Showing 45699 results

Archival description
29119 results with digital objects Show results with digital objects
CL MMDH 00000632-000037-000014 · item · 1978
Part of Insunza Barrios Sergio

Discurso de la señora Hortensia Bussi viuda del Presidente Salvador Allende. Emitido en la quinta sesión de la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Untitled
CL MMDH 00000632-000038-000004 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio de Jorge Silva, ex Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, quien relata los sucesos que debió atestiguar por su condición en servicio activo durante 30 días después de ocurrido el golpe de estado y que luego pudo presenciar como prisionero. Se refiere, además, a la situación que afectó a un grupo de civiles y a la situación que enfrentan algunos de sus compañeros militares.

Argentina- Solari Irigoyen
CL MMDH 00000632-000038-000008 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Intervención del senador argentino Hpólito Solari, quien compara las dictaduras de Argentina y Chile, señalando que los métodos de tortura y la violación a los derechos humanos son los mismos, terminando con palabras de aliento para la lucha contra las dictaduras.

Cotázar Argentina
CL MMDH 00000632-000038-000015 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Intervención de Julio Cortázar sobre la situación de los derechos humanos y la educación bajo la dictadura en Chile.

Parte IB - 1979
CL MMDH 00000632-000040-000003 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Partes IB-1979, II y III, de un documento más extenso. La parte IB-1979 abarca las diversas formas represivas y de violencia en contra de las personas ejercidas por la autoridad estatal. La parte II toca el tema de los detenidos desaparecidos y la parte III aborda el tema de el hallazgo de cadáveres y desaparecidos.

Libros
CL MMDH 00000730-000001 · collection
Part of Muñoz De la Maza Tamara

Libro: Carrasco, Rolando “Prisionero de Guerra en Chile” PRIGUÉ.

Certificados
CL MMDH 00000731-000002 · collection
Part of Frodden Amstrong Ricardo

Certificado N°15, idioma francés, relativo a Helene Zarour. Mecanografiado, copia impresa, 1h. Certificado de nacimiento Helene Zarour Atanacio. Mecanografiado, copia impresa, 1h.

Los días del juicio
CL MMDH 00000734-000001-000002 · item · 2010
Part of Fritschi Federico

Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Serie dividida en cuatro capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

CL MMDH 00000745-000002-000018 · item · 1973 - 1974
Part of Morales Tudela Familia

Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Gladys: Espero que estés bien tú y los niños, yo bien mi amor. Sé el sacrificio enorme para ti venir tres veces a la semana, además de tener que gastar cosas para mi, siendo que a lo mejor le hacen falta a uds. ...”.

Discurso
CL MMDH 00000746-000001-000004 · item
Part of G80 Universidad de La Serena

Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.

CL MMDH 00000751-000001-000001 · item
Part of Osorio González Francisco Dagoberto

Dos jóvenes mujeres, una bordadora y una ilustradora, invitaron a artistas a crear una arpillera para denunciar las lesiones oculares causadas por la policía durante las protestas en Chile en el año 2019. En contra de sus expectativas, recolectaron cerca de 900 bordados que cosieron en una tela de 7 metros de alto. Hoy esta obra es parte de la colección permanente del Museo de la Memoria. Este documental muestra la instalación y la ceremonia de inauguración realizada por el Museo (18/12/2019), junto a una entrevista a las artistas que crearon el proyecto, describiendo las razones para involucrarse a través del arte en la situación política que provocaron las protestas en aquel año. Algunos bordados incluso fueron enviados desde fuera del país, mientras que la mayoría fue enviada de todas partes de Chile, organizadas desde su cuenta de Instagram. Realización de Francisco Osorio.

Orfebres en cadena
CL MMDH 00000751-000001-000002 · item · 2020
Part of Osorio González Francisco Dagoberto

Un taller de joyería comenzó una campaña por redes sociales para formar una asamblea de orfebres para crear una obra de arte que representara el sentir de los artesanos del metal frente al estallido social de fines de 2019. Cada uno de los 100 artistas que participó en la asamblea creó una cadena para ser unida a otra, formando en total una cadena de 20 metros de largo, realizada con diferentes materiales y estilos, según su propia interpretación de lo sucedido en Chile en aquella época. La obra fue donada al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde actualmente se exhibe. El documental se filmó durante la ceremonia de donación (18/02/2020) y muestra las motivaciones de los artistas del metal, así como el detalle de la obra misma, junto a fotografías que documentaron la acción de la asamblea. Realización de Francisco Osorio.

Vistos
CL MMDH 00000760-000005-000001 · item
Part of Jirón Vargas Arturo

Extracto expediente judicial. Doctores docentes en Universidad de Chile desplazados de sus cargos por motivos políticos.

Kinopoéticas. Katari Kamina
CL MMDH 00000762-000001-000003 · item
Part of Dantas Neto Pedro da Silva

Este corto es un homenaje al legado de Tupac Katari, quien en 1781 lideró una rebelión en el altiplano andino para reivindicar libertad e igualdad. Katari actúo en consonancia a la rebelión Tupac Amaru de 1780 en Perú. Ambos declararon el fin de la mano de obra esclava, del régimen de trabajo forzado de las mitas indígenas y la suspensión del pago de tributos a la corona española. Pese a morir descuartizados en la plaza pública, su rebelión es para muchos historiadores un éxito, pues se considera que hizo tambalear el sistema colonial español y es considerado el embrión de la independencia de los países hispanoamericanos y una referencia en el proceso sociopolítico contemporáneo de Bolivia. Dirigido por Pedro Dantas Neto. En español, con subtítulos en portugués e inglés.

La Moneda
CL MMDH 00000762-000001-000001 · item · 2009
Part of Dantas Neto Pedro da Silva

Documental sobre la explotación de los recursos minerales de Chile, con episodios históricos como la Guerra del Pacífico y el período de la Unidad Popular, cuando se nacionalizaron las principales minas de cobre del país; en respuesta vino una dictadura militar de 17 años. El tema sigue en los años actuales, cuando 2/3 de la producción de minerales del país pertenecen a multinacionales. Entrevistas a Julián Alcayaga (mágister en derechos humanos de a U. de Sorbone), Lucio Cuenca (director del Observatorio Latinoamericano de COnflictos Ambientales), Héctor Vegas (historiador de la U.de Chile, Antofagasta), entre otros. Dividido en tres partes: I. Capital, II. El llamado del agua, III. El puerto perdido. Dirigido por Pedro Dantas Neto.

Certificado
CL MMDH 00000775-000001-000001 · item · 1975-01-17
Part of Sternsdorff Frankfurter Mariana Úrsula

Certificado extendido por el Médico Jefe del Servicio de Prisiones, Dr. Leonidas Poblete N., relativo a las malas condiciones de salud del detenido Erich Schnake Silva, dirigido al Sr. Alcalde de la Penitenciaría Santiago. Timbre y firma original.

Memorial
CL MMDH 00000785-000001-000015 · item
Part of Pérez Canales Teresa

Fotografía donde se observa un memorial en homenaje a Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en Antofagasta.

Libros
CL MMDH 00000788-000001 · collection
Part of Navarro Rosenblatt Valeria

Libro: Stern, Steve “Reckoning with Pinochet. The Memory Question in Democratic Chile, 1989-2006” book three of the trilogy: The memory box of Pinochet´s Chile. Duke university Press. Durham & London 2010. 548p.

CL MMDH 00000772-000001-000001 · item · 1974-01-31
Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Fotografía de los hermanos Nelson Castillo Corvalán y Elizabeth Castillo Corvalán cuando eran niños, fechada el 31 de enero de 1974, en la ciudad de Coquimbo. Esta imagen fue enviada al padre de ambos, Nelson Castillo, cuando permanecía prisionero en el Campamento de Chacabuco. En el reverso de la fotografía tiene escrito con letra manuscrita "Para papá con todo el cariño de sus hijos. Nelson y Eli. Coquimbo 31 de enero de 1974". También se incorpora un timbre del estudio fotográfico "Fotografía Luciano, Lincoyán N°89, Coquimbo".

Querida Mamita
CL MMDH 00000772-000002-000012 · item · 1974-01-15
Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Carta dirigida a su Madre, le informa que las cartas llegan con retraso y que los prisioneros están limitados a escribir una hoja, no tiene claridad de su situación procesal, agradece la encomienda y manda saludos a su familia. Firma Monchito.

Querida Mamacita
CL MMDH 00000772-000002-000017 · item · 1973-12-30
Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Carta dirigida a su Madre, le comunica que sobre la salida del CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO no hay nada concreto, ya que llegan día a día más prisioneros. Firma Monchito

Querida Mamacita
CL MMDH 00000772-000002-000019 · item · 1973-12-18
Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Carta dirigida a su Madre, le informa que su hermano Blas lo visitará el 25 de diciembre en el Campamento de Prisioneros Chacabuco, ya que dieron autorización para visitas, y que no tiene noticias sobre su salida. Firma Monchito.

Querida Mamita
CL MMDH 00000772-000002-000024 · item
Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Carta dirigida a su Madre, le comunica que recibió la encomienda y el telegrama, ademas le cuenta que él se encuentra bien que no se preocupe por nada que dentro del CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO, esta todo bien y que sólo espera la libertad. Firma Moncho.

[Lunes o martes...]
CL MMDH 00000771-000001-000032 · item · 1973-10-05
Part of Soto Villablanca Leticia

Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneras en Isla Quiriquina.

Untitled