MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          842 Descripción archivística results for MUJER

          842 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Consultorio
          CL MMDH 00000694-000001-000005 · item · 1980 - 1990
          Parte de Baxter Rosemary

          La arpillera muestra a un grupo de personas principalmente mujeres y niños en las afueras del consultorio "Huamachuco 2", en donde se divisa un cartel informando que no hay leche.

          CL MMDH 00000135-000009-000029 · item · 1987-03-09
          Parte de Valdés Teresa

          Acto realizado por Mujeres por la Vida en el día internacional de la Mujer, el que se realizó en el sindicato de la Compañía de Teléfonos de Chile, al que asistieron un centenar de personas de diversas agrupaciones.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Conmemoración 8 de marzo
          CL MMDH 00001012-000001-000017 · item
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Acto político-cultural realizado en gimnasio de Temuco, con ocasión del Día Internacional de la Mujer de 1989. Registro de presentaciones artísticas y discursos, incluyendo una representante del pueblo mapuche.

          Conferencia Ginebra
          CL MMDH 00001178-000001-000023 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en una Conferencia Mundial Década de las Naciones Unidas por la mujer “Igualdad de derechos, desarrollo y paz” realizada en Ginebra-Suiza.

          Conferencia Episcopal
          CL MMDH 00000492-000005-000004 · item · 1985
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.

          CL MMDH 00001152-000011-000020 · item · 1992
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Las Mujeres de Zona Oriente en el marco del Día Internacional de la Mujer denuncian los atropellos sufridos durante el régimen dictatorial. Expresan las dificultades por acceder a una vivienda digna, la falta de atención de salud para sus hijos, la sobre explotación laboral, los problemas educacionales y deserción escolar, la prostitución y drogadicción y desnutrición infantil. Se convoca a las mujeres de la Zona Oriente al acto en el Estadio Santa Laura y a las actividades comunales el día 6 de marzo, a las 19 horas en Teatro La Batuta.

          Concurso de arte público
          CL MMDH 00000011-000022-000005 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Postal: concurso de arte público Mujeres en la Memoria Monumento a las mujeres víctimas de la represión.

          CL MMDH 00000135-000009-000053 · item · 1986-03-10
          Parte de Valdés Teresa

          Portada de Fortín Mapocho, en la conmemoración del día internacional de la Mujer. Se adosa noticia del mercurio sobre las detenciones y los heridos en la Manifestación convocada por el día internacional de la Mujer. Adjunta recorte de El Mercurio.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Comunistas en prisión
          CL MMDH 00000027-000003-000006 · item · 08-03-1988
          Parte de Lira Matus Alicia

          Saludo para Alicia Lira por el día internacional de la mujer y por su compromiso de lucha contra la represión.

          Comunistas en prisión
          Comunicado de Prensa
          CL MMDH 00000949-000007-000011 · item · 19851029
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Se expone la situación que vive la Organización AGECH, tras cuatro años de funcionamiento. También se dan a conocer las actividades programadas para celebración del aniversario.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          Compromiso con Chile
          CL MMDH 00000135-000009-000047 · item · 1983-12
          Parte de Valdés Teresa

          Nota de revista análisis por acto realizado en el Teatro Caupolicán denominado “Por la Vida” y que reunió a más de 10 mil mujeres

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Compañeras Europeas y Latinoamericanas
          CL MMDH 00000135-000005-000019 · item · 1987-03-06
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de Solidaridad de los Presos Políticos de la Cárcel Pública a las compañeras Europeas y latinoamericanas, por el día internacional de la Mujer.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000005-000014 · item · 1985-11-15
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de Mujeres por la Vida al Departamento femenino del Partido Radical , con motivo del V congreso Femenino del Partido en cual se desarrolla entre el 15 y 17 de Noviembre de 1985.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000005-000030 · item · 1987-03-08
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de apoyo a mujeres por la vida del Comité Chile Luta Paraná, por diversas presiones ejercidas desde la Dictadura y confirman su apoyo para continuar en la conquista de los derechos legítimos.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Compañeras Comité ejecutivo MEMCH 83
          CL MMDH 00000135-000005-000013 · item · 1987-03-25
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de Ximena Duque al Comité ejecutivo del MEMCH 83, en la que expresa su alegría al recibir la invitación a inaugurar nuestra nueva casa y les comunica que no podrá asistir debido a un compromiso.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Comité Javiera Carrera
          CL MMDH 00000930-000002-000001 · item · 2002
          Parte de Viveros Toledo Victoria del Carmen

          Carta de felicitaciones por aniversario de los 20 años del Comité de Mujeres de tercera edad, Javiera Carrera. Entusiastas activistas (se salieron del Codem para formar su agrupación) realizaban distintas actividades de denuncia.

          Comité de mujeres, tercera edad Javiera Carrera
          Comisión de Organización
          CL MMDH 00000135-000002-000046 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Documento de la Comisión de Organización "Mujeres al Caupolicán". Con anotaciones manuscritas.

          Come join a discussion of :
          CL MMDH 00000135-000010-000007 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Foro : The Chile That is and is yet to be, que cuenta la participación de Teresa Valdés, Michael Parrent, Bobbie Rabinowitz y Mario Langer. Organizado por el Comité para la investigación Chilena.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Colgados y pagos
          CL MMDH 00000524-000001-000009 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes bordados lilas. En la composición se observa un cordón montañoso en tonos blancos y verdes, el cielo es de tono celeste. La obra se divide en dos marcadas zonas, la primera, personas hacen fila con papeles de Chilectra haciendo alusión al pago de cuentas. En el plano central se observa otra realidad con personas barriendo o una mujer con un niño en brazos, detrás de ellas casas con cables que nacen de un poste demostrando el hecho de "colgarse de la luz"

          Colgados a electricidad
          CL MMDH 00000524-000001-000008 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de borde tejido azul. Se observa al fondo seis montes de colores diversos y el cielo blanco. Como imagen principal se aprecian diversos personajes realizando distintas labores en una esquina. En el sector izquierdo dos edificaciones y en el centro tres construcciones más son recorridas por especies de cables que nacen de un poste ubicado en el lado izquierdo.

          Colección Publicaciones Seriadas
          00002230-000013 · collection · 1974-03-21 - 1983-03-12
          Parte de Stobinski Peter

          Contiene 19 publicaciones, sobre temas diversos: exilio, solidaridad internacional, presos políticos, entre otros.

          Chile en el corazón
          CL MMDH 00000487-000002-000003 · item · 1987
          Parte de Embajada de Dinamarca

          Documental de denuncia de la represión en Chile bajo la dictadura, centrado en el trabajo de organización y resistencia de las mujeres.

          Chile: Desapariciones
          CL MMDH 00000466-000001-000069 · item · 1978-05-07
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Testimonio de una mujer, esposa de un detenido desaparecido: “nosotros somos trabajadores…somos de izquierda…no participó en la UNIDAD POPULAR.”

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chapita mujeres insurgentes
          CL MMDH 00000942-000004-000008 · item · 1973 - 2000
          Parte de Gutierrez Bustamante Juana María

          Chapita de la Federación Nacional de Mujeres Insurgentes, es metálica y presenta letras doradas y una figura central de color roja y azul en un fondo blanco.

          Centro de madres
          CL MMDH 00000014-000026-000024 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Una de las organizaciones de centros de madre se vuelve a abrir en conjunto con todas las asociaciones de mujeres.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          CL MMDH 00000056-000001-000114 · item · 1987
          Parte de Lorenzini Kena

          Mujeres con cintas adhesivas en sus bocas. Atrás se ve una multitud de personas. *Según el testimonio de Mirentxu Bustos en el documental "Hoy y no mañana" de Josefina Morandé, esta acción es de MUDECHI.

          Lorenzini, Kena
          Cecilia Cordero
          CL MMDH 00000770-000016-000003 · item · 20190315
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Cecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, en el Taller 666, academia de enseñanza y difusión de las artes que reunió a creadores e intérpretes de diversas disciplinas durante los primeros años de la dictadura. Posteriormente, entre los años 1985 y 1989, fue miembro fundador de la agrupación musical Anacrusa, entidad que dedicó sus esfuerzos a difundir las obras de compositores chilenos y latinoamericanos. En la actualidad continúa dedicada a la composición y a la enseñanza musical. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Camarógrafo: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Caupolicanazo
          CL MMDH 00000321-000001-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.

          Catalina Ruiz Schneider
          CL MMDH 00000770-000015-000021 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde permanece un año, pero opta por dar la prueba de aptitud nuevamente e ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En ese espacio conoce a compañeros y compañeras activas en lo político y cultural. Comienza a participar de talleres literarios al mismo tiempo que se acerca a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y a participar con textos en la Revista Letras y La Ciruela. Luego del cierre del Instituto Pedagógico, se cambia a la carrera de Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile sede La Reina, donde también participa de organización política y cultural. Luego de finalizar sus estudios se integra a la ONG ISIS International Global. Luego del fin de la dictadura realiza estudios doctorales en Oregon, Estados Unidos y a su regreso se dedica a la docencia. Actualmente está dedicada a la bibliotecología.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Catalina Palma Herrera
          CL MMDH 00000770-000010-000007 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Casa de la Mujer Mapuche.
          CL MMDH 00001595-000023-000003 · item · 1984
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Documento informativo de las funciones que desempeña La Casa de la Mujer Mapuche desde 1984 en Temuco. Esta organización genera un espacio de encuentro, capacitación y reunión de mujeres mapuches para el desarrollo de actividades de producción y comercialización de artesanías textiles, de organización, de salud y asuntos legales. La valorización de la mujer en la sociedad y la cultura es la misión primordial de esta organización.

          Casa
          CL MMDH 00000557-000003-000012 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra una casa de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Carvajal Flores Diorira
          CL MMDH 00001831 · fondos

          Poema al movimiento feminista, leído por la donante en la entrevista audiovisual sobre la historia de UDEMA.

          Carta a Hilda Ugarte Román
          CL MMDH 00000322-000003-000006 · item · 1977-02-07
          Parte de Ugarte Román Familia

          Carta dirigida a Hilda Ugarte Román, que señala que la información proporcionada en una carta anterior, ha sido incluida en el expediente correspondiente a Marta Ugarte, firmada por Charles Moyer, Secretario Ejecutivo Interino, Organización de Estados Americanos.

          Carpeta Encuentro Lésbico Nacional
          CL MMDH 00002140-000006-000001 · item
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Carpeta Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile” realizado ente el 8, 9 y 10 de marzo del 2002, Santiago, Chile. Convocan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

          Carmen Sotomayor Echeñique
          CL MMDH 00000770-000015-000015 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Carmen Gloria Quintana
          CL MMDH 00000492-000001-000024 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía retrato de Carmen Gloria Quintana. Carmen Gloria Quintana Arancibia (Concepción, Chile, 1968) es una chilena que fue quemada viva por una patrulla militar con el joven fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, durante una manifestación contra la dictadura de Augusto Pinochet. El atentado contra su vida significó una de las principales críticas realizadas contra el régimen, por los terribles eventos que sufrió, conocidos en Chile como el "Caso Quemados".

          Capacitación
          CL MMDH 00000806-000003-000002 · item · 1985-06
          Parte de Hernández Cid Esther

          Folleto Capacitación del Comité de defensa de los derechos de la mujer CODEM 8va. región. Referido a una Jornada de Capacitación que llevaron a cabo, y que presenta los trabajos en grupo que realizaron.

          Cantamos porque llueve sobre el surco
          CL MMDH 00000027-000003-000008 · item · 08-03-1989
          Parte de Lira Matus Alicia

          Repujado de cobre con motivo de paloma de la paz y puño de lucha. Al interior saludo para Alicia Lira de sus compañeras de lucha.

          CL MMDH 00001012-000001-000011 · item · 1991
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Recorrido por los principales hitos de los movimientos de mujeres en Chile en el siglo XX, incluyendo los Centros Belen de Zárraga, la creación del MEMCH, y luego, bajo la dictadura militar, el nacimiento de agrupaciones de detenidos desaparecidos y de ollas comunes, impulsado principalmente por mujeres. Incluye la creación del SERNAM, bajo el gobierno de Patricio Aylwin. Realizado por Equipo de Comunicaciones de SEPADE (Servicio Evangélico para el Desarrollo).

          Cámara fotográfica
          CL MMDH 00000056-000003-000002 · item · 1980 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Cámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.

          Calles Caminadas
          CL MMDH 00000004-000020-000005 · item
          Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

          Documental realizado por Eliana Largo y Verónica Quense. Esta realización narra la historia y actualidad de la organización de las mujeres en Chile, de su lucha por transformaciones sociales, políticas y culturales, abordando el feminismo, los derechos humanos y movimientos sociales en las voces de una diversidad de protagonistas, de ayer y hoy.

          Buscando el Ubícatex
          CL MMDH 00000135-000009-000042 · item · 1986-03-04 - 1986-03-10
          Parte de Valdés Teresa

          Personajes de la semana en revista análisis llamado: buscando al ubícatex, se mencionan como el ubicado a las mujeres, el desubicado a Fernando Leniz y el Care palo el Sr. Embajador de Haití en Chile.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Brazalete
          CL MMDH 00001188-000004-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Brazalete de tela usado por la Federation International des Droits de L'Homme (FIDH) perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche, como Observadora.

          Brazalete
          00000300-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Weinstein Marisa

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          Brazalete
          CL MMDH 00000056-000003-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Lorenzini Kena

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          Bolso negro
          CL MMDH 00001188-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.

          Bolsito con tarjeta
          CL MMDH 00000151-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Uribe Viviana

          Bolsito de lana con tarjeta de saludo por el día internacional de la mujer, confeccionada en el Campamento de Tres Álamos.

          Boletinas La Furia
          CL MMDH 00001986-000003 · collection · 1982 - 1986
          Parte de Delsing Riet

          Furia aparece en 1981 como la publicación periódica de la Federación de Mujeres Socialistas (FMS), organización formada por mujeres militantes del Partido Socialista (PS). La Federación de Mujeres Socialistas estaba vinculado al PS encabezado por Núñez, que en 1984 pasa a ser identificado como PS Briones, y que se caracteriza por el proceso de renovación socialista que llevaron adelante. A diferencia de lo que señalan los primeros números, el tercero dice que es una publicación de “Las Mujeres Socialistas de Chile”, mientras los siguientes no señalan a una organización en particular o un equipo editor que esté a cargo de su publicación. Al interior del sexto y último número, de 1984, ya se da cuenta de la formación del Movimiento Mujeres por el Socialismo (MMS). Esta última organización convocó a un espectro más amplio de mujeres, incluyendo a militantes de otros partidos del área socialista, a simpatizantes e independientes, y mantuvo su autonomía respecto del recientemente formado Bloque Socialista.

          CL MMDH 00000906-000007-000003 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Boletín N°3 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Comentario Nacional, Noticias, Sobre la Situación de la Mujer, Poemas, Comentario Internacional (la mujer en Nicaragua), Saludo.

          CL MMDH 00000906-000007-000002 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Boletín N°2 Juntos Romperemos Las Cadenas Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Noticias, Rincón Literario, Comentario Nacional, Comentario Internacional, Reflexiones.

          Boletín informativo La Mesa N°12
          CL MMDH 00001110-000011-000006 · item · 1989-11
          Parte de Vera Puz Paulina

          Boletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.

          Bitacora Nacional
          CL MMDH 00000135-000009-000024 · item · 1986-05
          Parte de Valdés Teresa

          Recortes de movilizaciones de solidaridad por los comerciantes no videntes y en apoyo a la Vicaría de la Solidaridad, organizadas por diversas agrupaciones de mujeres .

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Beatriz:
          CL MMDH 00000305-000004-000007 · item · 1984 - 1985
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Carta dirigida a Beatriz con cita a un poema de Pablo Neruda escrita para navidad.

          Autorización. Se autoriza...
          CL MMDH 00000202-000005-000002 · item · 1976-07-09
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Autorización para la Sra. Leonarda Carolina Godoy para que pueda visitar a su hija, la detenida Mirtha Compagnet Godoy, la que se encuentra hospitalizada en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en los días de visitas de dicho Hospital. Firma el documento: Manuel H. Becerra Ibarra. Tte. Crl. de Carabineros, Jefe de Grupo.

          Chile. Carabineros de Chile
          Autoadhesivos
          CL MMDH 00001382-000008 · collection
          Parte de Silva Peralta Evelyn
          • La Vivienda es un derecho, lucha por tu techo. CODEM/Tres años de lucha - Mujer organizada jamás será aplastada. CODEM – Tres años de lucha - Mujer, Lucha por la leche de tus hijos; integra tu Comité. CODEM – Tres años de lucha - CNS. 8 Marzo Día Internacional de la Mujer Chilena. Los trabajadores metalúrgicos de la región de Veneto, Italia, reconfirman su solidaridad militante con la lucha de los trabajadores chilenos.
          Autoadhesivo
          CL MMDH 00000135-000013-000001 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Autoadhesivo de Mujeres por la vida, Somos + en día internacional de la Mujer

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Aurelia Luco
          CL MMDH 00000770-000010-000010 · item · 20171103
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Proveniente de una familia fundadora de la Población La Legua, Aurelia siempre ha estado vinculada al trabajo y la lucha social. Durante la dictadura fue ayudista de militantes de izquierda y posteriormente participó en la Coordinadora de Derechos Humanos, donde trabajó territorialmente con las poblaciones de la zona sur de la Región Metropolitana. Duración: Parte 1: 76 minutos / parte 2: 52 minutos 03 de noviembre 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Atelier Violeta Parra
          CL MMDH 00000345-000009-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Chamorro Sonia

          10 laminas con imágenes de bordados realizados por mujeres chilenas exiliadas en Rostock, los cuales expresan la represión dictatorial contra sus esposos, hermanos y compañeros como también el agradecimiento hacia quienes forman parte de la solidaridad internacional con Chile en la República Democrática Alemana.

          CL MMDH 00000202-000007-000001 · item
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Este pequeño relato se redactó en Noruega con motivo de una exposición. Se tradujo al noruego y se entregó a la prensa. Relato: Artesanía de las Mujeres de los Campos de Concentración. La masiva represión que sobre el pueblo chileno desata la Junta Militar a partir de setiembre de 1973, alcanza también a las mujeres. Primero torturadas en el Estadio Nacional, Estadio Chile, y a lo largo de todo el país en diferentes centros de detención y tortura. Para ellas, la mejor forma de sobrellevar el horror de la tortura y la cárcel es la unidad ferrea de todas ellas en torno a objetivos comunes a través de las cuales se expresa esta solidaridad: "carreta" se comparten los alimentos que con sacrificio traen los familiares. La materia prima inicial para el trabajo colectivo, son restos de lana donados por cada una de las prisioneras...

          Artesana con su hijo
          00000554-000004-000023 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Una artesana con su hijo en el regazo, sentada en una mesa trabajando con tela. Taller de la población Huamachuco. 1983

          00000321-000002-000002 · item · 1980 - 1988
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Mujeres arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, en la imagen vemos a un grupo de madres, hijas y hermanas que bordaron la angustiosa búsqueda de sus familiares, Irma Silva, Hilda Saldívar, Elena Cofré, Violeta Morales (de pie atrás), junto a Emilia Meza (sentada de vestido café), Ana Rojas, Doris Meniconi, Victoria Díaz, e Inelia Hermosilla, todas aparecen el el patio de la Vicaría de la Solidaridad.

          Arpilleras
          CL MMDH 00000309-000001-F-000827 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres posando con sus arpilleras.

          Alfaro, Patricia OK