- CL MMDH 00000309-000001-D-000530
- item
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un funeral masivo, con caravana de peatones y desde un plano en altura.
Alfaro, Patricia OK
35 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un funeral masivo, con caravana de peatones y desde un plano en altura.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro María Maluenda, Estela Ortíz, Javiera Parada y Camilo Parada.
Alfaro, Patricia OK
Parte deOrtiz Rojas Familia
Declaración jurada y recortes de prensa.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un conjunto de casas y en la parte central inferior dos mujeres que se arrodillan frente a dos animitas con la fecha 11 de septiembre de 1973.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Soto Mackenney a Director de la CNI, envía antecedentes solicitados por la CNI sobre accidente sufrido por el Cónsul de Chile en Perú, Patricio Aracena Fuenzalida.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Director de CNI, Odlanier Mena Salinas a Ministro de Relaciones Exteriores, solicita información sobre accidente sufrido por el Cónsul de Chile en Perú Patricio Aracena Fuenzalida.
Mena Salinas, Odlanier Rafael
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra un par de torres de alta tensión en donde se aprecian dos personas amarradas a éstas, también se ven varios uniformados con armas y un par de vehiculos.
Parte deRobotham Bravo Jorge
En el presente número de la revista Ercilla el Doctor Guijón da detalles inéditos de la muerte de Salvador Allende y habla del cautiverio que vivió en Isla Dawson
Revista Ercilla
Parte deFundación Solidaridad
Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores blanco, azul y café, que ilustra a un grupo de mujeres acongojadas alrededor del cuerpo de una persona que esta herida en el suelo y al parecer viste uniforme de carabinero.
Fundación Solidaridad
Parte dePeña Camarda Familia
Fotografías Jorge Peña Hen (1928 - 1973) Músico, Profesor Universitario, militante Socialista.
Parte deVerónica De Negri
Recortes y fotocopias a noticias, columnas y recortes de diarios sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri y sus exposiciones póstumas, además de una hoja de revista con una exposición de Goya de 1986. Diarios chilenos, estadounidenses y canadienses, de 1985 a 1988.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folleto, “Tortura y Muerte en Chile”. Comisión Nacional Contra la Tortura. Describe el caso de la víctima Mario Gilberto Fernández López.
Parte deVerónica De Negri
Afiches de exposiciones fotográficas de Rodrigo después de su muerte, de actos conmemorativos, fotografías de Rodrigo, charlas de Verónica De Negri, y otros. Chile y Estados Unidos, 1988 a 1998.
Informe Muertes entre octubre y noviembre de 1988
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Resumen de prensa de muertes ocurridas entre octubre y noviembre de 1988. Realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas.
Certificado de Defunción Jorge Peña Hen
Parte dePeña Camarda Familia
Certificado de Defunción. N°241.381.367 Nombre Inscrito: Jorge Washington Peña Hen. Especifica causa de muerte.
Parte deVerónica De Negri
Poemas sobre Rodrigo Rojas De Negri escritos por diferentes autores a Verónica De Negri luego de su muerte.
Parte deVerónica De Negri
Testimonio de Verónica De Negri sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri en diferentes formatos e idiomas y un texto escrito por Claudia Dreifus sobre la democracia en Chile.
Diez y nueve hombres y una mujer culpable
Parte deRazeto Miquel María Teresa
Aguafuerte dividido en tres secciones que muestra a Arturo Araya en el medio y en el lado izquierdo, una lista de personas.
Parte deVerónica De Negri
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a una gran cantidad de personas en el cementerio general. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte dePeña Camarda Familia
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documentación de la defunción de las siguientes víctimas: Marcos de la Vega Rivera, Carlos Alcayaga Varela, Carlos Berger Guralnic, Juan Antonio Chávez, Oscar Arismendi, Santos Calderón Saldaña, Sergio Candia Salinas, Guillermo Alvarez Cañas, Héctor Rojo Alfaro, Miguel Ríos Traslaviña, José Alegría Higuera, Vicente Clement Hechenleitner, Hugo Candia Núñez.
Parte dePeña Camarda Familia
El fatídico balcón de Fidel Oteiza
Parte deRazeto Miquel María Teresa
Aguafuerte que muestra una casa de noche, en cuyo balcón se ve un hombre con un arma.
Los estudiantes quemados Carmen Gloria y Rodrigo
Parte deMaier Dieter
Arpillera que presenta un mensaje sobre su contenido "los estudiantes quemados Carmen Gloria y Rodrigo".
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta únicamente por la transcripción del informe original del caso de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia, con fecha julio de 1986 a enero de 1988.
Parte deRazeto Miquel María Teresa
Aguafuerte que muestra a Arturo Araya de pie detrás de Salvador Allende, quien está sentado frente a micrófonos y junto a una bandera.
Parte dePavez Chateau Familia
Cuadro comparativo de casos de amedrentamiento en el mismo período de los últimos tres años, en Santiago. Casos de muertes registrados en la Vicaria. Estadísticas de situación de represión ocurridas en 1987. Personas privadas de libertad en el mismo período en los últimos tres años. Cuadro comparativo de secuestrados en los últimos tres años. Cuadro comparativo de denuncias por tortura en el mismo periodo de los últimos tres años, en Santiago.
Parte deJiménez Fuentes Tucapel
Libro de Condolencias de Tucapel Jiménez Alfaro.
Justicia para Rodrigo y Carmen Gloria
Parte deMaier Dieter
Parte dePeña Camarda Familia
Fotografía de Jorge Peña Hen
Antecedentes sobre la detención de Lautaro Videla Moya y su familia
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original
El Presidente Allende lo apura
Parte deRazeto Miquel María Teresa
Aguafuerte que muestra a Arturo Araya saludando, Salvador Allende llamándolo desde un auto y Fidel Castro esperando dentro de éste.
Parte deVerónica De Negri
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a dos mujeres llorando. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Documentos manuscritos, principalmente anotaciones de direcciones, recados y números telefónicos, además del cuaderno de condolencias por la muerte de Rodrigo Rojas De Negri con fecha del 7 al 16 de julio de 1986.
Infancia: desaparición y muerte
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°3 Infancia: desaparición y muerte. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Equipo CEDIAL
Parte dePeña Camarda Familia
Antecedentes que se refieren a Jaime Eugenio Robotham Bravo
Parte deRobotham Bravo Jorge
Entre el informe hay una lista de los lugares donde estaba Jaime Eugenio Robotham Bravo durante su tiempo detenido (desde el 31 de Diciembre de 1974) e incluye los nombres de los testigos que pueden verificar que estaba en esos sitios. También contiene una lista breve de algunos autoridades (Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krasnoff Marchenko, Fernando Laureani Maturana, Ricardo Lawrence Meires) responsables por la tortura de Jaime.
Comandante del submarino Thompson
Parte deRazeto Miquel María Teresa
Aguafuerte que muestra un submarino en la superficie del mar, con la imagen del edecán sobre éste y las insignias del Servicio de Submarinos y Thomson-Chile.
Parte deValdivia Benedit
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Infancia: desaparición y muerte
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°3 Infancia: desaparición y muerte. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Equipo CEDIAL
Parte deRazeto Miquel María Teresa
Aguafuerte que muestra al edecán apuntando a las velas de un barco en un dibujo.
Parte deEmbajada de Noruega
No al terrorismo de Estado, muerte y campos de concentración, asesinatos en masa.
Parte dePeña Camarda Familia
Funeral Salvador Cautivo Ahumada
Parte deCautivo Ahumada Familia
Funeral Salvador Cautivo Ahumada. Más información: https://bit.ly/2Ud2MmO
Parte deMeneses Ibáñez Magali
El 7 de octubre de 1973 era un domingo de primavera como otros y nadie imaginaba que esa noche, varios hombres del pueblo iban a desaparecer. Durante 5 años, sus familiares los buscaron por todas partes. Hasta encontrarlos muertos, ocultos en una mina abandonada muy cerca de donde fueron secuestrados. Fue el comienzo de una historia de dolores profundos, de largo duelo, pero también de alegrías, de amistad, de fuerza... La historia de un grupo de mujeres y niños, de campesinos, que han vivido 37 años esperando cerrar sus duelos y entender lo que pasó.
Meneses, Magali
Parte deValdivia Benedit
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
El Partido MAPU Obrero Campesino
Parte deCórdova Farías Claudia Ximena
El Partido MAPU Obrero Campesino, rinde homenaje a los compañeros mártires de Pisagua. Sin fecha.
Claudio Francisco Thauby Pacheco, Jaime Eugenio Robotham Bravo
Parte deRobotham Bravo Jorge
Este informe contiene una lista detallando lo que pasó a Claudio Francisco Thauby Pacheco y Jaime Eugenio Robotham Bravo desde el 31 de Diciembre de 1974 hasta 1976, enumerados por orden cronológico. También incluye una lista de personas que hablaron con Jaime y o Claudio después de que eran detenidos. Algunos de estos testigos conocieron a los hombres en el recinto, Villa Grimaldi. El 12 de Julio de 1975, un periódico publicó un artículo, lo cual cuenta de los cadáveres de Jaime Robotham Bravo y Luis Alberto Guendelman Wisnik encontrados en Buenos Aires. Después de este artículo, familiares de ambos hombres descubrieron que las identificaciones eran incorrectas. Además, en el informe hay una lista corta de algunas personas responsables (Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krasnoff Marchenko, Fernando Laureani Maturana, Ricardo Lawrence Meires) para la interrogación y tortura de Jaime y Claudio.
Parte deChamorro Sonia
Folleto. Colectivo de trabajadores, cc.tt. Transformando la memoria en proyecto. escrito por Dagoberto Pérez Videla en recuerdo de su madre Lumi Videla.
Parte deOrellana Montecinos José Miguel
Fotografía de Julio Segundo Valencia Castro. El 27 de septiembre de 1984, en los incidentes ocurridos entre pobladores y carabineros en una Toma de Terrenos en la comuna de Puente Alto (Santiago) murió a causa de una herida con arma blanca Julio Segundo VALENCIA CASTILLO, de 32 años de edad, taxista. Más información: https://bit.ly/2JaONKF
Antecedentes que se refieren a la detención y presunta muerte de...
Parte deRobotham Bravo Jorge
Informe escrito por Jorge Robotham Bravo, hermano de un desaparecido: Jaime Eugenio Robotham Bravo fue arrestado el 31 de Diciembre de 1974 con su amigo Claudio Thauby Pacheco. Jaime estaba detenido en Arsenales de Guerra, Valparaíso y la Base de Colina de la Fuerza Aérea después de ser capturado. Su amigo, Claudio Thauby estaba hospitalizado en Santiago por los heridas que resultaron de las torturas que sufrió. El 12 de Julio, un periódico escribió un artículo diciendo que Jaime era asesinado afuera de Chile. Cuando sus familiares fueron a Argentina para confirmar que era él, vieron que era un identificación falso del cuerpo descubierto. El mismo artículo también había identificado incorrectamente a otro hombre, Luis Alberto Wendelman Wisnik. Mientras que algunos periódicos publicaron listas de los muertos y desaparecidos, otras públicamente rechazaron el idea de que estos acontecimientos (matando, torturando..) estaban ocurriendo en Chile.
Informe Sobre la Supuesta Muerte de 119 Chilenos
Parte deOrtiz Rojas Familia
Informe del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Sobre la Supuesta Muerte de 119 Chilenos. Incluye anexo: Comunicado del Comité para la Paz en Chile. A las comunidades cristianas y a la Opinión Pública.
Parte deOrellana Montecinos José Miguel
Parte deVerónica De Negri
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a su hermana junto a la carroza fúnebre. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Definiciones. Tributo a Rodrigo
Parte deVerónica De Negri
"Tributo a Rodrigo en el séptimo aniversario del día en que 33 militares lo quemaron vivo". Testimonio escrito por Verónica De Negri en donde habla de su experiencia con la muerte de Rodrigo.
Parte deSanchez León Carmen
Fotografía de Lastenia del Carmen Lastra Ayala. Víctima. Más información : https://bit.ly/2IGFVvx
Parte deGarcía Gracia Familia
Tarjeta Invitación a la Inauguración del Consultorio de Salud "Doctor Héctor García" en la comuna de Buin. En homenaje al médico Héctor Victoriano García García quien el 13 de agosto de 1974 fue muerto junto al obrero Jorge Rubén LAMICH VIDAL, Ellos fueron detenidos ese mismo día en Buin, donde vivían, por un grupo de civiles y militares. Héctor García fue muerto en horas mañana, en el Hospital de Buin, del cual era médico. Se les acusó de intentar envenenar el agua y el pan de la ciudad. Fueron conducidos al Regimiento Chena de San Bernardo, en donde, según testimonios, fueron golpeados y se les aplicó corriente eléctrica. Posteriormente fueron ejecutados en presencia de la tropa.
Parte deFarfán Gómez Agustin Mariano
Fotografías en blanco y negro de José Agustín Farfán Verdugo, ejecutado político.
El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, hasta que alrededor de diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.
Parte deOrtiz Ulda
Documento del Instituto Médico Legal "Dr. Carlos Ibar". Form. N°5 Av. La Paz 1012 - Santiago Tiene tachadas las palabras vistase y entreguese con una raya sobre ellas y en manuscrito dice "Muestrese", el cadaver de NN y luego aparece una palabra poco clara. Con firma y timbre de la Sección Tanatológica del Instituto
Su pasión, el mar y la marina. Ojeando el horizonte en Recreo
Parte deRazeto Miquel María Teresa
Aguafuerte que muestra al edecán en un balcón mirando el mar.
Parte deBravo Valenzuela Ariel
Fotografía de Ricardo Cristián Silva Soto
Parte deSilva Soto Patricia Eliana
Fotografía blanco y negro de Ricardo Cristián Silva Soto. Muerto 16-06-1987
Más información: https://interactivos.museodelamemoria.cl/victimas/?p=1982
Parte deCórdova Farías Claudia Ximena
Querella Rol N°2862, interpuesta por Mabel Cabezas Rojas contra quienes resulten responsables por el delito de secuestro con resultado de muerte de su padre Julio César Cabezas Gacitúa (abogado del Consejo de Defensa del Estado).
Parte deAraya Flores María Mónica
Folleto Corpus Christi. 15-16 de junio 1987/ 15-16 de junio 1999. Sigan siempre luchando adelante luchando por un mundo de hermanos, un mundo en paz, para que nuestro país sea un país alegre al paso de la historia. M. Valencia C.
Parte deCaamaño Quijada Américo
Xilografía P/A "Mis Muertos" creado por Américo Camaño, fechado en 1989.
Fotografía de Miguel Angel Nuñez Valenzuela
Parte deBravo Valenzuela Ariel
Fotografía de Miguel Angel Nuñez Valenzuela. Más información: https://bit.ly/2Ca167g
Parte deValdivia Benedit
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografía de José Arriagada Zúñiga
Parte deArriagada Jimenez Caroline
Fotografía de José Gabriel Arriagada Zúñiga. Ejecutado Político. Más información: https://bit.ly/2RHWoCS
Parte deSilva Soto Patricia Eliana
Fotografía de Ricardo Cristian Silva Soto, ejecutado político.
Parte deFariña Oyarce Manuel Humberto
Documento emitido por el Registro Civil de Chile que certifica la muerte de Carlos Fariña Oyarce por lesiones craneanas y torácicas por balas de tipo homicida
Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación
Parte dePeña Camarda Familia
Parte dePérez Zuñiga Libio
Tarjeta de Condolencias de la revista Análisis por la muerte del periodista Pepe Carrasco.
Revista Análisis
Compañero Presidente Dr. Salvador Allende Gossen 1970-1976
Parte deMorales Vásquez María Andrea
Dibujo del ex presidente Dr. Salvador Allende G.
Patio 29. Historias de silencio
Parte deLarraín Esteban
Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.
Larraín, Esteban
Parte deVerónica De Negri
Cuaderno de condolencias por la muerte de Rodrigo Rojas De Negri, con escritos de diferentes personas en Santiago y con fecha del 7 y el 16 de julio.