Motivo religioso, Vía Crucis.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de los ejecutados políticos, en la localidad del Laja.
Carta dirigida a María Estela en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.
Documento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, en donde se pide apoyo cristiano y solidaridad para saber la verdad sobre el paradero de los familiares detenidos-desaparecidos.
UntitledCalendario “Derecho a la Infancia” 1991. Fundación Pidee, Santiago-Chile. 1 ejemplar.
Realizado por Holger Matthies
Fotografía de una manifestación, donde se observa un lienzo con la consigan “Aquí se tortura”.
UntitledCarta dirigida a Eduard Kennedy, firmada por María Mónica Araya Flores. En la misiva Mónica Araya expone la situación que aqueja a familiares, ya que él es un representante demócrata ante el Congreso de EE.UU. y puede interceder por la vida de sus padres.
Panfleto con el texto: ...Hasta el 89? Nica Que Renuncie! Democracia Ahora. Con caricatura de Pinochet
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº41, hace referencia a temas: Activa Campaña por parte de la prensa Chilena contra el Secretario Episcopal Carlos Lemus, Los roces de la Iglesia con la Junta Militar, Fracaso en la política agraria de la Junta Militar, informe SOFOFA, Aumento de precios, Informaciones oficiales señalan la detención de 13 militantes socialistas, Revista business week informó que varias empresas norteamericanas han empezado a reabrir e invertir en fabricas cautelosamente, en declaración a revista brasileña Pinochet señaló que no existen Presos políticos en Chile, índice de precios y reacciones frente al atentado Bernardo Leighton. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledDocumento que presenta una copia de la conferencia de prensa de Patricio Gajardo, Aurea Hermosilla y Loreto Pellusier, en Finlandia en marzo de 1976. Presenta extractos de testimonios presentados por ellos a la Comisión Investigadora.
Testimonio de Víctor Rebolledo, quien hace un análisis de los acontecimientos ocurridos desde el golpe militar, principalmente con casos de personas detenidas y secuestradas. Hace una denuncia sobre los casos de violaciones de derechos humanos. Testimonio presentado en la quinta sesión de la Comisión Investigadora.
Carta de Sergio Insunza a Arturo Arancibia, en la que le habla sobre su trabajo sobre el proyecto de Constitución de Pinochet. Le pide que haga llegar copias en inglés a miembros del secretariado y que revise esa versión con "ojo jurídico".
UntitledDibujo en lápiz pastel de una Mujer de visita en la prisión, ella lleva en la parte superior ropas de tono lila y una falda verde, su cartera es negra. Tras ella un fondo azul y verde con el esquema de una árbol. En la zona izquierda una especie de camino de tonos rojos llevan a una reja.
UntitledDocumental que reflexiona sobre la educación pública a partir de los 200 años del Instituto Nacional (1813 - 2013).
Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Michel Blin Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Michel Blin nació en Maisons-Laffitte (78) en Francia en noviembre de 1949. Estudió ingeniería agrícola en el Instituto Agrícola Superior de Beauvais, donde comenzó su actividad política, siendo activista del Partido Socialista Unido de Beauvais (PSU) y la UGE (sindicato estudiantil), luego de “la Gauche Ouvrière et Paysanne” (Izquierda Obrera y Campesina) (GOP). Este compromiso político y social lo ha llevado a interesarse por otros países, incluidos los que han implementado reformas agrarias, incluido Chile. En septiembre de 1973, decidió viajar a Chile, con el fin de conocer el contexto y tomar contactos. Tres días después del golpe de Estado, el 13 de septiembre, Michel Blin fue arrestado por el ejército en el hotel donde se alojaba. Fue llevado al Centro de Detención del Estadio Nacional. Después de dos semanas, el 27 de septiembre, tras la intervención de la Cruz Roja Internacional y la Embajada de Francia, fue puesto en libertad y llevado a la Embajada de Francia, donde permaneció durante una semana para ser finalmente expulsado de Chile. Michel es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.
UntitledDibujo en tinta china que muestra a un hombre sonriendo a la fuerza por unas cadenas.
Cartilla destinada a los monitores que da cuenta de las principales actividades que se realizarán durante el "Primer Congreso Infantil " organizado por La Caleta Norte, que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 1989 en una parcela de la población La Pincoya.
Se describen los objetivos, los participantes, la estructura y lugar y horarios de los dos días de duración. Se incluyen formularios y planillas que los monitores deberán completar.
Arpillera que muestra a una mujer junto a un grupo de niños que se acercan a una mesa con platos vacíos donde les servirá algo de comida.
Muñeco de lana llamado "Negro José". Posee forma de niño con chaleco blanco, pantalones azules y gorro de lana blanco.
Recortes de prensa. Las Últimas Noticias, 27 de noviembre 1991. Obispo Contreras rechaza la pena de muerte. Según lo manifestó en asamblea plenaria de obispos en Punta de Tralca.
UntitledCaja de madera con 6 herramientas distintas realizadas en hueso.
Testimonio de Javier, un niño que vive en la calle. Documental forma parte del programa Imágenes del Sur, realizado por Grupo Proceso, Las Patas de la Mentira y TV Tea Imágenes.
UntitledCarta dirigida a Berta Maristosl firmada por Mónica Araya Flores. En la misiva Mónica Araya le agradece su preocupación y solidaridad, tanto de ella como de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz. Le menciona que está convencida que con el testimonio de la huelga de hambre y con su apoyo hará que el gobierno cumpla el compromiso ante el Secretario Sr. Kurt Waldhein de N.U. Por último le indica algunas acciones que ellas podrían realizar para continuar con la búsqueda de familiares.
11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. En un programa del departamento de prensa de canal 13, los periodistas Bernardo de La Maza y Hernán Olguín leen cómputo extraoficial con resultados preliminares de las votaciones. Desde el edificio Diego Portales informan Claudio Sánchez y Luis Inostroza.
UntitledAfiche en color azul, rojo y blanco. Colores de la bandera chilena.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".
Documento redactado por la XXXII Asamblea General de las Naciones Unidas en donde se enumeran 13 puntos para considerar en el debate en las futuras reuniones en las que se debata el caso de Chile durante la Tercera Comisión. Se trata de un texto que ordena parte del trabajo realizado por la Comisión investigadora de crímenes de la Junta Militar.
UntitledLlavero de material plástico que no presenta su aro metálico, conmemora el XXX Aniversario Columnas Invasoras en Cuba, con las imágenes del Che Guevara y Cienfuegos, Correos 1988.
Comunicado de la conferencia sobre "perspectivas futuras de Chile", patrocinada por la Conferencia de la Internacional Socialista, el Partido del Trabajo de Holanda y el Instituto para el Nuevo Chile.
Comunicado de prensa de COMACHI por el Dr. Oscar Alende destaca características positivas de la Iglesia Católica chilena. Firmas de Oscar Alende y Fernando Scornik. 6 de septiembre de 1974.
Diapositiva que muestra una plaza de Santiago con dos piletas de agua. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.
Aplicación de las decisiones del Consejo Interparlamentario relativas a la situación en Chile.
Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Sobre de papel con cenizas en su interior. Por uno de los lados lleva escrito: "A.P.U. SOLO QUEDARON CENIZAS. ANTE TODO UN TRAIDOR. SOMOS HIJOS DE GRANDES LEALTADES O DE GRANDES TRAICIONES 1973: FUIMOS HIJOS DE LA GRAN TRAICION 1973-1987: LUCHAMOS NO PARA ELIMINARLA, SINO PARA QUE ELLA NO NOS ELIMINARA."
Actividades de solidaridad con Chile organizadas por el Partido Socialista de Francia, en donde invitaron a Carlos Altamirado, secretario general del Partido Socialista de Chile entre 1971 y 1979 quien tuvo que radicarse primero en la RDA y posteriormente, desde 1979, en Francia, continuando su actividad política.
Plantilla de metal oxidada e incompleta, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.
Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores café, blanco, amarillo, azul, rojo y gris con la particularidad que esta tejido en telar.
UntitledTelegrama en el que se expresa solidaridad con los huelguistas en la sede de la ONU, en Chile. Firman Consiglio Unitario Di Fabrica ATC Bologna.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra los momentos en que dos jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana están en llamas, luego del ataque perpretado por uniformados, la escena transcurre en plena calle, se aprecian varias personas y algunos militares armados.
Director de CNI a Ministro de Relaciones Exteriores, remite información sobre Consuelo Salame, María Eugenia Oyarzún, Mónica Labarca, Victoria Montes.
UntitledDos carabineros de fuerzas especiales vigilando.
UntitledSituación de los derechos humanos en Chile. Incluye Resolución 1990/78 de la Comisión de Derechos Humanos de 7 de marzo de 1990.
UntitledEsta arpillera da cuenta de las diferentes realidades que vivía el país en dictadura. Por un lado, el control militar ejercido sobre la nación. Por otro, la realidad que vivía la población. Y por último, por medio de la frase "CHILE EN VENTA" bordada en la representación de nuestro país: el neoliberalismo en ascenso.
Boletín Informativo de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago. Chile. N°49 - Primera Quincena Agosto 1978. "Paz al Papa de la Paz".
Chapita metálica de color amarillo que en su mitad superior tiene escritas las palabras "STOP de neutronen BOM" ("stop" en azul y el resto en rojo, la "o" de bom adentro es blanca y tiene por atrás la mitad superior de un misil). En el borde inferior hay un dibujo en color negro desde dónde nace un misil.
Vicepresidente de Chile, José Miguel Insulza, valoró actitud de Washington en la entrega de 17 mil documentos y se dispuso un equipo de la Cancillería para analizar su carácter y de tratarse de delitos, remitirlos a tribunales.
UntitledEntrevista a José Enrique Vera, campesino de la isla Chelin, para el programa "Voces Campesinas", sobre las características y las condiciones de vida de la isla.
Texto que incluye información sobre el envío de una carta al presidente del Colegio de Abogados chileno del ex-presidente de la Cámara de Diputados y uno de los dirigentes del PDC, para denunciar las presiones a causa del ejercicio de su profesión. Tiene como fecha 5 de marzo y el autor es desconocido. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledDocumento que presenta la conferencia de prensa de Patricio Gajardo, Aurea Hermosilla y Loreto Pellusier, en Finlandia en marzo de 1976. Presenta extractos de testimonios presentados por ellos a la Comisión Investigadora.
Fotocopia de prensa de El Mercurio en el que se informa que, a través de una declaración, la Comisión Chilena Derechos Humanos solicitó al gobierno que permita el ingreso al país de las personas que actualmente se encuentran expulsados o impedidos de volver a Chile.
UntitledInforme de la reunión de secretariado de la Comisión Internacional Investigadora, los días 19 y 20 de enero de 1979, en el cual se indican quiénes fueron los participantes, y las distintas intervenciones de cada uno de ellos.
UntitledRecorte de prensa en la que se da a conocer 4 casos de militares detenidos, procesados por el Consejo de Guerra y sentenciados a la pena de muerte, ellos son: Carlos Carvacho, Carlos Lazo, Belarmino Merino y Raúl Vergara. La noticia también incluye otras condenas y al artículo que corresponden según la justicia militar dando a conocer los nombres, cargos y penas decretadas por el Juez Militar.
UntitledArpillera que muestra un grupo de personas detenidas, algunas están en el exterior y otra está en una sala rodeada de funcionarios de la CNI.
Formulario del Programa de Conmutación de Penas de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas. Solicitudes de Conmutación de Penas por Abandono del País. (Decreto N°504, de 30.04.75 M. de Justicia) Informa sobre los antecedentes que se requieren para acogerse al Decreto N°504. Incluye: F-4, Poder (2 copias) y F-5 Anexo - Social
UntitledCarta dirigida a "Mi querida amiga María Estela" en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.
Documento dirigido al Segundo Juzgado del Crimen en donde Abelina Marihuan Quinchavil, interpone querella criminal por delitos de secuestro, arresto, entre otros, en contra de los señores Cepeda, Pinto, Lazo y Veliz. Sin fecha.
UntitledDocumento dirigido a los Señores Don José María Eyzaguirre Presidente de la Corte Suprema y Don Jorge Alessandri Rodríguez ex- Presidente de la República, en el que se solidariza con la desaparición permanente tras el secuestro de Fernando Ortíz Letelier. Se adjuntan dos hojas mecanografiadas con firmas de adherentes.
Recorte de prensa en el cual se da cuenta que, en la ciudad da Aríca, el brigadier general Hugo Jaque Valenzuela anunció que se implementarán medidas para que los conscriptos no sigan encontrando un propósito para atentar contra sus vidas.
UntitledBreve entrada periodística que anuncia la temática y el paso por Glasgow de la exposición "We want people to know the truth".
Carta dirigida al Augusto Pinochet con motivo de abolir la condena a muerte a Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins.
UntitledIntegrantes del grupo chileno de música Quilapayún.
2do. Concierto en Coquimbo. Lunes 16 de Julio de 1962 Teatro OHiggins de Coquimbo Con los auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y La Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical. Programa I) Handel y Saint Saens. II) Haydn.
UntitledDeclaraciones de Enrique Marcial Rojas
Carabineros detienen a manifestante y los suben a vehículo policial en manifestación del Colegio de Profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº40, hace referencia a temas: Dirigentes sindicales se reunieron con el Cardenal Raúl Silva Henríquez, Reunión del Secretario General del Episcopado Chileno Carlos Camus con Prensa Extranjera, Pinochet reitera sus declaraciones sobre la negativa de realizar elecciones, La dictadura prohibió el ingreso de Helmut Frenz al país, luego de su gira por Suiza y Alemania, Chile en la ONU y testimonio sobre la detención de Juan Ernesto Ibarra Toledo y Antonio Aguirre Vázquez. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledFotografía en papel mate blanco y negro de María De la Fuente en primer plano.
Documento con presupuestas del grupo RDA para un estado de derecho antifascista.
Documento del abogado Sergio Chiffelle, representante de Juan Rámirez Saavedra reiterando petición de estos.
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Fotografía donde se observan una marcha de trabajadores.
Resumen de caso judicial. Discute caso de presos políticos, que pertenecen a MIR, "se acusa a estas tres personas de pertenecer a un grupo armado de combate, delito sancionado en los artículos..." Temas de exilio, violaciones de derechos humanos
Réplica de Pieza n°3 del juego de escritorio de cerámica. Parte del juego de vajilla económica. La empresa Fanaloza encargó el diseño de un juego de vajilla económico y práctico para el consumo popular y además una serie de artículos de uso doméstico. Se trató de reducir el surtido del juego con el fin de racionalizar la producción y mejorar la calidad de uso de las piezas (por ej: mejor utilización del espacio a través de tazas apilables). Aunque el juego fuera de consumo popular, se abstuvo del diseño "popular" folklorista.
Articulo del Diario La hora internacional "sobre la condena del Parlamento Europeo a la dictadura de Pinochet"
Un intento de evaluar la reforma agraria de Chile por Weston H. Agor
Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Pablo Berchenko Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. La vida de Pablo Berchenko está marcada por el exilio. Miembro de una familia judía, su abuelo militante socialista, participó en el movimiento de huelga y levantamiento contra el régimen zarista en Ucrania. Su padre, Adolfo, en Chile, fue un militante comunista profundamente comprometido. Ambos van a traspasar sus referencias a Pablo, que sostiene las campañas de Allende ayudando a su padre en su trabajo político. En su condición de « compañero de ruta » de la izquierda, participa activamente en el proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU), proyecto de transformación integral de la educación chilena, impulsado por el gobierno de Salvador Allende. En 1973, Pablo es secretario de una JAP (Junta de Abastecimiento y Control de Precios) en Temuco. Después de su detención, durante el Golpe de Estado, deja Santiago de Chile y llega el 31 de enero de 1974 a París, donde obtiene el refugio político en Francia. Sus hijos y esposa y serán acogidos un año más tarde. Los dos continúan su militancia dedicándose a la investigación y la enseñanza. La familia se instala en el Sur de Francia. Actualmente, Pablo Berchenko está jubilado y vive en Aviñón, Francia.
UntitledDecreto Nº 1199 Visto lo dispuesto en el artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República de Chile y lo previsto en el artículo Nº 2 transitorio del DL 1.878 de 1977, agregado por artículo único de Ley Nº 18.315 de 1984 Decreto: Artículo único: Modifíquese el Decreto Supremo Nº 603 de 15 de junio de 1984, del Ministerio del Interior, en el sentido que se reemplaza la dependencia de la Central Nacional de Informaciones en la Ciudad de Concepción, por la de la Avda. Bernardo O’Higgins N° 239 Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.
UntitledDibujo a lápiz, marzo 1974. Recostado en su litera, el dirigente del Partido Radical Carlos Morales Abarzúa, aprovecha las noches de Dawson para mejorar su inglés.
UntitledFotografía donde se observa a un hombre hablando por micrófono en un acto cultural.
Documentos “Reseña de documentos sobre la tortura”, Centro de Documentación, Arzobispado de Santiago- Vicaría de la Solidaridad, septiembre de 1986.
Serigrafía que representa el artículo N°25 "Todo hombre tiene derecho a un padron de vida capaz de asegurar para si y su familia bienestar y salud..."
Realizado por Frieder Grindler
Artículo que relata los principales contratiempos que se presentaron a días de la inauguración de Chile-Crea; entre ellos, el cuantioso número de invitados y los escasos espacios de alojamiento para recibir a las casi doscientas personalidades que arribaron al país. También se señala que el programa definitivo del encuentro se dará a conocer en una conferencia de prensa, siendo La Casa Larga uno de los espacios para dicha reunión. En el apartado “Un Programa para recaudar fondos” del mismo artículo se detalla que el sábado 9 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo una subasta de obras de arte donadas por escultores y pintores nacionales con el fin de recaudar fondos para Chile-Crea.
UntitledArpillera de tela que presenta colores negros, rojos y burdeos como base, posee la representación de cerros de colores, un gran edificio que es la Embajada de Dinamarca y algunas personas a su alrededor. Su borde esta tejido con lana rosada.
UntitledDecreto Supremo Nº 85 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1211 14-09-1981 Canto García Héctor D.S Nº 1232 14-09-1981 Bailey Donoso Ingrid Sara D.S Nº 1250 14-09-1981 Báez Sáez Emma Patricia D.S Nº 1253 14-09-1981 Baudet Labbe Lionel Joaquín... Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
Untitled“Fiscal Militar declaró reos a 4 Carabineros, son 2 Capitanes y 2 Suboficiales” sobre el Procesamiento como autores y cómplices del delito de violencia innecesaria en contra de Carlos Godoy Echegoyen… El Mercurio 14 de Agosto de 1985.
UntitledViejita querida: le escribo corto y muy rápidamente, porque quiero acompañar esta carta con los paquetes, para enviarla con los camaradas que se van a Chile… Firma: Isaías (Seudónimo de Carlos Berger)
UntitledBando Nº 61. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; Las disposiciones legales vigentes sobre cambio de horario. Decreto: 1.- El día sábado 11 de octubre de 1975, a las 24:00 horas deberán adelantarse en una hora.... Firma: Héctor Bravo Letelier Tte. Crl de Ejército, Intendente Regional subrogante.
Año internacional de la juventud enmaracada en la semana del detenido desaparecido.
UntitledLlegada a Bélgica de Hortensia Bussi, esposa del Presidente Salvador Allende.
UntitledTestimonio de un estudiante brasileño de 18 años, detenido el 12 de septiembre, trasladado a la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, sometido a torturas. Posteriormente trasladado al Estadio Nacional, y relata la situación de algunos detenidos, como el caso de Luis Corvalán Castillo, Marino Tomic Stefan y otros estudiantes extranjeros.
UntitledEscrito por Jorge Arrete. Parte de un seminario llamado "Situazione dell'America Latina sotto la egemonia militar" en Bologna entre el 1 y 3 de abril de 1977.
UntitledEl ministro de fuero, Juan Guzmán, no se salió de ley al momento de procesar al senador Augusto Pinochet, debido a que los exámenes médicos y el interrogatorio previo no son indispensables según lo establecido por el Código de procedimiento penal.
Untitled