- CL MMDH 00000108-000003-000068
- item
- 1986
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986. Manifestación por la Paz, en Alameda.
Ugarte, Marco
59 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986. Manifestación por la Paz, en Alameda.
Ugarte, Marco
Chao Dictadura, Santiago, Chile 89
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. En primer plano aparece mujer portando cartel.
Montecino Slaughter, Marcelo
Día Internacional de la Mujer, Santiago 89-2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada durante la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Funeral de Neruda, Santiago 73
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
International Women's Day, Santiago 89 -2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Int. Women's Day, Santiago 89 -12
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Int. Women's Day, Santiago 89 -13
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
International Women's Day, Santiago 89 -16
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Int. Women's Day, Santiago 89 -5
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto a favor del "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
Presos, Estadio Nacional, 1973 -4
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada a detenidos custodiados por miembros del Ejército de Chile en el Estadio Nacional.
Montecino Slaughter, Marcelo
Rally for the NO, Santiago 88 -8
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
Triumph of the NO, Santiago 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Triumph of the NO, Santiago 88-
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, Marcelo
International Women´s Day, Santiago, Chile
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer de 1989.
Montecino Slaughter, Marcelo
Teleanálisis 21 (octubre 1986)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Teleanálisis 31 (octubre 1987)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la celula Roberto Parada del Partido Comunista.
Partido Comunista (Chile)
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte del taller de artesanía y teatro Ananay, el cual está formado por pobladoras de los Nogales. Ananay viene del Quechua para que se utiliza para manifestar que algo es grato a la vista.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Carta enmarcada en el acto solidario realizado en Pudahuel para recaudar sangre y dinero para la recuperación de Carmen Gloria Quintana.
Comisión Antirepresiva - Cristianos por el Derecho del Pueblo
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de feliz cumpleaños, deseando una pronta recuperación para Carmen Gloria Quintana.
Juventudes Comunistas de Chile
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Palabras de fuerza y ánimo para Carmen Gloria Quintana.
Forward to freedom - Hacia adelante a la libertad
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de fuerza y ánimo para los padres de Carmen Gloria Quintana en el difícil momento que están pasando.
Delegación de Mujeres Sindicalistas Británicas
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de ánimo, feliz navidad y año nuevo para Carmen Gloria Quintana de una niña que vive en el extranjero.
Y creo quien no se da cuenta ni empuña su protesta
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores.
Coordinadora Metropolitana de Pobladores, METRO
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Se realiza Jornada de Paro Nacional convocada por la Asamblea de la Civilidad. Los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana son quemados vivos por una patrulla militar, resultando muerto el primero.
Tengo fe en Chile y en su destino
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana.
Que cante de nuevo la gente que relumbre la verdad
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte de distintas personas.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Bienvenida a Carmen Gloria Quintana de parte de Chilean Welfare Association `Pablo Neruda' Inc por su llegada a Australia.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte del Club Deportivo América de Calgary, Canadá. Incluye un poema de Pablo Neruda.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria quintana de parte de la organización Mujeres de Chile (Mudechi), sede Talca. Esta agrupación de mujeres chilenas fue impulsada por el Partido Comunista en 1982 y funcionó hasta fines de la dictadura; estaba conformado por grupos locales que participaron en forma activa en movilizaciones callejeras y en actividades de denuncia.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Nota de agradecimiento para Carmen Gloria Quintana de parte de el Cómite de Mujeres Chilenas de Ottawa, Canadá.
Mujer porta panfleto favorable al "NO".
Andrade Millacura, Ricardo OK
Parte deCastro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.
Parte deConcha Ernestina
El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
FEMINARIO ALICANTE 8 MARZO '89
Parte deOjeda Arinda
Poema realizado por Arinda Ojeda estando presa en la Cárcel de Coronel. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Carta de agradecimiento a la Sra. Graciela por su constante ayuda a las mujeres recluidas. Tarjeta realizada realizada y firmada por las presas.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Saludo de feliz cumpleaños de Arinda Ojeda a su madre. Arinda Ojeda integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Saludo a la Sra. Graciela de las presas políticas. Una de ellas es Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda para su madre en el día internacional de la mujer.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda a su madre.
Convocatoria. Las mujeres votamos NO...
Convocatoria a votar por el NO en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Mujeres por la Vida. Teatro Caupolicán
Parte deDorothea Schilke
Acto conocido como el Caupolicanazo, en el que más de 10.000 mujeres se congregaron convocadas por Mujeres por la Vida, en torno al lema "Hoy y no mañana ¡Por la vida!", el 29 de diciembre de 1983 en el Teatro Caupolicán. Incluye discurso de diversas mujeres, con acusaciones a Pinochet, y gritos contra la CNI y Pinochet. Se hace llamado a caminar hacia el paro nacional. Se hace un análisis de la situación económica, incluyendo aumento de cesantes, déficit habitacional y otros problemas, en comparación con el despilfarro de recursos, incluyendo la garantía estatal a los grandes grupos económicos. Intercalado con presentaciones artísticas: "Si te quiero es porque sos", fragmento de la Cantata Santa María. Finalmente, una locutora da por cerrado el acto, recomendando retirarse con tranquilidad, sin aceptar provocaciones. Cuenta con traducción al alemán en algunos fragmentos, y descripción en el mismo idioma de lo que está ocurriendo.
En 1983 surge en Santiago de Chile el movimiento “Mujeres por la Vida” quienes en tiempos de dictadura militar logran hacer actos inéditos en la vía pública para denunciar lo que ocurría en el país. Un viaje profundo a la intimidad de estas mujeres que aún hoy siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario. De la mano de una de ellas, la más anciana, conoceremos esta historia que reivindica a las mujeres de nuestro país. Dirección: Josefina Morandé
Declaración pública. La Agrupación de Mujeres Demócratas...
Tras seis días del plebiscito y el triunfo del NO, la Agrupación de Mujeres Democráticas llama a las Fuerzas Armadas a terminar con los actos de violencia que han desatado los partidarios del SI, golpeando a mujeres, jóvenes y niños, amenazando a periodistas extranjeros y chilenos, cerrando los Centros abiertos de Renca y atacando al Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Agrupación de Mujeres Democráticas OK
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria Quintana.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.