Arpillera que hace alusión a un allanamiento a una olla común, donde carabineros dan vuelta la olla con comida y arrestan a algunas personas, posee una leyenda "A esto llegó el pueblo chileno a la miseria de la oya común y los señores carabineros botan el alimento de los pobres".
Afiche dibujado que muestra a dos personas y una frase.
Texto: "Que es un desnutrido?"
Población Huamachuco. 1983.
Arpillera que muestra a un grupo de pobladoras haciendo fila para obtener agua desde un contenedor que presenta la leyenda "Agua para 4 días".
Arpillera que muestra un grupo de personas en una población con un horno, en donde están horneando pan amasado, algunas personas llevan bolsas en sus manos. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Esta es una amasandería donde la gente hace el pan para subsistir, Chile 1989" .
Arpillera que muestra un grupo de mujeres amasando y horneando pan de manera colectiva. Firmada por Ester, Taller Santa Adriana.
Arpillera con borde tejido de color amarillo, que retrata algunas personas cerca de un edificio "comedor", la imagen cuenta con dos calles que culminan en el comedor, se ven varias personas, algunas casas y al fondo los cerros. Sobre una de las casas se ve la inscripción "ART 5".
Tarjeta realizada por el Comité de Solidaridad dependiente del obispado de Temuco desea una feliz navidad.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoFila para el pan en un barrio de la capital, las dificultades económicas y sociales que se vivieron durante el periodo, se evidencian en el acaparamiento de mercadería provocando imágenes como esta, grandes filas para comprar víveres. 1973. Santiago de Chile.
Verhaeren, VincentArpillera que muestra a una mujer junto a un grupo de niños que se acercan a una mesa con platos vacíos donde les servirá algo de comida.
En esta arpillera Pinochet está representado como un mono de organillero, y quien lo maneja - el organillero - es Estados Unidos, personificado en el Tío Sam. Da cuenta de las promesas de progreso económico que realizó Pinochet, pero que no pudo cumplir, dado que las exportaciones no cubrían las importaciones, aumentando así la deuda externa y la crisis económica en Chile.
Arpillera que tiene como tema principal un policlinico que no tiene leche, esto se aprecia en símbolos, están acompañados por tres personas en las afueras (a una le falta su cabeza).
Waugh Barros, CarmenXilografía que muestra a un grupo de personas separadas por una pared de cuatro árboles frutales, con los brazos extendidos hacia ellos.
Gazitúa, TeresaTríptico, que reflexiona sobre las condiciones sociales y económicas, que ha impuesto la dictadura a las familias chilenas, donde la pobreza, la cesantía y el alcoholismo, se han agudizado.
Arpillera que representa a un grupo de personas participando en un taller de Amasandería. al anverso de la arpillera tiene sujeto un mensaje manuscrito sobre papel con el texto: "Taller de Amasandería". Para las masas de pan se usó miga como apliacion.
Arpillera que muestra a un grupo de mujeres realizando arpilleras, presenta un mensaje: "Nosotros aquí en Chile hacemos tapices para poder subsistir a nuestra familia, Chile 89”