Mensaje del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, a la Conferencia Internacional de Solidaridad con el pueblo de Chile, leído por Ricardo Valero, Director de la Comisión Editorial, el 14 de noviembre de 1975
Partido Revolucionario InstitucionalArtista visual y académica. Al momento del golpe se desempeñaba como profesora en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, siendo exonerada por la dictadura en 1974. Posteriomente participó de la creación del Taller de Artes Visuales (TAV), que acogió a artistas como Raúl Bustamante, Francisco Brugnoli, Alfredo Carrete, Luz Donoso, Gustavo Poblete, Carlos Donaire y Pedro Millar. Como representante de dicho taller fue una de las fundadoras de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC), que más tarde daría pie a la creación de una orgánica más amplia en el Coordinador Cultural. Durante los ochenta retomó la docencia y en la década siguiente fue parte del proyecto educativo de la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS. Fecha de entrevista: 10 de abril 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–58 minutos/Parte 2–84 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosClaudia Troncoso Sazo. 46) es hija del exdirigente comunista, Sergio Troncoso Cisternas, de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y de una obrera textil. Su familia enfrentó diversos episodios de detención y relegación, durante la dictadura cívico militar, desde los primeros días del golpe. En la memoria de Claudia, los eventos represivos y familiares son más nítidos, a partir de 1983, con el advenimiento de las primeras protestas nacionales, encabezadas originalmente por los trabajadores del cobre y a las que luego se sumaron otros sectores productivos, entre ellos la construcción. Testimonio/ DVD: 65 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosRecorte de prensa del día, “Periodista apareció acribillado en Chile”, sobre José Carrasco Tapia
Colección con 9 documentos que incluye testimonios, prensa y transcripciones
Insunza Barrios, SergioTestimonio manuscrito de Claudio Blanco Toledo detenido el 19 de enero de 1976 por la DINA en su trabajo donde fue esposado, vendado y llevado al Centro de Tortura Villa Grimaldi donde fue sometido a interrogatorio y tortura principalmente en la "Parrilla", días más tarde fue llevado a Cuatro Álamos, considerado como detenido desaparecido hasta el 29 de abril cuando lo trasladan a Tres Álamos donde fue puesto en libertad el 10 de septiembre de 1976, sin ningún cargo en su contra. Declara haber visto a otros detenidos dados por desaparecidos. Firma original certificada ante notario.
Documento mecanografiado escrito por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el marco de la campaña internacional por la liberación de los presos políticos y la verdad del paradero de los Detenidos Desaparecidos. El texto interpela a Pinochet y a la DINA para que entreguen la información que ha sido negada. También recomienda algunas medidas de propaganda para fortalecer la campaña.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKHoja en manuscrita, tiene escrito "ver carpeta especial"
León Gómez Araneda publico libro llamado "Tras la huella de los desaparecidos", el cual entrega nuevos antecedentes sobre los numerosos casos de los detenidos desaparecidos en Chile.
Diario La EpocaIntendente Regional Blas Espinoza Sepúlveda, inauguró Memorial de Calama. En el Cementerio de Calama, se construyo un Memorial en recuerdo de los 26 ejecutados políticos en el año 1973. Asistieron al acto distintas autoridades regionales. El encuentro fue organizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. El Mercurio de Calama.
Cuadro comparativo de casos de amedrentamiento en el mismo período de los últimos tres años, en Santiago. Casos de muertes registrados en la Vicaria. Estadísticas de situación de represión ocurridas en 1987. Personas privadas de libertad en el mismo período en los últimos tres años. Cuadro comparativo de secuestrados en los últimos tres años. Cuadro comparativo de denuncias por tortura en el mismo periodo de los últimos tres años, en Santiago.
Arpillera que representa lo que se conoce como "funa", es decir, mostrar repudio contra alguna institución o persona, dado un accionar previo por parte del ente rechazado. En este caso, la "funa" se ejecuta contra las fuerzas militares.
Díptico, para difundir el Encuentro Latinoamericano de Mujeres, organizado por SERPAJ Antofagasta.
Declaración que informa acerca de la constitución que Pinochet busca instalar con las elecciones de 1980.
Boletín informativo La Mesa N°9. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1989. Positiva Evaluación de Dirigentes.
Fotografía en la que se observa una manifestación en la ciudad de Oxford en solidaridad con Chile.
Folletos, programas.
Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva se habla de lo importante que es mantenerse comunicadas y saber de cada uno en la vida en exilio, que eso mantiene en alto el espíritu. La carta tiene notas manuscritas el final del texto.
Carta escrita por Enrique a su hermana Blanca sobre el trabajo realizado en conjunto de la Penitenciaría con el Arzobispado de Santiago. También da cuenta de los cuestionamientos que tiene de la relación amorosa establecida desde la prisión con Nanie, amiga en común de ambos.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoletín el coordinador N°46 publicado en junio de 1988, en el se aborda sobre temas del ámbito nacional.
Coordinadora Nacional SindicalDocumentos Plenario Organismos Derechos Humanos. 1984.
Negativos fotográficos en blanco y negro. 7 paquetes en total. Paquete 1 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 21 y el sobre 2 contiene 10 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 2 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 11 fotogramas del sellado y armado de la caja de acrílico, y el sobre 2 contiene 18 fotogramas con la instalación en la Galería Centro Imagen. Paquete 3 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 18 fotogramas y el sobre 2 contiene 12 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 4 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 15 fotogramas y el sobre 2 contiene 9 fotogramas, ambos muestran la acción de arte en el exterior del edificio de la CEPAL y su fachada. Paquete 5 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 6 fotogramas del proceso de estampado de las bolsas de leche y su resultado, y el sobre 2 contiene 29 fotogramas de la acción en la población, bolsas intervenidas por los artistas y la acción en la Galería Centro Imagen. Paquete 6 contiene un sobre con 27 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico en la Galería Centro Imagen. Paquete 7 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 22 fotogramas de las bolsas de leche intervenidas, una tira de contacto y parte del proceso de armado de la caja de acrílico con sus elementos, y el sobre 2 contiene 10 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico, elementos que forman parte de esta instalación y las conversación en torno a la acción de arte en la Galería Centro Imagen.
Archivo CADA OKFotografías blanco y negro, diversos tamaños. 1 sobre y 4 series. Sobre 1 contiene 1 fotografía, vemos a Balcells, Castillo y Magali Meneses, en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, sostienen en sus manos el lienzo blanco que tapara la entrada del museo. Serie 1 camiones detenidos frente al MNBA, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 2 camión con monitor, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 3 paneles con texto en la planta Soprole, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 4 bateas de las bolsas de leche en fabrica Soprole, contiene 5 sobres, 5 fotografías en total.
Archivo CADA OK5 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Fotografía Aérea, contiene 8 sobres, en total 24 fotogramas. Serie 2 Fotografía Cabina, contiene 3 sobres, en total 28 fotogramas. Serie 3 Fotografía Aérea, contiene 9 sobres, en total 38 fotogramas. Serie 4 Niños con Volantes, contiene 4 sobres, en total 5 fotogramas. Serie 5 Avión en Tierra, contiene 1 sobre, en total 9 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Ay Sudamérica" del CADA.
Archivo CADA OKArpillera que muestra a los familiares de las víctimas de Lonquén en las afueras de la iglesia rindiendo un homenaje a sus familiares.
Tarjeta de navidad y de libertad frente a la represión de la dictadura.
NO hasta vencer a Pinochet en el Plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No»
Partido Comunista (Chile)Exposición de pinturas de la artista argentina Viviana Ponieman en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
Declaración Pública. Del Comité de Base de Derechos Humanos de Puerto Natales, para respaldar y solidarizar con su colega Sr. Luis Soto González, Pdte. Del Comité Pro-Retorno-Magallanes, quien ha sido hostigado y amenazado. Firman Benjamín Rodríguez Avendaño (Pdte. Comité de Base de DDHH) y Tomás Aguila Muñoz (Secretario Comité de Base DD.HH) Puerto Natales, 14 Marzo 1986.
Bando N° 36, Del Jefe de Plaza, Ejército de Chile, Comandancia de Guarnición III D.E. Talca, martes 9 de octubre 1976. Se nombra a jefes de servicios de instituciones, se ordenan alzamiento del pabellón nacional días 11 y 12 de octubre de 1973 y se establece campaña de la construcción nacional.
Los comedores infantiles fueron una de las formas en los sectores populares enfrentaron las enormes dificultades de vida y supervivencia diaria en dictadura. Cientos de niños en distintas poblaciones pudieron acceder a un almuerzo en estos comedores, donde sus mismas madres y mujeres voluntarias se organizaban, conseguían donaciones y apoyo de organizaciones de iglesia para preparar los almuerzos. La Vicaría de la Solidaridad abrió más de 350 comedores infantiles que atendieron a más de 25 mil niños.
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Credencial de Indentificación de forma triangular del Festival del PSUM´82, PSUM sería el Partido Socialista Unificado de México.
Por una iglesia corresponsable y solidaria con el mundo.
El Mensajero. Publicación del CIDE. N°21. Junio – agosto 1988. SOLIDARIDAD. Boletín informativo Vicaría de la Solidaridad. “Un año” N°19, mayo 1977.
Folleto promocional de la obra Terror y miserias del III Reich
Pulsera confeccionada con monedas pulidas y talladas, cada una tiene una figura entre copihues, botes, torreón, y cisnes, al reverso tiene inscripciones Valdivia 1976, los apellidos de la donante, también dice Melinka 1976.
Comunicados y declaraciones públicas Movimiento Democrático Popular
Carta de amor de HH tito a Mary Báez en la que se relata parte de la vida diaria en prisión: conversaciones con otros presos, miradas a la distancia y le cuenta que con otro preso hicieron un retrato de ella mirándola a la distancia.
Un grupo de militares con armas en un camión del ejército, circulando por las calles de la ciudad
Carlos Lorca Orellana le escribe a su familia, encontrándose detenido en el campamento de prisioneros del Estadio Chile. En su carta expresa sus agradecimientos por las provisiones que les han enviado y cuenta que se encuentra bien de salud y de ánimo Agradece los juegos de naipes que le enviaron y da indicaciones sobre el auto.
Carta Leticia Andrea Alegría a José Alegría Godoy, deseando que esté bien y contando que ya va al colegio.
Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra el interior de la pieza-dormitorio en una de las viviendas donde estaban confinados los prisioneros recluidos en el campo de concentración de Chacabuco. En cada pieza había un par de camarotes dobles.
Grandón León, Landy Aurelio"Los recados en la reja", dibujo que nos muestra a un grupo de detenidos agolpados en una reja, tratando de ver o escuchar a los que están del otro lado. Al reverso presenta otro dibujo "La visita de monseñor Alvear" que muestra la visita de dicho sacerdote al recinto reclusorio.
Corvalán Lepe, LuisCrónica de Mario Amorós, sobre el documental de Germán Berger, Viaje a Narragonia. Y su particular visión de la locura en el Siglo XXI.
Información sobre el nacimiento de Mujeres integradas por las elecciones libres (MIEL) y que constituye como tal la primera organización Femenina que trabajará por las elecciones libres.
Diario La EpocaNota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciónes de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 31/124 de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/32/118 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 33º p/s y a la CDH en su 35º p/s
Naciones Unidas. Mecanismos EspecialesDocumento Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile”. Resumen de ponencias. 8, 9 y 10 de marzo, 2002. Organizan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.
Libro de correspondencia
La arpillera muestra a dos personas que se llevan a una tercera con las manos amarradas, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Emilia, Stgo de Chile, Marzo 77" que se puede atribuir a su creadora.
Brikkmann, Beatriz OKRegistro del discurso pronunciado por el Presidente Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara, México, el 2 de diciembre de 1972, durante una visita oficial a ese país.
Documento incompleto. Títulado: Medidas adoptadas por el Gobierno que han significado la libertad de personas procesadas y condenadas por tribunales militares y medidas adoptadas por el gobierno que han significado el abandono no voluntario del país de personas procesadas y condenadas por tribunales militares y otras.
Documento dirigido al Señor Rector Delegado de la Universidad de Chile en el que se indica sumarios administrativos a personal de la Universidad de Chile que indica. Firma Humeres, Héctor. Contralor General de la República a la fecha.
Contraloría General de la República de ChilePanfleto: Jornada Nacional por los Derechos Humanos 10 Diciembre - Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Chile Exige Verdad y Justicia Partido Comunista de Chile
Documento en el que se declara publicamente frente a la resolución de la Tercera Sala de la Corte Suprema. Firman Estela Ortiz, viuda de Parada. OwanaMadera, viuda de Guerrero y Elena Reyes, viuda de Nattino.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento en el que Encarnacion Alarcón relata su testimonio como viuda de Florentino Molina Ruiz. Se adjunta una fotografía digitalizada, un certificado de defunción y prensa. Sin fecha.
Seminario Internacional “La tortura en América Latina”. Resoluciones del plenario final que aborda nueve puntos entre ellos: Formar una red de denuncia, coordinación y apoyo mutuo para América Latina; formar una central de documentación y procesamiento de los datos relativos a tortura, desaparición de personas y asesinato político para América Latina, entre otras resoluciones.
Informe acerca de represión en menores durante el año 1986. Los diferentes apartados del texto son: - Detenciones Recoge estadísticas según la edad, la razón de la detención, los agentes de la detención y otras informaciones. - Menores que han sufrido represión sin detención Recoge estadísticas según edad, hecho represivo, agentes y razón del hecho represivo. - Anexo N°1: Niños víctimas directas de la represión año 1986 atendidos por la Fundación PIDEE Se clasifican los casos según el derecho que ha sido violado: derecho a la integridad física y moral, derecho a la libertad y derecho a la seguridad. - Anexo n°2: Testimonio de Michel Andrés Reyes Lagos
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de EmergenciaSerie N°4 Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados. Autoras: Norma Bahamondes M., Carmen López S., Fernando Morris B., Sonia Petit V.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Durante la guerra del Pacífico se produce el combate naval de Iquique, enfrentándose Chile con Perú en el mar. La ciudad de Iquique es testigo de esta dolorosa batalla, donde muere Arturo Prat.
Serigrafía que representa el artículo N°5 "Nadie será sometido a tortura, tratamiento cruel, inhumano o degradante..."
Rosenfeld, LottyAfiche por la campaña electoral de Patricio Aylwin en 1989 para terminar la dictadura militar.
Dibujo sobre papel firmado por el artista.
Bororo OKTarjeta con motivo de arpillera uqe trata sobre los trabajadores de chile, sus productos, toda la economía dominada por el dólar estadounidense. Los murciélagos vampiros son los cuatro miembros de la junta militar. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.
Transmisión de Televisión Nacional de la conferencia de prensa que dieron cuatro integrantes del MIR en el edificio Diego Portales en febrero de 1975. Programa conducido por Bernardo de la Maza, acompañado del periodista Enrique Inostroza, y organizado por el Ministro Secretario General de Gobierno, General Hernán Béjares. La conferencia fue moderada por el periodista Raúl Duque, de AP y El Mercurio. Los miristas Héctor Hernán González Osorio, Cristián Mallol Comandari, José Hernán Carrasco Vásquez y Humberto Juan Carlos Menanteau Aceituno, habían sido detenidos a fines de 1974 por la DINA, y en esa ocasión hicieron un llamado al MIR a deponer las armas y rendirse: además, negaron haber sido sometidos a diversas formas de tortura. Más tarde fueron dejados en libertad, pero tanto Menanteau como Carrasco fueron nuevamente detenidos en septiembre, llevados a Villa Grimaldi y asesinados en diciembre de 1975. González partió al exilio a Italia, mientras que Mallol estuvo detenido en Tres Álamos, luego de lo cual también partió al exilio.
Televisión Nacional de ChileColgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas concavas, presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa; al reverso presenta la inscripción “Sin pena y con orgullo a mi madre, Pepe - pre - pol - Nº 889". Posee una amarra de fibra sintética de color negro.
Carrasco Tapia, José Humberto- Informe sobre operaciones chilenas para asesinar a lideres de izquierda Chilena 2. Cable de la embajada de EE:UU sobre los 119 3. Conversación entre Kissinger y Huerta 4. Informe sobre el rol de Pinochet en caso Letelier 5. Primer informe a Kissinger sobre operación Cóndor 6. Trascripción telefónica entre Kissinger y Nixon 5 días después del golpe 7. Solución militar como vía de salida para Chile. 8. Actividad golpista y análisis de diferentes personajes 9. Track II 10. Informe sobre la DINA Democracia Cristiana 11. Fondos para El Mercurio como medio de oposición usando la misma técnica antes Utilizada. 12. Documento sobre la Dina y su organigrama (generado en Chile) 13. Descontento del ejército con el Gobierno de Allende 14. Plan de operación encubiertas contra el gobierno de Allende y la U. 15. Informe de la CIA oct. 1973 sobre la represión post golpe, muertos, heridos, centros de Detención
Documento emitido por las presas políticas de la cárcel de San Miguel. En este, señalan las pésimas condiciones en las cuales se encuentran dentro del recinto penitenciario, el cual originalmente era solo para varones. Indican que carecen de derecho a la salud, la higiene, el ocio, entre otros. No obstante, a pesar de todas las penurias y vejaciones sufridas dentro de la cárcel, estas mujeres se mantienen firmes en la lucha por la libertad del pueblo.
Documental "Los rehenes de la democracia", sobre la situación de los 300 presos políticos en la primera época tras la llegada de la democracia. En francés sin subtítulos.
Paniagua Gianini, PatricioInforme sobre amenazas, represión y arrestos a representantes de movimientos sindicales del país.
Amnistía Internacional OKEn el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen algunos sucesos acontecidos entre 1978 y 1982, como por ejemplo el plebiscito para aprobar la Constitución Política de 1980, la Primera Teletón, el censo de 1982 y el mundial de fútbol de España de 1982. Además, relata la aprobación de la ley de amnistía de 1978 y el fin del estado de sitio y del toque de queda; el hallazgo de cuerpos en los hornos de Lonquén; el discurso de Eduardo Frei Montalva en el Caupolicán con ocasión del plebiscito de 1980. Además, la rehabilitación del Palacio de La Moneda después de 7 años del bombardeo; la nota sobre Neltume con la historia oficial de supuesto enfrentamiento, develando la forma en que se fabricaban las noticias; el fallido viaje a Filipinas de Pinochet.
Televisión Nacional de ChileDel Director de la Central Nacional de Informaciones al Sr. Contralor General de la República Informa que el Sr. Miguel Ángel Roa Rioseco, Profesor de Artes Plásticas, quien postulara, hace 2 años a un concurso nacional para el Liceo de Hombres de Angol, posee los siguientes antecedentes: fue detenido en Angol por tener en su poder panfletos y grabaciones contra el Gobierno , no fue procesado por la Ley de Amnistía. No siendo confiable para el puesto de Rector de un Liceo por lo anteriormente expuesto. Fue aceptado en ese cargo por el Ministerio de Educación y la Contraloría… Odlanier Mena Salinas General ®, Director Nacional de Informaciones.
Mena Salinas, Odlanier RafaelDiario sin fuente, sobre Juicio por Caso Banco Riggs, señala: “Con un nuevo desafuero y una ovación Muñoz llega a la Suprema, acusa a Pinochet de malversación de caudales públicos”
Cédula de identificación de la Universidad de Chile a nombre de Enrique París Roa, con fotografía.
... y Jorge Peña Hen, Director del Conservatorio Regional, saludan atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle(s) al Concierto de la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena programado especialmente para S.E. el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva y que se efectuará el viernes 29 del presente a las 11.30 horas en el Teatro del Liceo de Niñas.
Bando Nº79. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; Las Festividades de Pascua. Decreto: déjese sin efecto el toque de queda, en toda la XIa Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo, el día jueves 25 de Diciembre de 1975. Firma Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. De Ejército, Intendente Regional, a la fecha.
Ficha con datos personales de empleado de la Gobernación de Aysén.
Acto de mujeres, con payas, canciones y dinámicas a favor de Carmen Frei, previo a la elección como senadora por segunda vez, Antofagasta, septiembre del año 1997.
Gaviola, TatianaAutor, compositor e intérprete: Patricio Manns Productor Fonográfico: Patricio Manns
Comunicado Du kan Hjalpa Barn, en sueco.
Carta en respuesta a la enviada por Carmen Fernández el 19 de diciembre 1973 al Sr. Almirante Merino respecto a la detención de su esposo Andres Pereira. Firmada por el Contraalmirante Sergio Huidobro Justiniano.
Chile. Junta Militar de GobiernoLos jóvenes miembros del conjunto musical Huetchemapu dan cuenta, a través de su música Huilliche y su palabra, de la historia de su etnia originaria. Su objetivo es rescatar y desarrollar los valores y la cultura Mapuche/Huilliche mediante distintas manifestaciones artísticas y culturales.
Benavente Pinochet, David Alejandro OKDiversos Informes de Actividades.
Maleta negra con agujero, marca Royal Travelles, este maletín era utilizado por Orlando Letelier en su trabajo diario en el Institute for Policy Studies.
Obra de teatro de la Companía Teatro Popular Ictus.
Teatro Popular Ictus