MOVILIZACIÓN SOCIAL

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 971

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

MOVILIZACIÓN SOCIAL

Términos equivalentes

MOVILIZACIÓN SOCIAL

  • Usado para Movilización ciudadana

Términos asociados

MOVILIZACIÓN SOCIAL

435 Descripción archivística results for MOVILIZACIÓN SOCIAL

435 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mural en Población La Victoria

Jóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Negativos

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Toma en Universidad de Chile

Toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Mujeres en toma de Universidad de Chile

Mujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación estudiantes Universidad de Chile

Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Marcha Estudiantes de la Universidad de Chile

Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación estudiantes Universidad de Chile

Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Ingeniería en paro

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes durante toma en FAU

Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes durante toma en FAU

Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Asamblea de estudiantes en FAU Universidad de Chile

Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Multitudinaria asamblea universitaria

Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Asamblea en FAU

Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Germán Quintana en asamblea de estudiantes

Dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Germán Quintana, en asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Globo con lienzo contra Rector Federici

Globo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

1 de mayo 1988

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

1 de mayo 1988

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

1 de mayo 1988

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Acto 1 de mayo 1988

Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Sobre el escenario Manuel Bustos y Diego Olivares entre otros dirigentes. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Concentración 1 de mayo 1988

Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación callejera

Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo

Acción del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura". Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Universitarios

Manifestación por el No en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación profesores

Manifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación profesores

Manifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación profesores

Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación profesores en Ministerio de Educación

Jorge Pavez Urrutia, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

FECH en toma

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Carabineros

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Desalojo Escuela de Periodismo Universidad de Chile

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Desalojo Escuela de Periodismo Universidad de Chile

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Toma

Estudiantes fuera de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Lienzos

Mujeres estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile pintan lienzos durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes

Estudiantes de la Universidad de Chile y rayado “Periodismo en Toma”. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiante

Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

"Ánimo compañeros" Escuela de Ingeniería Universidad de Chile

Cartel con la consigna “Ánimo compañeros la U es nuestra a defender la CEI” en el frontis de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Toma en contra del rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Federicci

Cartel con la consigna “Federicci: Te amo, te amo a echar de la U”. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Facultad de Artes Universidad de Chile

Facultad de Artes de la Universidad de Chile en toma. Calle Compañía con Pasaje Sótero del Río, Santiago, 27 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Discurso

Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Marcha de profesores

Manifestación del Colegio de Profesores. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes marchan por el centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Jaime Gajardo con puño en alto

Dirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Jaime Gajardo hablando en público

Dirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Acción de carabineros

Carabineros detienen a manifestante y los suben a vehículo policial en manifestación del Colegio de Profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

Alfaro, Patricia OK

Detención de un dirigente

Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

Alfaro, Patricia OK

Jóvenes marchando

Estudiantes de la Universidad de Chile marchan por calle Diagonal Paraguay. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Concentración

Dirigentes del Colegio de Profesores manifestándose en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, con carteles en mano, uno de los cuales dice "¡Apoderado detente! La educación es un negocio". Avenida Alameda, Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Colecta estudiantil

Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes

Grupo de estudiantes en una de las puertas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Carabineros moviendo auto

Grupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Carabineros y el tránsito

Grupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes

Estudiantes movilizados en las dependencia de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes con puño alzado

Estudiantes manifestándose en asamblea. Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes

Estudiantes manifestándose al interior de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Concentración universitaria

Lienzo por el "No". Frontis de la Escuela de Derecho de Universidad de Chile. Pio Nono N°1. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación

Estudiantes manifestándose fuera de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Pío Nono N°1, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Paro universitario

Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes universitarios

Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiante en primer plano

Estudiante siendo entrevistado en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, durante toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Toma universitaria

Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile en toma por créditos universitarios. Beauchef 829, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Estudiantes pidiendo colaboración

Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Corte de calle

Estudiantes de la Universidad de Chile realizando un corte de calle en las afueras de la Facultad de Economía, calle Diagonal Paraguay 257. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Universitarios

Estudiantes de la Universidad de Chile, Facultad de Economía. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Universitarios en toma

Cuatro sujetos abrazados muestran material de propaganda por la campaña del "SI" en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, en contexto de toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Toma universitaria

Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Lienzos del movimiento ANTUMAPU y CAA - CEIF. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Concentración

Manifestación fuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Negativos

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

El Siglo

Publicación N°7677, El Siglo. “Persecución al PC la consecuencia democrática irrita al tirano. Luis Corvalán, entrevista exclusiva”.

Negativos

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Dauros Pantoja Marcelo

Negativos

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Dauros Pantoja Marcelo

Negativos

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Dauros Pantoja Marcelo

Negativos

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Dauros Pantoja Marcelo

Negativos

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Dauros Pantoja Marcelo

Chapita NO

Chapita de plástico blanca, con el NO en azúl y rojo. Dentro de la O hay una cara feliz.

Chapita NO

Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

Chapita Chile venceremos

Chapita con la imagen de una paloma y un puño, más una pequeña bandera chilena y las palabras: "XI Festival Cuba 78, Comisión Juvenil Canadá, Chile venceremos".

Chapita venceremos

Chapita con la imagen de la bandera chilena, un puño alzado y la palabra Venceremos.

Chapita Chile Solidaritet

Chapita con la imagen de la bandera chilena y las palabras: "Chile Solidaritet, Venceremos, Komiteen Salvador Allende, Giro 275".

Chapita bandera chilena

Chapita con la imagen de la bandera chilena, acompañada de una palmera y circulos de colores, al reverso posee escrito Festival 78.

Entrevista a Rafael Maroto

Entrevista realizada por José Carrasco Tapia al padre Rafael Maroto. Repasa su vida, su infancia y juventud, sus ideas políticas y la realidad del país. Habla de su trabajo en el mundo popular y sindical, su llegada a La Legua y la fundación de la parroquia San Cayetano, en la que estuvo destinado entre 1947 y 1955. También repasa sus problemas al interior de la Iglesia Católica, su compromiso político, su vinculación con el padre Alberto Hurtado y con el movimiento sindical, la relación entre cristianismo y marxismo, denuncia el terrorismo de estado que se vive bajo la dictadura, su experiencia como preso político del régimen en 1975, y el uso de la violencia como arma de lucha política, así como su rol como vocero del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Material no editado.

Teleanálisis 17 (junio 1986)

  1. LOTA PUEBLO DE CARBÓN (11 min.) Documental sobre el pueblo de Lota, localidad sureña cercana a la ciudad de Concepción. La vida de sus habitantes dedicados a la extracción de carbón, principal riqueza de la zona. El presente de un pueblo con una tradición de lucha y organización sindical en una zona con un pasado de esplendor económico y desarrollo industrial. La miseria del presente, la lucha por la subsistencia. Testimonio de los habitantes de un poblado fantasma. 51. El Paro Nacional EL PODER CIVIL (17 min.) Documental sobre el primer Paro Nacional realizado los días 2 y 3 de julio. La represión militar y policial. Las diversas formas de apoyo al Paro en las poblaciones, universidades, comercio y transporte. Durante este Paro resultaron quemados los jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, tras ser detenidos por una patrulla militar en los límites de una población de Santiago.

Teleanálisis

Teleanálisis 15 (marzo 1986)

  1. LAS ARMAS DE CARABINEROS (10 min) Reportaje al armamento y elementos de represión que utiliza carabineros durante manifestaciones callejeras opositoras. Los efectos de los gases lacrimógenos en la salud de las personas, los nuevos carros lanza-aguas, las tácticas disuasivas, las armas mortales. Testimonios de manifestantes y médicos especializados. 46. HACIA EL PARO NACIONAL (26 min.) Las condiciones políticas y sociales en que se desarrolla la preparación del Paro Nacional. La protesta contra el régimen militar, la ocupación de Santiago por fuerzas militares durante las manifestaciones de trabajadores del día 1 de mayo. Represión policial y análisis de dirigentes opositores.

Teleanálisis

Teleanálisis 14 (marzo 1986)

  1. Reportaje especial LOS CAMINOS DE LA OPOSICIÓN (28 min.) Las perspectivas del movimiento opositor para el año 86; la movilización social y la negociación política. Manifestaciones de mujeres organizadas y represión policial. Testimonios, la movilización estudiantil, análisis de políticos y de dirigentes sociales.

Teleanálisis

Resultados 201 a 300 de 435