- CL MMDH 00000898-000005-000065
- item
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa a jóvenes manifestándose.
1778 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa a jóvenes manifestándose.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una concentración en el Campanil de la Universidad de Concepción.
Concentración Universidad de Concepción
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una concentración en el Campanil de la Universidad de Concepción.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una marcha.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa un lienzo en una manifestación que dice “Por los torturadores exigimos justicia y castigo a los culpables, Movimiento contra la tortura Sebastián Acebedo”.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una concentración.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una multitudinaria manifestación.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación, muchos jóvenes arriba de una muralla con banderas.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una marcha.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación en contra de la privatización de ENAP.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa un cartel que dice “Basta de prohibir”.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa a dos personas arriba de un auto en medio de una manifestación.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una marcha.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una marcha.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa a manifestantes.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una marcha, a la cabeza de esta una bandera chilena.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una marcha en la vía pública.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa a manifestantes y carabineros en la vía pública.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa una manifestación nocturna.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía de una manifestación donde se observa una pancarta que dice “Comité de pobladores Población O’Higgins Coronel”.
Exigimos respeto por los Derechos Humanos
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa a un grupo de personas en una manifestación con una pancarta que dice “Exigimos respeto por los Derechos Humanos en Chile - Comisión de Derechos Humanos Concepción”.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan una marcha de trabajadores.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan una marcha de trabajadores.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan a los trabajadores del Sindicato Forestal en huelga legal.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan una marcha de trabajadores.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan una manifestación por la huelga del diario El Sur.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan una manifestación, en ella una pancarta que dice “Sindicato de la construcción tarifado, seguridad y trabajo”.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan una manifestación en la vía pública.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observan un rayado que dice “Moroto vocero del MIR (asesinos) Camus vocero del F.P.M.R (terroristas)”.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía donde se observa a un grupo de personas.
Mujeres por la Vida, junto a la lucha, los trabajadores.
Parte deAcevedo Saez Familia
Fotografía de Mujeres por la Vida en manifestación frente a la Catedral de Concepción.
Parte deAcevedo Saez Familia
Manifestación en Concepción en favor del NO
Parte deAcevedo Saez Familia
Manifestación en Concepción en la que se observa la participación de los estudiantes y del Movimiento contra la Torura Sebastián Acevedo
Parte deAcevedo Saez Familia
Marcha en Concepción en la que se observa la participación de la Agrupación Mujeres por la vida en apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores
Parte deClub de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
Polera utilizada por miembros de la Brigada Internacional “Victor Jara” en los grupo de trabajos voluntarios formado en la Unión Soviética en 1977, que tuvo como objetivo brindar apoyo moral y material al pueblo chileno en su lucha contra la dictadura.
Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
Parte deClub de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
Chaqueta utilizada por miembros de la Brigada Internacional “Victor Jara” en los grupo de trabajos voluntarios formado en la Unión Soviética en 1977, que tuvo como objetivo brindar apoyo moral y material al pueblo chileno en su lucha contra la dictadura. La chaqueta presenta además 10 chapitas y 2 insignias.
Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
Parte deAcuña Reyes Jorge
Afiche para manifestación conjunta del movimiento laboral en solidaridad con Chile en la Plaza de Trafalgar, Londres, Inglaterra.
Parte deAcuña Reyes Jorge
Afiche de conferencia internacional en Frankfurt, Alemania a finales de abril de 1974, organizado por Comité de Derechos Civiles de Berlín del Oeste, perteneciente a la RDA, en solidaridad con la lucha que lleva el pueblo chileno contra la dictadura. Diversas actividades y una manifestación estaban organizadas durante los días de la conferencia.
Mobilisons nous! - ¡Vamos a movilizarnos!
Parte deAcuña Reyes Jorge
Afiche en contra de aquellos que son cómplices de Pinochet y su dictadura como es Georges Pompidou (Presidente de Francia entre 1969 y 1974). Realizado en París, Francia.
Comité de soutien à la lutte révolutionnaire du peuple chilien
Parte deJamison Gayla
Documental que indaga en la vida, motivaciones e historias de las arpilleristas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, dirigido por Gayla Jamison y basado en el libro "Scraps of life" de Marjorie Agosin.
Compañeros ejecutados políticos de Antofagasta y Tocopilla
Parte deGutierrez Alfaro Miriam
Panfleto con lista de ejecutados políticos en Antofagasta y Tocopilla junto a ciertos gritos para vociferar en manifestaciones y en eventos políticos disidentes.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Crónica sobre un 1°mayo en chile, bajo el alero de la Iglesia Católica
Parte dePérez Canales Teresa
Fotografía donde se observa una marcha de pobladores por los Derechos Humanos.
Parte dePérez Canales Teresa
fotografía donde se observa una marcha en la ciudad de Antofagasta.
Chili 16 jaar DIKTATUUR - Chile, 16 años de dictadura
Parte deGelauff Peter
Manifestación en solidaridad con Chile y los presos políticos.
Chili Komitee Nederland
Chili Staakt - Chile en huelga
Parte deGelauff Peter
Manifestación de solidaridad con Chile.
Solidariteitsdag met het chileense volk - Solidaridad con el pueblo chileno
Parte deGelauff Peter
Manifestación en Amberes, Bélgica flamenca. Organizadores: Coordinación Flamenca de Solidaridad con Chile en colaboración con el Servicio de trabajo juvenil del Ministerio de la Comunidad flamenca.
Buenos días, buen domingo: padre Vicente Balaguer
Parte deRadio Estrella del Mar
Programa "Buenos Días, Buen Domingo", conversación con padre Vicente Balaguer, delegado episcopal para las comunicaciones, comenta sobre el reciente asesinato en Santiago del general Carol Urzúa, intendente de Santiago. Profundiza en la posición de la Iglesia, en el sentido de condenar todos los actos de violencia. También comenta sobre el Día del Migrante. Recuerdan el último acto eleccionario celebrado democráticamente en Chile, y hace un llamado a restituir la democracia y los derechos de los ciudadanos. Finalmente, comentan sobre las protestas registradas en el país. Programa emitido el 4 de septiembre de 1983.
Parte deBaxter Rosemary
La arpillera muestra a un grupo de mujeres encendiendo velas en una calle que lleva a una iglesia.
Parte deArchivo Federación de Estudiantes UC de Valparaíso 1983- 1984
30 documentos que corresponde a nómina y fichas, de diferentes congresos universitarios entre 1983 y 1984.
Parte deBunster Baeza María José
Arpillera con una imagen que muestra una manifestación en las afueras de un colegio municipal, las personas portan una pancarta que pide "No más despidos".
Libertad a los presos políticos
Parte deBunster Baeza María José
Arpillera con una imagen alusiva a una manifestación pidiendo la Libertad de los Presos Políticos.
Parte deRiveros Silva Familia
Grafito sobre papel - enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una composición en base a líneas curvas que componen dos mitades de rostros masculinos. El primero se sitúa en la parte superior de la obra y muestra a un hombre de piel oscura y cabello corto, bajo el, a un costado izquierdo, es posible apreciar el segundo rostro, similar al descrito anteriormente pero con piel clara. En la parte inferior derecha esta dibujado un ojo sobre el cual se muestran sombras de una manifestación, y entre esta manifestación y el rostro de color oscuro esta la inscripción: “Que significa eso de futuro/ ¿Es un concepto simbólico?/¡¡¡eso es el futuro!!!/Pensé que futuro era adelante”.
Riveros Gómez, Hugo
Parte deGarcés Sotomayor Antonia
Tesis hecha para obtener la licenciatura en historia y ciencias sociales en la Universidad de Santiago de Chile. Toma el tema de los actores sociales y políticos de las protestas contra la dictadura en Chile, durante los años 1983 y 1986.
Pancarta: “Enfermeras por la vida, la libertad y la democracia”
Parte deTalloni Valdés Patricia
Fotografía: Pancarta: “Enfermeras por la vida, la libertad y la democracia” Reverso: “1988 El día después del plebiscito”
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa a Fidel Castro en una manifestación en el marco de su visita a Chile en 1971, bajo el gobierno de Salvador Allende.
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa una manifestación en medio de ella se encuentra carabineros.
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa muchas banderas en una manifestación.
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa muchas banderas en una manifestación.
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa una manifestación.
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa una manifestación.
Parte deReid Sheila
Arpillera que retrata una manifestación por la paz, distribuyendo panfletos, pintando la palabra paz en la pared y colocando un cartel.
Parte deVidela González Gabriela
Arpillera: Velas prendidas en las calles…
Parte deVidela González Gabriela
Fotografía de arpillera titulada: Velas prendidas en las calles por los muertos.
Chile no invoco tu nombre en vano
Parte deGilbert Jorge
1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.
Colectivo Cine Ojo
Parte dePeñaloza Palma Carla
Manifestación en torno a la campaña del NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 para poder realizar elecciones democráticas el año siguiente.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Manifestación en torno a la campaña del NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 para poder realizar elecciones democráticas el año siguiente.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Parte dePeñaloza Palma Carla
Instructivo Protesta Nacional, martes 27 de marzo 1984. El Comando Nacional de Trabajadores ante la crisis moral, política, social y económica que agobia al país, convoca a todo el pueblo de Chile a expresar su protesta, en forma activa y pacifica. Se adjunta un instructivo. Firma Paulina Mora D. de Insunza.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Parte dePeñaloza Palma Carla
Mesa de Concertación Social y Política Área Metropolitana. Declaran que se reunieron el 9 de marzo, diferentes agrupaciones y constataron que la situación que vivía el país antes del terremoto era grave: hambre, cesantía, asesinatos, relegaciones, etc., pero esta adquiere una dramática realidad después del terremoto, llaman a la unidad del pueblo en contra de la la dictadura.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Ante la serie de atentados y crímenes en contra de las personas de oposición al régimen militar, efectuados por grupos paramilitares y las fuerzas policiales, el Comando de Organizaciones Populares de la Zona Oriente, declaran: solidaridad con los presos políticos; repudio por la ejecución de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Declaración pública. Llaman a a todos los chilenos que aman la vida y anhelan la democracia y la justicia a marchar todos juntos hasta lograr los logros de nuestros nobles objetivos.
Declaración pública de las Organizaciones del Magisterio
Parte dePeñaloza Palma Carla
Declaración pública de las Organizaciones del Magisterio. Ante el llamado a la unidad del Provincial Santiago del Colegio de Profesores de Chile A. G.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Se declara que a partir de la exitosa jornada de protesta, se ha demostrado la creciente voluntad de vastos sectores de los chilenos para dar termino al régimen y conquistar la democracia.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Díptico. CXLIII Aniversario de la Escuela Normal. Aniversario en honor al amigo y compañero Manuel Guerrero Ceballos
Parte dePeñaloza Palma Carla
Díptico. Construyamos la vida exigiendo justicia AGECH. Convocan a una mesa de trabajo en defensa de la vida, con actividades y reflexiones finales.
Movimiento Democrático Popular
Parte dePeñaloza Palma Carla
Focheto del MDP, El Movimiento Democrático Popular al pueblo de Chile. Da a conocer a la opinión pública su accionar de 12 puntos frente a la realidad política y de represión en Chile.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Boletín Profe y Tiza s/e. Informa sobre la multitudinaria concentración realizada en el Parque O´Higgins donde se concentraron trabajadores, profesores, estudiantes y un pueblo organizado exigiendo unidad, movilización y democracia.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Se amplia movilización: A pesar de agresiva presencia policial, continua jornadas de reflexión, ayuno y romerías y otras acciones. Informativo de Prensa, N°49.
Parte dePeñaloza Palma Carla
Boletín, Fechorías, N° 3 1985. De la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Llaman a movilizarse frente a los diferentes hechos, donde han desaparecidos jóvenes o han sido ejecutados, bajo estado de sitio. Convocan a un paro universitario de 24 horas por la defensa de la autonomía universitaria y la seguridad de los estudiantes.
Parte dePeñaloza Palma Carla
• Boletín Profe y Tiza s/e • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, 1985 • Informativo Hoja Quince,año I N° 2 • Boletín Informativo primer consultorio Metropolitano de Profesionales Jóvenes, N° 2 • Boletín AGECH Internacional, N° 2 • Boletín Órgano Oficial Comando de Trabajadores Pobladores y Estudiantes Zona Sur C.T.P.E.S • Boletín Magisterio, órgano del Consejo Metropolitano AGECH, año 1 N° 0 • Chile de pie, editado por el Comando Nacional de Trabajadores CNT, N°3 • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 181-191 • Ejemplares: Fortín Mapocho, Edición 294-295-298-299-300-302-303-306-307-313-315 de julio de 1984 a noviembre 1984. • Separata Solidaridad, publicado por Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile, N° 33-32. • Solidaridad, boletín informativo de la Vicaria de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago-Chile. N° 75-77-78. • Informativo de Prensa del Comando Nacional de Trabajadores CNT, N° 30-33(29 de marzo 1985)- 33(02 de abril 1985)-36-37-39-40-41-42-44-46-47-48-49-50-53. • Boletín, Chile vencerá, Movimiento Democrático Popular MDP • Diario El Siglo, edición especial, mayo de 1985 • Boletín, Vocero, Movimiento Democrático Popular MDP • Boletín, Fechorías, N° 3 1985 • Boletín, Primera línea, UNED • Revista Hoy, N° 286, enero 1983 • Revista Rodriguista N°39- 40, 1989 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Rancagua, enero 1987 • Boletín, Comisión Chilena de Derechos Humanos, diciembre 1986 • Boletín, Donde Están. Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos • Boletín, Ahora Órgano Informativo del Comando Metropolitano de Trabajadores • Boletín, Bajo Estado de sitio 22.02.1985 • Ejemplar de La segunda, 07 de agosto 1984 • Informativo, La Opinión, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, AGECH, noviembre 1984 • Informativo, Magisterio Órgano del Consejo Metropolitano
Parte dePeñaloza Palma Carla
Violencia en Campus Oriente. Elementos de distintas universidades se concentraron en dicho plantel de la Universidad Católica. Tras ataque a oficinas de la FEUC, dañando dos vehículos y provocando perjuicios a la propiedad privada. El Mercurio, jueves 28 de junio 1984.
Violentos incidentes en varios recintos universitarios
Parte dePeñaloza Palma Carla
Violentos incidentes con enfrentamientos entre universitarios y fuerzas de Carabineros se registraron desde el medio día de ayer en diversos recientos universitarios. La Tercera, jueves 28 de junio de 1984.
Cuatro detenidos en incidentes universitarios
Parte dePeñaloza Palma Carla
Cuatro detenidos en incidentes universitarios. Los actos se originaron por el paro convocado por alumnos de la Universidad Católica. Con cuatro detenidos y un herido, culmino la manifestación que realizó un grupo de alumnos en el frontis del Campus Oriente de la U.C. Las Ultimas Noticias, página 7. Jueves 28 de junio de 1984.
Parte deHernández Volosky Silvia Irene
Arpillera de bordes amarillos. El fondo muestra una construcción que ocupa gran todo el largo de la composición, es de tono gris y tiene unas letras que dicen "Calle Borgoño 1410". Frente a este pórtico se observa un grupo de personas que se manifiestan con un cartel que dice :Aquí se tortura" Imágenes apoyadas en fondo negro.
Parte deHernández Volosky Silvia Irene
Arpillera de bordes ocre. En el plano final se observan montañas con tono tierra y flores de gran tamaño, el cielo es grisáceo. Se observa en la zona central una casa y en su techo las siglas CNI. Dentro de ellas se observa un personaje sujetado y que es violentado por tres personas. Al costado de esta edificación se observa un auto estacionado bajo un techo. Frente a este una manifestación que despliegan un lienzo "Disolución de CNI"
Parte deHernández Volosky Silvia Irene
Arpillera de borde rojo. De fondo la montaña de tonos tierra y cielo verde. La composición muestra un edificio "La Moneda" custodiada por cuatro hombres armados. Frente a ellos una manifestación desplegando un lienzo "Fin al Exilio"
Parte deHernández Volosky Silvia Irene
Arpillera con bordes rojos, en el fondo se observa la cordillera en tono tierra y el cielo celeste. La composición presenta una protesta con fogatas dispuestas en la zona inferior de la obra, se aprecian once personas, dos de ellas sostienen un lienzo que dice "Derecho a la Cultura"
Parte deHernández Volosky Silvia Irene
Arpillera de bordes blancos, de fondo seis montes con tonos de flores, entre unas de ellas aparece el sol, de tono amarillo y cielo blanco. Se observa una calle roja con un auto de carabineros y dos carabineros fuera de él. Esta calle divide en dos la composición, el lado izquierdo presenta tres construcciones y desde sus ventanas mujeres golpean ollas. El sector contrario los personajes se muestran en actividades rutinarias.
Disturbios entre jóvenes y miembros de las fuerzas de seguridad en una población.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Manifestantes repelen gas lacrimógeno.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realizada en acto público. Mujeres portan pancarta y carteles con los rostros de diferentes detenidos desaparecidos, reivindicando el conocimiento de su paradero.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa una manisfestacón donde estan quemando una imagen de Pinochet es quemada.
Andrade Millacura, Ricardo OK