio de Mercedes Sánchez, esposa de Ricardo Troncoso León, detenido en Chillán el 01 de octubre de 1973 por Carabineros, y desaparecido desde entonces. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).
Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La tierra del sur no está tranquila", con radioteatro sobre el asesinato por parte de Carabineros (todos identificados) de José Esau Velásquez, en Alto Palena (Chiloé), y la detención de su hijo Rubén Velasquez Vargas, desaparecidos desde el 05 de octubre de 1973. Cuatro días más tarde fue detenido otro hijo, José Raúl Velásquez, llevado al retén de Alto Palena, desde donde se le perdió el rastro. Luego, testimonio de Carmen Vivanco Vega, familiar de Oscar Ramos Garrido, Oscar Ramos Vivanco, Hugo Vivanco Vega, Alicia Herrera Benítez y Nicolás Vivanco Herrera, detenidos y desaparecidos en agosto de 1976. Finalmente, detalla propuestas de la Comisión Rettig, especialmente referidas al reconocimiento público de lo sucedido. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), Mario Villalobos (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez, Jorge López (actores).
Registro de la conferencia magistral del cardenal Raúl Silva Henríquez, realizada en el marco del seminario "Bases para una democracia estable en Chile", organizado por CIEPLAN y el Instituto Kellog, en marzo de 1986 en el Colegio Saint George. Con el título de "El alma de Chile", el cardenal alude al devenir político de Chile, con alusiones al alma nacional, y sitúa la opción de la Iglesia Católica entre las ideologías mundiales imperantes.
Entrevista para el programa "Voces Campesinas": entrevista a José Enrique Vera, campesino de la isla Chelin, sobre las características y las condiciones de vida de la isla.
Entrevista a José Enrique Vera, campesino de la isla Chelin, para el programa "Voces Campesinas", sobre las características y las condiciones de vida de la isla.
Libro: Carrasco, Rolando “Prisionero de Guerra en Chile” PRIGUÉ.
Certificado N°15, idioma francés, relativo a Helene Zarour. Mecanografiado, copia impresa, 1h. Certificado de nacimiento Helene Zarour Atanacio. Mecanografiado, copia impresa, 1h.
Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Serie dividida en cuatro capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Gladys: Espero que estés bien tú y los niños, yo bien mi amor. Sé el sacrificio enorme para ti venir tres veces a la semana, además de tener que gastar cosas para mi, siendo que a lo mejor le hacen falta a uds. ...”.
Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.