Collar de cuentas alargadas negras con rayas de colores
- CL MMDH 00000064-000005-000112
- item
- 1974
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas alargadas negras con rayas de colores y lana roja.
667 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Collar de cuentas alargadas negras con rayas de colores
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas alargadas negras con rayas de colores y lana roja.
Collar de cuentas alargadas color mostaza con flores
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas alargadas color mostaza con flores y lana roja.
Collar de cuentas alargadas negras con blanco
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas alargadas negras con blanco y lana roja.
Collar de cuentas semi alargadas verdes con rojo y blanco
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas semi alargadas verdes con rojo y blanco, lana amarilla.
Collar de cuentas verdes con rojo y amarillo
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas verdes con rojo y amarillo, lana negra.
Collar de cuentas redondas de color palo de rosa con negro
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas redondas de color palo de rosa con negro y lana negra
Collar de cuentas redondas verdes con blanco
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas redondas verdes con blanco y lana negra.
Collar de cuentas alargadas negras con florcitas blancas
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas alargadas negras con florcitas blancas y lana blanca.
Collar de cuentas redondas rojas con línea amarilla
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas redondas rojas con línea amarilla y lana beige.
Collar de cuentas alargadas negras con rayas blancas
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas alargadas negras con rayas blancas y lana roja.
Collar de cuentas redondas de color azul con rojo
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas redondas de color azul con rojo y lana negro.
Collar de cuentas alargadas de color verde con rojo
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas alargadas de color verde con rojo y lana naranja.
Collar de cuentas semi redondas rojas con florecitas color mostaza
Parte deFundación Solidaridad
Collar de cuentas semi redondas rojas con florecitas color mostaza y lana beige.
Parte deFundación Solidaridad
Estuche de cuero para guardar llaves, posee broche y colgantes metálicos, presenta la inscripción "79: Año Internacional del Niño".
Parte deFundación Solidaridad
Estuche de cuero para guardar llaves, posee broche y colgantes metálicos, presenta la inscripción "79: Año Internacional del Niño".
Parte deFundación Solidaridad
Chauchera de cuero con broche con la palabra solidaridad escrita en una esquina.
Porta llavero “Todo hombre tiene derecho a ser persona”
Parte deFundación Solidaridad
Porta llavero con escrito "Todo hombre tiene derecho a ser persona".
Parte deFundación Solidaridad
Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.
Parte deFundación Solidaridad
Estuche de documentos con dibujo de una Machi coloreado.
Carterita con broche y detalle de ave
Parte deFundación Solidaridad
Carterita de cuero verdoroso con tirantes trenzados. Detalle sobre el broche, un pajaro con estrellas.
Carterita con relieve de los Hornos de Lonquén
Parte deFundación Solidaridad
Carterita cuadrada de cuero con relieve de paisaje de los Hornos de Lonquén y Cuatro Álamos.
Parte deFundación Solidaridad
Carterita de cuero oscuro.
Billetera “Solidaridad – Chile”
Parte deFundación Solidaridad
Billetera oscura con escrito "Solidaridad - Chile".
Parte deFundación Solidaridad
Estuche de cuero con dibujo pintado de un Mapuche "Arauco Vive".
Llavero 30 años Derechos Humanos
Parte deFundación Solidaridad
Llavero de cuero con la inscripción "30 años: Derechos Humanos Chile" y al anverso "todo hombre tiene derecho a ser persona".
Parte deFundación Solidaridad
Cinturon trenzado de cuero con hebilla de metal.
Parte deFundación Solidaridad
Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo, realizado en los talleres que trabajaban con la Vicaria de la Solidaridad, presenta la inscripción "Chile 1978".
Parte deFundación Solidaridad
Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo de una rosa y alambre púas, posee la siguiente inscripción "Declaración Principios - Derechos Humanos, ONU 1948-1978, Chile 1978 - PP Penitenciaría Santiago".
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de Machi con ave, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Parte deFundación Solidaridad
Puruña de madera con tallado de mapuche con las manos encadenadas.
Parte deFundación Solidaridad
Cuchillo mantequillero con dibujo de cultrún tallado en madera.
Parte deFundación Solidaridad
7 pinchos de coctel con soporte tallados en madera de guayacán.
Parte deFundación Solidaridad
Chuico (Miniatura Jarrón de vino - decorativo) de greda con escrito "PP. Curicó. 27", envuelto en mimbre.
Parte deFundación Solidaridad
Pulsera de cuadrados de madera de guayacán separados con alambre, centro en un rectángulo esta tallada la palabra “Solidaridad”.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de madera con palabra tallada “UNIDAD”.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de paloma tallada en madera.
Parte deFundación Solidaridad
Cuesco de palta con tallado de Valparaíso.
Parte deFundación Solidaridad
Cuesco de palta tallado de un cerro de Valparaíso.
Parte deFundación Solidaridad
Tallado en madera de vista del Campo de Prisioneros Chacabuco.
Tallado hombre con sombrero en las manos
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de hombre con sombrero en las manos en madera. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Información y parte de una entrevista con Angel Parra, artista detenido en Chacabuco por 104 días. Tres poemas de Jorge Montealegre I, seleccionadas en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco, realizado en Febrero de 1974 en ese Campo de Concentración.
Parte deFundación Solidaridad
Tallado en madera de hombre con martillo. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tous ces dessins (réalisés por un détenu)
Traducción: todos estos dibujos, hecho por un detenido. Chacabuco, Camp de concentración. Dibujos con títulos: nuestra casa, teatro de Chacabuco, nuestro dormitorio, cancha de Chacabuco.
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de hombre con hacha. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Parte deFundación Solidaridad
Tallado en madera de hombre realizando labores de albañilería. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de madera con la figura de un hombre escavando con una pala.
Tallado hombre sosteniendo una gorra
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de madera con la figura de un hombre sosteniendo una gorra.
Tallado mujer sosteniendo un jarrón
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de figura de mujer con jarron y bebé en la espalda.
Tallado hombre con lentes y bastón
Parte deFundación Solidaridad
Tallado de madera con la figura de un hombre con lentes y bastón.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de paloma tallado al interior de un pedazo de tronco.
Parte deFundación Solidaridad
Cristo en la cruz, trabajo realizado en mimbre de diferentes tonos.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante. “Escuche justicia”. Reverso, Chile 14-6-77. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante. Paloma escapando a través de una reja
Parte deFundación Solidaridad
Colgante. Paloma escapando a través de una reja.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante. Tres hombres tomados desde las manos. Chile, 76.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante. Alambre de púa. Chile, 76. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante Hombre con los brazos extendidos
Parte deFundación Solidaridad
Colgante. Hombre con los brazos extendidos.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal de Minero en túnel. Reverso, Chile 76
Parte deFundación Solidaridad
Jesucristo cargando la cruz confeccionada en fierro soldado.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal con la forma de un hombre sentado leyendo, presenta la inscripción "Chile, 76".
Zapato pequeño con cordones blancos
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Zapato de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Sandalia pequeña de cuero y goma
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Sandalia de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal de paloma escapando a través de una reja.
Zapato pequeño con cordones rosados
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Zapato de cuero y goma con cordones rosados. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Colgante hombre sujetando tronco
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, con la figura de un hombre sujetando un tronco, labor que realizaban los prisioneros políticos en los campos de concentración como en el Campamento de Tres Álamos, posee la inscripción "Chile, 76".
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.
Sandalia pequeña con broche de metal
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Sandalia de cuero, broche de metal y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
TESTIMONIO Ángel Parra Cantor popular, compositor, escritor e investigador de la tradición chilena y latinoamericana. Este es uno de los últimos registros realizados en vida por Ángel Parra, en el que se refiere a la capacidad creadora del ser humano en los contextos más adversos, como la prisión política y el exilio. 25 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Kultrún de madera y cuero. Lleva la inscripción “Chile”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante en forma de cruz con el símbolo de la Vicaría de la Solidaridad en el centro.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante con la palabra Chile y una cadena cincelados. Chile 76. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante de madera con dibujo de rosa
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de madera. Con dibujo de rosa a color y al reverso lleva la inscripción “con cariño para María. Chito. 4-7-75 Melinka” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Melinka-Puchuncaví.
Colgante Chile rodeado de alambre
Parte deFundación Solidaridad
Colgante. Silueta de Chile rodeado de alambre de púa. Chile 75. Moneda en desuso pulida y grabada.
Colgante redondo con grabado de figura femenina
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de mujer de espalda y de pie. Al otro lado lleva la inscripción “… pero hacia donde vaya llevaré tu mirada. Neruda. 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Colgante redondo con grabado de perfiles femeninos
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de dos mujeres de perfil y estrella. Al otro lado grabado con figura de 2 perfiles de mujer y copihue. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal, confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, en su anverso poesee la imagen de una mano junto a la palabra "Pueblo" y en su reverso posee la inscripción "5 de octubre Ritoque 75".
Colgante redondo con grabado de mano y flor
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de mano y flor. Al reverso lleva la inscripción “1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal cincelado de forma rectangular. En su anverso posee una mano encadenada sujetando una antorcha encendida (la cual significa la libertad humanada) en su reverso posee la Inscripción Ritoque 75.
Colgante con grabado de puño en alto encadenado
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de puño en alto encadenado y con esposas, lleva la inscripción “Libertad”. Al reverso lleva la inscripción “Ritoque 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal con cincelado de una rosa y alambre de púa. En su reverso posee la inscripción Melinka 75 también entre púas. Moneda pulida en desuso.
Parte deGrupo Ex prisioneras
Artesanía en telar realizada por Sheila Cassidy, médica inglesa apresada y torturada por proporcionar atención médica a luchadores/as de la resistencia. Este cinturón a telar fue el regalo que Sheila hizo a Ana María Moreira el día en que ella fue liberada con destino a Inglaterra, gracias a las gestiones de su embajada, una vez en su país, Sheila escribió sus vivencias de la cárcel, que fueron publicadas en el libro denominado “La audacia de vivir”.
Grupo Ex Prisioneras
Colgante redondo con grabado de paloma y símbolo femenino 2
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “María C. Ritoque 75”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de metal cincelado, en su anverso posee una figura femenina de perfil, en su anverso presenta la siguiente dedicatoria "a la compañera anónima pero presente. Melinka 75".
Parte deGrupo Ex prisioneras
Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.
Parte deFundación Solidaridad
Ventana de una celda tallada en hueso.
Colgante redondo con grabado de pájaro
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de pájaro por ambos lados. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Parte deFundación Solidaridad
Reja de una celda tallada en hueso.
Parte deGrupo Ex prisioneras
Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.
Colgante con forma de diamante
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal en forma de diamante. Grabado con figura de puño en alto y hombre. Al reverso lleva la inscripción “75 456 Ritoque”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Parte deFundación Solidaridad
Cacho de animal con incrustaciones de cobre y tallado de hombre en una celda.
Parte deGrupo Ex prisioneras
Cruz mexicana de Cuernavaca hecha con madera forrada con lada de colores, este tipo de cruz presenta dos brazos horizontales. A fines del año 1974, Amalia Chaigneau, asistente social y en la actualidad reconocida orfebre, enseñó a varias presas la técnica de las cruces mexicanas, cuya elaboración fue llevada a cabo por prácticamente todas las presas del penal.
Grupo Ex Prisioneras
Colgante con forma de perfil de mujer
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal. Calado con la figura de perfil de una mujer de moño. Al reverso lleva la inscripción “Beso a mi tierra cuando a ti te beso. Neruda. 1- 1- 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Parte deGrupo Ex prisioneras
Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.
Grupo Ex Prisioneras
Colgante redondo con grabado de paloma y símbolo femenino
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “Chile Septiembre 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Parte deFundación Solidaridad
Colgante de cruz tallado en hueso.
Colgante redondo con grabado de Cristo
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con rostro de Cristo. Al reverso grabado con una cruz. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Parte deGrupo Ex prisioneras
Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.
Grupo Ex Prisioneras
Parte deFundación Solidaridad
Colgante con la forma de una cerradura tallada en hueso.
Parte deFundación Solidaridad
Torre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.
Parte deGrupo Ex prisioneras
Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.
Grupo Ex Prisioneras