MOVILIZACIÓN SOCIAL

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 971

Display note(s)

Hierarchical terms

MOVILIZACIÓN SOCIAL

Equivalent terms

MOVILIZACIÓN SOCIAL

  • UF Movilización ciudadana

Associated terms

MOVILIZACIÓN SOCIAL

433 Archival description results for MOVILIZACIÓN SOCIAL

433 results directly related Exclude narrower terms

Piocha CUT

Piocha metálica con las iniciales de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Unidad y lucha

Stencil con panfletos alusivos a la movilización de los jóvenes y pobladores, llamando a la unidad y a la lucha, llamando a manifestarse contra el fascismo, aluden a las juventudes socialistas.

Imprenta Trodat typo 60

Imprenta con tipos móviles de plástico en su caja original, Trodat typo 60. Incluye tampón Kores. Este objeto fue utilizado por una célula del Partido Comunista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1976. Con ella se confeccionaban los panfletos con los que enfrentaban la dictadura, según su donante se usó hasta el año 90.

Banderín NO

Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.

1 de mayo 1988

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled

Oyarzún Zamorano Mario

  • CL MMDH 00001490
  • fondos

Temas de sindicalismo, cultura y resistencia contra la dictadura en la región de Valparaíso.

Lienzo

Lienzo de tela usado por la madre del donante Elvira Gómez Olivares, en las manifestaciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Rancagua.

Sobrino Luz

  • CL MMDH 00000952
  • fondos

Donación traida en el marco del proyecto de investigación en regiones. incluye documentos relacionados al movimiento universitario de los 80 y a movimientos de mujeres

Lanigrafía Muralismo

Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta una imagen que evoca el imaginario de la Brigada Ramona Parra, se aprecian rostros oprimidos, acallados, sufriendo y buscando a sus seres queridos, la imagen de fondo es una bandera chilena flameando.

Sin título

Matriz panfletos de UDEMA, relacionados a la libertad de las prisioneras políticas de Atacama. Autora: Julia Droguett 1986.

sin título

“La cárcel y lo que representa…” Panfleto en contra de la prisión política. 1989. Digital.

Comunicado

Comunicado. Comisión política Partido MAPU. 1° Septiembre 1989. Mecanografiado, 1h. Digital.

Untitled

Arpillera de la Justicia

Textil colectivo llamado Arpillera de la Justicia creado en solidaridad con quienes fueron heridos en sus ojos por Carabineros durante el levantamiento de Octubre 2019 en Chile. En el año 2020, activistas de derechos humanos en Chile y en el exterior reunieron apoyo para Gustavo Gatica y Fabiola Campillai y, como parte de la campaña de Amnistía Internacional, “Write for Rights” (escribir en favor de los derechos humanos), un grupo de chilenos en Canadá convocaron a una reunión de solidaridad para escribir cartas a autoridades en Chile, firmar peticiones y organizar otras acciones solidarias. Durante esa reunión en diciembre, surge la necesidad de entregar una muestra táctil de solidaridad a Gustavo y Fabiola y el resultado fue la creación de una arpillera. Extracto Carta de presentación donante. El proyecto incluye la participación de más de 65 mujeres provenientes desde Australia, México, Reino Unido, Pakistán y, algunas ciudades de Canadá, como la Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec. Consiguieron el diseño central con el artista Ian Pierce (chileno) y el apoyo musical de Nano Stern quien les cedió el uso de su tema para el video relativo a esta obra.

Tapiz Borda sus Ojos

Tapiz bordado compuesto por 875 retazos que fueron cocidos entre sí para conformar un gran tapiz. El motivo principal del textil apela a los ojos, haciendo referencia a las personas con daño ocular producto de las manifestaciones que se iniciaron con el estallido social del 18 de octubre de 2019. Las impulsoras del proyecto colaborativo son dos jóvenes de la octava región, Lilian Alejandra Urzua Rodriguez y María Ignacia Jérez Chacano, inspiradas en realizar un homenaje para quienes han perdido la vista durante las manifestaciones sociales. Ellas realizaron una convocatoria entre el 14 de noviembre al 1 de diciembre, obteniendo esta masiva respuesta, incluso participaron 4 bordados que llegaron del exterior.

Ahora: ¡Paro Nacional!

Declaración que da cuenta de la jornada de protesta del 4 de septiembre de 1985

Untitled

Todos al centro

Panfleto del Comando Nacional de Trabajadores que convoca a una marcha en el centro, el 1° de mayo por la renuncia de Pinochet.

Untitled

Todos al parque

Panfleto que convoca a las personas a asistir a manifestarse el 21 de noviembre al Parque O´higgins: Todos al parque. 21 de noviembre, 17 horas. Chile exige democracia.

No más

Panfleto del Movimiento Democrático Popular que llama a un paro nacional el 2 y 3 de julio: No +. Municipalización de la educación, ley de salud, ley laboral, dictadura asesina.

Untitled

Paro, protesta

Panfleto de las organizaciones de trabajadores, profesionales, estudiantes, pobladores más importantes del país y todos los partidos políticos, que convoca a un paro el 5 y 6 de noviembre.

Protesta poblacional

Panfleto del Movimiento Democrático Popular que informa sobre una protesta poblacional el 13 de mayo. Por un lado dice: Por los derechos de los pobladores y contra los allanamientos, por la renuncia de los alcaldes designados, los pobladores protestan. Por el otro: Por Chile, ¡Que renuncie Pinochet! MDP.

Untitled

Fuera Pinochet

Panfleto del Movimiento Democrático Popular que convoca a un paro por un acuerdo democrático sin exclusiones el 5 y 6 de noviembre (no precisa el año).

Untitled

¿Qué quiere el pueblo?

Panfleto sobre un paro el 1° de mayo día internacional del trabajador que por un lado con letras rojas dice: ¿Qué quiere el pueblo? Lucha y unidad. Pan, trabajo, justicia y libertad. Por el otro lado, con letras negras: Ahora. 1° de mayo con unidad y decisión.

Pinochet y ministros, tiranos

Panfleto que le habla al Papa Juan Pablo segundo: Oye padre el grito de tu pueblo, que caiga, que muera el maldito tirano. Por el reverso: Pinochet y ministros tiranos tienen sida en el ano. Santo padre, llevatelos. Papa, papito, llevatelos a toditos.

Pido la renuncia de Pinochet

Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.

Todos juntos al mismo tiempo

Panfleto del Partido Socialista llamando a todo Chile al Paro Nacional el 2 y 3 de julio: Trabajadores, Dueñas de casa, Pobladores, Transportistas, Comerciantes, Profesionales, Empresarios. De tí depende el futuro democrático de todos los chilenos.

Ayer votamos, hoy botemoslo

Panfleto instructivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile llamando a un paro nacional los días 4 y 5 de septiembre (no se sabe el año)

Chile defiende la vida

Panfleto emitido por el Comite por la vida que informa de una jornada reflexiva por la vida el 8 de agosto: Chile defiende la vida.

Untitled

Mujer

Panfleto realizado por Mujeres por la Vida que invita a las mujeres a irse a por elecciones el 4 de septiembre de 1986.

Untitled

Marcha 20 de mayo

Panfleto de los Trabajadores de la construcción convocando a marchar: 20 de mayo. Todos a la Plaza Italia. 17:00 horas.

Y va a caer

Panfleto que utiliza el juego de palabras "y va a caer", con el dibujo de una vaca entremedio. Al reverso dice: Papa, hermano, llévate al tirano y otras consignas.

¿Hasta cuando?

Panfleto del Movimiento democrático popular, que llama a la población a irse a paro el 2 y 3 de julio. Por un lado dice: La dictadura nos tiene sin pan, sin trabajo, sin justicia. AHORA SIN AGUA. Basta de ladrones e incapaces. PARO 2 - 3 julio. MDP

Untitled

No más CNI

Panfleto con letras azules, de las juventudes comunistas, con respecto a un paro Nacional el 2 y 3 de julio por un Chile libre, digno y en paz.

Untitled

1 de mayo

Panfleto del Comando Nacional de Trabajadores para convocar el 1° de mayo en la plaza Los Héroes.

Untitled

Chile exige castigo

Panfleto del partido Comunista. Por un lado tiene el texto: Chile exige castigo. Si Mendoza ya se fue, que se vaya Pinochet. Por el reverso dice: Uniformado, Pinochet pisotea el honor de Chile. Patria está primero. Tu deber es dejar a Pinochet.

Untitled

Chile de pie

Panfleto que invita a marchar el 4 de septiembre. Por un lado dice: Chile de pie para echar a Pinochet y por el otro: La unidad y el combate del pueblo pondrá fin a la tiranía ahora.

Basta de dictadura

Panfleto de la Izquierda Cristiana que llama a los cristianos a oponerse a la dictadura. "Cristianos, hermano, echemos al tirano"

Fuera Pinochet

Panfleto con un dibujo de gente feliz echando a Pinochet juntoa la frase Fuera Pinochet y por el otro lado el texto:No más alzas, cesantía, represión. por los derechos sindicales protesta 15 de octubre.

Paro nacional

Panfleto del Movimiento Democrático Popular llamando a paro nacional el 4 y 5 de septiembre.

Untitled

Que renuncie Pinochet

Panfleto que convoca a dos marchas el 20 de agosto y el 4 de septiembre en contra de la dictadura de Pinnochet. ¡Que renuncie Pinochet!

Llamamiento

Panfleto con un llamamiento a los profesionales de la salud, a los comerciantes, a los empleados y obreros, a los profesores y estudiantes, a los taxistas y camioneros, a los choferes de la lcomoción colectiva, a las mujeres y hombres patriotas. Todos a protestar. Todos a parar.

Paro nacional

Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.

Untitled

A los trabajadores de la zona oriente

Dos folletos. Uno dirigido a los trabajadores de la zona oriente para que vayan a paro a partir del 4 de septiembre y el otro dirigido a los taxistas para que adhieran al paro el 4 y 5 de septiembre.

Por la democracia, la libertad y la vida

6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).

Protesta nacional

2 panfletos diferentes. Uno con información de una protesta nacional con las actividades a realizarse los distintos días y otro con el texto: todo Chile debe solidarizar con los estudiantes.

Prendedor y va a caer

Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

Lápiz No más censura

Lápiz pasta negro que por un lado tiene escrito "El flaco Chile dice NO!" y por el otro "NO más censura"

Chapita NO Mafalda

Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

Prendedor No

Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita

Prendedor y va a caer

Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

Prendedor No

Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

Prendedor No

Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

Cintillo No dictadura

Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988

Pergamino No

Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

Polera Elecciones libres

Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

Declaración Pública.

Llamado de la Coordinadora Nacional Sindical a la protesta nacional contra la dictadura, en mayo de 1983. En un contexto de crisis generalizada, expresada en alta cesantía, rebaja o congelación de salarios, conculcación de derechos laborales, desaparición y persecución política, la organización sindical hace un llamado a la movilización por la unidad y exigir libertad, justicia y solidaridad con los dirigentes de CODELCO, con los detenidos desaparecidos, presos políticos y pobladores (allanamiento de población La Victoria, Joao Goulart y La Castrina).

Untitled

Sin Titulo.

Banderín con el rostro de Augusto Sandino, líder revolucionario nicaragüense.

Nicaragua Libre!

Pergamino conmemorativo del primer año del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Contiene una cita del líder revolucionario Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895 - 1934) "Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos no importa, nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán. Patria libre o morir!"

Nicaragua Libre!

Pergamino conmemorativo del primer aniversario de la victoria y gobierno de la Revolución Popular Sandinista. Contiene el texto "Se trata no de lograr simplemente un cambio de hombres en el poder, sino un cambio de sistema, el derrocamiento de las clases explotadoras y la victoria de las clases explotadas", el cual es una cita de Carlos Fonseca, líder revolucionario nicaragüense.

1° Aniversario Nicaragua Libre

Banderín perteneciente a la Central Sandinista de Trabajadores (CST). Conmemora el primer aniversario desde la victoria contra Anastasio Samoza Debayle y subsecunte gobierno de los revolucionarios nicaragüenses, el cual se extendió desde el año 1979 hasta 1990.

Nicaragua Un Triunfo Que Se Consolida

Banderín perteneciente al Comité Nicaragüense de Solidaridad con los Pueblos, contiene el texto "Nicaragua un triunfo que se consolida... El Salvador una revolución en marcha... Guatemala un pueblo que no se rinde...Centro América una región que vence al imperialismo..!"

Máquina de escribir Olivetti

Máquina de escribir Olivetti Lettera 25, usada por un militante del PC. La donante recuerda que se llamaba Enrique y su esposa Raquel puede ser su apellido Ahumada. Ellos vivían en Vicuña Mackenna hacia la cordillera. Él es un Detenido Desaparecido desde el año 76. La máquina de escribir se usaba para hacer copias de los documentos del PC clandestino y también para sacar con copias de volantes y comunicados.

Declaración Pública

Declaración pública del Consejo de Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales (CONFASIN) del Comando Nacional de Trabajadores en la cual se manifiesta el apoyo a los dirigentes que convocaron a una Jornada de movilización el 4 de septiembre, así como solidaridad con la Iglesia Católica. Se respaldan las movilizaciones en torno al Acuerdo nacional para la transición hacia la plena democracia.

Principios. La movilización social unitaria sin exclusiones único camino

Revista política del comité central del partido comunista de Chile, publicado en el segundo semestre de 1986. Sumario: Editorial -- Centenario del natalicio de Elias Lafferte -- Volodia Teitelboim con periodistas chilenos -- Abramos la ventana, camaradas -- Teoria y Actividad praticta de las masas -- El desarrollo del capitalismo y los cambios en la clase obrera -- Dos editoriales -- Vigencia del "que hacer" -- Saludo del comite central a Luis Corvalan en su 70° cumpleaños.

Untitled

Arquitectura en Paro

Manifestación de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso en Paro durante 3 meses en el año 1985.

Carta a los Trabajadores de la Salud.

Boletín Coordinador de Salud, N°13. Carta a los trabajadores de la Salud. “Nuestra opinión / Informaciones: Elecciones colegio de odontólogos, colegio de nutricionistas/ Movilizaciones: funerales de Parada Guerrero y Nattino/ Ayuno en Colegio Médico/ Derecho a la vida/ Vigilia en sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos/ Tribunales/ Terremoto/ Ampliado”)

Results 1 to 100 of 433