- CL MMDH 00000062-000011-000001
- item
- 1986-03-19
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Certificado de Defunción de Carlos Godoy Echegoyen
420 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Certificado de Defunción de Carlos Godoy Echegoyen
Parte deYankovic Dragomir
Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.
Protección de los derechos humanos en Chile
Parte deOrganización Naciones Unidas
Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe preliminar del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 8(XXXI). Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/3448 (XXX) invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 31º p/s y a la CDH en su 33º p/s
Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
Sencillas palabras dirigidas a la opinión pública
Parte deAraya Flores María Mónica
Texto dirigido a la opinión pública que hace referencia a que hoy (02 de abril de 1990) en el Parlamento se dará el vamos a la Comisión de Derechos Humanos en tiempos de Democracia. Instancia en la cual se revisaran los daños ocurridos durante la dictadura militar. La fecha coincide con que se cumple un año de la detención y posterior desaparecimiento de sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza.
Parte deJiménez Fuentes Tucapel
Libro de condolencias forrado en cuero rojo, en la portada impreso con letras doradas se lee: Tucapel Jiménez Alfaro. Q.E.P.D. 25 de Febrero de 1982.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Colección compuesta por 24 fotografías principalmente de Carmen Gloria Quintana las cuales documentan su recuperación médica después de haber sido quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas cuando participaban de una protesta de paro nacional el 2 de julio de 1986.
Secuestro y Ejecuciones... Gastón Vidaurrázaga
Parte deVidaurrázaga Manríquez Familia
Libro anillado “Secuestro y Ejecuciones en Estado de Sitio ¿nueva modalidad represiva en Chile? Gastón Fernando Vidaurrázaga Manríquez sept. 1986” Índice: 1) palabras previas 2) secuestro y ejecuciones en estado de sitio informa… 3) Una familia y 13 años de exilios, torturas, cárceles, persecuciones y asesinatos 4) en la búsqueda de la verdad y la justicia. La prensa luego del estado de sitio. 5) Un hombre, un legado, un ejemplo 6) Anexos
Segundo informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile
Parte deInsunza Barrios Sergio
Informe redactado por la Organización de Estados Americanos enviado al presidente de la Comisión de Derechos Humanos con el fin de ser presentado y distribuido a delegaciones y misiones presentes en la Asamblea General en su sexto periodo ordinario de sesiones. Se trata del segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile dividido en 10 capítulos, en cuya introducción se explica el método de trabajo y el plan del informe para luego revisar los derechos humanos que han sido seleccionados y vulnerados por la Junta Militar, estos son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad física, el derecho a la integridad personal, el derecho a la justicia y a un proceso regular, el derecho a la libertad de expresión del pensamiento y de la información, el derecho de reunión y de asociación y finalmente los derechos políticos.
Parte deGarcia Lucero Leopoldo
Parte deNena Terrell
Discurso de Isabel Allende en inglés. Extract: "Exactly two years ago, the streets of Washington were witness to the pain that overwhelmed thousands of us, Nort Americans, Latin Americans and Chileans, as we ssaid good bye to Orlando Letelier and Ronni Moffitt..."
Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada
Parte deArchivo Oral MMDH
Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, padre de Alfredo Acevedo Pereira, obrero de esa misma industria, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena, en octubre de 1973.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deSoto Camilo José
Poema escrito en décimas, de don José Soto Camilo. Manuscrito original
Parte deRozas Valencia Daysi
Poema titulado "Cronológica" firma Emigrante 77.
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Informe de Autopsia de Carlos Godoy Echegoyen, solicitado por el juez que lleva la causa.
Chile. Ministerio de Justicia
Recorte de prensa, La Segunda: Sin autores terminó el proceso por la muerte de Carmelo Soria
Extracto: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento dictado por la Jueza del Tercer Juzgado del Crimen, Carmen Canales, en la causa por la muerte del funcionario de la ONU, Carmelo Soria Espinoza, hecho ocurrido en julio de 1976 en las laderas del Cerro San Cristóbal.
Parte deChamorro Sonia
Informe –Denuncia presentado a Naciones Unidas sobre Violaciones al Derecho a Vivir en Chile. Comité Pro Retorno Exiliados
Mamita grande y mamita chiquitita:
Parte deRosas Santana Hilda
Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas (sin fecha). Mamita grande y mamita chiquita: El papito está bien; estoy en colectivo con muchos amigos y gente conocida. también está Lucho Silva. Se trata de crear un ambiente de "tanda" y "alegría", para no pensar en nuestra situación y en nuestra suerte futura. Esto es positivo porque levanta más el espíritu. Lamentablemente, a medida que se vayan dictando las condenas...
Discursos / Intervenciones. Digital
Parte deGarcía Zepeda Elba
Parte deOsses René
Son 115 fotografías organizadas de la siguiente forma: “Misas”. 3 fotografías “Víctimas”. 7 fotografías “Jueces, Ministros, Abogados, otros”. 29 fotografías “Familiares Víctimas”. 26 fotografías “Pericias Forenses”. 33 fotografías “Hallazgos”. 7 fotografías “Varios”. 10 fotografías
Parte deInsunza Barrios Sergio
Escrito redactado por una organización política y social internacional de jóvenes preocupados por la situación represiva en Chile bajo la dictadura de la Junta Militar. El texto fue preparado para la presentación frente a la Comisión Investigadora de Crímenes, realiza una breve introducción y luego profundiza en las violaciones a los derechos humanos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos de Hombre.
Parte deMinisterio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)
Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Santa Fe entre los meses de septiembre y diciembre 2009. A lo largo de tres capítulos, Proyecciones de la memoria pone en contexto una experiencia inédita que permitió cerrar una historia de impunidad y, al mismo tiempo, se detiene en los significados de una condena que marca una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina. Serie dividida en tres capítulos, producida por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).
Programa Ceremonia de instalación monolito en testimonio del pueblo ciudadano para con los afectados de violación a los derechos humanos. Organizan: Comisión de Derechos Humanos San Fernando. Agrupación de ex presos políticos San Fernando.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos-Filial San Fernando...
Por motivo del hallazgo de cadáveres en el Patio 29, la Comisión Chilena de Derechos Humanos- Filial San Fernando, se manifiesta e informa.
Maestranza Ferroviaria de San Bernardo 1973
Parte deArchivo Oral MMDH
Colección de 14 testimonios audiovisuales que rescatan la historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo asesinados por agentes del Estado. En octubre de 1973, 11 trabajadores de la Maestranza ligados a partidos de izquierda, fueron ejecutados en el recinto militar de Cerro Chena. Días antes habían sido detenidos en su lugar de trabajo y en sus casas. La mayoría apareció días después en el Servicio Médico Legal con evidentes signos de tortura. La localidad entera fue conmocionada por este hecho que cambió para siempre las relaciones de sus habitantes.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Causa N°242-85 Fiscalía Militar Valparaíso Contra: Héctor Emilio Díaz Anderson y otros. Por: Infracción art. 330 N°1 del Cod. Just. Mil. (Muerte de Carlos Gabriel Godoy Echegoyen)
Ejército de Chile. Fiscalía Militar
Parte dePeña Camarda Familia
Folleto que relata la vida y obra de Jorge Peña Hen, realizado con motivo de la exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena. Contiene textos y fotografías.
Protección de los derechos humanos en Chile
Parte deOrganización Naciones Unidas
Resolución E/RES/1873(LVI): Protección de los derechos humanos en Chile (17 de mayo de 1974). Hace suya la preocupación de la Comisión de Derechos Humanos de su 30° periodo de sesiones Insta al Gobierno de Chile a que tome las medidas a fin de restablecer los derechos humanos.
Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
Informe Especial: Detenidos Desaparecidos
Parte deRojas María Eugenia
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpos de detenidos desaparecidos en Pisagua. Incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina; imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos políticos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, Santa Bárbara, Copiapó, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Emitido en octubre de 1990.
Televisión Nacional de Chile
Testimonio de Betzabé Aranda Campos
Parte deArchivo Oral MMDH
Testimonio de Betzabé Aranda Campos, dueña de casa, hija de Hugo Aranda Bruna, agricultor y dirigente vecinal, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota. Betzabé relata la experiencia de vida junto a su padre y el trauma que le significó su pérdida después del Golpe de Estado y sus experiencias posteriores derivadas de este hecho traumático.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deGarcia Lucero Leopoldo
El 20 de mayo de 2002 la organización no gubernamental REDRESS presentó una petición ante la CIDH en representación del señor Leopoldo García Lucero y su familia contra el Estado de Chile debido a la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura sufridos por el señor García Lucero desde su detención el 16 de septiembre de 1973 hasta el 12 de junio de 1975.
Carta de Leopoldo García Lucero a REDRESS
Parte deGarcia Lucero Leopoldo
El 10 de septiembre de 2001 el señor García Lucero envió una carta manuscrita a REDRESS explicando las razones por las que fue torturado y los hechos de tortura que vivió.
Parte deGarcia Lucero Leopoldo
Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero a comienzos de los 70
¡Ya es tiempo que cuente una parte de mi vida!
Parte deJorquera Iturrieta Haroldo
Testimonio:
¡Ya es tiempo que cuente una parte de vida! entre la adolescencia y la tortura. (Academia de Guerra y Lebu-Septiembre 1973)
Quiero hablar sin imposiciones ni limitaciones
Parte deLaveri Giorgio
Registro de la obra de teatro "Quiero hablar sin imposiciones ni limitaciones", teatro-crónica sobre hechos ocurridos durante las dictaduras de Chile y Argentina. Presentada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en julio de 2016, en el marco del ciclo de teatro "Seis historias de dictadura".
Al cumplirse este 29 de noviembre...
Parte deMatus Madrid Verónica Julia
Tarjeta de conmemoración enviada por los padres, hermanos y amigos de Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, al cumplirse 11 años de su detención y desaparecimiento el día 29 de noviembre.
Parte deGodoy Mansilla Yolanda
Fotografía de Darío Armando Godoy Mansilla, ejecutado Político de Antofagasta. Mas información: https://bit.ly/39wn3Lx
Parte deSanchez León Carmen
Fotografía de Lastenia del Carmen Lastra Ayala. Víctima. Más información : https://bit.ly/2IGFVvx
Fotografía José Luis Carroza Carroza
Parte deCarroza Muñoz Mirtha del Carmen
Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.
Fotografía de Lincoyán Cáceres
Parte deCáceres Esquivel María
Fotografía de Lincoyán Nery Cáceres Peña. Más información: https://bit.ly/2Glix5a
Presentación de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documento de presentación de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia. El texto se divide en diversos apartados: PRESENTACIÓN En éste se explica la creación de la Fundación, sus objetivos y su fundamento en los Derechos del Niño. MOTIVO DE CONSULTA Presenta los diferentes motivos de consulta de los 132 casos atendidos: I: Trastornos conductuales II: Trastornos emocionales III: Trastornos o dificultades escolares IV: Trastornos de la relación familiar V: Trastornos del control de esfínteres VI: Trastornos del sueño VII: Trastornos compulsivos VIII: Otros EL DAÑO PERMANENTE NO REPARADO Familiares de Ejecutados Políticos Familiares de Detenidos-Desaparecidos PRESENTACIÓN DE CASOS Presentación y explicación de diferentes casos y su desarrollo hasta el momento de escritura del documento. CONCLUSIÓN Última página donde se mencionan qué derechos estipulados en los Derechos del Niño han sido violados en los casos presentados.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
Síntesis de la situación de Carlos Godoy Echegoyen
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Relato del Caso de Carlos Godoy Echegoyen, se detalla la detención junto a otros 12 jóvenes en un allanamiento a una vivienda particular efectuado por civiles y carabineros, siendo llevados a la Comisaría de Quinteros, lugar en el cual fueron víctimas de torturas. Carlos Godoy fue torturado salvajemente hasta causar su muerte en la madrugada del 22 de febrero de 1985…
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Declaración pública del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), por muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto del exceso de violencia y torturas…
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
¡Hasta cuando se tortura en Chile!
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Boletín de la Comisión Nacional Contra la Tortura, denunciando el caso de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto del exceso de violencia en tortura.
Comisión Nacional contra la Tortura
Caso de los 119 o desaparecidos en la Operación Colombo
Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.
Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda
Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda, Jueza titular del 11º Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago (en retiro), madre de Gastón Vidaurrázaga Manríquez, profesor, artista plástico y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, asesinado la noche del 8 de septiembre de 1986 como represalia por el atentado a Pinochet. La señora Manríquez narra en esta entrevista, los duros momentos vividos por el crimen que comprometió a su hijo y a otras tres víctimas; El Periodista José Carrasco Tapia, el funcionario de la Tesorería Felipe Rivera Gajardo, y el contador y publicista Abraham Muskatblit Eidelstein.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deOrganización Naciones Unidas
Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem II "Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión", núm. 22. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem VII "Cuestión de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier tipo de detención o prisión", bajo el subcatagorio "Personas desaparecidas", núm. 132. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem IX "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en cualquier parte del mundo, y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm. 169, 173.
Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Testimonio de Camilo Zefreure, quien nació en Bélgica por el exilio de sus padres, y llegó a vivir a Chile a los 10 años de edad. Habla sobre su visión sobre la sociedad y la política, además de contar las experiencias familiares de violación de derechos humanos. Su mamá fue detenida y torturada en la dictadura y su abuela paterna estuvo en un campo de concentración nazi.
Lista de datos personales de Gustavo Lastra
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Lista manuscrita con datos personales de Gustavo Lastra Saavedra.
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Ficha del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Contiene antecedentes personales del señor Telmo Mellado Vega.
Parte deGarcia Lucero Leopoldo
Línea del tiempo descriptiva del caso
Parte deVercelotti Familia
Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).
Parte deNavarro Leiva Ariel Esteban
Tesis: MÉDICOS TORTURADORES - Participación y utilización del conocimiento médico en el aparato represivo del Estado. 1973-1990. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia Mención Ciencias Políticas. Realizada por Ariel Esteban Navarro Leiva. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Instituto de Historia.
Material disponible en: https://tesis.museodelamemoria.cl/
Parte deCórdova Farías Claudia Ximena
Télex N°1714 De Secretario General (Empresa Portuaria de Chile) a Sres. Administradores de Puerto y Jefes de Departamento Dirección. Pone en conocimiento y pide retransmitir al personal los tristes y lamentables hechos relacionados con la aparición en “Pisagua” de los restos de 19 compatriotas fusilados en septiembre de 1973. Entre ellos se encontró el de uno de sus compañeros de trabajo don José Córdova Croxatto.
La Tortura en el Chile de Pinochet
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento: La Tortura en el Chile de Pinochet (I) Once años de crímenes relato un esbirro arrepentido. Relato de Andrés Valenzuela Morales, miembro del servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile, FACH.
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Informe interno de Amnistía Internacional sobre la muerte y detención de Carlos Godoy Echegoyen, las acciones recomendadas y llamamientos a autoridades pertinentes, por el caso.
Amnistía Internacional OK
Parte deKozak Roberto
Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).
Kozak, Roberto
Seminario de Especialistas "la Justicia ante las violaciones...
Parte deChamorro Sonia
Documento: Seminario de Especialistas "La Justicia ante las violaciones de los Derechos Humanos en Chile" Programa de derechos Civiles, Políticos y Justicia Comisión Chilena de Derechos Humanos. Coordinación: Andrés Domínguez V. Edición: Carlos López D.
Parte deAgrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción
El 22 de noviembre de 1979, se realizan los funerales de las víctimas de Laja y San Rosendo acompañados por una liturgia presidida por monseñor Alejandro Goic. Los cuerpos de las 18 víctimas habían sido exhumadas el 2 de octubre pasado desde el Cementerio Parroquial de Yumbel, en circunstancias que su condición era de detenidos desaparecidos, ya que habían sido detenidas por carabineros de la Subcomisaría de Laja entre el 13 y el 17 de septiembre de 1973, desconociendo su paradero desde entonces.
Parte deConcha Traverso María Paz
Biografía de Marcelo Renán Concha Bascuñan. Nace el 26 de Octubre de en la ciudad de Talca. Su infancia transcurre en su totalidad en el campo, en distintos lugares de Chile en donde aprendió a convivir, compartiendo en el colegio con hijos de campesinos. Este hecho fue trascendental para su vida ya que comprendió que la vida allí era muy dura, que los niños sufrían hambre, frío y que a pesar de eran muy capaces intelectualmente, debían abandonar sus estudios para trabajar como peones. De allí que surge una gran sensibilidad social en él, que se ha mantenido...
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la celula Roberto Parada del Partido Comunista.
Partido Comunista (Chile)
Recurso Amparo de Jaime Alberto Lorca Tobar
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Recurso de amparo interpuesto por Jaime Lorca Tobar en favor de su hermano, ex - Diputado de la República en representación de la provincia de Valdivia y médico psiquiatra Dr. Carlos Enrique Lorca Tobar.
Testimonio de Pablo Villagra Peñailillo
Parte deArchivo Oral MMDH
Pablo Villagra Peñailillo, Comunicador Social, un hijo de 15 años. Tenía 6 años en julio de 1974, fecha de detención y desaparición del padre: José Villagra Astudillo, militante del MIR. Pablo centra su relato en los cambios provocados en la familia paterna donde se opta por el silencio frente al temor del estigma social. Su madre se aboca por completo a la búsqueda del padre, lo que acrecienta la pérdida. Los recuerdos del padre son difusos. Reconoce en el sacerdote Mariano Puga una imagen paterna por los consejos recibidos durante la adolescencia.
Parte deMorales Raquel
José Tohá escribe a su familia desde campamento de detención Isla Dawson, en su carta expresa el optimismo que tiene a pesar de encontrarse privado de libertad. Le envía mensajes a sus hijos Carolina y José "Carolina: recibe muchos besos de tu papá. José: Tu papá te quiere mucho."
Tohá González, José
Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática: Borrador de Actividades...
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
El siguiente documento es un horario semanal (Lunes a Viernes), donde se indican las actividades a desarrollar durante el Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Parte deRodríguez Gallardo Alberto
Fotografías familiares. Familia Gallardo, 5 integrantes de la familia fueron detenidos y muertos en tortura por la DINA, en 1975.
Parte dePereira Fernández Familia
Carta dirigida a José Antonio Viera Gallo, en su calidad de Presidente de la Cámara de Diputados, de parte de Sofía, María Angélica y Cecilia Prats Cuthbert, en la cual solicitan su intervención en pro de la realización de una investigación exhaustiva en el caso del asesinato de sus padres, Carlos Prats y Sofía Cuthbert. Exponen los antecedentes del caso, Santiago, 17 de noviembre de 1992.
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Documento de la Quinta sesión de la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la Junta Militar en Chile en Argelia, con información sobre las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas en el mes de octubre de 1977.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Parte deCastro Hernán
Notificación dirigida a Hernán Castro para informarle: "…el envío postal N°4191 consignado a su nombre y originario de Australia, fue destruido por resolución del Honorable Consejo Censura Cinematográfico (…) esto en razón a que dicho envío amparaba material de índole Político."
Parte deAzocar Weisser Cristina
Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.
Memorial: Por nuestros familiares y compañeros de la Escuela de sociología...
Parte deDe Castro Saavedra Bernardo
Folletería: Trípticos "Memorial" por nuestros familiares y compañeros de la escuela de sociología de la universidad de Chile, víctimas de la dictadura. Incluye lista de alumnos desaparecidos y ejecutados políticos.
Dos rábanos en la familia es mucho
Parte deGuendelman Hales Rafael
El año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del secuestro mediante un sistema de cuentas específico. Este ejercicio de orientación y memoria es el punto de partida para reflexionar sobre las diferencias que existen entre tiempos hiper-conectados, como el nuestro, en comparación con un pasado bipolar y lineal, explorando las distintas formas de desplazarse y relacionarnos con el espacio. Dirección: Rafael Guendelman Hales
Parte deRosas Santana Hilda
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
Carabineros desbarató escuela de guerrilla en Quintero
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Carabineros desbarató escuela guerrillera en Quinteros” Sobre la detención de 13 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen producto de torturas. La Segunda 25 de Febrero de 1985.
Diario La Segunda
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Artículo sobre Carmen Glorioa Quintana publicado en el periódico canadiense La presse Montréal, titulado "Quand les borreaux parlent: au Chili, un témoignage relance l’enquete sur la tentative de meutrte contre Carmen Quintana"
Parte deParra Rubio Alejandra Paulina
Fotografías de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical de Chilean Autos S.A. Ejecutado a la edad de 29 años por agentes del estado el 27 de Septiembre de 1973 en Santiago.
Padres de San Columbano, Parroquia de San Marcos
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Comunicado referente a la historia de don Gustavo Lastra Saavedra, quien fuera detenido el día 27 de septiembre de 1973 en la comuna del Bosque. Se da testimonio sobre su persona y sobre el trabajo que ha realizado en la Parroquia San Marcos. Firma (original) Edmundo John Paul O'Shea Kellerher, Vicario San Marcos Timbre Parroquia San Marcos, Comuna de San Bernardo.
15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.
Parte deManzo Vergara Gastón Mauricio
Fotografías de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, detenido por carabineros de Curacaví y ejecutado el 16 de septiembre de 1973 en la Cuesta Barriga, junto a otras cuatro personas.
Fotografía de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz
Parte deVercelotti Familia
Retrato de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina.
Parte deMoreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.
Acción Urgente - ACT 04-013-1985
Parte deAmnistía Internacional
Amnistía Internacional realiza un llamado para detener los actos de que atenten a los derechos humanos exponiendo testimonios de casos de estudiantes que fueron torturados por la DINA. Además contiene un reporte de la Comisión de Derechos Humanos sobre las múltiples prácticas ocurridas en Chile que atentan a los derechos humanos.
Amnistía Internacional OK
Fallo de Primera Instancia, caso Montaje Video Rinconada de Maipú
Documento del Tribunal de Ética y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile (TRED), titulado: Fallo Definitivo sobre el caso denominado "Montaje de Video Rinconada de Maipú"
Comisión Nacional Prisión Política y Tortura
Parte deUlloa Leal Carlos Leonel
Relato testimonial de Carlos Leonel Ulloa Leal, para ser presentado en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Listado manuscrito de responsables de violaciones a los derechos humanos en Chile, sin mayores antecedentes.
Los Derechos Humanos en la Región de Antofagasta
Parte deCademartori Jan José
Artículo que analiza las violaciones a los Derechos Humanos en la región de Antofagasta, ocurridas durante la dictadura. Autor Jan José Cademartori, Doctor en Ciencias Sociales UCL, Bélgica.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Carta de Sergio Insunza, Ministro de Justicia del Presidente Salvador Allende, a Miguel Schweiters. Ministro de Justicia designado por el gobierno militar, acerca de diversas violaciones de los derechos humanos.
Documento presentación de un grupo de abogados al Ministro...
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Documento firmado por un grupo de abogados dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, con motivo de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, en relación a la situación de los Derechos Humanos a nivel mundial y nacional. Firmantes: Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Héctor Valenzuela Valderrama, Andrés Aylwin Azócar, Fernando Guzmán Zañartu.
Parte deFritschi Federico
Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Santa Fe entre los meses de septiembre y diciembre 2009. A lo largo de tres capítulos, Proyecciones de la memoria pone en contexto una experiencia inédita que permitió cerrar una historia de impunidad y, al mismo tiempo, se detiene en los significados de una condena que marca una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina. Serie dividida en tres capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.
Parte deAlcayaga Ordenes Augusto Oscar
Fotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973. Según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 17 de Septiembre de 1973, la empresa ELECMETAL había reiniciado sus actividades después de los sucesos acaecidos el 11 del mismo mes. Ese mismo día los trabajadores reiniciaron sus labores, ello de acuerdo a la solicitud hecha por las nuevas autoridades. Alrededor de las 10:00 horas del día anteriormente indicado, se hizo presente en la empresa un contingente de carabineros y militares, quienes en forma selectiva procedieron a detener a algunos de los trabajadores. Las detenciones decían relación con los cargos que a la fecha ocupaban en el sindicato de la empresa y en el llamado Cordón Industrial Vicuña Mackenna, sector geográfico en el que se ubicaba la empresa. La detención se produjo en presencia de los ejecutivos, dueños de la empresa y de los demás trabajadores, entre los cuales se encontraba un hermano de dos de las víctimas. Las personas detenidas en este operativo, de acuerdo a los testimonios y otros antecedentes aportados a esta Comisión, son: -Augusto Andino ALCAYAGA ALDUNATE, de 42 años, quien se desempeñaba como contador general de la empresa y era a su vez el Presidente del sindicato. Militaba en el Partido Radical; -José Rosa DEVIA DEVIA, de 27 años, soldador, dirigente sindical de la empresa; -Juan Dagoberto FERNANDEZ CUEVAS, de 24 años, obrero, Secretario del sindicato y del Cordón Industrial Vicuña Mackena. Militaba en el Partido Socialista; -Miguel Alberto FERNANDEZ CUEVAS, de 22 años, obrero, Coordinador del sindicato, militante del Partido Socialista; -José MALDONADO FUENTES, 33 años, soldador. De acuerdo a testimonios y otros antecedentes recibidos por esta Comisión, las cinco personas fueron detenidas al interior de la empresa ELECMETAL, por un contingente integrado por carabineros y militares. Fueron conducidos dos vehículos distintos, uno de los cuales pertenecía a ELECMETAL. Se desconoce el recinto al que son conducidos y donde fueron ejecutados Sus cuerpos fueron encontrados en la vía pública y remitidos al Instituto Médico Legal por carabineros del Retén Macul. La fecha de sus muertes corresponde al día 17 de septiembre entre las 10:50 horas y las 06:30 horas del día 18 de septiembre, siendo la causa de la muerte en todos los casos, múltiples heridas a bala. Considerando las circunstancias de su detención, la causa de su muerte y que los cuerpos fueron remitidos al Instituto Médico legal por carabineros, esta Comisión se formado la convicción que Augusto Andino Alcayaga Aldunate, José Rosa Devia Devia, Juan Dagoberto Fernández Cuevas, Miguel Alberto Fernández Cuevas y José Maldonado Fuentes, fueron ejecutados por agentes del Estado, constituyéndose una violación a sus derechos fundamentales al margen de todo proceso y justificación.
La vida de ellos por nuestra libertad
Parte deBaltiansky Grinstein Rolly
Folleto "La vida de ellos por nuestra libertad" (Relacionado a Memorial de Copiapó)
Fotografía en positivo. Digital.
Parte deAzocar Weisser Cristina
Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.
Parte deGamboa Araya Adi Berta
Alfonso Gamboa Farías, asesinado por la Caravana de la Muerte, el día 17 de Octubre de 1973. Más información: https://bit.ly/34c2TUv
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Periódico Liberación, perteneciente al PS de Chile, convocando el paro de 1986 y homenajeando a Carlos Godoy Echegoyen, a un año de su muerte.
Partido Socialista (Chile)
Parte dePereira Fernández Familia
Informe de la Comisión de Derechos Humanos, nacionalidad y ciudadanía de la H. Cámara de Diputados respecto del Estado de la Investigación en Argentina y Chile del acto terrorista que causó la muerte del general (R) Carlos Prats y su cónyuge, Doña Sofía Cuberth, Tratado en sala de la comisión, 8 de septiembre de 1993, firmado por José Vicencio Frías, Secretario de la Comisión.
Fallo Definitivo Desaparecidos en Operación Colombo, Caso de los 119
Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Fallo Definitivo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.
Parte deRobotham Bravo Jorge
Oficio Numero 8873 escrito por Carola Herrera Brummer para la Presidenta del Colectivo 119 de Familiares y Compañeros Desaparecidos, Magdalena Navarrete. La Presidenta, Secretaria y Tesorera del Colectivo 119 ya habían hecho una presentación y Brummer estaba mandando noticias del resolución dictado por el Tribunal Pleno. El resolución decía que no era posible aceptar la petición pero que el Colectivo pudiera mandar una solicitud nueva con revisiones. Según el Tribunal Pleno, el Colectivo 119 había pedido que los tribunales chilenos dirigían a los jueces como resolver los juicios que pertenecían a los derechos humanos. Firma: Carola Herrera Brummer
Folleto de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Folleto fusilados en el Puente Naltagua.
Informe final de la Misión de la Comisión Internacional de Juristas que estuvo en Chile
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento redactado por la misión ICJ en Chile, cuyos miembros pertenecen a distintas organizaciones internacionales con experiencia en temas de Derecho. El trabajo muestra los resultados del estudio en terreno, se trata de las conclusiones del informe final, advirtiendo que su publicación debe realizarse después del día 5 de septiembre de 1974.
Comisión Internacional de Juristas
Rapport sur la mission d'information de L'a.i.j.d au Chili
Parte deInsunza Barrios Sergio
Informe de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, sobre violaciones de los derechos humanos en Chile, abril, 1974. Texto en Francés.