- CL MMDH 00000108-000003-000066
- item
- 1983
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en protesta de estudiantes de 1983. Jóvenes preparan el lanzamiento de bomba molotov.
Ugarte, Marco
435 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en protesta de estudiantes de 1983. Jóvenes preparan el lanzamiento de bomba molotov.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.
Ugarte, Marco
Funerales del padre Andrés Jarland
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.
Ugarte, Marco
Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.
Ugarte, Marco
Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.
Ugarte, Marco
Avenida Matta, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Ugarte, Marco
Allanamiento, Población La Victoria
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en Paseo Ahumada el 11 de agosto de 1983, durante el desarrollo de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional.
Ugarte, Marco
Marcha opositora a la dictadura
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada durante marcha opositora a la dictadura. Avenida Matta, 18 de noviembre de 1982.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en población La Legua, en acto de protesta contrario a la dictadura.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.
Ugarte, Marco
Marcha opositora a la dictadura
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada durante marcha opositora a la dictadura. Avenida Matta, 18 de noviembre de 1982.
Ugarte, Marco
Escuela de Derecho de la Universidad de Chile
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en acto político celebrado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en marzo de 1983.
Ugarte, Marco
Palacio presidencial de La Moneda, Santiago
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la Casa de la Moneda en 1983. Se observan en primer plano carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.
Ugarte, Marco
Parte deLorenzini Kena
Luego del desbaratamiento e ilegalización de las organizaciones sindicales después del golpe de estado, el movimiento de trabajadores y trabajadoras poco a poco logró reconstruirse desde los bordes de la clandestinidad hasta llegar a conformar un movimiento social de masas, durante la primera mitad de los 80, para contribuir al proceso de recuperación de la democracia. Las conmemoraciones de los 1° de Mayo, dentro del contexto represivo, fueron creciendo en convocatoria, impulsos a los que también se sumaron otras organizaciones poblacionales, estudiantiles, de mujeres, profesionales y de derechos humanos, que salían a la calle demandando trabajo y libertad. Pese a los esfuerzos mancomunados de los trabajadores, la dictadura cívico-militar y su revolución neoliberal instaló triunfante un modelo que redefiniría las relaciones sociales de las siguientes décadas, marcando así la pauta para lo que sería el nuevo siglo.
Parte deLorenzini Kena
Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.
Parte deLorenzini Kena
Dos soldados con la cara pintada vigilan al lado del Río Mapocho, en el Parque Forestal.
Lorenzini, Kena
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
[Las organizaciones participantes en la Conferencia Internacional]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración Pública emitido por las organizaciones participantes en la Conferencia Internacional por los Derechos Humanos y la Democracia en Chile, evento realizado en la ciudad de Helsinki, Finlandia entre los días 15 y 17 de septiembre de 1989. Refiriéndose a temas como el proceso de transición hacia la democracia en Chile, solidaridad internacional, respeto por los derechos humanos y civiles.
[Estimados compañeros y amigos]
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaraciones respecto a la muerte de 3 jóvenes en la población Villa Portales, Fernando Nolberto Villalón Pérez (22 años, estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile), Nelson Eric Garrido Cabrera (25 años ex estudiante de la Universidad Católica de Valparaíso)y Claudio Andrés Paredes Tapia (18 años, egresado del Colegio de Aplicaciones). Siendo este caso no reconocido por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Además se hace mención a la desaparición de 5 pobladores en septiembre de 1987, también respecto a amenazas de muerte hacia dirigentes y a abogados defensores de presos políticos. Se llama a la ciudadanía a solidarizar con los distintos tipos de movilizaciones sociales.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Llamado a la comunidad estudiantil universitaria a luchar con más fuerza contra los rectores y decanos impuestos por la dictadura. Juventudes Comunistas de Chile.
Juventudes Comunistas de Chile
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Llamado de las organizaciones chilenas juveniles a participar de la "Jornada por la vida y los derechos de la juventud", realizadas entre el 24 de marzo y 24 de abril de 1988. CODEPU CODEJU CONFECH...
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Director de la Central Nacional de Informaciones informa al Ministro de Relaciones Exteriores sobre actividades del sacerdote Francés Bernardo Durier Duchemin en la Ciudad de Lota, la cuales tiene carácter movilizador político.
Gordon Rubio, Humberto
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministerio de Relaciones Exteriores. Materia remite información sobre el aniversario de la ocupación de Praga. Of. ORD. N°234/73 de Embachile Estocolmo.
Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
Parte deJacques Genevieve
Jacques, Genevieve
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica a un grupo de manifestantes que se encuentran en la calle con carteles que señalan "pedimos alimento", se pueden apreciar varios vehículos, una plaza y en la parte posterior una gran iglesia.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra a un grupo de personas que marchan por el centro portando carteles que señalan "queremos trabajo", son vigilados a su alrededor por personal uniformado, también se aprecian algunas casas y vehículos.
Toma de la Universidad de Chile
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile por un grupo de manifestantes en 1986. En la imagen se pueden apreciar un grupo de personas con carteles que proclaman: "Justicia, Paz, Solidaridad Compañeros, Libertad".
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra la movilización de trabajadores del Hospital Base de Linares el 8 de abril de 1986, las personas que se manifiestan portan un cartel que dice "No la Represión".
Parte deOrtiz Rojas Familia
Folleto en el que se convoca a realizar una jornada de denuncia y movilización para exigir verdad y justicia para los crímenes que se han cometido durante la dictadura militar. Convocan diferentes agrupaciones vinculadas a organismos de Derechos Humanos. Incluye calendario de actividades.
Vicaría de la Solidaridad
Parte deOrtiz Rojas Familia
Chapita de la Agrupación de Familiares de Ejectutados Políticos (AFEP), con el llamado "Impunidad Jamás".