Documento con declaración del Cabo 1° Victor Afriazola Mesa. El cual afirma no ser parte del MIR.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 847
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/justicia-militar
Documento con declaración del Cabo 1° Victor Afriazola Mesa. El cual afirma no ser parte del MIR.
Documento con declaración del Sub-teniente Jorge Dixon Rojas. Exponiendo los planes del grupo de izquierda dentro de las Fuerza Aérea en el cual el fue parte, la célula Alfa 2.
Documento con declaración de Olsvaldo Jorge Cortes Pardo. El cual confirma ser parte de la célula Alfa 2.
Documento con declaración de Tito Osvaldo Valdivieso Arellano. El cual expone que fue invitado a formar parte de la célula Alfa 2.
Documento declaración del Cabo 1° Mario Noches Aguilar. El cual confiesa ser parte de la célula de izquierda.
Documento con declaración del Cabo 2° de la FACH Iván Arturo Figueroa Aranera. Confesando que era parte de Alfa 2 y exponiendo quienes pertenencian a esta.
Documento con declaración del Cabo 2° Omar Maldonado Vargas. El cual confiesa ser parte del grupo de izquierda en la FACH y que estaba encargado de reclutar a más miembros.
Documento con declaración del Sargento 2° Francisco Maldonado Ballestero. El cual sostiene que era parte del grupo de izquierda "Alfa 2" que se encontraba en la FACH.
Documento con declaración de Víctor Adriazola Meza. Que tenia conocimiento del grupo de izquierda que estaba en la FACH y de quien eran sus miembros.
Declaración en la que, tras una visita a Chile, el Juez William H. Booth, señala las condiciones en las que se encuentra Chile en relación a la justicia y hace una descripción detallada de los juicios llevados a cabo por tribunales militares.
UntitledDocumento sobre las posibles acciones en contra de los dirigentes de la Unidad Popular por parte de la Armada, representada por el juez Naval, Almirante Horacio Justiniano. Texto mimeográfico.
Documento sobre los tres sumarios que afectaría a Luis Corvalán y otros dirigentes políticos de la Unidad Popular.
El presente texto es una ponencia del equipo jurídico del CODEPU V Región, presentada por Cecilia Chinchon Canales, donde se vincula al poder judicial en las violaciones de los Derechos Humanos, durante la Dictadura y se cuestiona la autonomía que presenta y ejerce la Justicia Militar.
Certificado N°492. MAT: Certifica cumplimiento de condena y conducta de rematado que se indica.- De: Alcaide Presidio de Chillán A: Sr. Aldo Bernucci Díaz. Abogado (...) "Se hace presente que durante el tiempo que ha permanecido recluído ha observado MUY BUENA CONDUCTA". Firmado por: Raúl Sandoval San Martín. Alcaide.
Mónica Cristina Benaroyo Pencú, uruguaya, poliglota y licenciada en folosofía, fue detenida en Arica (Chile), después del golpe de estado de septiembre de 1973. Su nombre aparece el 2 de octubre de 1973 en un diario local, junto al de otras 160 personas procesadas por la justicia militar. Luego de eso, se pierde toda huella hasta que en junio de 2008, sus restos fueron encontrados en un área de ejercicios militares cerca de Arica. Este documental busca, con los escasos elementos disponibles, recuperar su historia y parte de un olvido que duró casi 35 años. Documental dirigido por José Luis Pizarro y Oriana Pardo.
Documento que contiene la nómina de los Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea procesados en el caso rotulado como “Gral. Bachelet y otros”. El texto contiene una reseña sobre el caso mencionado, detallando en el tratamiento al que han sido sometidos los militares detenidos dando a conocer las causas de las detenciones.
Recorte de prensa en la que se dan a conocer nuevos Fallos en casos procesados por Consejos de Guerra. De un total de 61 casos, el Fallo final dictado señala 16 rebajas en las penas, mantiene 39 condenas y 6 suben. La noticia da a conocer los nombres de los condenados y la sentencia correspondiente.
UntitledDocumento con declaración Cabo 2° Omar Humberto Maldonado. El cual sostiene que ha sido apolítico.
Documento con declaración del Sargento 1° de la Fach, Juan Saez Gallardo. Exponiendo su rechazo a pertenecer a la lista de adherentes a la UP creada por el Suboficial Constanzo, además de asegurar no tener tendencias políticas de izquierda.
Documento con nomina de militares y sus grados establecidos el 14 de septiembre de 1973.
Documento que expone relación con la célula de izquierda "Alfa 2" en la FACH.
Documento del Departamento de Contra-inteligencia al Fiscal en Comisión General de Brigada Aérea. Remitiendo documentos encontrados frente a la Villa Olímpica.
Documento con cambio en el artículo 333 del código de justicia militar.
UntitledDocumento de defensa de Carlos Guerrero Robles, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Documento de Héctor Rojas Bruz, designando como abogado representante a don Marcelo Croxatto.