Registro en video de fotografías, recortes de prensa y manuscritos de Roberto Parra.
Grupo ProcesoAnillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKPinochet prohíbe las participaciones y manifestaciones de los partidos políticos en Chile.
TESTIMONIO DE VICTOR ROJAS ESCOBAR, actor y ex militante del Partido Comunista. El Golpe interrumpe una prominente carrera en el Teatro Nacional de la Universidad de Chile. En medio de la situación represiva, sin oportunidades para los trabajadores de la cultura y después de varios intentos laborales, parte por vía marítima al exilio junto a su familia, instalándose en Costa Rica. En ese país puede volver a ejercer su profesión, tanto en la docencia como sobre las tablas. Regresa con su mujer y sus hijos después de una década fuera del país. Un retorno complejo en el que, no obstante, pudo dar continuidad a su gran pasión por la actuación en el teatro, la televisión y las aulas.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosInformación en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Incluye material sobre los participantes, discursos, testimonios, documentos de trabajo y reportes.
Insunza Barrios, SergioDeclaración Pública realizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos el 7 de enero de 1985. En este documento se expresa a la opinión pública la reacción frente a las declaraciones realizadas por un ex-agente del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) sobre los detenidos desaparecidos. El contraste de esta información con los antecedentes de la Agrupación y la Vicaria de la Solidaridad, ha permitido descubrir lo ocurrido con varios desaparecidos de militancia comunista, que fueron detenidos entre julio de 1975 y noviembre de 1976.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKChapita metálica de color blanco con el dibujo en grande de la hoz, el martillo y la estrella en color rojo, a su lado el número "50" en color dorado y abajo las palabras "1934 - 84 Iraqi communist party" en letras negras y pequeñas. En alusión al aniversario número 50 del partido comunista Irquí.
Festival Víctor Jara de la ciudad de Utrecht. Músicos y artistas de diferentes países latinoamericanos.
Chili Komitee NederlandSinopsis: Durante 1984, el Programa de Apoyo a la familia retornada, desarrollado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas - FASIC y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación - PIIE invitó a algunos niños a compartir las nostalgias, alegrías y dificultades del exilio y de la llegada al país de los padres. En foros y talleres en sus colegios ellos fueron poniendo en palabras sus vivencias. Del registro de esos encuentros yposteriores entrevistas, en el marco de la realización de este diapofilm surge el testimonio de niños sobre un tema de toda la sociedad.
Documento: Resultados de la Aplicación del Decreto N°504, sobre Conmutación de Penas Privativas y Restrictivas de Libertad por Extrañamiento. Texto: Desde el mes de Junio de 1975, época en que se puso en vigencia al Decreto N°504 con la instalación de la Comisión Especial encargada de informar sobre las solicitudes de extrañamiento, se han acogido a sus disposiciones 1.205 personas condenadas por delitos políticos por los Tribunales militares. De estas 1.205 solicitudes se han aprobado hasta el 20.09.1976 1.082, lo que representa aproximadamente un 90%. Las solicitudes rechazadas alcanzan a 112, equivalente al 9,3%. Del total de solicitudes presentadas, la Fundación de Ayuda...
Arpillera con la imagen de fondo de una iglesia y un grupo de personas al centro. La arpillera esta firmada por Felicia, Chile 1979. Tiene un mensaje "Grande fue la represión hacia los familiares que caminaron hacia la parroquia San Cayetano en apoyo a la gente que hacia huelga de hambre el día 8 del 9 de 1979, un sacerdote fue brutalmente golpeado por apoyar a esta gente que reclama lo justo, la policía se llevo a la gente y a los sacerdotes”.
Fundación SolidaridadArtículo que anuncia la inauguración de la segunda fase de la exposición itinerante del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En el mismo, se menciona que la muestra ha tenido buena acogida por parte del público, sobre todo, en torno a las arpilleras, producidas por pobladoras chilenas y exhibidas de manera paralela.
Recorte de prensa en el cual se da cuenta de la muerte del conscripto llamado Eduardo Lemus Silva se habría suicidado, supuestamente con su propia arma. Sin embargo, la familia no se conforma con los dicho del Departamento de Telecomunicaciones del Ejército. Finalmente, la ultima institución mencionada con anterioridad busca restarle importancia.
Diario Las Ultimas NoticiasDecreto Nº 86 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.530 con fecha 17 de noviembre de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - María Eugenia Horwitz Vázquez Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaFotografía en la que se observa un acto en homenaje a Carlos Godoy, ejecutado político en 1985.
Echegoyen, BertaViejita querida: Escribo aprovechando un rato de tiempo libre. No tengo aquí sus cartas, las he recibido normalmente, me parece. Por lo que no puedo refirme a ellas. No es que no tenga otras cosas y hay mucho que contar. Es que cuando me refiero a las cartas que recibo, es un poco estar conversando y no escribir al aire… Firma: Isaías (Seudónimo de Carlos Berger)
Berger Guralnik, Carlos OKInti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Índice de la parte VIII de los anexos, el cual se enfoca en temas de salud. En el punto 1 con un diagnóstico sobre niños familiares de detenidos desaparecidos. en el punto 2 Algunos problemas de salud mental y en el tercer punto un artículo de la revista Mensaje.
Recorte de prensa en la que se da a conocer 4 casos de militares detenidos, procesados por el Consejo de Guerra y sentenciados a la pena de muerte, ellos son: Carlos Carvacho, Carlos Lazo, Belarmino Merino y Raúl Vergara. La noticia también incluye otras condenas y al artículo que corresponden según la justicia militar dando a conocer los nombres, cargos y penas decretadas por el Juez Militar.
Diario La SegundaDiscurso de Ole Espersen en la apertura de la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, en la que lee parte de su informe sobre el estado de las cosas en Chile, sobre todo en el tema de la aplicación de la justicia.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileExtracto de prensa El Día, acerca de la orden dada por la Justicia militar para arrestar al director del periódico disidente "Fortin Mapocho, Felipe Pozo y al periodista del mismo medio, Gilberto Palacios, ambos acusados de "ofensas a las fuerzas armadas".
Fotografía donde se observa a Roberto Bravo junto a un grupo de personas en la República Democrática Alemana RDA.
Colección conformada por documentos informativos difundidos por el Centro de Documentación Sur, y recortes de prensa de la Revista Hoy y los Diarios El Mercurio, La Tercera, El Cronista y La Segunda sobre las elecciones plebiscitarias de 1978 y 1980.
La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.
Periódico la Defense Solidarité N°579. Organe Officiel Du Secours Populaire Francais.
Extracto de prensa “Exigen esclarecimiento de la masacre de los doce chilenos” La Hora. 20 de junio, 1987
Articulo sin fuente "sobre la prohibición de ingreso de Verónica de Negri, luego del Asesinato de su hijo Rodrigo Rojas de Negri"
Dibujo en tinta negra y grafito sobre papel de formato acartelado, donde se observan dos personajes masculinos. El personaje de la izquierda corresponde al busto de un hombre en escorzo, sobre su cabeza lleva un casco con bocetos de rostros humanos en grafito, desde su ojo derecho caen lagrimas que llegan hasta un balde lleno de estas lagrimas, a la derecha del balde inscrito en un cuadrado se encuentra un corazón, abajo del personaje se observa un periódico (el mercurio) doblado que cae hacia abajo. El personaje de la derecha es un hombre de perfil, que tiene en su boca un candado, y su oreja tapada con tablas, desde la parte superior de su boca sale una línea -que recorre su rostro- de forma circular y que termina más arriba de su cabeza de donde pende una columna con un sombrero de fuerzas armadas, esta columna se encuentra sobre una fuente de donde salen llamas de fuego.
Riveros Gómez, HugoEntrevista a las hijas del capitán del Ejercito Osvaldo Heyder Goycole a casi 30 años de la muerte de su padre. Diario La Nación
Diario La NaciónEn esta arpillera se ve una manifestación para votar po el NO y la represión policial que sufren los manifestantes.
Documental acerca de Raúl Silva Henríquez (1907-1999). En este trabajo de la productora Fin Comunicaciones se indaga alrededor de los actos y hechos que marcaron la vida al sacerdote salesiano como el Cardenal del Pueblo. El documental intenta poner en evidencia la ausencia del Cardenal en nuestra época y la nostalgia por su figura. El contraste entre una iglesia popular y la opulencia de la institución católica es uno de los ejes que cruzan esta historia.
Dibujo a lápiz, 09.03.74. Hernán Soto, Subsecretario de Minería, mi vecino de litera, incansable lector nocturno alumbrado por un cabo de vela.
Lawner Steiman, MiguelEsta colección reune material relacionado con el Seminario Internacional: La Tortura en América Latina, diciembre de 1985, Buenos Aires. (Documentos, ponencias, cartillas, resoluciones, síntesis).
Carta de solidaridad a Mujeres por la Vida de la organización Lugar de Mujer, por los actos programados para conmemorar el día internacional de la mujer.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaDocumento dirigido a la Ilustrísima Corte de Apelaciones en el que se interpone Recurso de Amparo a favor de Ricardo Lagos, Ariel Mancilla Ramírez, María Galindo Ramírez, Fernando Ortiz Letelier y Alejandro Rodríguez Urzúa. Firman en manuscrito ocho familiares.
Familiares de Detenidos DesaparecidosLibertad para los presos políticos chilenos.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Asesinato de Manuel Rodríguez (26 de mayo de 1818) Manuel Rodríguez fue un líder revolucionario de la época de la independencia de Chile. Guerrillero audaz, vivió en la clandestinidad y fue amado por el pueblo y temido por los españoles. Camino a Til-Til los patriotas lo arrestan y lo fusilan, convirtiéndose en una leyenda.
Recorte de prensa. La Nación, 27 de noviembre 1991. Rechazo a la sentencia capital.
Diario La NaciónDecreto N° 1555 del 7 de febrero de 1975. Expulsa del país a Mateo Alebic Batarolo por constituir un peligro para la seguridad interior del Estado.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónPauta de actividad no especificada de Mujeres por la Vida, en la cual hay marchas por distintos sectores de la ciudad, diálogos y obra teatro.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaFotografía realizada en el exterior de la Embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio. Aparece en la fotografía el encargado del CIM, Roberto Kozak, con parche en su ojo izquierdo.
Kozak, RobertoTeatro del I. Comercial de Coquimbo Programa Primera Parte: Handel, Gordon Jacob y Rameau Segunda Parte: Leng y Borodin Orquesta Filarmónica de la Serena Director: Jorge Peña Hen
Sociedad J.S. Bach de La Serena6 de octubre de 1975. Bando Nº 60. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; Las facultades que confiere la Ley Nº 12927 en su artículo 34; Decreto: 1.-Las Líneas Aéreas, Compañías Marítimas, Agencias de Viaje (...) deberán hacer entrega de los datos de las personas que adquieran pasajes para viajar al exterior con 48 horas de anticipación a la fecha del viaje, al Depto de Extranjería y Policía Internacional que corresponda... Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Ficha de calificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén al Sr. Hernán Muñoz Torres, Cargo Jefe de Intendencia, periodo julio del 197 a junio de 1976.
Cisternas Fuentealba, FranciscoInforme sobre la cuestión de los derechos humanos en Chile presentado por el relator especial, Sr. Fernando Volio Jiménez, en cumplimiento de la resolución 1989/62 de la Comisión
Naciones Unidas. Comisión de Derechos HumanosDurante el gobierno del Presidente Allende la educación fue principalmente pública y gratuita, existiendo esta condición en los tres segmentos: primaria, secundaria y superior. Con la llegada de la dictadura esto cambió: se eliminó la gratuidad universitaria y afloraron los establecimientos con fines de lucro, es decir, con el interés en obtener mayor ganancia, descuidando muchas veces la calidad.
Fotografía donde se observa una cena de camaradería en la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Díptico: Texto-portada: Desaparecida (con la fotografía) Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Detenida-Desaparecida el 15 de Diciembre de 1976. 6 meses de embarazo al momento de su detención. En el interior dos textos escritos por su madre Luzmira Plaza Medina. Colores: blanco y negro
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDe mi consideración: por la presente doy respuesta a su carta del 3 de mayo del año en curso, dirigida a S.E. el Presidente de la República, General de Ejército Augusto Pinochet Ugarte, en la cual solicita información sobre el paradero de su hermano Jaime Eugenio Robothane Bravo… Firma: Rubén Aracena González, Capitán de Carabineros. Jefe de Central de Documentación
Crónica sobre un 1°mayo en chile, bajo el alero de la Iglesia Católica
Documento con propuestas de Sergio Insunza para el tribunal que deberá enjuiciar a los responsables de los crímenes cometidos en la Junta Militar.
Documento solicitando agregar conducta irreprochable cometida por el acusado a su hoja de vida o servicio a contar de 1967 hasta esa fecha.
Saludo para Carmen Gloria Quintana.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OKCuadro resumen de las mujeres detenidas, procesadas y condenadas en la Casa Correccional de Mujeres.
Documento original, se trata de una invitación a participar de actividades programadas por los Familiares de los compañeros desaparecidos en Chile en Berlín. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosFotocopia de prensa griega utilizada por la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para la sesión realizada en Atenas en 1982.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileIntervención de Hipólito Solari Irigoyen desde Argentina quien realiza un profundo análisis acerca del "problema de los desaparecidos" en la región latinoaméricana -y en Chile- bajo los gobiernos de facto en donde las políticas de Terrorismo de Estado desconfiguran, reconfiguran el concepto debido a la ideología criminal de la doctrina de seguridad nacional; el miedo generalizado, detenciones masivas, secuestros, torturas, montajes, fusilamientos y la negación por parte de la autoridad de todo lo mencionado.
Texto en inglés que incluye información sobre el envío de una carta al presidente del Colegio de Abogados chileno del ex-presidente de la Cámara de Diputados y uno de los dirigentes del PDC, para denunciar las presiones a causa del ejercicio de su profesión. Tiene como fecha 5 de marzo y el autor es desconocido. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento sobre un proyecto de resolución presentado por Senegal.
Naciones Unidas. Consejo Económico y SocialDocumento redactado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Junta Militar de Chile en respuesta a la Nota publicada por la Oficina Regional de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, en cuyo texto asegura que los casos de detenidos desaparecidos no existen o no figuran como detenidos y en algunos casos estos se encuentran en Tribunales de Justicia. El informe de Gobierno se refiere individualmente a 29 casos cuyos familiares han denunciado los crímenes y tomado acciones extremas como la huelga de hambre llevada a cabo.
Manuscrito de Sergio Insunza que va desde el 11 de julio hasta el 07 de agosto de 1974. Titulado "Tareas"
Insunza Barrios, SergioNueve carillas y media contiene el texto con la resolución pronunciada por el ministro de fuero Juan Guzmán Tapia, en contra del senador vitalicio Augusto Pinochet Ugarte.
Diario El MercurioBoletín de la AFEP titulado NO OLVIDEN, exponiendo los hechos del 16 de octubre de 1973, en el denominado Caso Caravana de la Muerte, incluye el testimonio de Gustavo Rojas, Abogado Defensor de alguno de los fusilados y una invitación a un homenaje conmemorando el XI aniversario del crimen.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKFotocopia de recorte de prensa a raíz del programa Informe Especial del canal estatal en el cual se dio cuenta de la desclasificación de documentos de la Agencia estadounidense, dando cuenta que sucesos ocurridos durante el gobierno de la Unidad Popular fueron planificados por Washington con la colaboración de políticos de oposición, empresarios, militares y periodistas marionetas de la CIA, destacándose el rol del Diario El Mercurio.
Diario El MercurioCarta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.
Comunicado de COMACHI a los medios de difusión. Buenos Aires, agosto 30 de 1975.
Seis cuadros en los cuales, a través del humor y la parodia, los protagonistas se mueven por el interés del dinero.
Teatro Popular IctusFiscalía de Aviación comunica a Marcelo Croxatto, acerca del proceso penal militar en tiempo de guerra 1-73, instruida contra Alberto Bachelet y otros, el procesado Héctor Rojas...". Juzgado de Aviación.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra la detención de personas por parte de civiles armados, en la imagen se muestran algunas personas, edificios y uniformados.
Soporopo grande con gorro de lana rojo y sonrisa hacia el lado. Presenta los ojos verdes y el pantalón a cuadros.
- “Sterke kvinner. Bak murene Mujeres fuertes detrás de los muros” 2. “Diktatur og teater Dictadura y teatro” 3. UTLAND. “Aktiv norsk Chile- solidaritet” Pág. 8. Fotocopia. 1h. 4. “Kanskje kan Chile en gang bli mitt land…” Fotocopia. 2h. 5. AFTENPOLTEN “Allende styrtet av hæren skal ha begat selvmord” 12 septiembre 1973. Fotocopia. 1h.
Amnistía Internacional manifiesta su preocupación por la huelga de hambre de casi 2 meses de alrededor de 300 prisioneros. La huelga iniciada por miembros del Frente Patriótico Mauel Rodríguez, exigiendo cambio de sentencia, estas serían: posibilidad de exilio, ser juzgado por la Corte Civil y terminar con la participación de jueces militares.
Amnistía Internacional OKDeclaraciones de Alfonso Morata Salmeron.
Resolución Exenta Nº317. Gobierno Interior: Concede asignación de antigüedad a personas que se indica. Hoy se resolvió lo que sigue: visto lo dispuesto en el artículo 6º del DL Nº 249, de 1973. Resuelvo: Se declara que los siguientes funcionarios del servicio del Gobierno Interior, a contrata, tienen Derecho... Firma: Ricardo Romero Guzmán, Abogado. Jefe Administrativo y de Gobierno Interior Subrogante.
Documental EL PAPA EN CHILE (dividido en seis partes) 103. VÍSPERAS DE LA VISITA LAS TENSIONES DE LA ESPERA (7 min.) Registra la situación del país en los días previos a la llegada de Juan Pablo II 104. JUAN PABLO II EN SANTIAGO EL AMOR ES MÁS FUERTE (12 min.) Principales actividades y discursos del Papa en Santiago y las manifestaciones de recepción de los santiaguinos. 105. TESTIMONIOS AL PAPA LAS VOCES MARGINADAS (10 min.) Pobladores y jóvenes dan testimonio de su realidad ante Juan Pablo II. Sus declaraciones aparecen en la transmisión oficial de televisión lo que crea un revuelo en la opinión pública. 106. EL PAPA EN PROVINCIAS CHILE DIFERENTE (10 min.) Juan Pablo II viaja a provincia en donde se muestra una realidad distinta a la de la capital. 107. MANIFESTACIONES AL PAPA LAS HERIDAS DE CHILE (10 min.) A lo largo de su trayecto por Chile el Papa presencia diversas manifestaciones de la ciudadanía en las que piden soluciones a los problemas más urgentes: derechos humanos, miseria, justicia, libertad. 108. CHILE VERDAD Y JUSTICIA PARA LA RECONCILIACIÓN (10 min.) La visita de Juan Pablo II revitaliza el tema de la reconciliación nacional. Este episodio final muestra los diversos modos de entender el tema de parte de los chilenos y el mensaje del Papa en tal sentido.
TeleanálisisInti-Illimani canta "El aparecido", de Víctor Jara en un café en Italia . La grabación fue realizada por la RAI.
Inti Illimani11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. Este despacho de prensa informa sobre la votación de Lucía Hiriart en el Estadio Nacional. El relato periodístico es narrado por el periodista de Teletrece, Óscar Medina.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónDocumento que se refiere a la situación actual de la investigación del caso de Carmelo Soria.
Fotografía en papel mate blanco y negro de María De la Fuente vestida de militar nazi.
Arpillera de bordes rojos. De fondo montañas y el cielo con motivos y colores diversos. La imagen central es bordeada por cuatro arboles, de copas verdes. Siete personas se enfrentan a una gran estructura de tono anaranjado, donde se lee "Lonquen". En su interior dos rostros y partes de cuerpo de forma desordenada.
Síntesis de la información recabada por la Secretaría de la Unión para el Grupo de Trabajo Especial sobre Chile establecida por el Consejo Interparlamentario en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión, en Madrid.
Documento manuscrito, se trata de anotaciones de los familiares de detenidos desaparecidos durante la huelga de hambre en el cual se indican grupos de trabajo y actividades realizadas por familiares en huelga en la RDA.
Familiares de Detenidos DesaparecidosTestimonio de un estudiante brasileño de 18 años, detenido el 12 de septiembre, trasladado a la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, sometido a torturas. Posteriormente trasladado al Estadio Nacional, y relata la situación de algunos detenido, como el caso de Luis Corvalán Castillo, Marino Tomic Stefan y otros estudiantes extranjeros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileEl Juez Sergio Muñoz ofició a varias instituciones financieras y citó a declarar a los 5 hijos de Pinochet, por las cuentas ocultas de Pinochet. El Mercurio
El 16 de junio de 2022 la representación de las víctimas informó a la Corte IDH que el imputado Carlos Minoletti falleció el 8 de abril de 2022 sin que el Estado actuara con la debida diligencia para extraditarlo e impedir la impunidad en el caso.
Documento que expone la preocupante situación de Chile después del golpe de Estado y la imposición de la Junta Militar en el poder, luego del bombardeo a la Moneda. El texto relata los hechos criminales y la represión generalizada contra la población civil, especificando en los siguientes capítulos: 1) derecho a la vida y la libertad y 2) situación jurídica y procesal de los detenidos por los agentes de seguridad de un Estado Terrorista.
Documento final de la Conferencia sobre "Perspectivas futuras de Chile" auspiciada por la Internacional socialista.
Libro de la Corporación de la Reforma Agraria. Vocabulario agrícola en castellano e inglés
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Actividades de solidaridad con Chil en París, Francia.
Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy, desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Alegría Godoy, José Roberto OKCarta de Sergio a su madre donde da cuenta de la instancia de la escuela Chacabuco, un proyecto que considera colectivo donde los estudiantes son los mismos detenidos, y que el estudio lo considera superación y creatividad por ello su motivación en participar y organizar las diversas labores que requiere la escuela.
Arancibia Valenzuela, Sergio OKA partir del Golpe de Estado de septiembre de 1973 y hasta noviembre de 1974, en los inicios de la dictadura de Pinochet, la Embajada de México en Chile recibió en asilo a más de 700 personas. Culminado este período y en respuesta a las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, el entonces presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez rompió relaciones diplomáticas con este país, las que fueron reestablecidas en 1990, en el marco de la visita de Estado que efectuó el presidente de México Carlos Salinas de Gortari. A 25 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, "Memorias del Asilo. Chilenos en la Embajada de México" registra el encuentro entre el Embajador de México, Otto Granados, y tres ciudadanos chilenos que fueron asilados en la residencia oficial de dicha representación diplomática en esa época. En un recorrido por la residencia, 42 años después del Golpe, los protagonistas recuerdan todo lo que implicó vivir como asilados políticos en este significativo lugar, antes de ser acogidos como exiliados por el gobierno de México. Testimonios de Patricio Hevia, Denise Pascal Allende y Armando Arancibia.
Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.Ministerio de Educación Pública informa al señor Ministro Secretario General de la Presidencia sobre la renuncia del rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Sergio Gaete Rojas, debido a la conflictiva situación que atraviesa el plantel.
Chile. Ministerio de EducaciónRegistro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con representantes de diversas disciplinas de la cultura, acerca de la resistencia desde este ámbito durante los años de la dictadura (segunda parte). Participación de Nissim Sharim, Marcia Scantlebury, Guillermo Núñez, Isabel Aldunate, Patricio González, Ramón Díaz Eterovic. 26 de agosto 2003.
Argolla de metal oxidada, utilizada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.