Mostrando 264 resultados

Descripción archivística
91 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Fotografía de Curso
CL MMDH 00000889-000001-889000001000002 · item · 1968
Parte de Vercelotti Familia

Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)

Acto por Pablo Vergara y Araceli Romo
CL MMDH 00000280-000002-D-000592 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.

Dauros Pantoja Marcelo
Protesta
CL MMDH 00000280-000002-A-000109 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa una protesta con mascaras y carteles con los nombres de las víctimas de la dictadura.

Dauros Pantoja Marcelo
Memorial Cementerio General
CL MMDH 00000404-000003-000080 · item · 1990 - 2010
Parte de Rosas Santana Hilda

Fotografía en color del Memorial de víctimas de la dictadura del Cementerio General de Santiago.

Caso Carlos Contreras Maluje
CL MMDH 00000011-000069 · collection
Parte de Ortiz Rojas Familia

Diversa documentación sobre el Caso de Carlos Humberto Contreras Maluje, víctima de la Dictadura. Contiene: Declaraciones, certificados, escritos.

Casos
CL MMDH 00001910-000049 · collection
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Documentación fusilamiento de Jorge Orlando Vilugron Reyes.

Testimonios de Luis González Plaza
CL MMDH 00000252-000022-000019 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Luis Abraham González Plaza, único sobreviviente del fusilamiento en el Puente Bulnes sobre el río Mapocho, en el que fueron masacradas 13 personas por carabineros, el 13 de septiembre de 1973.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

Archivo Oral de Cerro Navia.
00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
Parte de Archivo Oral MMDH

Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Etel Rodriguez Salgado
CL MMDH 00000770-000017-000017-000002 · 20210415
Parte de Archivo Oral MMDH

Etel Rodriguez Salgado es administradora de empresas y es madre de un hijo. Es nieta de Jorge Salgado Rojas, militante comunista, profesor y funcionario del Ministerio de Educación, detenido en Buenos Aires en 1976; su caso nunca fue investigado pero se presume que fue víctima de la Operación Cóndor.
Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000017 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
Parte de Archivo Oral MMDH

El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000016 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000015 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

CL MMDH 00000770-000015 · collection
Parte de Archivo Oral MMDH

El Pabellón J fue el espacio que albergó, hasta fines del año 80 las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Estaba situado dentro de lo que hoy acoge a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), territorio que popularmente se conoce en Santiago como “El Peda”. Desde los primeros años de la dictadura, el Instituto Pedagógico fue duramente reprimido e intervenido, proceso que cobró víctimas dentro de la comunidad universitaria. Funcionó con una lógica de espionaje, soplonaje y control, que llevó incluso a establecer oficinas de los servicios de seguridad al interior de los mismos espacios educacionales. Pese a esto, "El Peda" fue uno de los primeros lugares universitarios de la Región Metropolitana en contribuir a la reactivación del movimiento social y político a través de acciones artístico-culturales, movilizaciones de denuncia y labores solidarias. El presente Archivo Oral se centra en esta experiencia, con las narrativas de una treintena de personas que pasaron por las aulas y patios del Pabellón J. Sus testimonios se centran en los primeros diez años de la dictadura, periodo en el que se llevó a cabo un proceso que, desde las bases, marcó un precedente de lo que vendría en años posteriores y sin el cual no habría sido posible la movilización social de masas para la recuperación democrática.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Diego Corvalán Vuskovic
CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
Parte de Archivo Oral MMDH

Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000014 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

Familiares
CL MMDH 00000655-000001-000012 · item
Parte de Osses René

Osamentas encontradas en Chihuío. Familiares de víctimas.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

CL MMDH 00000030-000043-000011 · item · 1985
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

El presente texto es un Seminario de Rehabilitación de Víctimas de Represión en el Cono Sur, realizado por "The Ford Foundation from Aesculapius International Medicine" en Nueva York en Enero de 1985, donde se discuten temas en relación a la rehabilitación de personas afectadas por torturas, en los diversos regímenes dictatoriales esparcidos por Latinoamérica.

Fotografías en positivo
CL MMDH 00000185-000011 · collection
Parte de Camacho Padilla Fernando

Fotografías correspondientes a Mario Jiménez Serrano. (Víctima Valech y Exiliado) falleció hace dos años. Contactar familiares.

Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa
CL MMDH 00000252-000022-000011 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa, militante del Partido Socialista, quien de muy joven sufrió la experiencia la prisión política y la tortura, primero en el recinto de Londres 38 y posteriormente en el Campamento de Prisioneros de Tejas Verdes. En este relato narra sus años al servicio del proyecto de la Unidad Popular, su lucha contra la dictadura y su posterior exilio en Finlandia, país donde reside hasta la actualidad.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Correspondencia
CL MMDH 00000352-000011 · collection · 1976 - 2002
Parte de Araya Flores María Mónica

Diversa correspondencia relativa principalmente a conocer sobre el paradero de sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, detenidos desaparecidos en 1976.

Listados
CL MMDH 00000622-000011 · collection
Parte de Soto Cortés Anita

Listados de víctimas, originales.

Comisión Chilena de Derechos Humanos
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000011 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.

Munita Castillo Familia
CL MMDH 00001037 · fondos

Fondo compuesto por cartas, certificados, documentos legales y fotografías referidos a Patricio Munita Castillo y producidos y reunidos por su familia

Testimonio de Hector Wistuba Lorca
CL MMDH 00000252-000022-000010 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Héctor Wistuba Lorca, funcionario de la Universidad de Chile, artista plástico, futbolista y militante del Partido Comunista, quien partió rumbo al exilio en Finlandia después de vivir la experiencia de la prisión política y la tortura en los recintos de Londres 38 y Tres Álamos. Este es el relato de una vida consagrada a la creación y a los deseos de justicia social, que fue también marcada por los fatídicos años de la dictadura.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

Tarjeta recuerdo inauguración
CL MMDH 00000011-000017-000009 · item · 2008-05-25
Parte de Ortiz Rojas Familia

Tarjeta recuerdo inauguración memorial. Un lugar para la Memoria. Víctima Hernán Fernando Albornoz Prado, detenido desaparecido el 15 de septiembre de 1973. Con fotografía.

Los niños de septiembre
CL MMDH 00000262-000001-000009 · item · 1990
Parte de Baltra Montaner Lidia

Documental de Sergio Marras trata de la figura de Salvador Allende como político e icono social y de los relatos de aquellos que vivieron en el Chile después del golpe militar.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000009 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.

Vercelotti Familia
CL MMDH 00000889 · fondos · 2013-03-20

El Fondo de la Familia Vercelotti reúne fotografías de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz y documentación relacionada con el asesinato de este militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a manos de militares argentinos entre el 18 de marzo de 1976.

00000479-000001-000008 · item · 24-12-2005
Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

Recorte de prensa que informa sobre el procesamiento de Enrique Sandoval Arancibia, como inculpado como el autor material del homicidio de Carlos Fariña Oyarce en 1973.
Sandoval estuvo al mando de la sección del regimiento Yungay que allanó la Población La Pincoya, desde donde fue sacado de su casa, Carlos Fariña.

Diario La Nación
Nómina de Amparados
CL MMDH 00000789-000008-000008 · item
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Listado titulado "Nómina de Amparados". Información de víctimas de violaciones humanos con datos personales como: nombre, cédula de identidad, profesión, estado civil, fecha de detención.

tarjeta en memoria de víctima
CL MMDH 00000011-000017-000008 · item · 2008
Parte de Ortiz Rojas Familia

Tarjeta en memoria de víctima. Portada con fotografía José Díaz Inostroza, detenido desaparecido. Recuerdo Inauguración Memorial.

Tortura institucionalizada

Articulo titulado “Tortura institucionalizada: régimen carcelario de los presos políticos durante el periodo 4 de nov. 1975 -18 de oct. 1983”, de Norberto Rey en colaboración y apoyo con Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Se centra en el periodo denominado “Doctrina de la Seguridad Nacional” donde sistemáticamente los presos políticos en la Argentina sufrieron una forma de trato o pena cruel, inhumano o degradante. Incluye un breve listado de las torturas aplicadas en los distintos establecimientos carcelarios.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

Ensayo titulado “Sobre la tortura. Psicología y política. Por Marie Langer, Silva Berman y Enrique Guinsberg. Comisión de salud mental del comité de solidaridad con el pueblo argentino de México. Este trabajo trata sobre las consecuencias psíquicas de la tortura física y moral que la dictadura militar argentina aplica a sus rehenes, los detenidos políticos.

Testimonio de Octavio Ehijo Moya
CL MMDH 00000252-000022-000007 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Octavio Ehijo, Capitán de la Armada de Chile, retirado voluntariamente de la institución en 1965, quien posteriormente ejerció labores en la Cooperativa Lechera Concepción y Citroen Concepción. Este es el relato de su experiencia de prisión política vivida entre el 11 de septiembre de 1973 y enero de 1975, principalmente en Isla Quiriquina, y su posterior exilio en Suecia. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, el día 21 de octubre de 2010, en la ciudad de Valparaíso.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Mónica Aqueveque Antileo
00000770-000018-000007 · item · 20211118
Parte de Archivo Oral MMDH

Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Tarjeta en memoria de víctima
CL MMDH 00000011-000017-000007 · item · 2008-10-16
Parte de Ortiz Rojas Familia

Tarjeta en homenaje a Carlos Enrique Lazo Quinteros. Detenido Desaparecido Agrupación Paine. Incluye letra de canción y dedicatoria de su hija Juana Lazo González.

Roberto Darío
CL MMDH 00001026-000001-000007 · item
Parte de San Martin Cea Eliana

Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade y Eliana San Martín, de novios en el año 1970.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

00000479-000001-000006 · item · 20-08-2000
Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel, luego de estar 27 años en calidad de detenido desaparecido. Carlos Fariña fue sepultado junto a su madre quien falleció en 1977 sin conocer el paradero de su hijo.

Diario La Nación
Certificados de Defunción

Documentación de la defunción de las siguientes víctimas: Marcos de la Vega Rivera, Carlos Alcayaga Varela, Carlos Berger Guralnic, Juan Antonio Chávez, Oscar Arismendi, Santos Calderón Saldaña, Sergio Candia Salinas, Guillermo Alvarez Cañas, Héctor Rojo Alfaro, Miguel Ríos Traslaviña, José Alegría Higuera, Vicente Clement Hechenleitner, Hugo Candia Núñez.

Testimonio de Werner Simon
CL MMDH 00000252-000022-000006 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TTestimonio de Werner Simon, ciudadano chileno de origen alemán, quien relata su dolorosa experiencia posterior al Golpe de Estado de 1973, como prisionero del Buque Lebu. Este registro fue realizado durante la tarde del día 19 de octubre de 2010 en el hogar del señor Simon, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000006 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.

CL MMDH 00000352-000010-000006 · item · 1981
Parte de Araya Flores María Mónica

Carta Abierta firmada por Mónica Araya dando cuenta de todas las diligencias que ha realizado para obtener respuesta sobre el paradero de sus padres, quienes fueron detenidos y están desaparecidos desde el 2 de Abril de 1976 y ya se han cumplido 5 años desde ese hecho, sin obtener ningún resultado.

Prensa Histórica
CL MMDH CL MMDH 00002251-000006 · collection
Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

Diarios Fortín Mapocho con el caso Fosas de Pisagua (Junio/Julio 1990), Estrella de Valparaíso, La Tercera relativos al mismo caso.

CL MMDH 00000064-000007-000006 · item · 1979
Parte de Fundación Solidaridad

Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores celeste, amarillo y algunos tonos de cafés, ilustra un par de edificios, uno corresponde a una iglesia y el otro a la sede de la Vicaría oriente, varias personas se dirigan a este último lugar.

Fundación Solidaridad
Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000006 · item
Parte de Peña Gregoria

Fotografía familiar de Michelle Peña Herreros.

Concurso de arte público
CL MMDH 00000011-000022-000005 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Postal: concurso de arte público Mujeres en la Memoria Monumento a las mujeres víctimas de la represión.

CL MMDH 00000481-000004-000005 · item
Parte de Seelmann Erlenbach Gunter

Texto escrito por Gunther Seelman sobre su detención en la Isla Quiriquina. Con frase introductoria del poeta Raúl Zurita. "Haber descubierto, no obstante, a apesar de todo un sentido de la amistad y del amor, de una intensidad tal, que uno incluso puede recordar con nostalgia.

Casos
CL MMDH 00000836-000005 · collection
Parte de Wilhelm Perelman Ricardo

Documentos Síntesis de antecedentes del caso Juan Carlos Perelman Ide.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000005 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

Excavaciones
CL MMDH 00000655-000001-000005 · item
Parte de Osses René

Excavaciones de pericias forenses

Antecedentes de Ariel Mancilla Ramírez
CL MMDH 00000789-000009-000005 · item · 1977-06-15
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Documento que contiene información personal sobre la vida de Ariel Mancilla Ramírez, quien fuera miembro del Comité Central de Juventud Socialista y detenido el día 14 de marzo de 1975. Entrega una reseña de sus actividades y antecedentes de su detención y posterior desaparecimiento. Fueron testigos de su paso por Villa Grimaldi, Fidelia Herrera y Lautaro Videla.

Testimonio de Gerardo García Salas
CL MMDH 00000252-000022-000005 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Gerardo García Salas, mecánico aéreo, retirado voluntariamente de la Fuerza Aérea de Chile, quien posteriormente trabajó hasta antes del Golpe de Estado de 1973 en empresas aeronáuticas como LAN y Ladeco. Esta es la narración de su experiencia de prisión política en el Campo de Prisioneros de Chacabuco y su posterior exilio en Suiza. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, la mañana del 19 de octubre de 2010, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Foto sin título
CL MMDH 00000117-000002-000005 · item
Parte de Peña Gregoria

Michelle Peña Herreros con su hermana menor Gabriela.

CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

CL MMDH 00000770-000002-000005 · item · 2012-06-26
Parte de Archivo Oral MMDH

Testimonio de Mario Alburquerque, sociólogo, experto en temas laborales y sindicales, ex Militante del MAPU. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Estuvo detenido en la Academia de Guerra Aérea (AGA), Cárcel Pública e Investigaciones. Durante los ochenta participó del movimiento universitario y posteriormente sale del país gracias a una beca de magister en París, donde entra en contacto con las corrientes del nuevo socialismo. Retorna a Chile durante el proceso de transición a la democracia. Milita en el PPD hasta el día de hoy.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Fariña Oyarce Manuel Humberto
CL MMDH 00000479 · fondos

Documentación reunida por Manuel Humberto Fariña Oyarce, relacionada con la muerte de su hermano Carlos Fariña Oyarce, niño de 13 años muerto en 1973.
Incluye recortes de prensa, documento judicial y libreta de familia y certificado de defunción de Carlos Patricio Fariña Oyarce