Artículo por Hernan Uribe, publicado en Excelsior, Diorama de la Cultura. Describe los planes de la dictadura para atacar a Perú.
Casa de Chile en MéxicoComunicación de la Agrupación Familiares Presos Políticos de Chile. Destaca los eventos que se realizarán durante la semana del Preso Político (9-16 de julio, año no determinado). Fotocopia.
Casa de Chile en MéxicoComunicado al Congreso describiendo la historia organizativa de las Abuelas de Plaza de Mayo y su proposición para el Congreso.
Casa de Chile en MéxicoArtículo de opinión escrito por Francisco Fernández, en La Habana en noviembre de 1977. Propone una reorganización de las fuerzas armadas contra el fascismo de la junta militar.
Casa de Chile en MéxicoPublicación describiendo el Congreso Latinoamericano de Familiares Desaparecidos y sus propósitos. Escrito por el equipo del Comité Ecuménico Pro-Derechos Humanos de Costa Rica y la Fundación Latinoamericana por lso derechos Humanos y el Desarrollo Social.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de la ANCHI conteniendo los siguientes artículos: "Un cura, candidato de la izquierda", "'Queremos penetrar al sistema para cambiarlo'": Pizaarro", "La candidatura presidencial de la izquierda chilena", "Entrevista a la última mujer presa política de la dictadura".
Casa de Chile en MéxicoInformación sobre los EE.UU. y su posición contra el gobierno de la Unidad Popular, en conjunto con la CIA. Menciona Henry Kissinger, y tiene tres páginas originales que hablan sobre revelaciones de ex-agente de la CIA Philip Agee.
Páginas fotocopiadas de una fuente indeterminada que tiene imágenes y descripciones de distintivos de grados militares chilenos.
Casa de Chile en MéxicoLista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión más extensiva del ítem 000020 de la misma colección, con varias páginas añadidas y otras páginas blancas. Puede que este documento es un borrador del documento anterior.
Casa de Chile en MéxicoLista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión resumida del ítem 000021 de la misma colección.
Casa de Chile en MéxicoPáginas C5-C6 del periódico El Mercurio. "Allamand Estima que Chile Tiene un Esquema Político Pentagonal" describe un discurso por el presidente de RN, Andrés Allamand, en el cuál propone que emergió un esquema de cinco fuerzas principales en la política de Chile tras las elecciones de 1992. "Primeras Mayorías RN y UDI Piden que No Se Cumpla Protocolo de Concertación" describe la formación de alianzas políticas después de las elecciones de 1992. "Diputada Laura Rodríguez Se Mantiene en Estado de Coma" describe el estado médico de la diputada del Partido Alianza Humanista-Verde.
Casa de Chile en MéxicoBiografía de Salvador Allende, lenguaje accesible, de nacimiento a muerte. Sin información de autor.
Casa de Chile en MéxicoInformación y parte de una entrevista con Angel Parra, artista detenido en Chacabuco por 104 días. Tres poemas de Jorge Montealegre I, seleccionadas en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco, realizado en Febrero de 1974 en ese Campo de Concentración.
Artículo, publicado en El Mercurio del 26 de marzo de 1991, que describe una declaración por los almirantes que crítica el Informe Rettig por no analizar el periodo previo al 11 de septiembre de 1973. Este artículo está destacado con marcos escritos a mano en la página. Otros artículos que aparecen en la misma página del periódico son: "Senador de RN: Jarpa Rechazó Críticas a la Ley de Indulto", "Senador Ortiz de Filippi: Denuncian 'Asentamientos Argentinos' en Zona Chilena", "Mario Vargas Llosa: 'Las Sociedades No Son Inmunes a la Violencia", "El PDC Impulsará el Traspaso de Carabineros a M. del Interior", un fragmento del artículo "Agrupación de Familiares", "2 ó 3 Meses para Aprobar Ley sobre Juntas de Vecinos", "Que Analizó Informe Rettig: DC Estudia Propuestas de Comisión Especial", "Analizan Corrientes del PDC", y "'Pillán' Cayó al Mar en Panamá".
Casa de Chile en MéxicoRevista sobre los derechos humanos en América Latina, publicada en Enero de 1983. Publicación mensual editada por el Centro Nacional de Comunicación Social y Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana (México). Artículos: "En torno a la escalada contra la libertad de expresión", "En la búsqueda de un modelo económico propio", "Contrarrevolucionarias las modificaciones a los artículos ecoómicos de la constitución: PMT y POS", "Balance y perspectivas del FNCR", "Continuan asesinando campesinos", "Ejidatarios de Atlapexo, HGO., denuncian a MdlM las agresiones de que se les hizo victima durante el gobierno de JLP", "La lucha Triqui, una vieja historia", "Regreso de exiliados mexicanos", "El Salvador: Severa refutación a Reagan", "Panama: Hacia la incertidumbre política", "Gobierno uruguayo: los presos prefieren el suicidio a la libertad".
Casa de Chile en MéxicoRevista que contiene varios artículos, con títulos: El FNCR insistirá en el reclamo a desaparecidos políticos, Incredibles agresiones contra campesinos de la sierra norte de puebla a quienes Caciques ganaderos quieren robar sus tierras y posesiones, El Salvador: Socorro Jurídico ante la declaración Franco-Mexicana, etc.
Antecedentes reunidos por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Economía, en preparación de un seminario de especialistas para formular un programa económico alternativo al que impuso la dictadura. Estos antecedentes son un borrador de discusión sobre un temario básico, y un artículo llamado "Política Económica y proceso de renovación democrática" por Alexis Guardia.
Casa de Chile en MéxicoUn anteproyecto conteniendo el texto de la propuesta constitución (constitución del 1980). Fue publicado en Ercilla. Escrito por la Comisión Constituyente, que preside Enrique Ortúzar.
Casa de Chile en MéxicoUn folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, Cartilla No. 26. Se trata el tema de votación para el plebiscito y tiene respuestas a preguntas como ¿Quien puede ser apoderado? Se plantea los derechos que tienen los ciudadanos, con un aviso atrás que se dice "En el momento del voto, usted solo se enfrenta con usted mismo y con su dignidad. El voto es secreto."
Reporte escrito por la Comisión Médico-Psico-Social del Congreso de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, describiendo los efectos sociológicos y psicológicos en la comunidad.
Casa de Chile en MéxicoEscrito por Jorge Arrete. Parte de un seminario llamado "Situazione dell'America Latina sotto la egemonia militar" en Bologna entre el 1 y 3 de abril de 1977.
Casa de Chile en MéxicoPublicado en El Mercurio el 15 de septiembre de 1991. Trata de ejercicios conjuntos entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada Nacional en Valparaíso.
Casa de Chile en MéxicoHoja con dos artículos pegados, basado en tipografía vienen de El Mercurio. El primero cuenta que el Arzobispo de Santiago, durante un discurso del Día de Pentecostés, dijo que hay que vivir la reconciliación y construirla en Chile. El segundo cuenta el encuentro entre el Arzobispo de Santiago y Juan Pablo II, en el cuál decidió visitar a Chile.
Casa de Chile en MéxicoPublicación de la Vicaria de la Solidaridad que, en una manera accesible con varias ilustraciones, explica el fenómeno del detenido-desaparecido y los movimientos para encontrarlo.
Casa de Chile en MéxicoReporte de investigación sobre losaspectos económicos de la concentración industrial. Escrito por Soledad Léniz, Patricio Meller, y Carlos Swinburn. Publicado por la Universidad Católica de Chile Instituto de Economía.
Casa de Chile en MéxicoBibliografía de libros con temas sobre la defensa nacional de los E.E.U.U.
Paquete de varías bibliografías: "análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina", "Revistas o Instituciones que publican sobre temas militares", "Bibliografía básica para el área de estudios de seguridad y defensa nacional". Sin información de autor o publicación.
Casa de Chile en MéxicoCatálogo producido por la agrupación CoDoC (una serie de centres internacionales de documentación coordinando el intercambio de información sobre problemas enfrentados por el tercer mundo). Incluye una bibliografía de artículos de prensa y otros documentos publicados sobre el golpe militar de 1973.
Casa de Chile en MéxicoBiografía de Luis Corvalán y su vida entre 1916 hasta 1976.
Casa de Chile en MéxicoComunicado de prensa describiendo el propósito del Congreso.
Casa de Chile en MéxicoEstadísticas de los presos, procesados, condenados, liberados, etc. en los diferentes recintos. Producido por la Comité de Cooperación para la Paz en Chile.
Relación estadística de los casos atendidos por el Departamento Penal del Comité por la Paz.
Discute los cambios de generales y nuevas designaciones en las fuerzas armadas. Se refiere al Presidente de la República que va a firmar los decretos hoy o mañana.
Biografía de Camilo Torres Restrepo, escrito por un equipo de historiadores (no son identificados acá) para actividades conmemorativas del once aniversario de su muerte en la Casa de Chile en México.
Casa de Chile en MéxicoUn poema escrito en Chacabuco. Se trata temas de ser hermanos, ser obrero. Menciona las minas de salitre.
Análisis de la izquierda política en América Central, examinando la relación entre guerrilleros y izquierdistas "moderados". Parte de un artículo con una perspectiva norteamericana, información de autor o publicación no encontrado.
Casa de Chile en MéxicoCarta de los militantes del MIR a compañeros dirigentes de los partidos de la Izquierda Chilena. Discute la lucha revolucionaria, piden solidaridad contra enemigo común.
Texto publicado en "El Rebelde," órgano del MIR. Discute la lucha resistencia contra la dictadura
Carta escrita al secretario general de la ONU, Sr. Kurt Waldheim, denunciando los crímenes de la dictadura. Se escribe que la carta fue escrita 3.5 años después del golpe de estado. Parece borrador basado en varios errores de ortografía y la ausencia de información del denunciador.
Casa de Chile en MéxicoCarta escrita al secretario general de la ONU, Sr. Kurt Waldheim, denunciando los crímenes de la dictadura. Se escribe que la carta fue escrita 3.5 años después del golpe de estado. Parece borrador basado en varios errores de ortografía y la ausencia de información del denunciador.
Casa de Chile en MéxicoCarta de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos a la Casa de Chile en México, informándoles de la Jornada Mundial por los Detenidos-Desaparecidos entre el 25 y el 31 de mayo y pidiendo su participación.
Casa de Chile en México"Carta de Chile" de febrero de 1993, una publicación de INCAMI para los chilenos en el exterior. Contiene los siguientes artículos: "Sueño del veraneo se les hizo realidad", "Guerra a la delincuencia: Reunión de todos los alcaldes por el plan de seguridad", "¿Somos racistas?", "NOTICIAS...noticias...NOTICIAS", "Firmaremos convenio antártico con España", "Crecen exportacioens de 'productos estrella'", "Destacan ayuda a Somalia", "Krauss se mostró satisfecho", "Masivos embarques de frutas", "Zapó 'sueño' de retornado", "Inversiones con Paso Firme", "Italia ganó el Festival", "Canto del Agua", "Parte la Copa Chile", "La sub 17 al mundial", y "Músicos del mundo irán a La Serena".
Casa de Chile en MéxicoComunicado del gobierno de Aylwin. Incluye noticias titulados: Gobierno: Balance de dos años; Acción Legislativa: Expansión de CODELCO; Economía: Mejora distribución del ingreso; Medio ambiente: Crédito para campesinos; Regiones: Saneamiento ambiental a Temuco; Salud: Vacunación contra el sarampion; Sociedad: Impulso a inovación tecnológica; Internacional: Se fortalecen lazos con centroamérica.
Casa de Chile en MéxicoComunicado del gobierno de Aylwin. Incluye noticias titulados: Gobierno-Industrias para Arica; Acción Legislativa: Protegerán el bosque nativo; Economía: Se incrementa inversión minera; Medio ambiente: Chile primer proveedor agrícola de EE.UU.; Educación: Objetivos educativos ajustados a la ley; Salud: Más hospitales para Santiago; Sociedad: Participación juvenil en la comuna; Internacional: Presidente Aylwin visitará Norteamerica.
Casa de Chile en MéxicoComunicado del gobierno de Aylwin. Incluye noticias titulados: Gobierno: Solución para exonerados; Acción Legislativa: Prohiben ingreso de desechos tóxicos; Economía: Grandes reservas de cobre; Medio ambiente: Nueva licitación de recorridos; Regiones: Importantes obras portuarias; Vivienda: Oficina de informaciones; Educación: Plan para mejorar escuelas; Internacional: La tierra después de la cumbre.
Casa de Chile en MéxicoComunicado del gobierno de Aylwin. Incluye noticias titulados: Gobierno-Municipios se democratizan; Acción Legislativa: Nueva ley de ferrocarriles; Economía: Se incrementa el ahorro fiscal; Medio ambiente: Proyectos industriales con garantía ecológica; Regiones: Acuerdo en el carbón; Salud: Se moderniza FONASA; Cultural: Evaluarán tres mil proyectos; Acción social: Atención médica para estudiantes básicos.
Casa de Chile en MéxicoCarta de Leigh a Pinochet explicando el rechazo de la Fuerza Aérea a la votación del plebiscito acerca de la condena de la ONU a Chile.
Casa de Chile en MéxicoCarta del Chile Committee for Human Rights dando unas novedades acerca del caso de Oscar Rojas.
Casa de Chile en MéxicoUna publicación apoyada por la Oficina Nacional de Retorno - Chile y la Fundación de Asistencia al Retornado. ]Contiene los siguientes artículos: "Chilenos en la ex-URSS", "Una patria para todos", "Chilenos en el exterior podrán votar", "Premio por transición democrática", "Organización de los chilenos en Dinamarca", "Corporación nacional de reparaciones", "Reparaciones a 60 mil exonerados", "El retorno: una nueva construcción de espacio", "Preparan profesores para acoger niños retornados", "Beneficiarios ley 18.994 Clasificación exilio político", "Programas de la oficina nacional de retorno y de organismos afines", "El nuevo Municipio en el contexto de la consolidación de la Democracia en Chile", "Pensión de reparación y beneficios a los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la violencia política", "Ley 19.128: Franquicias Aduaneras", "Locales comerciales en comodato entrego el SERVIU a retornados", "Las experiencias del Exilio crean desarrollo".
Casa de Chile en MéxicoCarta Informativa de la Oficina Nacional de Retorno-Chile, llamada "Chile Para Todos". Tiene los siguientes artículos: "Red 'Chile-Exterior': Dimensiones 'Carta Informativa en el Mundo'", "Programa Retorno: Facilidades Para Chilenos que Retornan desde Alemania", "Proyecto de ley en Parlamento: Chilenos en el extranjero votarán para Presidente", "Agenda Parlamentaria 1992: Congreso Nacional: Principales Leyes Aprobadas", "Presidente Aylwin y los chilenos en el exterior: Chile para todos", "Beneficios Sociales Exilio-Retorno", "La Pascua de los Pascuenses", "CATEMU", "FONTEC-Corfo", "FECOT", "Chile Joven", "Contigo", "Apoyo Prórroga Programa Retorno", "Perfeccionamiento para Profesores", "Reformar Objetivos y Adaptar Instrumentos Política-Retorno", "La Generación de 1982", "Gorbachov en Chile", "ONU aprueba cumbre social propuesta por Chile", "Al Museo de la Solidaridad: Arpilleras de Chilenas en Suecia Retornan a Chile".
Poema escrito por Jorge Montealegre, en Chacabuco. Habla sobre el amor entre los padres y sus hijos, y implica la dificultad de la separación de familias debido a la dictadura.
Tríptico divulgativo de las publicaciones realizadas por Casa de Chile en México. El texto da a conocer una serie de obras y trabajos que abordan desde diferentes perspectivas el acontecer nacional en lo económico, social, político y cultural. Su interés es motivar la investigación y reflexión sobre la realidad reciente de Chile y poner a disposición de universidades, instituciones culturales y políticas, centros informativos, sindicatos y particulares este material bibliográfico.
Casa de Chile en MéxicoUna página del periódico El Mercurio,publicado el 18 de abril de 1991. Contiene los dos artículos mencionados en el título del ítem. Además, la página tiene un fragmento del artículo "Niegan Permiso al Ministro" de la página A1 de dicho periódico, y los artículos "Taiwán: Multitudinaria Protesta Efectuó la Oposición", y "Gorbachov y Kaifu Sostendrán Otro Encuentro: En Suspenso Acuerdo sobre Islas Kuriles".
Casa de Chile en MéxicoDos copias de la misma revista. Contiene dos artículos: "Chile 1973-1977: balance de cuatro años," escrito por Gerardo Aceituno y etc. "Y después de Pinochet, ¿qué?" escrito por Hernan Guerrero.
2 artículos de la Agencia de Noticias de Chile (ANCHI). El segundo, "Chile pasa el examen": Augusto Aninat, escrito por Hugo Guzmán, describe las exportaciones chilenas en México, ya que Aninat era el Director General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería conosureña. El segundo, "Cualquier camino es válido para buscar la justicia", por Magdalena Bárcenas, discute la huelga de hambre por 180 presos políticos contra abusos durante la dictadura aunque Aylwin ya había tomado la presidencia.
Casa de Chile en MéxicoHoja contiene 2 artículos de EFE. El primer trata de la posibilidad de una segunda sacudida al aparato financiero privado chileno y el proceso judicial continúo contra los ejecutivos responsables de la quiebra de varias entidades receptoras de dinero. El segundo es un resumen de tendencias económicas del intercambio del peso chileno.
Casa de Chile en MéxicoRevista de Amnistía internacional. Contiene artículos con respeto a los actos ilegales y clandestinos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Orden. Incluye fotos, ejemplos, una sección sobre tortura, de normas legales, homicidios políticos, etc.
Artículo de Los Angeles Times, autores Michael Klare y Cynthia Arnson. Explica que los Estados Unidos todavía está vendiendo armas y equipo militar a través de Brasil a Chile en violación de una ley que se aprobó el país en 1976.
Artículo publicado por el Colegio Nacional de Economistas en México. Incluye secciones: 1. Presentación 2. Chile: Uno año después: septiembre de 1974 3. Antecedentes al gobierno de la UP 4. Contrastes de las políticas económicas y sus resultados 5. Perspectivas inmediatas
Artículo publicado en El Mercurio el 2 de septiembre de 1991 pegado en una hoja. Describe la invitación del Movimiento de los No Alienados a Chile que participe de nuevo en el movimiento, después de 10 años de no haber sido invitado.
Casa de Chile en MéxicoArtículo por Antonio Cavalla Rojas, publicado en El Gallo Ilustrado, analizando la posibilidad de guerra en la zona austral de Chile con Argentina en el contexto de dictadura.
Casa de Chile en MéxicoHoja con los 4 documentos nombrados en el títulos pegados. Son de la Carta de Chile, Año III, No. 25, publicado en agosto de 1991 en Santiago. El primer artículo habla de un acuerdo deportivo entre Chile y Cuba. El segundo describe el ingreso a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que ofrece soluciones a los exonerados. El tercero describe la primera visita del conjunto "Gran Folklórico de México" a Chile. El cuarto cuenta la ceremonia conmemorativa, en la Academia Diplomática Andrés Bello, de los 40 años de existencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Casa de Chile en MéxicoDiscute temas con respeto al tema del centro de gravedad geopolítico terrestre. Después de la Segunda Guerra Mundial, los pueblos adquirieron conciencia acerca de su destino, a la realidad geográfica y demográfica que vivían.
Se trata el tema de la política exterior de Chile con Argentina. El éxito de la política con Chile depende en la decisión de encarar el problema del desarrollo de la inmigración.
Resumen de noticias chilenas, para la embajada de Chile. Temas incluye: Chilean government compensates US firms arbitrarily expropriated or controlled during Allende administration, Chilean finance minister predicts upturn in economy in 1975, Frace to increase trade with Chile, Rights of laborers respected, etc.
Traducción al español del mismo artículo publicado en The Washington Quarterly por Henry Raymont. El artículo es una evaluación de las relaciones hemisféricas entre EEUU y los países de América Latina.
Casa de Chile en MéxicoHoja que tiene el artículo titulado así, publicado en La Jornada el 30 de julio de 1989. Describe el ataque de un comando armado a la casa de René Largo Farías, chileno exiliado en México. También tiene la información de un evento cultural, "Chile Ríe y Canta", en México en el cuál participó Rene Largo Farias. Tiene el número "40" y al otro lado está "39", esa hoja siendo un fragmento de un artículo periódico. Se supone que las dos páginas son parte de otra publicación compilada por la Casa de Chile.
Casa de Chile en MéxicoAutor, Antonio Cavalla Rd. Un discurso sobre "contrainsurgencia," ser basamento a la acción de las fuerzas armadas contra el enemigo comunista interno, la geopolítica, conceptos como de guerra total e inevitable.
Comentario presentado a un seminario organizado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Escrito por Antonio Cavalla R.
Casa de Chile en MéxicoPublicación de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile de su reunión del Secretariado Ampliado, el 28 al 30 de noviembre de 1980. Tiene textos de telegramas, discursos, e informes presentados durante la reunión, de chilenos e italianos.
Casa de Chile en MéxicoComunicado del Secretariado de la Comisión, reunido en Helsinki el 20 y el 21 de abril de 1979. Denuncia la renovación del estado de emergencia del golpe militar y las violaciones de derechos humanos bajo la dictadura civico-militar.
Casa de Chile en MéxicoDocumento describiendo la composición de las divisiones de las FACh. Sin indicación ni de año de publicación ni autor.
Casa de Chile en MéxicoComunicado a la prensa del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos que introduce los integrantes del directorio del evento.
Casa de Chile en MéxicoComunicado de prensa describiendo la última reunión plenaria del Congreso. también incluye una denuncia sobre la detención de Teresa Gómez de Voituret, activista del tema de los familiares de los presos políticos en Uruguay.
Casa de Chile en MéxicoDeclaraciones y cartas públicas relativas al movimiento sindical, aniversario del golpe de estado, amnistía y elecciones de 1980.
Folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, Cartilla No. 28. Describe las condiciones para el plebiscito, y dice que "nunca nadie podrá saber como voto usted, el voto es secreto"
Redactada por Manuel Ocaña Vergara, publicada en El Mercurio el 26 de marzo de 1991. Durante esta sesión del Congreso, el tema principal discutido es la reforma constitucional, en particular reformas sobre la ley del terrorismo de la Constitución del 1980.
Casa de Chile en MéxicoReporte escrito por Hernán Montealegre que analiza la constitución del 1980 y el plebiscito nacional que lo aprobó. Publicado por la Academia de Humanismo Cristiano.
Casa de Chile en MéxicoEsta hoja tiene dos artículos. El primero, de IPS, es un resumen de un análisis de la desocupación por la revista católica Mensaje. El segundo, publicado el 27 de enero de 1977, analiza la relación entre las clases medias en Francia y Chile articulada por Francois Mitterand en su visita a México.
Casa de Chile en MéxicoTexto que acompaña la conferencia nacional de la Juventud Socialista de Chile de 1971. Documento fotocopiado con una tarjeta que resume su contenido.
Casa de Chile en MéxicoTelegrama internacional de la Agrupación de Familiares PPD a la Casa de Chile en México describiendo el Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizando el pasaje de un representante al evento.
Casa de Chile en MéxicoLista de varios coroneles en las Fuerzas Armadas de Chile con información sobre sus carreras. Sin información de autor o publicación.
Casa de Chile en MéxicoVarios ensayos con temas en respeto a la Guerra Fría. Incluye: "Who Made American Foreign Policy, 1945-1963?" "The Large Corporation and American Foreign Policy," "The New Deal, New Frontiers, and the Cold War: A Re-examination of American Expansion, 1933-1945," etc.
Mayoritariamente donación de publicaciones, relacionadas a la Casa de Chile en México y a organizaciones del Partido Socialista en el extranjero.
Una fotocopia del artículo titulado así, no se puede deducir información de la publicación o fecha. Trata de la reacción de generales y de la UP hacia el Estado de Derecho.
Casa de Chile en MéxicoCarta a Sra. Sonia Diaz, la subdirectora de la Casa de Chile, del Edwi Niklitscheck H, Coordinador ProChile XI Region. La carta trata de cooperaciones comerciales y culturales.
Casa de Chile en MéxicoCarta de Hector R. Gonzalez de 1993. Fotocopia. La mayoría del documento es ilegible.
Casa de Chile en MéxicoColección de correspondencia entre varios funcionarios públicos relacionado con el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar, recibida el 16 de abril de 1982. La primera carta es del Tristan Garel-Jones, M.P., dirigida a la esposa de Rojas, Mercedes Rojas, del 14 de abril del mismo año. Describe una entrevista que Garel-Jones realizó con el Embajador Chileno, confirmando la detención del Rojas. La segunda carta es dirigida al Rt Hon Stanley Orme MP, escrito por el Sr. Carrington del Foreign and Commonwealth Office. Escrita el 25 de march de 1982, describe el consejo de la Office que la Sra. Rojas pida ayuda a la Vicaría de la Solidaridad. La tercera carta es de PR Fearn a Mercedes Rojas, escrita el 23 de marzo de 1982. Confirma la detención de Rojas. La cuarta carta es del Sr. Carrington al Orme, escrito el 22 de marzo de 1982. Carrington dice que el gobierno británico no pueda legalmente intervenir, pero que le ha informado a la Embajada su interés en este caso.
Casa de Chile en MéxicoResumen de caso judicial. Discute caso de presos políticos, que pertenecen a MIR, "se acusa a estas tres personas de pertenecer a un grupo armado de combate, delito sancionado en los artículos..." Temas de exilio, violaciones de derechos humanos
Reporte ("staff report") del Comité Selecto para estudiar operaciones gubernamentales con respeto a actividades de inteligencia del senado estadounidense sobre la acción encubierta por el gobierno estadounidense en Chile durante la presidencia de Allende y antes.
Casa de Chile en MéxicoCuerpo de generales, documento organizativo sobre generales involucrado en distintos aspectos de la junta militar y la dictadura. Información manuscrita informa que el documento fue escrito en México en Enero de 1978.
Casa de Chile en MéxicoCurrícula de los siguientes militares chilenos: Sergio Poblete Garcés, Efraín Jaña Girón, y Jorge Silva Ortíz. Documento publicado por la Casa de Chile en México.
Casa de Chile en MéxicoUn documento, manuscrito, titulado "Datos de Chile". Tiene la información de varios oficiales militares y de carabineros.
Casa de Chile en MéxicoPrimeras dos páginas de El Mercurio, sección El País, del 29 de agosto de 1991. Parece que hay dos artículos destacados por marcos escritos a mano. El primer es "De Isla de Pascua: Protesta de Chile a Francia por Estampilla" (fragmento). El segundo es "Ley de Pesca: Cambios son Constitucionales". Aparte de estos dos artículos, los otros artículos presentes son: "Reformas a Código de Procedimiento Penal: En Vigencia Ley que Agiliza Pesquisas por Hurtos y Robos", "Entrega de Premios al Mérito Geopolítico", una sección de notas parlamentarias, "Ayer en Buenos Aires, Mañana en Santiago: Altamirano Sólo tiene un 'Miedo Sicológico'", "Propone RN: Proyecto para Financiar Educación Técnico-Profesional", "Recordarán Travesía Aérea Santiago-Río", "Para Postular al Parlamento: Discrepancia Opositoria por Inhabilidad de Concejales", y una sección de notas políticas.
Casa de Chile en MéxicoPoema dramatizado en un acto, escrito por Rafael Eugenio Salas. Incluye dos personajes, un joven y un viejo, que hablan sobre la memoria, la historia, y los dolores de la vida. El joven pregunta por que la gente son detenidos, por qué están encerrados, etc. Incluye algunas ilustraciones.
Declaración de la Comisión de Solidaridad de Familiares de Presos, Muertos, y Desaparecidos por razones políticas en Argentina (COSOFAM), la Agrupación de Familiares de Uruguayos Desaparecidos (AFUDE), la Agrupación de Familiares de Detenidos Políticos Desaparecidos en Chile Sede México, y la Juventud de los Derechos Humanos en el Paraguay. Denuncia la situación de los detenidos desaparecidos de una perspectiva de solidaridad internacional, ya que fue escrita en México.
Casa de Chile en MéxicoDeclaración de la Unidad Popular en México. Ante las informaciones que la Junta Militar de Chile habría decretado una amnistía que permitiría el regreso de los exiliados, declara que las medidas anunciadas son limitados, y que la verdadera intención de la amnistía es para crear un imagen de que la represión en Chile ha cesado.
Una denuncia por parte de una organización en formación -- la Organización de las Fuerzas Armadas Democráticas Chilenas en el Exterior -- escrito en Bruselas en abril de 1977. Denuncia el abuso de poder y el fascismo de la junta militar, y explica la importancia de una organización para la recuperación de la democracia en las fuerzas armadas.
Casa de Chile en México