- CL MMDH 00000115-000001-000095
- item
- 1987
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. En primer plano una mujer sostiene a su hijo/a.
Montecino Slaughter, Marcelo
1781 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. En primer plano una mujer sostiene a su hijo/a.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en una manifestación de apoyo a Augusto Pinochet.
Montecino Slaughter, Marcelo
Pinochet Rally, Santiago, Chile 83
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en una manifestación de apoyo a Augusto Pinochet.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".
Montecino Slaughter, Marcelo
No triumphant, Santiago, Chile
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
NO Rally, Santiago, Chile 88 -2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación a favor del "NO" en relación al plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
No more fear, Santiago, Chile 1983
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en una manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
"Los Prisioneros" in Political Rally
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto político a favor del "NO". Aparece el grupo musical "Los Prisioneros".
Montecino Slaughter, Marcelo
Last rally, Valparaíso, Chile 89 -1
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación donde se reclama la libertad de los presos políticos.
Montecino Slaughter, Marcelo
CD demonstration against Allende, 1973 -1
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en una manifestación de la Democracia Cristiana contraria al gobierno de Salvador Allende.
Montecino Slaughter, Marcelo
Last March UP (V. Jara), Sept. 4, 73 Santiago
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular. En ella aparece Víctor Jara portando pancarta.
Montecino Slaughter, Marcelo
Human rights rally, Santiago 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en concentración por los Derechos Humanos. Mujeres alzan fotografías de sus familiares detenidos desaparecidos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Human Rights Rally, Santiago 88 -16
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación por los Derechos Humanos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Freedom for all Politic Prisoners, Santiago
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. Joven porta cartel en el que se aprecia la frase "libertad a todos los presos políticos"
Montecino Slaughter, Marcelo
Did you forget me?, Santiago 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. Mujeres alzan siluetas negras de cartón que representan los cuerpos de detenidos desaparecidos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto público. Adolescente porta un cartel con la frase "el pueblo unido dice... NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
Demonstration, Santiago, Chile 83
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en Pl. Italia. Se aprecia el humo procedente de los gases lacrimógenos, así como una importante presencia policial.
Montecino Slaughter, Marcelo
Denouncing excesses, Vicariate of Solidarity
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el interior de la Vicaría de la Solidaridad. Un joven muestra tres balas recogidas tras los actos represivos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. Mujer alza cartel en el que se aprecia una imagen de Orlando Letelier y la frase "Chile necesita justicia".
Montecino Slaughter, Marcelo
Celebrating P. Aylwin's Election. Santiago, Dec 89-6
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, Marcelo
Barricades, Pots and Pans Protests, Santiago 83
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en 1983 en la que aparecen varias personas alrededor de una barricada portando ollas y sartenes.
Montecino Slaughter, Marcelo
Anti Death Penalty, Santiago 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de 1988. Mujeres portan carteles contrarios a la pena de muerte.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Fotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular. Varios hombres portan pancarta.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deUgarte Marco
Manifestación realizada en septiembre de 1990 (centro de Santiago).
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 28 de marzo de 1989. La Alameda está cortada por barricada durante manifestación de estudiantes.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en septiembre de 1988. Manifestante porta cartel favorable al "SÍ".
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en Paseo Ahumada durante protesta de repudio por los asesinatos cometidos por la policía y agentes de la dictadura militar.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en acto de protesta en población La Victoria.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en acto de protesta en 1984.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestantes detenidos en el suelo.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestante golpeado en el suelo.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en acto de protesta de estudiantes en Santiago.
Ugarte, Marco
Marcha opositora a la dictadura
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada durante marcha opositora a la dictadura. Avenida Matta, 18 de noviembre de 1982.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en población La Legua, en acto de protesta contrario a la dictadura.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.
Ugarte, Marco
Manifestación por los derechos humanos
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en manifestación por los derechos humanos, Tribunales de Justicia, Santiago.
Ugarte, Marco
Manifestación por los derechos humanos
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en manifestación por los derechos humanos, Tribunales de Justicia, Santiago.
Ugarte, Marco
Marcha opositora a la dictadura
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada durante marcha opositora a la dictadura. Avenida Matta, 18 de noviembre de 1982.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la Plaza de Armas durante acto político.
Ugarte, Marco
Familiares de detenidos desaparecidos
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en 1983. Familiares de detenidos desaparecidos se manifiestan en la Plaza de Armas.
Ugarte, Marco
Militares patrullan el centro de Santiago
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en 1983. Militares patrullan el centro de Santiago para disolver las manifestaciones opositoras a la dictadura militar.
Ugarte, Marco
Partidarios del Gral. Augusto Pinochet
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada a partidarios de A. Pinochet en Santiago.
Ugarte, Marco
Amnesty Report - AMR 22-051-1981
Parte deAmnistía Internacional
Amnistía Internacional investiga las condiciones de presos políticos quienes fueron arrestados bajo el artículo 77. La mayoría fueron apresados tras participar en manifestaciones por el día del trabajador y aún se encuentran en centros de detención.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-027-1985
Parte deAmnistía Internacional
20 personas opositores al régimen militar han sido arrestadas y aisladas tras participar en manifestaciones durante el mes de marzo.
Amnistía Internacional OK
Archivo Audiovisual Amnistía Internacional - Chile
Parte deAmnistía Internacional
Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.
Amnistía Internacional OK
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observa un acto en homenaje a Carlos Godoy, ejecutado político en 1985.
Echegoyen, Berta
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observa un acto en homenaje a Carlos Godoy, ejecutado político en 1985.
Echegoyen, Berta
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observa una manifestación callejera y una mujer con un cartel alzado en sus manos que dice: "Carlos Godoy, vivirás en el pueblo liberado!"
Echegoyen, Berta
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observa una manifestación callejera y una mujer con cartel alzado que dice "Carlos Godoy: vivirás en el pueblo liberado!".
Echegoyen, Berta
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observa una manifestación callejera y graffitis en contra de los crímenes cometidos por la dictadura contra el pueblo, exigiendo juicio y castigo.
Echegoyen, Berta
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observa una manifestación contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la dictadura militar, entre ellos, Oscar de la Fuente, Hugo Ocampo y Berta Echegoyen.
Echegoyen, Berta
Parte deOrtiz Rojas Estela
Autoadhesivo de protesta contra la dictadura militar en Chile.
Parte deOrtiz Rojas Estela
Trabajador sin ti no hay liberación
Parte deFundación Solidaridad
Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores gris y verde, que ilustra una manifestación en el día del trabajo en la Plaza Pedro Aguirre Cerda el día 1° de mayo de 1978.
Fundación Solidaridad
Parte deFundación Solidaridad
Arpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores azul, amarillo y celeste, que ilustra una manifestación de mujeres en la afueras y en el interior de una iglesia.
Fundación Solidaridad
Parte deFundación Solidaridad
Arpillera confeccionada con un borde de lana verde y tela de colores celeste, amarillo y gris principalmente, su figura central es una iglesia en donde se aprecia un grupo de personas en huelga de hambre, abajo de la imagen dice "Dónde están 10-8-79".
Fundación Solidaridad
Parte deLorenzini Kena
Luego del desbaratamiento e ilegalización de las organizaciones sindicales después del golpe de estado, el movimiento de trabajadores y trabajadoras poco a poco logró reconstruirse desde los bordes de la clandestinidad hasta llegar a conformar un movimiento social de masas, durante la primera mitad de los 80, para contribuir al proceso de recuperación de la democracia. Las conmemoraciones de los 1° de Mayo, dentro del contexto represivo, fueron creciendo en convocatoria, impulsos a los que también se sumaron otras organizaciones poblacionales, estudiantiles, de mujeres, profesionales y de derechos humanos, que salían a la calle demandando trabajo y libertad. Pese a los esfuerzos mancomunados de los trabajadores, la dictadura cívico-militar y su revolución neoliberal instaló triunfante un modelo que redefiniría las relaciones sociales de las siguientes décadas, marcando así la pauta para lo que sería el nuevo siglo.
Del paro de la eduación al paro de Chile
Parte deLorenzini Kena
Paro estudiantil.
Movimiento Juvenil Democrático Popular. MJDP
Parte deLorenzini Kena
Cámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.
Parte deLorenzini Kena
Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.
Parte deLorenzini Kena
Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.
EL CARABINERO Y LA LUMA, centro de Santiago (misma foto que N°95)
Parte deLorenzini Kena
Carabinero corriendo con una luma en la mano. Atrás se ve un hombre agachado en una cortina metálica a medio cerrar.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Elena Reyes, Owana Madera, Javiera Parada y Estela Ortiz, familiares de los profesionales degollados, se manifiestan fente al Palacio de la Moneda.
Lorenzini, Kena
ESTUDIANTES DEL LICEO Nº1 de Niñas, paro nacional.
Parte deLorenzini Kena
Grupo de niñas estudiantes se manifiestan desde balcón de su colegio.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Efectivos militares vigilan desde un camión. Uno de ellos mira directo a la cámara.
Lorenzini, Kena
ARGENTINA SI, ¿AHORA CHILE?, manifestación de muejeres en el Centro de Santiago
Parte deLorenzini Kena
Mujeres marchan en un sector el centro de Santiago. Una sostiene entre sus manos un cartel con la leyenda "Argentina si ¿Por qué Chile no?"
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Carabineros se ocultan en una esquina.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Viudas de profesionales degollados, Estela Ortiz, Owana Madera y Elena Reyes, junto a la actriz María Maluenda (madre de José Manuel Parada, uno de dichos profesionales) con pancartas y flores.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Multitud de jóvenes manifestándose.
Lorenzini, Kena
MANIFESTACIÓN DEL CODEJU (Comisión Chilena Pro Derecho Juveniles), 29 de noviembre 1983.
Parte deLorenzini Kena
Jovenes manifestantes levantan carteles con la leyenda "¡No a la tortura, disolución de la CNI". Dos de éllos sostienen un lienzo con la leyenda "No + autoatentados para justificar la CNI".
Lorenzini, Kena
JOVEN ES LLEVADO PRESO, manifestación en Plaza de Armas de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Cuatro carabineros llevan detenido a un joven frente a las oficinas de Correo del Chile, en la Plaza de Armas de Santiago.
Lorenzini, Kena
LA MICRO, LA BOMBA MOLOTOV Y EL JOVEN, Alameda Bernardo O'Higgins, Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Encapuchado a punto de lanzar una molotov. Por su lado pasa una micro.
Lorenzini, Kena
TEMOR TRAS EL QUIOSCO, Avenida Ricardo Cumming, Santiago
Parte deLorenzini Kena
Mujer se esconde detrás de un Kiosco. Por el otro lado se ve venir un carabinero y más atrás un grupo de fotógrafos haciendo su trabajo.
Lorenzini, Kena
CHILE UNIDO ¡POR LA VIDA! Fachada catedral de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Joven coloca una vela en un pilar. Arriba se aprecia sobre la base de un pilar de la Catedral mirando hacia abajo.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Barreras de carabineros en población.
Lorenzini, Kena
LOS DETENIDOS, Centro de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Dos carabineros llevan un detenido con la cabeza cubierta. Más atrás, otros dos policías apresan a un hombre .
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Mujeres desplegando carteles en la calle.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Dos carabineros arrastran a una mujer. Muy de cerca observa otra mujer con una libreta de apuntes y un lapiz en sus manos (parece ser una reportera). Al otro lado hay un camarógrafo registrando la escena.
Lorenzini, Kena
DESDE LA ALTURA, EL ESCUDO, EL HOMBRE Y LOS CARABINEROS, manifestación en Plaza Italia.
Parte deLorenzini Kena
Tres carabineros en la calle, uno de los cuales empuja con su escudo a un hombre.
Lorenzini, Kena
PROTESTA nacional en población Lo Hermida
Parte deLorenzini Kena
Un grupo de de personas (hombres, mujeres y niños) posan al lado de una fogata hecha con neumáticos. Algunos aparecen con el rostro cubierto por pañuelos, otros rien, dos sostienen neumáticos y uno levanta una imagen de Salvador Allende.
Lorenzini, Kena
HERIDA por carabineros en Centro de Santiago
Parte deLorenzini Kena
Un grupo de personas, entre los que se encuentran dos carabineros, rodean a un hombre tirado de espaldas en la vereda. Su cara esta cubierta por algo que puede ser un papel o un pedazo de gasa.
Lorenzini, Kena
LA PERSECUCIÓN; manifestación en Plaza Italia, Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Carabinero persigue a gente que corre en sector de Plaza Italia, atrás se ven los reporteros gráficos haciendo su trabajo en medio de nubes de gas lacrimógeno.
Lorenzini, Kena
POBLACIÓN de Santiago, 1 de mayo 1983.
Parte deLorenzini Kena
En la calle, una mujer corre con un niño de la mano. Atrás se ve una gran cantidad de personas que miran en la misma dirección.
Lorenzini, Kena
MUJERES FAMILIARES de detenidos/as desaparecidos/as, primera concentración, Parque O'Higgins
Parte deLorenzini Kena
Mujeres familiares de Detenidos Desaparecidos con pancartas "¿Dónde están?". En primer plano se ve la espalda de un hombre vendedor de helados con cotona de Savory..
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Manifestante muestra pancarta "El pueblo democrático es Jesucristo". Atrás otros jóvenes observan.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Una treintena de mujeres sentadas en las escalinatas del frontis de la Biblioteca Nacional extendiendo un gran lienzo con la leyenda "Democracia ahora, Movimiento Feminista Chile".
Lorenzini, Kena
PUÑO EN ALTO, Marcha por la vida
Parte deLorenzini Kena
Mujer con el puño en alto en manifestación.
Lorenzini, Kena
CARABINERO Y FUSIL, Universidad Católica, campus San Joaquín
Parte deLorenzini Kena
Carabinero apunta su rifle en medio de la calle.
Lorenzini, Kena
LANZO PIEDRA en calle de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Joven lanzando piedra en la calle. Atrás se ve unos locales comerciales en medio de una nube de humo y otro joven observando directo a la cámara.
Lorenzini, Kena
EL GUANACO Y LA MUJER, Frontis Vicaría de la Solidaridad, Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Carro lanza agua tirando un chorro de agua por sobre una mujer que esta con los brazos levantados en la Plaza de Armas, en las afueras de la Vicaría de la Solidaridad.
Lorenzini, Kena
PREPARADOS Y SILENTES, toma Puente Alto, 21 de noviembre 1984.
Parte deLorenzini Kena
Tres encapuchados caminan por la calle. En sus manos llevan bombas molotov.
Lorenzini, Kena
CENSURA, Mujeres por la vida, Plaza de Armas, Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Mujeres con cintas adhesivas en sus bocas. Atrás se ve una multitud de personas. *Según el testimonio de Mirentxu Bustos en el documental "Hoy y no mañana" de Josefina Morandé, esta acción es de MUDECHI.
Lorenzini, Kena
POBLACIÓN de Santiago bajo tensión y riesgo en protesta nacional.
Parte deLorenzini Kena
Grupo de pobladores, en su mayoría niños, aparecen en actitud agitada al lado de una barricada.
Lorenzini, Kena
Parte deLorenzini Kena
Mujeres despliegan banderines con la consigna "por la dignidad y la justicia".
Lorenzini, Kena
COCA COLA EN LA ALAMEDA BERNARDO O'HIGGINS, protesta nacional.
Parte deLorenzini Kena
Dos estudiantes con uniforme (a uno se le ve la insignia de el Liceo de Aplicación), caminan encapuchados por la calle. Uno lleva en la mano una botella de coca-cola.
Lorenzini, Kena
PROTEGIÉNDOSE la cabeza, Santiago, 6 de octubre 1983.
Parte deLorenzini Kena
Anciana se cubre la cabeza con la mano y camina al lado del bandejón central de la Alameda. A sus espaldas se ve un fotógrafo.
Lorenzini, Kena
LIMPIANDO EL AUTO, protesta de estudiantes de Psicología, Santiago.
Parte deLorenzini Kena
un hombre mayor limpia su auto mientras un grupo de estudiantes se manifiestan. Unos sostienen un pendón con la leyenda "Una sociedad reprimida, una sociedad enferma".
Lorenzini, Kena