- CL MMDH 00000889-000001-889000001000002
- item
- 1968
Parte deVercelotti Familia
Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)
1503 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deVercelotti Familia
Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)
Acto por Pablo Vergara y Araceli Romo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Informe enviado a todas las embajadas y consulados de Chile en el exterior luego del golpe de estado, con objeto de dar instrucción en la creación de un reporte de la reacción de las autoridades y políticos de los diferentes gobiernos en los que se encuentren, de la prensa (periódicos y medios de difusión), de la creación de comités opositores al golpe y la de los chilenos en el extranjero.
"Que fracase entretanto el proyecto económico de la dictadura..."
Artículo, publicado en El Día el día anotado, parece que puede ser un fragmento, de un artículo que denuncia la economía de la dictadura de Pinochet. También está el perfil "Dolores Carrillo Flores" al otro lado.
Casa de Chile en México
"Surge una nueva generación", "Todos contra la dictadura"
Dos documentos, adjuntados por la catalogación original de la Casa de Chile. 3 páginas, numeradas 2-4. El primer documento es un fragmento de lo que se supone es otro documento largo. Es un análisis, de una perspectiva izquierdista, de los efectos de los primeros años de la dictadura militar en la juventud chilena. El otro documento, entre páginas 3-4, se llama "Todos contra la dictadura", escrito por Jose Miguel Varas, publicado en el Excelsior.
Casa de Chile en México
"Surge una nueva generación", "Todos contra la dictadura"
Dos documentos, adjuntados por la catalogación original de la Casa de Chile. 3 páginas, numeradas 2-4. El primer documento es un fragmento de lo que se supone es otro documento largo. Es un análisis, de una perspectiva izquierdista, de los efectos de los primeros años de la dictadura militar en la juventud chilena. El otro documento, entre páginas 3-4, se llama "Todos contra la dictadura", escrito por Jose Miguel Varas, publicado en el Excelsior.
Casa de Chile en México
Pautas de Orientación Para la Observación del Plebiscito en Chile
Hoja titulada así, atada a otra hoja, numerada 5, con información sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y la constitución del 1980. Fotocopiada mal, excluyendo parte del texto en la parte izquierda de la segunda página.
Casa de Chile en México
Papa Juan Pablo II en Parque O´Higgins
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Dirigentes sindicales y poblacionales en encuentro con Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Eucaristía del Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Incidentes en eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo II en el Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Intervista/Raul Ampuero: solo l’unita puo battere la dittatura
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Entrevista a Raúl Ampuero en Buenos Aires, publicada por el diario Paese sera, acerca de la situación de Chile; sobre lo que piensa de una resistencia armada del pueblo, su opinión de la oposición, los problemas dentro de la dictadura y la posición de los Estados unidos de Reagan sobre la dictadura de Pinochet.
Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Incidentes durante eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo Segundo en la Elipse del Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Texto publicado por el diario Las ultimas noticias, el cual contiene el "acuerdo nacional para la transición a la plena democracia" firmado por miembros de diversos partidos políticos: radicales, demócratas cristianos, socialdemócratas, de la unión socialista popular, un liberal, del partido nacional, socialista, izquierdistas cristianos, republicanos y de la unión nacional. Se informa sobre tres puntos: 1. Acuerdo constitucional; 2. El orden económico social; y 3. Medidas inmediatas.
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Gobierno se definió frente al acuerdo.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Noticia del diario La segunda, con la declaración del gobierno acerca del documento "Tránsito hacia la plena democracia".
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Six die in Chilean democracy protest
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Noticia del diario The guardian, en la que relata las protesta y paralización de Santiago por el "día por la democracia", el cual termino con 6 muertos.
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía de una manifestación en la Corte Suprema.
Alfaro, Patricia OK
Vance Participó en la Conjura de la CIA Contra Allende: Korry
Escrito por Fausto Fernandez Ponte, corresponsal de Excelsior. Haqbla del ex embajador estadounidense en Chile, Edward M. Korry, quién, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, declaró que el actual secretario de Estado, Cyrus Vance, participó en las primeras operaciones contra Allende en 1964. El artículo descata varios puntos claves de su declaración.
Casa de Chile en México
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Conferencia en la que participan Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
María Otilia Vargas dio 6 Hijos a Chile
Una entrevista con María Otilia Vargas, una mujer izquierdista que sufrió el exilio y la desaparición de sus hijos por la dictadura. Recuenta la historia de su vida durante la dictadura.
Casa de Chile en México
Patricio Aylwin junto a dirigentes de la FEUC
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Aylwin dando un discurso en actividad de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, FEUC. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Mujeres Chilenas Denuncian en Europa la Desaparición de 2 mil 500 Personas en su País
Parece que el artículo no está completo, la hoja tiene "1" marcado en la esquina y parece que no hay otra hoja parecida en la colección. De IPS, el artículo tiene una entrevista con una delegación de mujeres chilenas: la demócrata cristiana Carmen Gloria Aguayo, la socialista María Elena Carrera, y la comunista Gladys Marín. La delegación visitó a varios capitales europeos solicitando apoyo por mujeres desaparecidas.
Casa de Chile en México
Hernán Büchi, Sergio Onofre Jarpa y Miguel Otero
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Hernán Büchi, Sergio Onofre Jarpa y Miguel Otero en conferencia de prensa. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro insunza.
Alfaro, Patricia OK
Hoja contiene 2 artículos. El primero, de IPS, es un resumen de una entrevista del miembro de la junta militar y comandante en jefe de la Armada, José Toribio Merino, concedida al semanario Ercilla. El segundo, de ANSA, trata de una entrevista entre Herman H. Barguer, del BID, con el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la junta de gobierno de Chile.
Casa de Chile en México
Manifestación en Campus Andrés Bello Universidad de Chile
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manifestación de estudiantes en el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile, en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro.
Alfaro, Patricia OK
Vamos a un pinochetismo sin Pinochet.
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Texto del diario La Epoca, con entrevista a Ricardo Lagos acerca del futuro político de Chile y los pactos y camino que debe tomar la oposición para llegar a la presidencia.
Autorizan retorno de Ampuero y Aniceto
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
texto del diario Las últimas noticias, con entrevista a Raúl Ampuero acerca de la lista de 104 personas -incluido el ex- senador- que entrego el gobierno, en la cual, se autoriza el retorno al país de aquellas personas.
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Sergio Onofre Jarpa durante conferencia de prensa.
Alfaro, Patricia OK
Patricio Aylwin : momento de definición
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Entrevista del diario El mercurio a Patricio Aylwin, respecto a la situación social y política del país.
Texto completo del voto político aprobado por la junta nacional del Partido Demócrata Cristiano
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
texto del diario La Época, en el cual, se presenta integro el escrito del presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, donde define la estrategia del partido en los próximos dos años (1988-1989).
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carabinera y sacerdote. Palacio de La Moneda. Santiago, 28 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Lo que conversaron el general Pinochet y el ministro Bluem
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
texto del diario La Época sobre la publicación de la revista "Der Spiegel", acerca de la conversación de Pinochet con el ministro Alemán del trabajo, Norbert Bluem. En esta charla Bluem habla como "amigo del pueblo chileno" y dice a Pinochet: "deje de torturar".
Represión policial a estudiantes de la FECH
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de Estudiantes de la Universidad de Chile cortan el tránsito durante manifestación en contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Avenida Vicuña Mackenna. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Grupo de la FECH encadenado al monumento a Manuel Baquedano
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carabineros reprimiendo a grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Protesta en el Monumento de Manuel Baquedano
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Estudiantes encadenados al Monumento de Manuel Baquedano
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Segundo Encuentro de Magistrados y juristas
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Sola Sierra y Berta Ugarte en 2 Encuentro de Magistrados y Juristas
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
El Mercurio - 3 al 9 de Julio de 1980: "Los Hombres del Presidente", "El Edificio Diego Portales"
Una carpeta que contiene El Merucuro de la semana del 3 al 9 de Julio de 1980. Dentro de esta publicación, hay 2 artículos. "Los Hombres del Presidente" describe la rutina cotidiana de Pinochet y su gabinete. "El Edificio Diego Portales" describe el edificio, donde se ubica el gobierno de Pinochet.
Casa de Chile en México
Where Are They, Santiago, Chile
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto político. Mujeres portan carteles con los rostros de diferentes detenidos desaparecidos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Vicaría de la Solidaridad, Santiago-83
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada tras disturbios en manifestación. Un joven muestra su espalda golpeada.
Montecino Slaughter, Marcelo
Segundo Encuentro internacional de Magistrados y Juristas
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Abogado laboralista Eduardo Loyola Osorio interviniendo en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Patricio Aylwin junto a dirigentes de la CUT
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Aylwin y Andrés Zaldívar junto a dirigentes de la Central Unitaria de Trabjadores (CUT), Diego Olivares y Alfonso Lathrop. Santiago, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
Alfaro, Patricia OK
Volodía Teitelboim en Estadio Santa Laura
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Volodia Teitelboim en evento "Viva La Gente". Estadio Santa Laura. Santiago, 4 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huerfanos con calle Estado, centro de Santiago. 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huérfanos con calle Estado. Centro de Santiago, 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Almirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Rosende y Gilmore, Santiago 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía del obispo castrense Francisco Javier Gillmore Stock y Hugo Rosende, ministro de Justicia entre 1983 y 1990.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Almirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Cena de campaña a diputado de Carlos Montes
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carlos Montes interviniendo en cena por su candidatura a diputado. Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Cena por candidatura a diputado de Carlos Montes, Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Ricardo Lagos y Carlos Montes en asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Ricardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Mural. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
“André vive en nosotros”. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Pobladores y pobladoras durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Niños y niñas en Población La Victoria
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Jóvenes durante actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo musical, presentándose durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deLorenzini Kena
Tres hombres, uno de los cuales porta una ametralladora, vigilan sobre la asotea de un edificio.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
General José Toribio Merino.
Lorenzini, Kena
Torta, Aniversario de la JJCC en Población La Victoria
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Niños y niñas de Población La Victoria
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deLorenzini Kena
General César Mendoza.
Lorenzini, Kena
Pobladores de La Victoria durante Aniversario de la JJCC
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Pobladores, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deLorenzini Kena
General Fernando Matthei.
Lorenzini, Kena
Pobladores de La Victoria en Aniversario de la JJCC
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Pobladores, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deLorenzini Kena
General Humberto Gordon.
Lorenzini, Kena
EL CARABINERO Y LA LUMA, centro de Santiago (misma foto que N°95)
Parte deLorenzini Kena
Carabinero corriendo con una luma en la mano. Atrás se ve un hombre agachado en una cortina metálica a medio cerrar.
Lorenzini, Kena
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Jóvenes juegan a la pelota, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Mural en Población La Victoria
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Jóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deLorenzini Kena
Elena Reyes, Owana Madera, Javiera Parada y Estela Ortiz, familiares de los profesionales degollados, se manifiestan fente al Palacio de la Moneda.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Tanquetas, población La Victoria, Santiago.
Lorenzini, Kena
ESTUDIANTES DEL LICEO Nº1 de Niñas, paro nacional.
Parte deLorenzini Kena
Grupo de niñas estudiantes se manifiestan desde balcón de su colegio.
Lorenzini, Kena
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Cardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
LA MASCARA Y LA PRENSA, centro de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Carabinero con máscara antigases le habla a camarógrafos y a personas paradas en una esquina del centro de Santiago.
Lorenzini, Kena
ARGENTINA SI, ¿AHORA CHILE?, manifestación de muejeres en el Centro de Santiago
Parte deLorenzini Kena
Mujeres marchan en un sector el centro de Santiago. Una sostiene entre sus manos un cartel con la leyenda "Argentina si ¿Por qué Chile no?"
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Efectivos militares vigilan desde un camión. Uno de ellos mira directo a la cámara.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Carabineros se ocultan en una esquina.
Lorenzini, Kena
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que aparece vehículo portando dos ataúdes.
Montecino Slaughter, Marcelo
MUJERES PUENTE ALTINAS CONVERSANDO, toma Puente Alto, Santiago, 21 de noviembre 1984.
Parte deLorenzini Kena
En primer plano se ve un encapuchado con actitud pensativa, atrás dos mujeres conversan.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Viudas de profesionales degollados, Estela Ortiz, Owana Madera y Elena Reyes, junto a la actriz María Maluenda (madre de José Manuel Parada, uno de dichos profesionales) con pancartas y flores.
Lorenzini, Kena
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carmen Frei Ruiz-Tagle. Santiago, 3 de abril 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deLorenzini Kena
Multitud de jóvenes manifestándose.
Lorenzini, Kena
Women Watching a Violent demonstration, Santiago-88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de 1988. Mujeres observan los disturbios.
Montecino Slaughter, Marcelo
Circular Confidencial D. A. Nº 38
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministerio de Relaciones Exteriores a Directores de Misiones de RR.EE. mediante Circular Confidencial, envía anexo que informa sobre las obligaciones de los funcionarios públicos.
Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
Clodomiro Almeyda, juicio en Tribunal Constitucional
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".
Alfaro, Patricia OK
Parte deLorenzini Kena
Retrato en primerísimo primer plano de Pinochet.
Lorenzini, Kena
Clodomiro Almeyda, juicio en Tribunal Constitucional
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".
Alfaro, Patricia OK
NAPOLEON y mujeres encadenadas al clausurado Congreso Nacional
Parte deLorenzini Kena
Carabinero intenta cortar la cadena de una mujer que se amarró a la reja del ex Congreso Nacional.
Lorenzini, Kena
Junta Dissolves Congress, Sept-73
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Montecino Slaughter, Marcelo
Juicio a Clodomiro Almeyda, Tribunal Constitucional
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. A su costado, el Procurador General de la República, Ambrosio Rodríguez. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".
Alfaro, Patricia OK