- CL MMDH 00000493-000002-000069
- item
Fotografia donde se observa una manifestación.
Andrade Millacura, Ricardo OK
1778 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Fotografia donde se observa una manifestación.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realizada en manifestación opositora al régimen, bajo el lema de "Chile exige democracia".
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa una protesta entre jóvenes y miembros de las fuerzas de seguridad.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa como el lanza agua derriba a un manifestante, en una protesta en el centro de Santiago.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa a carabineros deteniendo brutalmente a un manifestante.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa una manifestación, se aprecia la presencia de numerosos periodistas y fotógrafos.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros (conocido como guanaco) actúa contra manifestante.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa una protesta, en primer plano aparece un fotógrafo.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Carro lanza agua de Carabineros (conocido como "guanaco") dispersa a manifestantes.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realizada durante manifestación en Plaza de Armas. Personas portan carteles de apoyo a la Vicaría de la Solidaridad.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realizada en acto público. En primer plano aparece el juez René García Villegas. En segundo plano aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realizada en acto público. En primer plano aparecen el juez René García Villegas y María Estela Ortiz, viuda de José Manuel Parada. En el extremo derecho de la fotografía aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa a joven que participa de disturbios durante una protesta.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa a Carabineros desarmar una barricada en Avenida Alameda Bernardo O’Higgins en Santiago.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Parte deEmbajada de Dinamarca
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el " Chile Kommitten".
Parte deEmbajada de Dinamarca
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275".
Parte deEmbajada de Dinamarca
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275". Posee algunas manchas en el borde.
Parte deEmbajada de Dinamarca
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275".
Parte deEmbajada de Dinamarca
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende en Dinamarca.
Chile Demonstration - Chile demostración
Parte deEmbajada de Dinamarca
Panfleto que cuenta los acontecimientos ocurridos en Chile durante las última manifestaciones de septiembre de 1984. A través de las restricciones a los periódicos y radios, el toque de queda y los contingentes de la policía e inteligencia intentaron impedir la protesta del 4-5 de septiembre. Boletines de los primeros días de la protesta, dice que la mayoría de las escuelas del país fueron cerradas. En los centros urbanos de todo el país se celebraron reuniones de masas con un minuto de silencio y luego el canto nacional. En la reunión en la Catedral de Santiago Rodolfo Seguel (dirigente sindical, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y posteriormente Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre) golpeado por la policía y tuvo que ser llevado al hospital. Interior ha ordenado que la policía y fuerzas de seguridad se situe en los barrios pobres, donde la policía disparó sobre las cabezas de los habitantes. Se reportan cuatro muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, incluidos unos 150 en Santiago. Ya varios días antes de los días de protesta hubo extensa sabotaje en el país. El 4 de septiembre, por lo menos seis autobuses fueronquemados en Santiago, y un puente en Chillán fue volado. Parálisis total en las escuelas, se paralizo el transporte y la industria del negocio. El orden de salida no fue respetada. Hubo cacerolasos, barricadas y bombas en muchos lugares en los barrios pobres.
Chile Democrático
Parte deEmbajada de Dinamarca
Manifestación por la democracia en Chile Chile.
Parte deMaier Dieter
Por un gobierno libre y popular
Parte deMaier Dieter
Carro lanzaguas en manifestación
Parte deMaier Dieter
Manifestación fuera de una Iglesia
Parte deMaier Dieter
Manifestación en las afueras de una Iglesia, se puede apreciar la figura de Clotario Blest, destacado dirigente sindical.
Huelga nacional contra la dictadura
Parte dePozo Salgado Roberto Ignacio
Llamado a manifestarse en contra de la dictadura.
Partido Socialista (Chile)
Contacto telefónico con corresponsal en Chile, informe sobre declaración pública de un dirigente de la oposición, Sergio Onofre Jarpa y medidas del gobierno ante protestas.
Institut National de l`Audiovisuel
Periodistas amordazados en Chile
Periodista en el estudio. Manifestación de periodistas en Santiago contra la censura.
Institut National de l`Audiovisuel
Informe sobre huelga en Chile, imagenes de industria textil, y de manifestación contra la censura.
Institut National de l`Audiovisuel
Manifestación de Estudiantes en Chile.
Protesta de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en los Tribunales de Justicia de Santiago por expulsión de Eduardo Castillo Velasco, estudiantes gritando consignas, carabineros apresando estudiantes.
Institut National de l`Audiovisuel
Imágenes de manifestaciones contra y a favor del plebiscito, Pinochet saludando en una calle y dando un discurso.
Institut National de l`Audiovisuel
Palacio de Congresos de París: Conferencia de Solidaridad con Chile, con presencia de Francois Miterrand. Imágenes de militares en Santiago, Pinochet hablando sobre los problemas económicos, militares quemando libros, Estadio Nacional. Entrevista a M. Enríquez que pudo salir en la clandestinidad a París para la conferencia.
Institut National de l`Audiovisuel
Protesta contra el Golpe frente a la Embajada de Chile – Srs. Segui, Maire, Fabre, Miterrand, etc. Los manifestantes marchan en calma. (sin audio)
Institut National de l`Audiovisuel
Resumen: - Manifestaciones de apoyo a Allende - Presidente saluda a la multitud
Institut National de l`Audiovisuel
Resumen: - Sin audio. - Primeros Planos sobres manifestantes – Eduardo Frei saludando desde un balcón – Manifestación de apoyo al Presidente Frei – Manifestantes quemando un muñeco
Institut National de l`Audiovisuel
Parte deChileKommittèn Göteborg
Grabado firmado por A. Mosella bajo el título "Solidaridad", muestra a un grupo de manifestantes portando pancartas que dicen "Solidaritet med Chile Folk", también portan banderas chilenas. Presenta la inscripción copia/prueba en el extremo inferior izquierdo.
Parte deBradbury David
A principios de 1985, el realizador David Bradbury ingresó a Chile con el pretexto de realizar un documental sobre el Festival de la Canción de Viña del Mar y algunos actos religiosos del país. Fue el argumento que él y su equipo necesitaban utilizar para evitar las sospechas de los dirigentes militares, que no se mostraban dispuestos a recibir a periodistas e investigadores extranjeros. La película examina cómo es la vida en Chile bajo la dictadura del General Pinochet, a través de entrevistas a disidentes y a defensores del régimen. En 1987 fue nominado a Mejor Documental en Australia.
Chile no invoco tu nombre en vano
Parte deCastro Hernán
1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.
Colectivo Cine Ojo
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de una colecta en una manifestación en contra de la dictadura en Chile. Al reverso tiene escrito: Malung.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de unos manifestantes en contra de la dictadura chilena frente a la policía.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra unos manifestantes en Suecia frente a la policía. Al reverso tiene un timbre: Aftonbladet 12 sept 1974 Paolo Rodríguez
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra una manifestación en Suecia en contra de la dictadura chilena.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra a unos manifestantes en Suecia con un cartel que dice : Stöd Mostándet I Chile
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Apoyo al bloqueo. Paro de los Estibadores portuarios a los productos proveniente de Chile en solidaridad con las personas que sufren por la represión de la dictadura militar.
Chilekomiteen
Kampen gar vidare - La lucha continua
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Manifestación en apoyo a la lcuha de la resistencia contra la dictadura militar.
Chilekomiteen
Bojkotta juntan! - Boicot a la junta
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Manifestación en Suecia para la liberación de los presos políticos! y apoyar el movimiento de resistencia chilena! contra la dictadura militar.
Chilekomiteen
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Manifestación en Suecia exigiendo que se termine la dictadura de Pinochet.
Chilekomiteen
Marcha de las ollas en New York
Parte deMarchant Céspedes Oscar
Fotografía tomada en Nueva York (en 1978 o 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”, acto en protesta por la situación chilena, organizado por don Oscar Marchant y Enrique Kirberg, ex Rector de la UTE, quienes aparecen en primer plano en la imagen, y que congregó a varios chilenos. En la fotografía también se aprecia alguna ollas. La marcha se inició en la 7ª Avenida con 65 y se prolongó por varias cuadras. En la caminata se fueron sumando transeúntes hasta juntar un número importante de personas. Si se observa con atención se puede identificar un letrero de calle donde se consigna 7ª avenida.
Proteste gegen Bonn-Besuch des chlenischen Aubenministers
Parte deRobotham Bravo Jorge
Un grupo de exiliados polìticos se manifestaron en la capital de Alemania Occidental, a causa de la llegada del Ministro del Exterior Chileno, los casos de detenidos desaparecidos y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el País Latinoamericano.
Parte deRobotham Bravo Jorge
En la gira por Asia el dictador Pinochet debió interrumpir su programa de viajes, ya que el pueblo filipino y su presidente negarán el ingreso del general.
Parte deRobotham Bravo Jorge
La situación de Chile es alarmante, tras los crímenes cometidos en la dictadura hacen comparar a la dictadura chilena con los gobiernos fascistas. Los contactos con el país sudamericano casi no existen y siendo la resistencia interna la única solución al problema.
Chilenen besetzten Essener Münster.
Parte deRobotham Bravo Jorge
50 Chilenos realizan protestas en la Catedral de Essen, Alemania.
Shockbehandlung der Wirtschaft
Parte deRobotham Bravo Jorge
-Múltiples críticas han surgido al ministro de economía Jorge Cauas. El experimento capitalista en Chile no funcioná, pese a la baja inflación aun existe alta tasa de desempleo y disminución economica.
Streit um Ausbildung eines chilenen in der bundeswehr.
Parte deRobotham Bravo Jorge
Militar chileno que realiza pasantía en el ejercito alemán, causa revuelo. El partido socialista criticá al gobierno alemán, al aceptar al militar chilen dado la situación de tensión del país andino.
"New York times" berichtet über direkte US-Puttschpläne in Chile.
Parte deRobotham Bravo Jorge
Estados Unidos si apoyo el Golpe. Tras la investigación del senado a archivos de la CIA se comprobó la participación del servicio de inteligencia en el Golpe Militar de 1973.
Observerwaltungsgericht entshchied: Chilenen zurück nach Rumänien.
Parte deRobotham Bravo Jorge
-Alemania Democrática niega el acceso a exiliados Chilenos. Un grupo de chilenos que viajaba desde Rumania esperando buscar asilo en Alemania Democrática, se les fue rechazado el ingreso, esto según Tribunal Superior Administrativo del país.
Parte deRobotham Bravo Jorge
-Atentado a embajador de Cuba en Argentina.
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía de una manifestación de alumnas en el centro de Santiago.
Alfaro, Patricia OK
Manifestación de estudiantes secundarias
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Alumnas estudiantes secundarias manifestándose en las calles de Santiago.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una marcha siendo intervenida por carabineros.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una marcha.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a Carabineros reprimiendo una manifestación.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una representación teatral de universitarios.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una asamblea universitaria.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un grupo de personas.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a mujeres manifestándose, extienden unos pañuelos con el nombre de “Frente Amplio de Mujeres”.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a jóvenes.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una manifestación universitaria.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una gran ronda de jóvenes.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a jóvenes reuniéndose.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una manifestación.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa una marcha de Tecnólogos Médicos.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un gran aparato de teléfono, con la consigna "se vende”.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un niño, recogiendo panfletos en una protesta.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un cartel llamando a paro nacional.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a un grupo de jóvenes dibujando un mural.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un rayado en la via pública.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a jóvenes pintado un mural.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un mural.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un mural de la población La Victoria.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un cartel colgando del alumbrado público.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación de secundarias en las calles de Santiago.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa la acción del carro lanza aguas sobre dos manifestantes.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación a las afueras de la Intendencia de Santiago siendo contenida por personal de Carabineros.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa a carabineros arrestando a manifestante.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa carabineros arrestando a una mujer en una manifestación callejera.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una mujer enterrando un cartel con la fotografía de un detenido desaparecido, de fondo se visualiza una protesta masiva.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa a familiares de víctimas a violaciones de los Derechos Humanos protestando en las calles.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un escenario y la preparación de un acto para el día del trabajador.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación masiva, con lienzos en oposición a la dictadura, represión y exterminio.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una reunión masiva a las afueras del Parque O'higgins en Santiago.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observan familiares de detenidos desaparecidos exigiendo verdad y justicia.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un grupo de militantes políticos, entre ellos, Tomás Jocelyn-Holt.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un grupo de militantes políticos, entre ellos Tomás Jocelyn-Holt.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa a familiares del caso degollados exigiendo justicia.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación callejera, carabineros y periodistas.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa un amanifestación callejera de secundarios.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observan familiares de Oscar Fuentes, asesinado en dictadura, en medio de una manifestación estudiantil.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía en la que se observa una manifestación estudiantil.
Alfaro, Patricia OK